Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Períodos y procesos República Presidencial 1925 – 1970
Advertisements

LA CUESTIÓN SOCIAL Es el proceso por el cual la clase obrera lucha por el respeto de sus derechos. Malas condiciones de vida: hacinamiento, falta de higiene,
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 3° Medio
El fin de la época parlamentaria
Chile en el siglo XX.
HISTORIA CHILE SIGLO XX
Periodo Presidencial:
LOS MILITARES EN EL PODER
( ).  Programa  Elecciones Tribunal de Honor  Alianza Liberal 179  Unión Nacional 175  Gobierno.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
Los militares en el poder Integrantes: Natalia Arriagada Claudia Ascencio Estefanía Buenante Valeria Montoya.
Consolidación del Presidencialismo
“El chile nuevo”: La Dictadura de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
-¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos?
Crisis del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La República Parlamentaria ( )
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
Los Militares en el poder: El Primer Gobierno de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
PPTCES028SH21-A16V1 Clase La República Presidencialista (1925 a 1938) SH-21.
Unidad II: «La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
HISTORIA CHILE SIGLO XX CRISIS PARLAMENTARISMO TEXTO 3°MEDIO
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
Grandes Cambios del Período
La organización política de las sociedades
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
Republica Presidencial ( )
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
CRISIS DEL PARLAMENTARISMO
Crisis del parlamentarismo
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
El fin del parlamentarismo
La organización política de las sociedades
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Balance del Parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
REPASO PRUEBA: DE LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA AL GOBIERNO DE IBÁÑEZ
PARLAMENTARISMO EN CHILE
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo y parlamentario.  Valorar los aportes que distintos sectores.
TÍTULO : EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ), ANARQUÍA Y LA REPÚBLICA SOCIALISTA (1931 – 1932) OBJETIVO: Caracterizar los principales.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
República Parlamentaria ( )
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Gobierno de Ibáñez «El Advenimiento del Presidencialismo»
Arturo Alessandri Palma Segundo Gobierno
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Transcripción de la presentación:

Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.

Época Parlamentaria Parlamentarismo criollo. 2- Periodo de corrupción. 3- Constantes rotativas Ministerial (Interpelación y censura) 4- Vicios electorales Fraude y Cohecho. 5- Economía Mono Exportadora. Salitre. 6- Parlamento tiene más poder que el presidente.

Gobierno de Arturo Alessandri Palma. ( ) Gobierno de Arturo Alessandri Palma. ( ) Problemas para gobernar. Ruido de sable. (1924) Ruido de sable. (1924) Las personas tienen mayor expectativa con el gobierno. Piensan que va existir una mejoría en la calidad de vida. Falso amanecer para la sociedad Las personas tienen mayor expectativa con el gobierno. Piensan que va existir una mejoría en la calidad de vida. Falso amanecer para la sociedad 1-Los Parlamentarios opositores se negaban a cooperar con el Presidente. 2-Los trabajadores del salitre empeoraban su condición social y económica con la perdida de sus trabajos 1-Los Parlamentarios opositores se negaban a cooperar con el Presidente. 2-Los trabajadores del salitre empeoraban su condición social y económica con la perdida de sus trabajos 1- Los Parlamentarios discuten una ley de dieta Para favorecerse, Aplazando leyes sociales. 2- Provocan un descontento general en el país. 1- Los Parlamentarios discuten una ley de dieta Para favorecerse, Aplazando leyes sociales. 2- Provocan un descontento general en el país.

¿Qué es una constitución?

Constitución de La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita. establecida o aceptada como guía para su gobernación; es decir, es la norma jurídica de más alto rango en el ordenamiento político. Constitución de1833 Constitución de 1925 Constitución de 1980 (actual)

Características constitución Mayores atribuciones para el Presidente. 2. Menos poder en el Congreso. 3. Congreso bicameral. 4. Jornada de 8 horas laborales. 5. Supresión del trabajo infantil. 6. Seguro obrero. (Accidentes laborales) 7. Separación entre la Iglesia y el Estado.

Gobierno. Emiliano Figueroa. ( ) Gobierno. Emiliano Figueroa. ( ) Gobierno. Carlos Ibáñez del Campo. ( ) Gobierno. Carlos Ibáñez del Campo. ( ) Crisis 1929 Gran Depresión. Crisis 1929 Gran Depresión. 1- Fue un gobernante débil. 2- Fue opacado por su ministro del interior. 3- Ibáñez Maneja el gobierno. 4- Emiliano Figueroa renuncia por la dificultades de gobernar. 1- Fue un gobernante débil. 2- Fue opacado por su ministro del interior. 3- Ibáñez Maneja el gobierno. 4- Emiliano Figueroa renuncia por la dificultades de gobernar. 1- Gobierna con mano dura. 2- Crea a carabineros. 3- Oprime a la oposición. 4- Su gobierno se transformo de una dictadura. 5- Renuncia por la crisis económica. 1- Gobierna con mano dura. 2- Crea a carabineros. 3- Oprime a la oposición. 4- Su gobierno se transformo de una dictadura. 5- Renuncia por la crisis económica. 1- Jueves negro. 2- Caída de la bolsa de comercio de Nueva York. 3- Provoca: Cesantía y pobreza. 1- Jueves negro. 2- Caída de la bolsa de comercio de Nueva York. 3- Provoca: Cesantía y pobreza.

Periodo Militar. Gobierno. Carlos Ibáñez del Campo. ( ) Gobierno. Carlos Ibáñez del Campo. ( ) Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma. ( ) Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma. ( ) 1- Solo dura 12 días la republica socialista. 2- Fue un breve periodo de avances, para ordenar el país en el aspecto social y económico. 3- Cae después de un golpe de estado. 1- Solo dura 12 días la republica socialista. 2- Fue un breve periodo de avances, para ordenar el país en el aspecto social y económico. 3- Cae después de un golpe de estado. 1- Dificultades para gobernar. 2- Miembro del partido radical. 3- Golpe de estado, acuerdo civil y Militar. 1- Dificultades para gobernar. 2- Miembro del partido radical. 3- Golpe de estado, acuerdo civil y Militar. 1- Enfrenta la crisis económica. 2- Busca el orden Institucional. 3- Ministro de Hacienda Gustavo Ross (Mago de las finanzas) (Ministro del Hambre) 4- Creación de Barrio cívico. Construcción del Estado Nacional. Derecho a voto de la mujer (elección Municipales) 1- Enfrenta la crisis económica. 2- Busca el orden Institucional. 3- Ministro de Hacienda Gustavo Ross (Mago de las finanzas) (Ministro del Hambre) 4- Creación de Barrio cívico. Construcción del Estado Nacional. Derecho a voto de la mujer (elección Municipales)