T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 3° Medio
Advertisements

Los Gobiernos Radicales
GOBIERNOS RADICALES Colegio de los SSCC - Providencia
El segundo gobierno de Alessandri ( )
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
La consolidación de los sectores medios
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
Gobiernos Radicales ( ).
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
Crisis Económica de 1929.
PERIODO RADICAL.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
En esta unidad aprenderemos: Economía salitrera. La Cuestión Social. Democratización sociedad siglo XX. Visiones sobre la dictadura militar. Proceso recuperación.
 A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
1 La Experiencia del Frente Popular en Chile Los gobiernos radicales ( )
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
PPTCANSHHCA03025V2 Clase Nuevo rol del Estado.
El Estado benefactor.
Crisis económica 1929 y Modelo ISI
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
República Presidencial
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
Integración de Chile a la Economía global
Presentación del curso.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Los Gobiernos Radicales
Chile siglo XIX Población de Chile 1835:
Revolución capitalista
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
Despegue de la economía chilena
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
CHILE INICIOS DEL SIGLO XX ECONOMÍA EXPORTADORA ECONOMÍA MONOPRODUCTORA PRODUCTO PRINCIPAL: SALITRE.
Los Gobiernos Radicales
Los felices veinte Los oscuros treinta
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
Modelos económicos latinoamericanos
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
TERCER MILITARISMO PROFESOR: Jorge Yungo. CAUSAS  Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión  Disminuye las exportaciones.
Chile durante la primera mitad del siglo XX
Estructura económica de Chile 2
«La Revolución Industrial»
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales
1 La Experiencia del Frente Popular en Chile Los gobiernos radicales ( )
Década Infame ( ) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen.
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
DESPEGUE DE LA ECONOMIA CHILENA
INDUSTRIALIZACIÓN EN CHILE. CICLOS DE EXPANSIÓN ECONÓMICA.
Una Mirada Panorámica:  : Época de esplendor económico.  Reciente Incorporación de Tarapacá y Antofagasta  Beneficios a partir del cobro de.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
La Economía “hacia adentro” Nuevo Modelo de Desarrollo económico
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre

L A G RAN D EPRESIÓN DE 1929 * “ Crecimiento hacia afuera “, productor de materias primas. * “ Mono exportador “, Chile ( Salitre ) * “ Bienes de consumo “, en el extranjero. *“ Créditos e inversiones”, potencias foráneas. ECONOMIA DEPENDIENTE Y MUY FRAGIL

E FECTOS EN A MÉRICA L ATINA Estados Unidos, deja de comprar productos. Bajan los precios de las materias primas. Quiebran bancos e industrias. El modelo de “crecimiento hacia afuera “, en crisis y los Estados deben intervenir.

PARA SUPERAR LA CRISIS ECONÓMICA DIFUNDIERON LA NECESIDAD DE IMPULSAR UNA INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL MEDIANTE UNA INTERVENCIÓN DEL ESTADO UNA SERIE DE INGENIEROS GREMIOS EMPRESARIALES INTELECTUALES NACE EL ESTADO INTERVENTOR O EMPRESARIO

Planta de ácido sulfúrico en Antofagasta, hacia FORMULAR UN PLAN GENERAL DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, DESTINADO A ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN LA CORPORACIÓN DE FOMENTO BUSCÓ

M ODELO DE I NDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (ISI)

C ARACTERÍSTICAS DEL MODELO ISI Protección de aranceles a las manufacturas Chilenas. Incentivos a las manufacturas nacionales. El Estado juega un rol protagónica en la Industrialización de Chile. Creación de la CORFO

Sala de máquinas de la Endesa en Abanico, hacia SE BUSCABA DISPONER DE ENERGÍA: ELECTRICIDAD Y PETRÓLEO. ACERO. SE IMPLEMENTAN EMPRESAS ESTATALES BÁSICAS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. EMPRESA NACIONAL DE PETRÓLEO S.A. COMPAÑÍA DE ACERO DE PACÍFICO S.A. Juan Antonio Ríos en el inicio de las obras de la CAP. NACEN LAS PRIMERAS EMPRESAS CORFO

E STADOS U NIDOS EN C HILE *Primer comprador de Salitre chileno. *Maneja la Gran Minería del Cobre ( Chuquicamata, el Teniente, Potrerillos). * Hizo préstamos a Carlos Ibáñez ( 1925)

A CTIVIDAD 1. 1.¿ Qué realidad se vivió antes que el Estado asumiera “ el rol Estatal protagónico”, en Chile ? 2.¿ Que transformación sufrió el “ sistema burocrático”, en Chile, desde la década de 1930 ? 3.¿ Qué rol jugo el Estado, a partir de los Gobiernos Radicales ( ) ? 4.Sintetiza las características del modelo ISI 5. ¿ Que papel jugó la CORFO, a partir de 1939 ? 6. Sintetiza el rol de los Estados Unidos, en relación a la economía Chilena de este período. 7.¿ De qué trato la “misión Kemmerer “?

D OCUMENTOS DE TRABAJO Recurso 22(Pág. 94) ¿ Qué realidad vivieron los “ cesantes de las salitreras “ ?. Recurso 25 (Pág. 96) ¿ Qué nueva visión plantea Gabriel Salazar, acerca del rol de la CORFO ?. 3. Recurso 33 (Pág. 100) ¿ Qué planteamiento, para la economía Chilena, se plantea en 1944 ? 4. Recurso 37 (Pág. 101) ¿ Qué importancia da Meller a la industria del cobre ? Fundamentar. 5.Recurso 38 (Pág.102) ¿ Qué visión plantea Latcham (1926) acerca de la intervención de los Estados Unidos en la vida política y económica de Chile ?. Fundamentar

T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX