Germán Camargo Ponce de León FUNDACIÓN GUAYACANAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva Política de Medio Ambiente en México: El Desarrollo Sustentable
Advertisements

0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Evaluación de Flujos de Inversión y Financieros para la Adaptación en el sector de la Biodiversidad Manual de Metodologías del PNUD sobre FI&F: Adaptación.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Anthony Jo Noles.
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
COLOMBIA CUENTAS DE AGUA
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION SUR SURESTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Mayo del 2006.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
Inducción a la SEMARNAT
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA DE LA BIODIVERSIDAD DE CUATRO
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Presentación del documento de trabajo
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
ESTRATEGIA PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Julian Lampietti Buenos Aires, Argentina Junio 2013
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Áreas Protegidas Categoría II: Parques Nacionales. Objetivo de manejo es la protección de sistema y recreación/
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
PROGRAMA DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
Iniciativa de 8 países para la gestión integrada de sus recursos naturales- Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Los humedales. Definición y tipos : Definición : Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y acuáticos. Tipos : Marinos, ribereños, estuarios,
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO (Decreto Regional Nº GRC) GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO.
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Arq. Sofía Hidalgo Collazos
“Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
RETOS DE BOGOTÁ Y LA REGIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL DE TURISMO
COMPETENCIAS DE LA PROCURADURIA DELEGADA PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y AGRARIOS FRENTE A LAS NUEVAS EXPECTATIVAS AMBIENTALES: EL CAMBIO CLIMATICO CLAUDIA.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
Nicolas PERTHUISOT – Experto Forestal ONFi Vincent GARROS – Experto SIG ONFi Martes 10 de Junio de 2003.
Sistema de parques nacionales
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Ubicación privilegiada con las mejores conexiones para establecer una plataforma logística en la puerta de entrada a la región con.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Germán Camargo Ponce de León FUNDACIÓN GUAYACANAL Desafíos ambientales para el desarrollo portuario y naviero en Colombia Germán Camargo Ponce de León FUNDACIÓN GUAYACANAL

TEMAS CRÍTICOS Ecosistemas estratégicos y áreas protegidas Compensaciones ambientales Vertimientos y estándares de calidad de aguas Autoridad del río Adecuaciones hidráulicas - multipropósito Ordenamiento de las ciudades puerto Seguridad, granel y derrames

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y ÁREAS PROTEGIDAS Auge de las áreas marinas protegidas. Desarrollo pendiente de las Unidades Ambientales Costeras. Ecosistemas estratégicos definidos y por definir (marinos, costeros y continentales). Falta de claridad sobre los requisitos de protección (ej: pastos marinos y calado). Efectos del cambio climático y el ascenso marino.

Manglares & Pastos Marinos FUENTE: MAPA ECOSISTEMAS INSTITUTO HUMBOLDT ECOSISTEMAS MARINOS INVEMAR

ESTRUCTURA ECOLÓGICA RIBEREÑA BOSQUE ANDINO BOSQUE DE PIEDEMONTE BOSQUE BASAL BOSQUE RIPARIO BOSQUE INUNDABLE BOSQUE DE GALERÍA SABANAS INUNDABLES HUMEDALES RÍO Y ORILLARES BAJOS, CAÑOS Y CIÉNAGAS LOMAS, QUEBRADAS Y RUMBONES TERRAZAS ALTAS Y QUEBRADAS ESTRIBACIONES Y QUEBRADAS CORDILLERA

COMPENSACIONES AMBIENTALES Manual disponible sólo para impactos por pérdida de biodiversidad. Metodología enfocada en ecosistemas terrestres. Problemas de aplicación y cálculo. Tendencia a sumar compensaciones sin cruzar impactos ni integrar medidas. Falta de discernimiento de línea base e impacto residual.

VERTIMIENTOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE AGUAS Falta de conciencia sobre el estado de contaminación de mares y costas colombianos. Nueva norma de vertimientos en discusión. Falta de GUAYACANAL

REDCAM Coliformes totales 2012 Hidrocarburos 2012 GUAYACANAL

REDCAM Organoclorados 2012 Ortofosfatos 2012 GUAYACANAL

REDCAM Fuentes principales de contaminación marina

AUTORIDAD DEL RÍO Falta de definición de límites y articulación entre Cormagdalena y CARs. Falta de presencia de las CARs en el corredor ribereño del Magdalena – Cauca. Falta de articulación legal y operativa entre los instrumentos: Plan de Manejo de la Cuenca, Plan Maestro de Aprovechamiento, Plan Estratégico de la Macrocuenca, POMCAS.

B C HIDRÁULICA ECOSISTEMAS C MODELO TERRITORIAL: cómo armar y armonizar las estructuras y las funciones dentro del corredor ribereño. M M EB G N PW INFRAESTRUCTURA B NAVEGACIÓN PB PB PT LD PS H G SANEAMIENTO C N MITIGACIÓN P

B C PRIVADOS MPIOS C MODELO INSTITUCIONAL: cómo armar y armonizar las competencias y los intereses dentro del corredor ribereño. M M EB G N PW MINISTERIOS B DPTOS PB PB PT LD PS H G CARs C N COOPERANTES P

B SM C V MODELO TERRITORIAL: cómo conectar las estructuras económicas y la logística con los principales enlaces en Colombia y los países vecinos. C U B A M T Y T M P B A V I C B

ADECUACIONES HIDRÁULICAS - MULTIPROPÓSITO Control de inundaciones. Navegabilidad. Puertos y terminales. Protección de riberas. Protección de humedales. Alteración de cauces. Minería de aluvión.

ORDENAMIENTO DE LAS CIUDADES PUERTO INDUSTRIA LOGÍSTICA ECOSISTEMAS MITIGACIÓN SANEAMIENTO URBANISMO

SEGURIDAD, GRANEL Y DERRAMES

Germán Camargo Ponce de León FUNDACIÓN GUAYACANAL fauvuge@gmail.com Desafíos ambientales para el desarrollo portuario y naviero en Colombia Germán Camargo Ponce de León FUNDACIÓN GUAYACANAL fauvuge@gmail.com