 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
Advertisements

Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
CAUSAS CONSECUENCIAS Los ingleses tenían una poderosa flota marítima.
Guerra del Brasil ( ) Trabajo de Álvaro Lainez.
Al Estado Oriental De la Provincia Oriental
Antecedentes. La Política de Dominio. La acción en la campaña.
La Liga Federal. Del Sistema de los Pueblos Libres o Protectorado a la derrota de Artigas.
Dominación luso-brasileña
Bicentenario Uruguay
LA GUERRA DE LA ¿TRIPLE? ALIANZA.
Primera invasión inglesa.
INDEPENDENCIA ARGENTINA
EL PROCESO QUE CONDUJO HACIA LA INDEPENDENCIA DEL URUGUAY
Las Instrucciones del Año XIII
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Fundación de Colonia del Sacramento
República Oriental del Uruguay.
Hecho: Juan Diego Salaverry-Luis Andrés Vásquez. Historia Iniciado el proceso revolucionario en Buenos Aires, en la llamada Revolución de Mayo de 1810,
Mg. Maria Eugenia Cru set Para frenar avance portugués.
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
Nombres: Romina Rivero Borba Clase:Infornatica 2°1 Profesora:Lilia Blanco.
Música: Mire que lindo es mi país Canta: Argentino Luna Avance con clic.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
200 años de la Batalla de las Piedras
Guerra de la independencia Española
EN BRASIL SE INSTAURÓ LA MONARQUÍA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802.
El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
Jujuy Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte.
JUAN DE GRIJALVA DESCUBRIDOR Y CONQUISTADOR ESPAÑOL.
EL 9 DE JULIO DE 1816 Declaración de la independencia ¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? La respuesta es rápida y sencilla, se declaró la independencia de.
Nación Estado. Península Ibérica (realidad geográfrica) España (realidad política)
Biografía de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
Independencia de Iberoamérica
Laurína, María, Justína. Viaje en Argentina Del 21 al 28 de febrero.
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Del Directorio al Congreso de Tucumán
La Argentina, América y el mundo
Francisco Morazán Quezada
INDEPENDENCIA DE LA INDIA Y PAKISTÁN
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
Materia: Historia Prof. Fernando Santiago Ali 2017
Imperio Napoleónico Alba Vela Carrasco 4C.
Del Directorio al Congreso de Tucumán
10.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
El Segundo Imperio en Sonora
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
Los conquistadores de América
Edad moderna.
La Revolución francesa
Al encuentro de la Copa América (Uruguay)
Antonio Maceo Grajales El Titán de Bronce
Independencia de Haiti
Resumen para el trimestral de historia
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Civilización básica España Francia.
Movimientos Separatistas en Moldavia:
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
LA PAZ DE WESTFALIA 2º BACHILLERATO.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
Transcripción de la presentación:

 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817 y 1825, cuando estaba bajo el control del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y, posteriormente, del imperio del Brasil. Desde la perspectiva luso brasileña el territorio se encontraba aquende(«de este lado») el Río de la Plata y de allí deriva el nombre.  Durante este período la Provincia estuvo gobernada por el militar Carlos Federico Lecor.

 Contexto Histórico  El Rey de Portugal, Juan VI, y su corte se habían instalado en el Río de Janeiro en 1807, debido a la invasión napoleónica de la península Ibérica. Una vez derrotado Napoleón, el Rey resolvió permanecer en América para extender hasta estas tierras la monarquías Lusitana. Sus primeras miras se orientaron hacia la Banda Oriental, alentado por motivos comunes en la época colonial:  Extenderse hasta la frontera natural formada por el Río de la Plata.  Aprovechar los ganados de la Provincia Oriental, de mejor rendimiento que los del sur de Brasil.  Comerciar la producción a través de la cuenca platense.

  La actitud de Artigas frente a la invasión portuguesa se centró en:  Fortalecer la Liga Federal.  Lograr el apoyo de Buenos Aires en la lucha. La actitud de Artigas.

  El ejército portugués comandado por Carlos Federico Lecor hizo su entrada en Montevideo el 20 de febrero de 1817; dos días antes Barreiro había evacuado la ciudad con las fuerzas leales a la Revolución. A partir de ese momento Buenos Aires incrementó las medidas para atraerse a las provincias del litoral.  Se buscó luego la incorporación «de derecho», la que se obtuvo el 18 de julio de 1821 en el Congreso Cisplatino, una asamblea de orientales que se unieron a Portugal.

  Durante los primeros años de ocupación el dominio militar portugués fue total. En 1817 Juan Antonio Lavalleja se sostuvo junto a Fructuoso Rivera en el Paso de Cuello, contra un muy superior número de soldados de Lecor. El 3 de abril de 1818 Lavalleja fue apresado en el arroyo Valentín(Salto) y fue trasbordado a Río de Janeiro. Luego de esto, Artigas y 300 hombres cruzaron el río Uruguay para pedir apoyo a sus aliados de la Liga Federal, entrerrianos y correntinos. Francisco Ramírez, quien pretendía extender su mando a toda la región, lo enfrentó por las armas, produciéndose una serie de combates en junio y julio de Artigas, ya sin hombres ni recursos, se exilió en Paraguay.

  En 1821 se autorizó su vuelta de Lavalleja a Montevideo, quien inmediatamente tomó servicio en el Regimiento de Dragones de la Unión, cuyo jefe era Rivera. Cuando se proclamó la independencia de lo que hoy es Brasil para constituirse en el Imperio de Brasil, Rivera y Lavalleja estuvieron junto con Lecor a favor, firmando el acta de union y reconocimiento del emperador Pedro I de Brasil, el 17 de octubre de 1822

  Por presión diplomática del Reino Unido, el mismo 20 de febrero de 1827 se abrieron las tratativas de paz entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio de Brasil, con la mediación de Gran Bretaña. Lord John Ponsonby fue el enviado de Londres y propuso como solución la independencia total de parte de la Provincia Oriental o Cisplatina. La propuesta inglesa tenía como finalidad restablecer la paz en el Plata, consolidar el comercio inglés e impedir que fueran dos grandes estados (Brasil y Argentina) los que dominaron el estuario. El diplomático convención a Argentina y Brasil para que no gastaran dinero en una guerra por la Provincia Oriental.