ANATOMIA HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
Advertisements

ANATOMÍA Rama del conocimiento que se ocupa de la forma, disposición y estructura de los órganos y tejidos que componen el cuerpo. Origen. Griego “cortar.
Primera clase de Anatomía Humana
5. TÉRMINOS Y POSICIONES ANATÓMICAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Definiciones Anatómicas Ejes y Planos de Construcción
Profesora Cristina Abréu
Cátedra de Anatomía e Histología Humana.
MORFOFISIOLOGIA II.
Unidad II Elementos del Bienestar Físico
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Nomenclatura anatómica
Introducción a la Anatomía Zabdy Pittí.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
Anatomía y fisiología humana
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA
ANATOMIA HUMANA.
Planimetría y cavidades
Definición de Anatomía
Anatomía.
TÉRMINOS DE RELACIÓN, COMPARACIÓN Y MOVIMIENTO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTRODUCCIÓN.
Los planos corporales.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
Dr. Orlando E. Hanssen Carrion
BIOLOGÍA AVANZADA UNIDAD III ESTUDIO BÁSICO DEL CUERPO HUMANO DOCENTE Q.B.P. EVA MEDRANO GAUNA PERIODO ENERO-JUNIO 2015.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
El CUERPO HUMANO El Cuerpo Humano.
Bienvenidos al Curso de Anatomia I C 2014
P L A N I M E T R I A.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN.
Anatomía Humana.
Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Departamento Promoción de la Salud Asignatura Anatomofisiología Unidad I. Generalidades de Anatomofisiología.
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
Anatomia y fisiologia humana
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
Realizado por: Licdo. EDINSON E. BERRIS T. E. M. MSDS
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
Módulo IV.- Ergonomía y Mecánica Corporal Conceptos Ergonomía : estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo)
3 2 1 Cargando presentación. Anatomía Humana Introducción Docente Manuel Arrelucea Delgado Estudiante de medicina Humana – UNPRG Chiclayo © 2012.
PLANIMETRÍA. Posición anatómica de referencia  Estar de pie.  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel  Miembros.
Del griego ANÁ (hacia arriba) y TÉMNEIN (cortar)
LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES: TEORÍA= 8:00 am – 10:00 am PRÁCTICA= 10:00 am – 12:00 pm MIÉRCOLES 03/01 – VIERNES 09/03.
POSICION ANATÓMICA LOS PLANOS DEL CUERPO EN POSICIÓN ANATÓMICA CAVIDADES CORPORALES.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA PRIMER SEMESTRE año académico 2018 MORFOLOGÍA.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE HUMANIDADES ANEXO LAS TABLAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA PRIMER SEMESTRE 2017 MORFOLOGÍA.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
POSICION ANATÓMICA LOS PLANOS DEL CUERPO EN POSICIÓN ANATÓMICA CAVIDADES CORPORALES.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
PLANOS Y EJES CORPORALES
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS PLANIMETRIA ANATÓMICA
CAVIDADES CORPORALES HUMANAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
Anatomía Humana. Pregunta “Rama de la medicina dedicada principalmente al estudio de las estructuras macros y microscópicas del cuerpo”
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO INTEGRANTES:  Ana Viviana Agualongo Paucar  Karla Lizeth Lascano.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA Dra. Martha Napán Medico General GENERALIDADES.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
ANATOMIA OCULAR. OPTM. ABRAHAM RAMOS MORALES Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras.
Generalidades de anatomía. Superficial, intermedio y medial. Posterior, anterior y rostral. Externo e interno Inferior, caudal, superior y craneal Términos.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES

A N A T O M Í A

GENERALIDADES

ANATOMÍA:  Es el estudio de las estructuras del cuerpo.  Estudio, clasificación y descripción de las estructuras y órganos del cuerpo. Deriva del término griego anatomé, que significa cortar, separar o disecar. Para estudiar al cuerpo, los anatomistas se valen de la DISECCIÓN (cortar, separar tejidos para su estudio).

Lección de Anatomía

El conocimiento de la Anatomía es el comienzo necesario de todo saber médico.  Es una de las 4 grandes disciplinas médicas. DISCIPLINAS MÉDICASÁrea de estudio AnatomíaEstructuras del cuerpo FisiologíaFunciones PatologíaEnfermedades TerapéuticaTratamiento

¿Cómo estudiar Anatomía? Teoría Libros Atlas Práctica Disección

DIVISIÓN DE LA ANATOMÍA Anatomía Macroscópica (Morfología) Anatomía Microscópica (Histología)  Anatomía descriptiva  Anatomía topográfica

Enfoques de los tratados de Anatomía Regional o topográfico Sistémico Según las regiones naturales del cuerpo Según los diversos aparatos y sistemas

EL CUERPO HUMANO : 7 regiones : 1.Cabeza 2.Cuello 3.Tórax 4.Abdomen 5.Pelvis 6.Miembros Superiores 7.Miembros Inferiores

Sistemas del cuerpo humano: 1.Óseo – Osteología 2.Articular – Artrología 3.Muscular – Miología 4.Vascular – Angiología 5.Visceral – Esplacnología 6.Nervioso – Neuroanatomía

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA La Anatomía tiene un lenguaje propio que tiene por objeto definir, ubicar y orientar cada parte del organismo. Existen aproximadamente estructuras anatómicas. Cada una de estas estructuras tiene un “nombre oficial”, aunque se sigue utilizando en algunos casos su “nombre tradicional”.  Nomenclatura Anatómica Internacional  Nomenclatura Tradicional (aparece entre corchetes) Ej: nervio axilar [circunflejo]

A veces aparecen nombres de anatomistas asociados a diversas estructuras anatómicas. Ej: trompa de Falopio, fondo de saco de Douglas, ligamento de Gimbernat, etc. A los nombres de personas asociadas a las estructuras anatómicas se los denomina EPÓNIMOS.  No son de uso universal  Es preferible no emplearlos para evitar confusiones en la denominación de las estructuras anatómicas

POSICIÓN ANATÓMICA DE REFERENCIA Para describir las estructuras del cuerpo, se usa como referencia a un individuo:  De pie  Con la vista al frente  Los miembros superiores a lo largo del cuerpo  Las palmas de las manos adelante  Los miembros inferiores juntos  Los pies adelante

EJES DEL CUERPO HUMANO EJE LONGITUDINAL :  Vertical  De arriba abajo EJE SAGITAL :  Horizontal  De adelante atrás EJE TRANSVERSAL:  Horizontal  De lado a lado

PLANOS DE CORTE PLANO SAGITAL : Vertical y anteroposterior  Plano sagital mediano: divide al cuerpo en 2 mitades derecha e izquierda  Planos parasagitales o paramedianos: paralelos al plano sagital mediano PLANO FRONTAL O CORONAL: Vertical y transversal  Divide al cuerpo en 2 partes anterior y posterior PLANO HORIZONTAL : Transversal  Divide al cuerpo en 2 partes superior e inferior PLANO OBLICUO:  Cualquier plano que no sea paralelo a ninguno de los planos anteriores

Plano horizontal Transversal 2 partes (Sup e Inf) Plano sagital Anteroposterior Vertical 2 mitades (Der e Izq) Plano coronal Transversal Vertical 2 partes (Ant y Post )

El cuerpo humano no está formado por dos mitades simétricas (derecha e izquierda) Órganos impares:  Algunos están en la línea media pero desplazados. Ej: corazón, en la línea media pero desplazado a la izquierda  Algunos están hacia la derecha. Ej: hígado  Algunos están hacia la izquierda. Ej: bazo Órganos pares: El plano sagital mediano divide al cuerpo en MITADES NO SIMÉTRICAS.  No siempre están en posiciones simétricas. Ej: los riñones  Algunos tienen forma y tamaño diferentes. Ej: los pulmones

TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN Definen la situación relativa entre las diferentes estructuras anatómicas. Anterior (ventral): delante Posterior (dorsal): detrás Superior (craneal): arriba Inferior (caudal): abajo Medial: hacia el plano sagital mediano Lateral: alejado del plano sagital mediano Proximal: más cerca del tronco o del punto de origen Distal: más alejado del tronco o del punto de origen Superficial: más cerca de la superficie Profundo: más lejos de la superficie Externo: más alejado del centro de un órgano Interno: cercano al centro de un órgano Axial: ubicado en el eje Homolateral (ipsolateral): del mismo lado del cuerpo Contralateral: de la mitad contraria del cuerpo Los términos se pueden combinar. Ej: superomedial, inferolateral, etc.