FARMACOCINETICA DRA. ROCIO VILLASBOA SCHRIPPE. FUNDAMENTO DE LA MATERIA TIENE COMO PROPOSITO PROPORCIONAR AL ALUMNOS LOS CONOCIMIENTOS PARA APLICAR Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
Advertisements

MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
Estructura y organización celular
Estructura Transporte Pasivo y activo
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
Membrana plasmática Membranas de secreción: -Pared celular (célulasvegetales) -Matriz extracelular (célulasanimales) -Pared bacteriana.
Transportes a través de la membrana
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA
Interacción célula-ambiente
Partes de la célula eucarionte
Membranas celulares: La membrana plasmática
Paso de agua a través de una membrana.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
Para que un F tenga una buena absorción,
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
Transporte de Sustancias
Transporte celular.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
Y el transporte a través de la membrana.
MODELO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA LAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN CONTACTO CON EL MEDIO E INTERACTÚAN CON ÉL A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
RAMA DE LA FARMACOLOGIA
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
(Principios y bases fisiológicas)
Transportes a través de la membrana
ENZIMAS 1.
Departamento de Ciencias
La membrana y el transporte celular
FUNCIONES CELULARES.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Transporte a través de la membrana. 8° básico. Objetivo de la clase. Identificar los principales mecanismos de transporte de sustancias en la célula.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
Capítulo II: Impulso Nervioso
EL TRANSPORTE CELULAR.
MEMBRANA PLASMATICA y MECANISMO DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE CELULAR.
Conceptos Básicos Farmacología Fármaco Droga Farmacocinética
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Mecanismos de transporte a través de la membrana
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
Membranas biológicas. Las membranas celulares, rodean, delimitan, dan forma y definen a las células como unidades independientes. Rodea a la célula.
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
MEMBRANA CEULAR.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
Membrana celular y transportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo.
Raul Ivan, BaltodanoDíaz. TAMBIÉN DENOMINADA MEMBRANA PLASMÁTICA, ES UNA ESTRUCTURA ELÁSTICA Y FLEXIBLE, QUE TIENE UN GROSOR DE 7,5 A 10 nm.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

FARMACOCINETICA DRA. ROCIO VILLASBOA SCHRIPPE

FUNDAMENTO DE LA MATERIA TIENE COMO PROPOSITO PROPORCIONAR AL ALUMNOS LOS CONOCIMIENTOS PARA APLICAR Y EVALUAR PARAMETROS FARMACOCINETICOS Y CLINICOS, PARA LA OPTIMIZACION DE FORMULACIONES FARMACEUTICAS

CONTENIDO BASES FISIOLOGICAS DE LAS CINETICAS DE ABSORCION Y DISTRIBUCION DE DROGAS DETERMINACION DE PARAMETROS FARMAOCINETICOS DISEÑO DE REGIMENES TERAPEUTICOS E INVESTIGACION FARMACOCINETICA

OBJETIVOS APLICAR Y EVALUAR PARAMETROS FARMACOCINETICOS Y BIOFARMACEUTICOS PARA OPTIMIZAR EL MONITOREO EN EL PACIENTE DE LAS TERAPIAS CON MEDICAMENTOS PRECISAR LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE BIOFARMACIA, FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA PARA IDENTIFICAR FALLOS EN LA TERAPEUTICA CLINICA, RELACIONARLOS CON ALGUNOS DE LOS TRES PROCESOS Y EVITARLOS EN LA ADMINISTRACION PERSONALIZADA DE MEDICAMENTOS

OBJETIVOS IDENTIFICAR LAS RELACIONES ENTRE LOS PROCESOS CINETICOS DE ABSORCION DISTRIBUCION Y ELIMINACION. ANALIZAR Y TOMAR DECISIONES SOBRE DATOS RELACIONADOS CON LA BIOTRANSFORMACION Y O EXCRECION RENAL DE MEDICAMENTOS UTILIZANDO COMO REFERENCIA LOS VALORES DE LOS PARAMETROS FARMACOCINETICOS DE ELIMINACION

OBJETIVOS DETERMINAR LOS PARAMETROS DE ABSORCION DE MEDICAMENTOS Y LOS RELACIONA CON AQUELLOS DE ELIMINACION Y EL VOLUMEN DE DISTRIBUCION USANDO MODELOS MATEMATICOS LOS RESULTADOS LOS UTILIZA PARA CALCULAR LA MAGNITUD, EL TIEMPO Y LAS CONCENTRACIONES MAXIMAS QUE SE ALCANZAN LUEGO DE UNA ADMINISTRACION CON PROCESOS DE ABSORCION COMO PARAMETROS QUE DETERMINAN LA EFICACIA DE LA TERAPEUTICA EN UN PACIENTE DETERMINADO

OBJETIVOS CALCULAR LOS PARAMETROS DE UN ADMINISTRACION INTRAVENOSA CONTINUA COMO MODELO IDEAL DE LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

CLASES TEORICO - PRACTICAS: 18 EVALUCION: 2 EXAMENES PARCIALES REQUISITOS PARA EL EXAMEN FINAL ORDINARIO -ASISTENCIA 70 % A LAS CLASES -PRESENTAR TRABAJO PRACTICO - 2 PARCIALES : 60 %

TRABAJO PRACTICO CONTITUYE 25 % DE LA NOTA FINAL LAS EVALUCIONES PARCIALES 25 % LA NOTA DEL EXAMEN FINAL 50%

BIBLIOGRAFIA RANG, H. DALE, M FARMACOLOGIA. 7MA EDICION

CONCEPTOS BASICOS FARMACO: SUSTANCIA QUIMICA DE ESTRUCTURA CONOCIDA DIFERENTE DE UN NUTRIENTE O UN COMPONENTE ALIMENTARIOA ESENCIAL, QUE PRODUCE UN EFECTO BIOLOGICO CUANDO SE ADMINISTRA A UN SER VIVO. PUEDEN SER COMPUESTOS QUIMICOS SINTETICOS O SUSTANCIAS OBTENIDAS A PARTIR DE PLANTAS O ANIMALES O MOLECULAS SINTETIZADAS MEDIANTE TECNICAS DE INGENIERIA GENETICA.

CONCEPTOS BASICOS MEDICAMENTO: ES UNA PREPARACION QUIMICA QUE GENERAL PERO NO NECESARIAMENTE, CONTIENE UNO O MAS FARMACOS Y CUYA ADMINISTRACION PRETENDE PROVOCAR UN EFECTO TERAPEUTICO. TAMBIEN CONTIENE EXCIPIENTES, ESTABILIZADORES, DISOLVENTES, ETC, ADEMAS DEL COMPUESTO ACTIVO

CONCEPTOS BASICOS PARA SER CONSIDERADO UN FARMACO LA SUSTANCIA DEBE SER ADMINISTRADA COMO TAL, EN LUGAR DE SER LIBERADA A TRAVES DE MECANIS O FISIOLOGICOS. EJ; INSULINA Y TIROXINA, SON HORMONAS PERO TAMBIEN SON FARMACOS CUANDO SE ADMINISTRAN DE MANERA INTENCIONADA

CONCEPTOS BASICOS DROGA: SE ASOCIA CON FRECUENCIA A SUSTANCIAS ADICTIVAS NARCOTICAS O QUE ALTERAN LA MENTE, UNA DESACERTADA CONNOTACION NEGATIVA QUE TIENDE A INFLUIR EN LA OPINION SOBRE EL TRATRAMIENTO FARMACOLOGICO

FARMACOLOGIA ORIGENES PODEMOS DEFINIR FARMACOLOGIA COMO EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS SOBRE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS VIVOS NACIO COMO CIENCIA A MEDIADOS DE LSIGLO XIX Y SE BASABA EN LOS PRINCIPIOS DE LA EXPERIMENTACION MUCHO ANTES YA SE USABAN NUMEROSAS HIERBAS, FLORECIA EL NEGOCIO DE LOS BOTICARIOS INCLUSO ROBERT BOYLE QUE DEFINIO LAS BASES DE LA QUIMICA A MEDIADOS DEL SIGLO XVII, RECOMENDABA BREBAJES A BASE DE GUSANOS, EXCREMENTO, ORINA Y HONGOS

FARMACOLOGIA ORIGENES LA FARMACOLOGIA ADQUIRIO UN MAYOR IMPULSO CUANDO LOS MEDICOS COMPRENDIERON LA NECESIDAD DE MEJORAR LOS RESULTADOS DE SUS INTERVENCIONES TERAPEUTICAS, EN ESE ENTONCES EL MEDICO SOLO HACIA INSPECCION Y DIAGNOSTICO PERO EL TRATAMIENTO ERA POBRE EN UN PRINCIPIO, ANTES DE LA APARICION DE LA QUIMICA ORGANICA SINTETICA, LA FARMACOLGIA SE DEDICABA EXCLUSIVAMENTE AL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LAS SUSTANCIAS NATURALES, EXTRACTOS DE PLANTAS Y ALGUNOS TOXICOS, MERCURIO Y ARSENICO

FARMACOLOGIA ORIGENES UNO DE LOS PRIMEROS LOGROS DE LA QUIMICA CONSISTIO EN LA PURIFICACION DE COMPUESTOS ACTIVOS DE PLANTAS, UN BOTICARIO ALEMAN, PURIFICO LA MORFINA APARTIR DEL OPIO EN 1805 LOS PRIMEROS FARMACOLOGOS CENTRARON SU ATENCION EN ALGUNOS FARMACOS OBTENIDO DE PLANTAS, ENTRE ELLOS LA QUININA, LA DIGITAL, LA ATROPINA, EFEDRINA ETC

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS LA MEDICINA MODERNA SE BASA FUNDAMENTALMENTE EN EL USO DE FARMACOS COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA TERAPEUTICA, AL IGUAL QUE LA CIRUGIA, DIETA, EJERCICIO ETC LUEGO APARECIO LA BIOTECNOLOGIA; A PARTIR DE LOS AÑOS 80, CON EL USO DE ANTICUERPOS, ENZIMAS Y DISTINTAS PROTEINAS REGULADORAS COMO HORMONAS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y CITOCINAS, SE OBTIENEN POR INGENIERIA GENETICA

FARMACOLOGIA ACTUAL BIOTECNOLOGIA: PRODUCCION DE FARMACOS U OTROS PRODUCTOS UTILES POR MEDIOS BIOLOGICOS ( SINTESIS DE ANTIBIOTICOS A PARTIR DE MICROORGANISMOS O LA PRODUCCION DE ANTICUERPOS MONOCLONALES) SE REFIERE AL USO DE LA TECNOLOGIA DEL ADN RECOMBINANTE PARA UNA GRAN VARIEDA DE COMETIDOS COMO LA FABRIACACION DE PROTEINAS TERAPEUTICAS, E L DX LA GENOTIPIFICACIONN OBTENCION DE ANIMALES TRANSGENICOS, ETC

COMO ACTUAN LOS FARMACOS? LOS FARMACOS NECESITAN LUGARES DE UNION DENOMINADOS “DIANAS FARMACOLOGICAS” Y SON 1. RECEPTORES 2. ENZIMAS 3. MOLECULAS TRANSPORTADORAS 4. CANALES IONICOS

ESPECIFICIDAD DE LOS FARMACOS ACTUAN SELECTIVAMENTE SOBRE CELULAS O TEJIDOS SU ESPECIFICIDAD DEBE SER ELEVADA Y ES RECIPROCA O SEA CADA FARMACO SE UNE SOLO A DETERMINADAS MOLECULAS DIANA Y CADA TIPO DE MOLECULA DIANA RECONOCE UNICAMENTE A DETERMINADOS TIPOS DE FARMACOS NINGUN FARMACO TIENE ACCION TOTALMENTE ESPECIFICA EN MUCHOS CASOS AL AUMENTAR LA DOSIS DE UN FARMACO, ESTE SE UNE TAMBIEN A OTRAS PROTEINAS DIANAS LO QUE PRODUCE EFECTOS SECUNDARIOS

FARMACOCINETICA ES UNA RAMA DE LA FARMACOLOGIA QUE ESTUDIA EL CURSO TEMPORAL DE LAS CONCENTRACIONES DE LOS FARMACOS EN EL ORGANISMO Y CONSTITUYE MODELOS PARA INTERPRETAR ESTOS DATOS Y POR LO TANTO PARA VALORAR O PREDECIR LA ACCION TERAPEUTICA O TOXICA DE UN FARMACO TRATA DE DILUCIDAR QUE SUCEDE CON UN FARMACO DESDE EL MOMENTO EN EL QUE ES ADMINISTRADO HASTA SU TOTAL ELIMINACION DEL CUERPO

FARMACOCINETICA LOS FARMACOS PARA PODER ACTUAR DEBEN ALCANZAR SU CONCENTRACION OPTIMA EN EL TEJIDO DIANA LA ADMINISTRACION PUEDE SER LOCAL O SISTEMICA

LA CONCENTRACION DEPENDE DE 5 PROCESOS LADME LIBERACION DEL PRODUCTO ACTIVO ABSORCION DEL MISMO DISTRIBUCION POR LE ORGANISMO METABOLISMO O INACTIVACION EXCRECION DEL FARMACO O LOS RESIDUOS QUE QUEDEN DEL MISMO

FARMACOCINETICA PARA ENTENDER LA CINETICA DEL FARMACO ES NECESARIO CONOCER: LAS PROPIEDADES DE LOS EXCIPIENTES CARACTERISTICAS DE LAS MEMBRANAS BIOLOGICAS Y COMO LAS SUSTANCIAS LAS ATRAVIESAN CARACTERISTICAS DE LAS REACCIONES ENZIMATICAS

FARMACOCINETICA TODOS ESTOS CONCEPTOS SE PUEDEN REPRESENTAR MEDIANTE FORMULAS MATEMATICAS QUE TIENEN SU CORRESPONDIENTE REPRESENTACION GRAFICA DE ESTA MANERA SE PUEDE CONOCER TANTO LAS CARACTERISTICAS DE UNA MOLECULA COMO LA MANERA EN QUE SE COMPORTARA UN FARMACO

FARMACOCINETICA EL RESULTADO DE LAS TRANSFORMACIONES QUE SUFRE UN FARMACO EN EL ORGANISMO Y LAS REGLAS QUE LAS RIGEN, DEPENDE DE MULTIPLES FACTORES RELACIONADOS ENTRE SI PARA SIMPLIFICAR ESTE ESTUDIO SE DISEÑARON 3 MODELOS

FARMACOCINETICA MODELOS MODELO MONOCOMPARTIMENTAL MODELO BICOMPARTIMENTAL MODELO MULTICOMPARTIMENTAL O POLICOMPARTIMENTAL

MODELOS FARMACOCINETICOS INTERVIENEN: CONSTANTE DE ABSORCION DISTRIBUCION ELIMINACION

MODELO MONOCOMPARTIMENTAL FARMACOCINETICA LINEAL ORDEN 1 PRESUPONE QUE LAS CONCENTRACIONES PLASMATICAS DEL FARMACO SON FIEL REFLEJO DE LAS CONCENTRACIONES EN OTROS FLUIDOS Y TEJIDOS, Y QUE LA ELIMINACION DEL FARMACO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LOS NIVELES EN EL ORGANISMO DEL FARMACO ( cinetica de primer grado). Concentración plasmática Tiempo No siempre ocurre de esta manera ya que no todos los tejidos tienen el mismo aporte sanguíneo, por lo que su distribución será mas lenta Grafica de absorción

MODELO MONOCOMPARTIMENTAL CINETICA DE PRIMER GRADO Concentración plasmática Tiempo GRAFICA DE ELIMINACION DE UN MODELO MONOCOMPARTIMENTAL

LOS ORGANOS TIENEN 2 COMPORTAMIENTOS CENTRAL Y PERIFERICO CENTRAL: VELOCIDAD DE DISTRIBUCION MAS ELEVADA Y CONSTITUIDO POR LOS ORGANOS Y SISTEMAS MAS INTENSAMENTE IRRIGADOS PERIFERICO: ORGANOS MENOS IRRIGADOS, QUEDANDO EL CEREBRO EN POSICION VARIABLE SEGÚN LA FACILIDAD QUE PRESENTE EL FARMACO PARA ATRAVESAR LA BARRERA HEMATOENCEFALICA

MODELO BICOMPARTIMENTAL FARMACOCINETICA NO LINEAL ORDEN MIXTO SERA DIFERENTE CONSIDENDO EN CUAL COMPARTIMIENTO SE PRODUCE LA ELIMINACION. LO MAS FRECUENTE ES QUE SE PRODUZCA EN EL COMPATIMIENTO CENTRAL, AUNQUE TAMBIEN PUEDE PRODUCIRSE EN EL PERIFERICO O EN AMBOS AL GRAFICAR LA IMAGEN RESULTANTE ES UNA CURVA SE BASA EN MICHAELIS – MENTEN; ABSORCION POLIFASICA, SATURACION ENZIMATICA, INHIBICION ENZIMATICA

MODELO BICOMPARTIMENTAL FARMACOCINETICA NO LINEAL Concentración plasmática Tiempo GRAFICA DE ABSORCION EN UN MODELO BICOMPARTIMENTAL

MODELO BICOMPARTIMENTAL FARMACOCINETICA NO LINEAL Concentración plasmática Tiempo GRAFICA DE ELIMINACION EN UN MODELO BICOMPARTIMENTAL

MODELO MULTICOMPARTIMENTAL O POLICOMPARTIMENTAL ESTE ES EL MODELO MAS PROXIMO A LA REALIDAD SE UTILIZAN VARIAS CURVAS CON ECUACIONES COMPLEJAS PARA LA OBTENCION DE UN CURVA GLOBAL PRESENTA DIFICULTADES PARA ENCONTRAR LOS VERDADEROS VALORES DE DISTRIBUCION DEL FARMACO CINETICA DE MICHAELIS MENTEN: ABSORCION, SATURACION ENZIMATICA, INHIBICION ENZIMATICA

PROCESOS FARMACOCINETICOS ABSORCION DISTRIBUCION METABOLISMO ELIMINACION

ABSORCION ES LA RAPIDEZ CON QUE UN FARMACO SALE DE SU SITIO DE ADMINISTRACION, Y EL GRADO QUE LO HACE

DISTRIBUCION PROCESO EN QUE UN FARMACO DIFUNDE O ES TRANSPORTAOD DESDE EL ESPACIO INTRAVASCULAR HASTA LOS TEJIDOS

METABOLISMO TRANSFORMACION DE FARMACOS, EN COMPUESTOS MAS FACILES DE ELIMINAR

ELIMINACION EXCRECION DE UN FARMACO DEL CUERPO, MEDIANTE PROCESOS RENALES, BILIARES O PULMONAR

ABSORCION - BIODISPONIBILIDAD MOVIMIENTO DEL FARMACO DESDE SU SITIO DE ADMINISTRACION HASTA LA CIRCULACION SANGUINEA- ABSORCION EL GRADO EN QUE UN FARMACO LLEGA A SU SITIO DE ACCION – BIODISPONIBILIDAD(EJ EFECTO DE PRIMER PASO HEPATICO)

FACTORES QUE MODIFICAN LA ABSORCION DE UN FARMACO PASO A TRAVES DE MEMBRANAS – SOLUBILIDAD CONCENTRACION DE UN FARMACO V/S VELOCIDAD DE ABSORCION CIRCULACION EN EL SITIO DE ABSORCION AREA DE LA SUPERFICIE ABSORVENTE VIAS DE ADMINISTRACION

CARACTERISTICAS DE UN FARMACO TAMAÑO Y FORMA SOLUBILIDAD EN EL SITIO DE ABSORCION GRADO DE IONIZACION LIPOSOLUBILIDAD

PASO DEL FARMACO A TRAVES DE MEMBRANAS SIN GASTO DE ENERGIA CON GASTO DE ENERGIA

Movimientos a través de la membrana Difusión: 1) Agua (simple) 2) Poros Iónicos Difusión facilitada Transporte activo: 1) Primario 2) Secundario (cotransporte)

MEMBRANA CELULAR: DOBLE CAPA DE LIPIDOS FLEXIBILIDAD RESISTENCIA ELECTRICA IMPERMEABILIDAD A MOLECULAS FUERTEMENTE POLARES

Figura 4.4 Una breve historia de la estructura de la membrana plasmática. (c) Una representación actual de la membrana plasmática propuesta por Singer y Nicolson. La superficie externa de la mayoría de las proteínas de membrana, así como un pequeño porcentaje de los fosfolípidos, contienen cadenas de azúcar (glucoproteínas y glucolípidos) Aquellas porciones de las cadenas polipeptídicas que se extienden a través de la bicapa lipídica casi siempre se encuentran como hélices α formadas por aminoácidos hidrófobos. Las dos hojas de la bicapa contienen diferentes tipos de lípidos, como lo indican los grupos cabeza de distintos colores. (d) Modelo molecular de la membrana de una vesícula sináptica.

COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Ensambles de lípidos y proteínas que se mantienen juntos en una hoja delgada de enlaces no covalentes. Las proteínas de la membrana realizan la mayoría de las funciones especificas. La proporción de lípidos y proteínas de membrana varia según el tipo de membrana, organismo y tipo celular.

Cuatro mecanismos básicos por los cuales las moléculas de soluto se desplazan a través de las membranas. (a) Difusión simple a través de la bicapa, que siempre avanza de la concentración alta a la baja. (b) Difusión simple a través de una proteína integral de membrana o un cúmulo de tales proteínas. Como en a, el desplazamiento siempre es en favor de un gradiente de concentración. (c) Difusión facilitada en la que las moléculas de soluto se unen de manera específica con un portador proteínico de membrana (un transportador facilitador). Como en a y en b, el movimiento siempre es de la concentración alta a la baja. (d) Transporte activo mediante un transportador proteínico con un sitio de unión específico que presenta un cambio en la afinidad impulsado con la energía liberada de un proceso exergónico, como la hidrólisis de ATP. El desplazamiento ocurre en contra de un gradiente de concentración.

PROCESOS PASIVOS LA MOLECULA MEDICAMENTOSA POR LO GENERAL ENTRA POR DIFUSION PASIVA YA QUE ES SOLUBLE EN LA BICAPA DIFUSION SIMPLE A TRAVES DE LA BICAPA DIFUSION SIMPLE A TRAVES DE UNA PROTEINA DIFUSION FACILITADA A TRAVES DE UNA PROTEINA

Difusión Simple Proceso espontaneo en el que una sustancia se desplaza a través de la membrana, de una región de alta concentración a otra de baja concentración.

Difusión de agua El agua se desplaza con facilidad a través de membrana semipermeable, de mayor a menor concentración= OSMOSIS

Difusion facilitada Difusion de sustancias a través de las membranas de mayor a menor concentración, uniéndose a una proteína transmembrana Transportador – facilitador: discrimina entre isómeros, saturación, solutos polares como azucares y aminoácidos. Cuando ingresa la Glu en la celula se fosforila lo que disminuye su concentración citoplasmática GLUT 1 al GLUT 5 Insulina – GLUT 4

Figura 4.44 Difusión facilitada. Modelo esquemático de la difusión facilitada de la glucosa que muestra la conformación alternada de un portador que expresa el sitio para unión de glucosa en el lado interno o externo de la membrana. (GLUT1 – 5). GLUT4: responde a insulina

3. Difusión facilitada Figura 4.45 La cinética de la difusión facilitada comparada con la de difusión física simple.

Transporte activo. Primario a) Contra gradiente b) En un solo sentido c) Gasto de energía d) Acoplado con hidrólisis de ATP e) Existen otros tipos de fuente energética: absorción de luz, transporte de electrones.

Bomba de sodio y potasio La Na + /K + -ATPasa. (a) Modelo esquemático simplificado del ciclo de transporte activo se observa el consumo de ATP en forma de energia

Transporte activo. Secundario a) Cotransporte (cotransportadores) b) Antiporte (intercambiadores) c) Acoplamiento a gradientes iónicos

Transporte secundario: el uso de energía almacenada en un gradiente iónico. La Na + /K + -ATPasa que se encuentra en la membrana de la superficie lateral de la célula mantiene una concentración citosólica muy baja de Na +. El gradiente de sodio a través de la membrana plasmática representa un almacén de energía que puede derivarse para realizar trabajo, como el transporte de glucosa mediante un cotransportador Na + /glucosa situado en la membrana plasmática apical. Una vez transportadas a través de la superficie apical hacia la célula, las moléculas de glucosa se difunden a la superficie basal, donde el transportador facilitador de glucosa las traslada fuera de la célula y a la corriente sanguínea. El tamaño relativo de las letras indica la dirección de los gradientes de concentración respectivos.

Figura 4.50 Modelo esquemático del ciclo de transporte de un transportador secundario. En el esquema se incluyen cuatro estados de transformación durante el transporte de un cotransportador unidireccional bacteriano de la familia LeuT. La proteína transporta activamente el aminoácido leucina al interior de la célula, y para ello se vale del gradiente establecido del ion sodio como fuente de energía. En la fase 1 se abre la compuerta exterior en la proteína que permite que el ion sodio y la leucina lleguen a su sitio de unión, desde el espacio extracelular. En la fase 2 se cierra la compuerta externa y ocluye a los sustratos dentro de la proteína. En la etapa 3 la segunda molécula de leucina se une en otro sitio fuera de la compuerta externa. En la etapa 4 se abre la compuerta interna y los sustratos son liberados en el citoplasma. La proteína recupera su estado original cuando se cierra la compuerta interna y se abre la externa.

VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS ORAL SUBLINGUAL RECTAL TOPICA INHALATORIA INYECCION: SUBCUTANEA, INTRAMUSCULAR, INTRAVENOSA

PROCESOS FARMACOCINETICOS ABSORCION: RAPIDEZ CON QUE UN FARMACO SALE DE SU SITIO DE ADMINISTRACION Y EL GRADO EN QUE LO HACE DISTRIBUCION: PROCESO EN QUE UN FARMACOSE DIFUNDE O ES TRANSPORTADO DESDE EL ESPACIO INTRAVACULAR HASTA LOS TEJIDOS METABOLISMO: TRANSFORMACION DE FARMACOS EN COMPUESTOS MAS FACILES DE ELIMINAR EXCRECION: EXPULSION DE UN FARMACO DEL CUERPO MEDIANTE PROCESOS RENALES, BILIARES O PULMONAR

DISTRIBUCION DE LOS FARMACOS ES LA ETAPA EN QUE EL FARMACO SE ABSORVE O PASA AL TORRRENTE SANGUINEO PUDIENDO SER DISTRIBUIDO EN LOS LIQUIDOS INTERSTICIALES Y CELULAR - FASE INICIAL: RECEPCION DEL FARMACO EN LOS PRIMEROS MINUTOS DE HABERSE ABSORVIDO (ORGANOS CON RIESGO SANGUINEO ABUNDANTE)

DISTRIBUCION DE FARMACOS - SEGUNDA FASE DISTRIBUCION: SE PRODUCE PREVIA LLEGADA DEL FARMACO A MUSCULOS, VISCERAS, PIEL Y GRASAS, O SEA UNA INCLUSION MAYOR DE FRACCION DE MASA CORPORAL QUE EN LA PRIMERA ETAPA

BIOTRANSFORMACION DE LOS FARMACOS LAS REACCIONES DE BIOTRASFORMACION GENERAN METABOLITOS INACTIVOS MAS POLARES, QUE SE EXCRETAN FACILMENTE Y A LA VES SE GENRAN EN MUCHOS CASOS,,ETABOLITOS BIOLOGICAMENTE INACTIVOS

Gracias por la atención