The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. CARACTER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mundo de la vida y el flujo de energía
Advertisements

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
Los seres vivos y sus características
¿Qué es la vida? Por: W. Santiago.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
RESUMEN TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ● NUTRICIÓN ● RELACIÓN ● REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN. La reproducción es la capacidad que presentan los seres vivos para dar lugar a otros seres vivos semejantes a sus progenitores con la.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
Funciones de los seres vivos Javi. Nutrición = Incorporación y Transformación de la materia y de la energía para su mantenimiento, desarrollo y movimiento.
Conocer las característica de los seres vivos.  ¿Qué observas en el paisaje?
La luz solar es la fuente principal de energía de un ecosistema. Además de su efecto térmico, la luz solar es la materia básica para la fotosíntesis.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Sangre.
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Introducción a biología
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Proceso de fotosíntesis
Seres vivos biología.
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Investigacion sobre líquenes y musgos ,seres vivos
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Valor: Libertad.
LOS SERES VIVOS.
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
LA TIERRA PLANETA HABITADO
Licda. Andrea Cifuentes
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Comportamiento en los seres vivos. ESTÍMULO - RESPUESTA La modificación del ambiente corresponde a un estímulo y este provoca en el organismo una respuesta.
Phaeophyta (algas pardas). Importancia  La mayoría de las algas son capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir del dióxido de carbono (CO2) y.
Nombre y Apellido: Grado y Sección: 2016 LOS SERES VIVOS.
Definición de la fisiología
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
FUNCIONES DE RELACION EN BACTERIAS,PROTISTOS Y HONGOS.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
“Los Seres Vivos componentes sin vida (inertes)”
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
Características de los Seres Vivos
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Unidad 6 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
Proceso de fotosíntesis
SER VIVO = ORGANISMO - es un conjunto de átomos y moléculas - que forman una estructura material muy organizada y compleja, - en la que intervienen.
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
EVOLUCIÓN.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
RODRIGUEZ MORALES ELIZABETH
Proceso de fotosíntesis
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
PRIMEROS 2018 UNIDAD N°2.
Introducción Electivo.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
CLASE N°5 Propiedades comunes de los seres vivos y experimentación.
Pepa Castejón. Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
Diapositivas Capítulo 4. Hay dos núcleos que el hombre nunca debería haber tocado: el núcleo atómico y el de la célula Erwin Chargaff.
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
Transcripción de la presentación:

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. CARACTER Í STICAS DE LOS SERES VIVOS

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. LOS SERES VIVOS Experimentan: Irritabilidad Metabolismo Homeostasis Se: Reproducen Mueven Adaptan Nacen Nacen Respiran Respiran Crecen Crecen Envejecen Envejecen Mueren Mueren

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. NACEN Todo ser vivo surge o aparece en la Tierra a partir de un ancestro muy parecido a él, lo que es diferente son las formas: a partir de la división del progenitor, de una gema, espora, semilla, de un huevo o de un vientre materno.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Respiran Capacidad de oxidar compuestos orgánicos, principalmente glucosa, para producir energía (ATP) necesaria para realizar sus funciones. La obtención de dicha energía puede darse en presencia o ausencia de oxígeno.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Crecen Todo organismo agranda su tamaño, ya sea aumentando el número de sus células o incrementando el volumen celular. Un organismo unicelular sólo podrá crecer si aumenta su volumen, los multicelulares podrán crecer, principalmente, al multiplicar sus células.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. METABOLISMO Todos experimentan, a nivel celular, reacciones químicas que tienen la finalidad de sustraer y trasformar energía del medio requerida para realizar funciones vitales. Ejemplos generales son la fotosíntesis, la respiración y la producción de ATP; y parciales, son la glucólisis, el ciclo de Krebs y el de Calvin.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. El rompimiento de la molécula de ATP libera energía útil para la célula. Rompimiento de la mol é cula de ATP

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Irritabilidad Capacidad de todo ser de reaccionar ante un estímulo físico o químico. Dentro de los físicos están la luz, la temperatura, la presión, entre otros. Diversas sustancias son ejemplos de estímulos químicos. Las respuestas son variadas y dependerán del organismo, del tipo y de la cantidad del estímulo. Al percibir una amenaza de su entorno, el puerco esp í n eriza sus espinas.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Durante el embarazo, la placenta humana sintetiza progesterona, la cual permite una relaci ó n adecuada entre madre y feto.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Reproducción Capacidad de multiplicarse con la finalidad de perpetuar la especie. Existen dos grandes tipos de reproducción: la asexual (o aburrida) y la sexual (muy interesante). En general, para la reproducción asexual sólo se requiere de un progenitor; para la sexual se requieren dos, y además hay recombinación de genes de ambos padres, misma que se hereda a la descendencia.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. MOVIMIENTO Todos, aunque no se aprecie, cambian, ya sea de lugar o de posición. Lo anterior tiene la finalidad de transportarse, alimentarse o reproducirse. Planta carnívora Gaviota Delfines

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. HOMEOSTASIS Esta característica hace referencia a la capacidad que tienen los seres vivos de mantener el equilibrio de su medio interno. Lo anterior lo logran regulando la temperatura corporal, el pH, la cantidad de agua, sales y glucosa.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Adaptación Es la adecuación de los organismos, a través del tiempo, a las diferentes características de la Tierra; capacidad que les ha permitido sobrevivir a los cambios del medio. Se reconoce que hay tres tipos de adaptaciones: las morfológicas, las fisiológicas y las etológicas. Las archeobacterias se han adecuado a vivir en condiciones extremas, por ejemplo, en altas temperaturas.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. ADAPTACI Ó N (CONTINUACIÓN) Morfológicas: tienen que ver con la forma o la anatomía, como el color del pelaje, el aumento de grosor de grasa en la piel, la modificación de huesos para el vuelo, etc é tera. Fisiológicas: relacionadas con las adecuaciones en las funciones o en el metabolismo, como la hibernación. Etológicas: tienen que ver con los cambios en la conducta; por ejemplo, el comportamiento gregario de los pingüinos durante la incubación.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. ENVEJECIMIENTO La muerte celular en organismos multicelulares es inevitable, debido no sólo al paso del tiempo, sino a otros factores como la contaminación, los radicales libres y los agentes mutagénicos; como consecuencia de todo lo anterior, llegan el deterioro y la senectud.

The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Muerte Es el término de todo ser vivo, aunque los componentes se reintegran a la Tierra (“el polvo al polvo”)..