DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES Mg. Gesell Edinson Leihgton Méndez Ibáñez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Advertisements

Comunicaciones de Datos
Organismos reguladores de las Telecomunicaciones
Tecnologías de la comunicación.
ESTANDAR IEEE ETHERNET.
CABLE DE PAR TRENZADOCABLE COAXIALFIBRA OPTICA MICROONDASSISTEMA DE ENLACE POR SATELITERADIO CELDAS ELEMENTOS DE COMUNICACION.
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
CABLEADO ESTRUCTURADO
TELECOMUNICACIONES.
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Por Carolina Rubio.
CABLEADO ESTRUCTURADO
INTEGRANTES María Angélica Ortegón Meneses Jhonatán Peña Barrios Kelin Carolina García Yáñez ITFIP.
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES. Historia de las comunicaciones Todo comienza cuando el ser humano supera los sistemas rudimentarios de comunicación:
CABLEADO ESTRUCTURADO. Introducción Primeros años de la década del ’80: –Construcción de edificios sin consideración de los servicios de comunicaciones.
Introducción a las Redes Por Neyci Romero Ricardo Cherigo Julio Zuñiga.
 Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
RADIOAFICIONADOS. RADIOAFICIONADO: ES UNA PERSONA NATURAL QUE POR INTERES EN LAS RADIOCOMUNICACIONES Y CON UN ESPIRITU RECREATIVO, INVESTIGA, ESTUDIA,
Cable Coaxial  Los cables coaxiales fueron desarrollados en la década de 1930 y gozaron de gran popularidad hasta hace poco tiempo. Actualmente, sin.
CLASE 3: MEDIOS DE TRANSMISION CURSO DE CABLEADO ESTRUCTURADOCURSO DE CABLEADO ESTRUCTURADO ING. HORACIO SAGREDO TEJERINAING. HORACIO SAGREDO TEJERINA.
La red como plataforma Comunicación a través de redes Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra.
Transmisión de Datos TELEVISION ANALOGICA Y DIGITAL.
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
Redes y medios de transmisión
Telefono Primer Telefono creado por Alexander Graham Bell en 1857
Creación Comités Normalizadores
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Elementos de interconexión
M. en C. C. José Ernesto Luna Dominguez
Tipos de redes inalámbrica
Introducción a las redes WiFi
Telecomunicación.
TELEVISION DIGITAL TDT FORMAS DE ACCESO TDT SATÉLITE CABLE ADSL MÓVIL
Los cables Par trenzado: Es el mas antiguo y el mas utilizado.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
IMPORTANCIA Y TRASENDENCIA
Estándares Internacionales en Telecomunicaciones
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
■ Introduccíon ■ Tipos de redes informáticas ■ Conexión ■ Funcionamiento ■ Elementos.
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
DECRETO 2870 DE 2007 TECNOLOGIA Y CONVERGENCIA
RED DE COMPUTADORAS.
Diana Laura Valadez Gzz.
TEORIA BASICA DE COMUNICACIONES. SISTEMAS DE COMUNICACION Diariamente se utilizan terminos que refieren a las diversas tecnicas y formas de intercambiar.
Convergencia de equipos
Linea del tiempo Tic’s 5,000 A.c. 3,000 A.c. 1,600 A.c. 1,500 D.c.
CABLEADO DE RED. ¿Por qué es tan importante un cableado optimo dentro de la red? Una red LAN está limitada por distancias geográficas relativamente pequeñas.
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
WAN (WIDE AREA NETWORL) Una red de área amplia (WAN), abarca una gran área geográfica, con frecuencia un país o un continente. En la mayoría de las redes.
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de.
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones 2° Parte - Fundamentos DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS DISPOSITIVOS DE TELECOMUNICACIONES 1.
Universidad Veracruzana
COMUNICACIONES.
LAS REDES DE MICROONDAS DE LOS AÑOS 70 Y 80
Sistemas de Comunicaciones Troncalizados 4/21/2014 8:26 AM Sistemas de Comunicaciones II – Curso Mecanicos de Comunicaciones – Primer Alferez D Federico.
Maestría en Ingeniería Industrial Parte I
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
Leonardo Andrés Álvarez 11-1
Historia de la Radio.
ONDAS DE RADIO INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES GLORIA NANCI MONROY BUENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” INTRODUCCIÓN.
Telecomunicaciones, Internet y la Tecnología Inalámbrica.
MODULO DE INFORMÁTICA. NUEVAS TECNOLOGIAS DE TRANSMISION DE DATOS.
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
T1 Acondicionamiento de la Señal Sistema de Control T2 Variable del proceso variable controlada Proceso Transductor sensor de entrada Transductor actuador.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.
Transcripción de la presentación:

DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES Mg. Gesell Edinson Leihgton Méndez Ibáñez

SILABO

SEMANASCONCEPTUAL 01 Encuadre del Curso Introducción: Historia de las Comunicaciones 02Contextos: Globalización e Intervencionismo del Estado 03Derecho constitucional y su impacto en la vida de la sociedad 04Derecho de las telecomunicaciones 05Los servicios de telecomunicaciones 06Regulación de las actividades comerciales 07 El modelo regulatorio en el Perú: Caso práctico, la desregulación del mercado móvil 08Espectro eléctrico en la legislación nacional 09Examen Parcial

SEMANAS CONCEPTUAL 10 Contrataciones con el Estado y concesiones de las telecomunicaciones 11 Órganos reguladores: OSIPTEL e INDECOPI 12 Nuevas tendencias en las tecnologías del mercado 13 El impacto de las redes sociales en las telecomunicaciones 14 Proceso administrativo sancionador 15 Jurisprudencia. Caso: AT&T y Telefónica, y Telefónica e IDT. 16 Derecho internacional de las telecomunicaciones. 18Examen Final

CRITERIO DE CALIFICACIÓN

Examen Parcial Análisis de lecturas ParticipaciónUnidad 1 Examen Parcial Análisis de lecturas Participación + Monografía Unidad 2

UNIDAD DE ANÁLISIS

1.Área problemática 2.Delimitación de Impactos 3.Apreciación Crítica 4.Contraste con la realidad 5.Propuesta Argumentativa

TEMA DE EXPOSICIÓN

1.Derechos de autor en el ámbito comunicativo 2.Comunicación satelital. 3.Tratados internacionales. 4.Unión Internacional de Telecomunicaciones. 5.Comisión Interamericana de Telecomunicaciones. 6.Organización Mundial de Comercio. 7.Jurisprudencia relevante

TEMA 1

HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES

5000: A.C. PREHISTORIA 1865: Se crea la International Telegraph Union (ITU) 1876: Alexander Graham Bell. nace la TELEFONÍA 1887: Telegrafía Inalámbrica, Heinrich Hertz comprueba la Teoría de Maxwell 1896: Marconi Tecnología de Comunicaciones Inalámbricas (la radio) : La TELEVISIÓN desarrollada por investigadores EE.UU., URSS y la Gran Bretaña

: El nacimiento de las comunicaciones digitales de alta velocidad 1964: Fue INTELSAT (International Telecommunications Satellite Organization). 1971: Primer microprocesador comercial fabricado por Intel. modelo 4004 (2,300 transistores) 1981: Nace la TELEFONÍA CELULAR 1993: En EU, comienza la Telefonía Celular con Tecnología Digital

Perú 1920: Se Funda la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) 1947: Se promulga el Reglamento General de Telecomunicaciones 1968: Se crea el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) 1969: Crea, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL-PERU) 1971: Se promulga la Ley General de Telecomunicaciones 1994: Se crea OSIPTEL – FITEL 2001: MTC aprueba proyecto piloto presentado por OSIPTEL / FITEL: sistema de Información y Comunicación para el Desarrollo Rural

ESTÁNDARES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES DE TELECOMUNICACIONES

Estándares y Organismos Internacionales de Telecomunicaciones ¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR? Un estándar de telecomunicaciones "es un conjunto de normas y reglas técnicas que regulan la transmisión en los sistemas de comunicaciones". TIPOS DE ESTÁNDARES Existen tres tipos de estándares: de Facto, de Jure y los Propietarios. Los de Facto son aquellos que tienen una alta penetración y aceptación en el mercado, pero no son oficiales. Los de Jure u oficial, es definido por grupos u organizaciones oficiales tales como la ITU, ISO, ANSI, IEEE, IETF, IEC, entre otras Estándares Propietarios, son propiedad absoluta de una corporación u entidad y su uso todavía no logra una alta penetración en el mercado.

ALGUNAS ORGANIZACIONES DE ESTáNDARES ORGANISMOSIGNIFICADOENFOQUEURL ADSL ForumAsymmetric Digital Subscriber LineTecnología ADSLwww.adsl.com ANSIAmerican National Standards InstituteLANs y WANswww.ansi.org ATM ForumAsynchronous Transfer ModeTecnología ATMwww.adsl.com ETSIEuropean Telecommunications Standards InstituteTelecomunicacioneswww.etsi.org FR ForumFrame Relay GEAGigabit Ethernet AllianceTecnología Gigabit Ethernetwww.gigabit-ethernet.org IEEEInstitute of Electrical and Electronics EngineersLANs y WANswww.ieee.org IETFInternet Engineering Task ForceInternetwww.ietf.org IMTCInternational Multimedia Teleconferencing ConsortiumTele-videoconferenciawww.imtc.org ISOInternational Organization for StandarizationTecnologías de la Informaciónwww.iso.ch ITUInternational Telecommunications UnionTelecomunicacioneswww.itu.ch NTIANational Telecommunications Industry AssociationTelecomunicacioneswww.ntia.ch PCIAPersonal Communications Industry AssociationPCSwww.pcia.com SANSSystem Administration Network SecuritySeguridad en redeswww.sans.org TIATelecommunications Industry AssociationTelecomunicacioneswww.industry.net/tia W3CWorld Wide Web ConsortiumTecnologías Webwww.w3c.org

TELECOMUNICACIONES Y MODELO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES

MENSAJE Se entiende la información que se desea intercambiar entre dos o mas Interlocutores. En el ámbito de las Telecomunicaciones, el mensaje es el conjunto de señales, signos o símbolos que son objeto de comunicación a distancia. SONIDO Es el efecto de Transmitir por el aire variaciones de presión (voz) DATOS Es una secuencia estructurada de caracteres que representan una Información TEXTO Es una secuencia de Bit’s que tiene significado en conjunto (Libro, un recibo, unas instrucciones, un manual, etc.)

Telecomunicaciones y Modelo de un Sistema de Comunicaciones tele-comunicaciones: Comunicación a grandes distancias Las Telecomunicaciones se encargan del TRANSPORTE de la INFORMACION a grandes distancias a través de un medio o CANAL de comunicación por medio de Señales Elementos básicos de un sistema de comunicaciones

El ESPECTRO RADIOELECTRICO Es el conjunto de todas las distintas frecuencias en que puede descomponerse la radiación electromagnética. También se define como el rango de frecuencias utilizadas para las comunicaciones BANDAS DE FRECUENCIASCARACTERISTICAS KHzVLF (muy baja frecuencia) ( Km) KHzLF ( baja frecuencia) ( 10 – 1Km) KHzMF (media frecuencia) ( 1Km – 100m) MHzHF ( alta frecuencia) ( 100m – 10m) 30 – 300 MHzVHF (Muy alta frecuencia) ( 10 – 1m) 300 – 3000 MHzUHF ( ultra alta frecuencia) (1m – 10cm) 3 – 30 GHzSHF (super alta frecuencia) (10 – 1cm) 30 – 300 GHzEHF (extra alta frecuencia) (1cm – 1mm) 300 GHz - adelanteLuz Rayos X, Rayos Cósmicos

Elementos de un sistema de comunicaciones eléctricas

MEDIOS DE TRANSMISION Par de Cobre: son conductores de cobre, paralelos o trenzados Cable Coaxial: Son conductores de cobre, un conductor en el centro y el otro en forma de malla

Fibra óptica: son filamentos de vidrio, que transportan luz Ondas de Radio: Transmisión de señales vía radio. OEM

Satélites de comunicación: Son sistemas repetidores de la señal situado a gran distancia de la tierra.

Las radiocomunicaciones La radiocomunicación se define como la telecomunicación realizada por medio de ondas radioeléctricas. Las ondas radioeléctricas son ondas electromagnéticas que se propagan a frecuencias inferiores a 3000Ghz. Radiación es el flujo saliente de energía electromagnética desde cualquier fuente. Emisión es la radiación por una estación transmisora Servicios de radiocomunicación Servicios de radiocomunicación: Es el servicio que presta un operador radioeléctrico en telecomunicaciones a uno o varios usuarios Los tipos de servicios son: Fijo: el Tx como el Rx están situados en puntos fijos Móvil: el Tx o el Rx (o ambos) están en movimiento Difusión: Un Tx emite hacia muchos usuarios simultaneamente Satélites: Tanto para el servicio fijo, el móvil y la difusión Radiodeterminación: Cálculo de la posición en la que se encuentra un objeto.