Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
Advertisements

8º Básico: “El Género Dramático”
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
CARACTERÍSTICAS La característica esencial es la acción. La obra no está ni narrada ni comentada directamente por el artista. Lo principal en ella.
Textos Dramático Quintos Básicos
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
El genero dramático.
La magia del género dramático.
El Género Dramático.
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
LA PUESTA EN ESCENA.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Estructura interna del género dramático
LA LITERATURA.
El Género Dramático.
Género Dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
Tragedia - comedia – drama – tragicomedia.
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
El Teatro. Baco (Romano) (Dionisio / Griego) Teatro Baco Religioso Pagano.
Lenguaje y comunicación Género Dramático. Objetivos Identificar las características fundamentales del género dramático. Identificar los elementos que.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo a la Taxonomía de Bloom primero será el conocimiento.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
GÉNEROS TEATRALES PRIMARIOS. COMEDIA Y TRAGEDIA CARACTERÍSTICAS.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
MARELY ALEJANDRA VÉLEZ DELGADO
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
El género dramático.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Jceducador.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
La estructura del drama
Géneros del teatro. Melany Bravo Panta.
LITERATURA II Lic. José Oscar Muñiz Méndez.  CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO  MODALIDADES.
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
Género dramático.
El género dramático.
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
Hagamos un buen libreto
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Profesora : Carolina Jara
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Textos Dramáticos. Concepto texto dramático El género dramático es el género literario que comprende todas aquellas obras escritas que tienen por finalidad.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEATRO.
El teatro.
Género dramático.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
Características de los géneros y textos literarios.
Transcripción de la presentación:

Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega

¿Qué es el género dramático? El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Elementos del texto dramático Dramaturgo: Un dramaturgo es un escritor de dramas, es decir, quien escribe obras de teatro, ya que Drama es sinónimo de teatro. La pérgola de las flores Escrita por Isidora Aguirre Musicalizada por Francisco Flores del Campo

Elementos del texto dramático Personajes :Se trata de la personificación de seres ficticios que participan en la obra dramática. Tienen una función social y presentan o representan la historia, a partir de sus acciones. Personaje o grupo de personajes, que representan la oposición al protagonista con el cual debe enfrentarse. El protagonista es el personaje principal de un drama o historia.

Elementos del texto dramático Dialogo: conversación ficticia entre dos o más personas dramáticas. El diálogo dramático hacen comprensible el discurso en el teatro.

Elementos del texto dramático Acotaciones: Son indicaciones o aclaraciones del dramaturgo, parte esencial para la puesta en escena. Pueden tratarse de características o emociones de los personajes, hasta la descripción del mobiliario, efectos especiales, atmósfera y escenografía en general. Normalmente aparecen entre paréntesis y con letra cursiva.

Elementos del texto dramático Aparte: es una parte del diálogo dirigida al espectador y que se ha de suponer que no oyen el resto de los personajes.

Estructura interna del texto dramático Presentación del conflicto Desarrollo del conflicto Desenlace

Estructura interna del género dramático Presentación del conflicto: Se enuncia el elenco, se describe el espacio, las alusiones temporales y exposición o planteamiento del conflicto. En este nivel se visualiza el problema, rompiendo la armonía entre los personajes.

Estructura interna del género dramático Desarrollo del conflicto: Presenta el desarrollo del conflicto en ascenso, hasta llegar al punto de mayor emoción o tensión, denominado clímax.

Estructura interna del género dramático Desenlace o resolución: Muestra la solución del conflicto y se le da término.

Subgéneros literarios Tragedia: subgénero dramático que se caracteriza por un final desdichado. Sus personajes son seres nobles y heroicos dominados por el destino. Hay muchas muertes Comedia: La comedia, frente a la tragedia, es el subgénero dramático cuyos personajes son de condición social inferior, su desenlace es feliz y su finalidad consiste en provocar la risa del espectador. Drama: Es el subgénero dramático intermedio entre la tragedia y la comedia. Las pasiones en el drama no alcanzan la intensidad que poseen en la tragedia. A veces, se intercalan elementos cómicos (de ahí que se le denomine también con el nombre de tragicomedia). El final suele ser desgraciado, pudiendo llegarse, incluso, a la muerte de alguno de sus personajes.