12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS GINECOLÓGICAS
Advertisements

Urgencias ginecológicas
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
SANGRADOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Síndromes hemorrágicos de la segunda mitad del embarazo
MEDICINA DE EMERGENCIA
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD
Trabajo de Parto Normal
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMULIPAS A.C
Incompetencia Cervical
ANORMALIDADES DEL CORDÓN UMBILICAL
HEMORRAGIAS DEL 3° TRIMESTRE
INCOMPETENCIA CERVICAL
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
Placenta Previa Dr. Jorge Dimitrópulos.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMULIPAS A.C
EDUCACIÓN MATERNAL Y LLEGÓ EL DÍA DEL PARTO....
CLASIFICACIÓN ALTERACIONES CUANTITATIVAS ALTERACIONES CUALITATIVAS.
PLACENTA PREVIA..
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragia 1er Trimestre
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
SANGRADO DURANTE LA II MITAD DEL EMBARAZO
Prolapso del cordón umbilical
Sufrimiento Fetal.
PROLAPSO DE CORDÓN MEDIO EXTRAHOSPITALARIO
Valoración y cuidados enfermeros hemorragia postparto MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 17 JUNIO 2016 GIJÓN.
D ESPRENDIMIENTO P REMATURO D E P LACENTA Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Cátedra de Ginecología y Obstetricia.
FISIOPATOLOGIA DEL SUFRIMIENTO FETAL PROFESOR CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS
ROTURA DEL SENO MARGINAL DE LA PLACENTA Giancarlo Ortiz Vera GRUPO 9.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
Placenta previa y desprendimiento
Cordocentesis Cardiocentesis Punción intrahepática fetal Indicaciones : Diagnostico Tratamiento.
Sangrado del tercer trimestre de la gestación
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
Universidad de Costa Rica Hospital San Juan de Dios Sangrado de la segunda mitad del embarazo Dr. Valeri Látychev.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
ABORTO ESPONTÁNEO..
Dr. ALFREDO RAMIREZ CONTRERAS Hyo
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
17/04/ URGENCIAS GINECOLÓGICAS EL PARTO. 17/04/ DEFINICIÓN El parto es la expulsión del feto fuera de la cavidad uterina.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
CONCEPTOS OBSTETRICOS
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
9 semanas Ecografía TV en una gestante de 13 semanas.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre

12/09/ Hemorragias del primer trimestre Clasificación: - Amenaza de aborto. - Aborto en curso. - Embarazo ectópico.

12/09/ Hemorragias del tercer trimestre - Placenta previa. - Desprendimiento prematuro de placenta - Rotura de vasa previa. - Rotura uterina.

12/09/ Amenaza de aborto - Pérdida de sangre más o menos importante por vagina cuando la paciente está embarazada. - Normalmente la paciente no presenta dolor abdominal o muy leve. - Debemos trasladarla para valoración por un ginecólogo. - Si hemodinámicamente inestable oxígeno, vía y acompañar. Pensar en otro diagnóstico.

12/09/ Aborto en curso Es la expulsión de sangre y restos fetales por vagina acompañados de fuertes dolores abdominales tipo contracciones. La debemos trasladar al hospital para valoración. Constantes. Si inestable cogemos una vía venosa, le administraremos oxígeno.

12/09/ Embarazo ectópico Es la implantación del óvulo fuera de la cavidad uterina, las zonas más frecuentes son: Trompas.ovario,vagina y vulva. El feto al ir creciendo ocupa dicha cavidades que no son tan elásticas como el útero y termina por hacer presión sobre ellas, incluso rompiéndolas. La paciente refiere un fuerte dolor abdominal con hemorragia vaginal mas o menos abundante. No relación de la cantidad externa de sangre con gravedad.

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES 12/09/2018 7

8 Actuación en embarazo ectópico - Traslado urgente porque la paciente puede entrar en shock. - Constantear a la paciente, - Administracion de oxígeno - Cogemos una vía venosa (SSF). - Ponerla en posición de Trendelenburg. - Traslado uvi-móvil o acompañada.

12/09/ Placenta previa Es la inserción de la placenta en una zona demasiado baja del útero, incluso tapando el polo superior del cuello uterino. Con el paso del embarazo el feto pesa y este exceso de peso puede romper mucho o poco la placenta. La paciente refiere sangrado indoloro mas o menos importante y de color rojo brillante.

CLASIFICACIÓN DE LA PLACENTA PREVIA Según su localización se clasifica en: - Lateral: Inserción baja sin llegar al orificio cervical interno. - Marginal: La placenta se localiza en el borde del orificio cervical interno. - Central: Cubre por completo el orificio cervical interno. 12/09/

CLASES PLACENTA PREVIA 12/09/

12/09/ Actuación ante la placenta previa - Traslado urgente. - Constantear. - Administración de oxígeno. - Coger una vía venosa (SSF). - Intentar tranquilizar a la paciente. - ¡¡¡¡Contraindicado el tacto vaginal!!!!!!!!! - Traslado uvi-móvil.

12/09/ DPP La placenta se desprende espontáneamente antes de la hora del parto. Es una patología grave. La paciente refiere un sangrado, habitualmente importante acompañado de un dolor intenso “ en cuchillada". El sangrado suele ser más oscuro que el de la dpp.

DPP 12/09/

CLASIFICACIÓN - Asintomática. Se observa un coágulo en el lado materno de la placenta. Hay HTA durante el parto. - Leves. Hemorragia leve, madre estable, riesgo de sufrimiento fetal. 12/09/

CLASIFICACIÓN - Moderadas. Hemorragia importante, afectación materna, sufrimiento fetal e hipertonía uterina. - Graves: Sd de couvaliere. Gran hemorragia, shock, útero leñoso y muerte fetal. 12/09/

12/09/ Actuación en el DPP Traslado urgente al hospital en uvi-móvil. Aviso al centro receptor. Ponerla en decúbito lateral izq. e incluso en Trendelenburg. Administración de oxígeno. Constantear. Coger una vía venosa (SSF). No dar nada por vía oral.

Vasa previa En esta patología existe una inserción del cordón umbilical en la bolsa amniótica ( inserción velamentosa). Los vasos se posicionan por delante del feto. A la hora de la amniorrexis se produce rotura de los vasos umbilicales. 12/09/

Vasa previa 12/09/

Vasa previa 12/09/

Clínica de los vasa previa Hemorragia (la sangre procede de la sangre fetal). Normalmente es rosácea o roja brillante porque aparece mezclada con líquido amniótico. Sufrimiento fetal. Se observan los vasos que laten en la bolsa amniótica. 12/09/

Actuación en la rotura de los vasa previa Administración de oxígeno. Vía venosa con suero fisiológico. Traslado urgente. Es una paciente candidata a cesárea urgente por el sufrimiento fetal. 12/09/

Rotura uterina Normalmente se produce por la dehiscencia de la sutura de cesárea previa o por otras cicatrices previas. 12/09/

Clínica de la rotura uterina Hemorragia ( normalmente escasa). Estado general grave. Dolor abdominal intenso. Cese de la dinámica uterina. Atonía uterina. 12/09/

Actuación en rotura de útero Oxigenoterapia. Vía venosa con suero fisiológico. Cesárea de urgencia. Si no se consigue cohibir la hemorragia se plantea histerectomía. 12/09/

¿PREGUNTAS?