Mario Benedetti. Nombre: Paula Rodríguez. Curso: 8°A. Asignatura: Lenguaje y comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fórmula de los cinco pasos para el crecimiento de los Preescolares en la Escuela Dominical.
Advertisements

Por: Frank Mejia, Pablo Navarro. Autor Nació el 14 de Septiembre de 1920 en Tacuarembó, Uruguay. El 23 de Marzo de 1946 se caso con Luz López Alegres.
laboutiquedelpowerpoint.
Licda. BrendaCarol Morales
Hagamos un trato, de Mario benedetti
Hagamos un trato Mario Benedetti
Viceversa Mario Benedetti
Lorién Mainar García, 2ºB Bachillerato I.E.S. Avempace
EMILIO PRADOS HECHO POR: ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
MARIO BENEDETTI: SOLO MIENTRAS TANTO
Juan Ramón Jiménez Hola soy Juan Ramón Jiménez cuándo tenía
MARIO BENEDETTI.
Miriam Leslie Ibáñez Martínez 254 Alejandro Aramburu
fue un escritor y poeta chileno, autor de más de una veintena de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del premio.
Nicolás Guillén Celinda López 2ºBach. A.
"Setenta balcones y ninguna flor"
Nace el 14 de Septiembre de 1920 en Uruguay Sus estudios secundarios debe realizarlos de manera libre debido a problemas económicos. En 1945 integra equipo.
M ARTA B RUNET. B IOGRAFÍA Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897, pero pasó sus primeros años de vida en el fundo familiar ubicado en Pailahueque, cerca.
Escritor y poeta Eduardo Villalobos.
SAN VICENTE DE PAUL ( ).
El hijo por Horacio Quiroga.
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
Clorindo Testa. Clorindo Manuel José Testa (Nápoles, 10 de diciembre de 1923 – Buenos Aires, 11 de abril de 2013) fue el arquitecto argentino que ha logrado.
Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas y patrimonio.
Bienvenidos Marzo 8, 2015 Claves Para Vencer las Demandas del Ministerio Marcos 3:20-27 La Biblia de las Américas.
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
PERSONAJES PAULA VÁSQUEZ VILLA.
María Mercedes Carranza
Bendecidos para Bendecir a las Naciones
SAN PABLO a los FILIPENSES
Cuento navideño para niños Charles Dickens
Lugar de nacimiento. Liceo(1910). Lugar de nacimiento. Liceo(1910)
Antonio Acevedo Hernández
Francisco Morazán Quezada
¿QUIÉN ERES TÚ? ¿QUIÉN ERES TÚ? YO SOY TU MADRE.
La Boutique Del PowerPoint.net
¿¿ Estoy harto de la vida ??
La nueva canción Chilena
Amado nervo Integrantes: Bryan Bequer Curso: I°A
ÉMILE ZOLA Raquel Mustienes Bruna Literatura Universal
HOMENAJE A MARIO BENEDETTI: ADIÓS AL POETA DEL COMPROMISO
Horacio Silvestre Quiroga Forteza
EL COMITE DE MISIONES MUNDIALES
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
Angela Curiel SPA 343 Profesor: Marco Ramírez
NO TE RINDAS MARIO BENEDETTI.
Ángel Amaro SPA mayo 2017 Prof. Ramírez
Mis palabras no pasarán
Miguel Hernández: Su vida
Presentación sobre Larra
RAFAEL ALBERTI.
Adverbial Clauses – aún más
Retrato Cubista 2° básico
“El esperpento” Por: Inés Cano Martos.
DEFINICIÓN DE MODERNISMO
APOCALIPSIS 1 RM. “He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación.
Integrantes : Steven Morales Martin Venegas Curso: 3ºA Profesora :Altamira prado Asignatura : lenguaje y comunicación.
No te rindas... Mario Benedetti.
Tú esa eres GENTE!!! de.
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
A Dios le agradezco….
Victor Hugo Te deseo.
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
Miguel Hernández ( ) . “ para la libertad “ Serrat.
Miguel Hernández: Su vida
FABRICANDO AL PADRE PERFECTO
NO TE RINDAS MARIO BENEDETTI.
EN LOS NEGOCIOS DE MI PADRE ME ES NECESARIO ESTAR. LUCAS:2:49.
Transcripción de la presentación:

Mario Benedetti. Nombre: Paula Rodríguez. Curso: 8°A. Asignatura: Lenguaje y comunicación.

Biografía.  Mario Benedetti, uruguayo, nació en Tacuarembó, Uruguay el 14 de septiembre de 1920, hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, quienes lo bautizaron con 5 nombres de sus familiares como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia.  En 1928 se mudaron a Montevideo en donde inciará sus estudios, pero en sus estudios secundarios en el Liceo Miranda no pudo completarlos por dificultad economica.  Comenzó a trabajar a temprana edad ( 14 años ), en una empresa de repuestos para automoviles.  En 1939, junto a el líder de la Escuela Raumsólica de la cual formó parte su familia y la familia de Luz Lopéz alegre (quien seria su esposa más adelante) se trasladó a Buenos Aires en donde descubrio su vocacion de poeta.  En 1945 publica su primer libro de poemas, La víspera indeleble.

 En 1948 dirige la revista literaria Marginalia y aparece su primera obra ensayística, Peripecia y novela, a la que siguió su primer libro de cuentos, Esta mañana (1949), con el que obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública.  Durante ese tiempo participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos.  En 1960 tras haber estado 5 meses en Estados Unidos, fue una fecha significativa en su vida personal y como autor, ya que desde ahí desempeña una mayor participación política e intelectual.  Tras largos años fuera de su patria, Benedetti regresa a Uruguay, aun teniendo residencias en España, y se integra como miembro del Consejo Editor de la nueva revista Brecha.  En 2006, tras la muerte de su esposa, decide donar parte de su biblioteca por motivo de traslado definitivo al centro de Montevideo.  En 2009, a los 88 años de edad, Mario Benedetti fallece.

Principales obras.  Quién de nosotros (1953).  La tregua (1960).  Gracias por el fuego (1965).  El cumpleaños de Juan Ángel (1971).  Primavera con una esquina rota (1982).  La borra del café (1992).  Andamios (1996).

¿De qué se ríe? (Seré curioso) En una exacta foto del diario señor ministro del imposible vi en pleno gozo y en plena euforia y en plena risa su rostro simple seré curioso señor ministro de qué se ríe de qué se ríe de su ventana se ve la playa pero se ignoran los cantegriles tienen sus hijos ojos de mando pero otros tienen mirada triste aquí en la calle suceden cosas que ni siquiera pueden decirse los estudiantes y los obreros ponen los puntos sobre las íes por eso digo señor ministro de qué se ríe de qué se ríe usté conoce mejor que nadie la ley amarga de estos países ustedes duros con nuestra gente por qué con otros son tan serviles cómo traicionan el patrimonio mientras el gringo nos cobra el triple cómo traicionan usté y los otros los adulones y los seniles por eso digo señor ministro de qué se ríe de qué se ríe aquí en la calle sus guardias matan y los que mueren son gente humilde y los que quedan llorando de rabia seguro piensan en el desquite allá en la celda sus hombres hacen sufrir al hombre y eso no sirve después de todo usté es el palo mayor de un barco que se va a pique seré curioso señor ministro de qué se ríe de qué se ríe.