La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA DE LA BIODIVERSIDAD DE CUATRO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA DE LA BIODIVERSIDAD DE CUATRO"— Transcripción de la presentación:

1 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA DE LA BIODIVERSIDAD DE CUATRO
COMPLEJOS DE HUMEDAL EN EL MAGDALENA MEDIO.

2 Conocimiento local del manejo y de los ecosistemas
2. ALCANCE Restauración ecológica participativa en cuatro complejos de humedal en el Magdalena Medio Diálogo de saberes Conocimiento local del manejo y de los ecosistemas Conocimiento científico sobre la ecología de los humedales y su restauración. METODOLOGÍA REP

3 LLANITO-SAN SILVESTRE CACHIMBREO- EL ENCANTO
Área de estudio COMPLEJO MUNICIPIO DEPARTAMENTO JUNCAL-BAQUERO Gamarra Cesar LLANITO-SAN SILVESTRE Barrancabermeja Santander CACHIMBREO- EL ENCANTO Cimitarra Antioquia EUSEBIA-TABACURÚ San Pablo Bolívar

4 Objetivos 1. Promover una reflexión histórica colectiva sobre el proceso de alteración de humedales 2. Formulación e implementación de Protocolos de restauración ecológica para ecosistemas de llanura aluvial del río Magdalena 3. Posicionamiento y visibilización de estrategia y proceso de restauración ecológica participativa. 4. Bases para el ordenamiento territorial y ambiental de la llanura aluvial del río Magdalena.

5 Principales actores Asociaciones locales de pescadores

6 ENTIDADES PARTICIPANTES

7 SIREPAHMM El Sistema Regional para la pesca y los humedales del Magdalena Medio –SIREPAHMM. Consolidar, administrar y operar una Estructura institucional – comunitaria a nivel regional y local, que construya y adopte políticas públicas alrededor de la pesca artesanal y el plano inundable medio del río Magdalena. Acuerdo social en el río Magdalena y su plano inundable en su parte media, para el ordenamiento del territorio y definición de su estructura ecológica principal. Negocios Sostenibles para la Pesca Artesanal y el río Magdalena Investigación y desarrollo tecnológico para la restauración de la dinámica hidrobiológica Visibilizacion y posicionamiento de la pesca artesanal Presentado desde Foro para la identificación de líneas de acción y estrategias del plan nacional de desarrollo pesquero y acuícola, desarrollado en Villavicencio el 24 y 25 de abril de 2008

8

9 PROTOCOLO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARA LOS COMPLEJOS DE HUMEDALES DEL MAGDALENA MEDIO

10 Restauración ecológica
Es una actividad intencional dirigida al restablecimiento parcial o total de un ecosistema a través de iniciar, acelerar y orientar la regeneración natural.

11 COMPLEJO DE HUMEDAL Es un sistema de ciénagas permanentes y/o estacionales interconectadas entre sí por ríos, caños, áreas pantanosas y zonas inundables. PLANICIES INUNDABLES RÍOS/ARROYOS INTERMITENTES RÍOS/ARROYOS PERMANENTES PANTANOS Y CIÉNAGAS DULCES PERMANENTES CIÉNAGA DULCE ESTACIONAL Todos los elementos del complejo son humedales (Ley 357 de 1997). Todos son bienes públicos: inalienables, imprescriptibles, inembargables.

12 Colinas disectadas Planicie de desborde Terrazas aluviales terciarias
ESCORRENTÍA DE LAS QUEBRADAS DESBORDE Y REFLUJO DEL RÍO Colinas disectadas C I É N A G A Planicie de desborde Colinas disectadas Terrazas aluviales terciarias Arcillas con intercalaciones de arenas, gravas y cantos Suelos antiguos pobres en materia orgánica Planicie de desborde Depósitos aluviales cuaternarios Arenas y limos recientes Suelos jóvenes ricos en materia orgánica

13 ELEMENTOS BÁSICOS DE UN COMPLEJO DE HUMEDAL
BARRA ZONA GENERADORA SEDIMENTOS CAÑO RÍO PALIZADAS BARRA RIPARIO BOCANAS CAÑO CIÉNAGAS QUEBRADA BARRA DE DESBORDE FIRMALES BAJOS FIRME POZAS BARRA LATERAL AFLUENTE LATERAL

14 SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES
Nativas locales Cubrimiento de todas las zonas: firme, transición, aluvial. Sociales – constructivas - no invasivas. Tradición de uso local, en especial las ligadas a los peces y la pesca. Valore complementarios: maderables, medicinales, etc. En riesgo de extinción local o regional.

15 Instrumentos e instancias para de Ordenamiento Ambiental – Territorial de los complejos de humedales. Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCAS. Decreto de 2002 Planes de Ordenamiento Territorial –POT’s – Ley 388 de 1997 Planes de Gestión Ambiental Regional –PGAR. Sistemas Regionales y Locales de Áreas Protegidas – SIRAP - SILAP.  Comisiones Conjuntas. CARS’s Mesa Interinstitucional de los Humedales en la cuenca media del río Magdalena y su área de influencia Sistema Regional para la Pesca Artesanal y los Humedales del Magdalena Medio . SIREPAHMM Comisiones Interministeriales. Plan de Manejo Ambiental, Deslinde, Zonificación. Mediante la Resolución 157 de 2004 Programa de Restauración Ecológica de ecosistemas de Humedales CONPES Tasas de Compensación ambiental

16 MESA INTERINSTITUCIONAL DE LOS HUMEDALES EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MAGDALENA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

17 OBJETIVO Contribuir al fortalecimiento de un sistema de planificación y gestión de los humedales de la cuenca media del río Magdalena mediante el desarrollo de una Mesa Interinstitucional que facilite la articulación de acciones entre la sociedad civil y las instituciones.

18 Definición de Actores, competencias, insumos
Del orden social Del orden institucional Del orden empresarial - industrial MAVDT, Agricultura, Minas y Energía etc. IGAC, IDEAM. Instituto Alexander Von Humboldt Corporaciones Regionales ASOCARS CAS Corp Depresión Momposina CORPOCESAR CORANTIOQUIA CORPOCALDAS CORNARE CORPOBOYACA CDMB CORMAGDALENA Entes Departamentales y Municipales Gobernaciones Santander Bolívar Cesar Antioquia Caldas Boyacá Municipios SIREPAHMM Fundación Alma PDPMM ITZEA Guayacanal Ecopetrol ISA ISAGEN Otras

19 GRACIAS


Descargar ppt "RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA DE LA BIODIVERSIDAD DE CUATRO"

Presentaciones similares


Anuncios Google