ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
Advertisements

COMPLICACIONES ANESTÉSICAS
ANESTESIA REGIONAL COMBINADA: EPIDURAL-INTRADURAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPOTENSIÓN ASOCIADA A ANESTESIA ESPINAL
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
ANESTESIA.
Anestesia en cirugia laparoscopica
Fisiopatología de la pericarditis y el taponamiento cardiaco
CRISIS EN RECUPERACIÓN: DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO
Accesos Vasculares.
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
CASO CLÍNICO: BLOQUEO SUBDURAL TRAS EPIDURAL OBSTÉTRICA
ANALGESIA OBSTÉTRICA Victor Manuel Lucigniani Ariza
BLOQUEO PERIDURAL CAUDOTORACICO
Anestesia General para Cirugía Oftálmica
VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
Diego A. Aguirre M. Sonia Bermúdez M. Orlando Diaz D.
ANALGESIA SISTEMICA PARA EL TRABAJO DE PARTO
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Anestesia y Analgesia obstétrica
ANALGESIA TRABAJO DE PARTO
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RESIDENTE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
COMPLICACIONES DE LA ANESTESIA REGIONAL
Residencia de Anestesiología,Analgesia y Reanimacion IPS 2013
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
Anestesia y analgesia obstetrica
EL ANCIANO Y LA ANESTESIA
Bloqueos NEURAXIAles en pediatria
USO DE SIMPATICOMIMÉTICOS EN ANESTESIA REGIONAL
Anestesia Espinal Continua
Anestesias loco-regionales
Complicaciones agudas de la diabetes
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
EFICACIA DEL BLOQUEO AXILAR CON ROPIVACAINA AL 0
MARIO A. CASTILLO BLANCO MEDICOS INTERNOS ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
EL SHOCK.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Instituto Mexicano del Seguro Social Universidad Veracruzana División de Estudios de Postgrado e Investigación.
CIRUGIA Y EMBARAZO: VÍA LAPAROSCÓPICA
Analgesia obstétrica: resolviendo dudas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ BLOQUEO SUBARACNOIDEO VS ANESTESIA GENERAL BALANCEADA EN CIRUGIA DE COLUMNA LUMBOSACRA. ESPECIALIDAD:
Cetoacidosis Diabética
Dr. Richard Vergara LLanos. Médico Anestesista.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
La Anestesia No hay una anestesia propia del anciano.
ANALGESIA EPIDURAL OBSTETRICA
Analgésicos no opioides
Diomer Avendaño Q. Residente Anestesiología
Dr. Jose Luis Soriano Bru.
ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE BAJO ANESTESIA GENERAL
MODALIDADES DE ANESTESIA
Impulso eléctrico Estímulo nervioso Activa los canales de sodio: paso de Na+ masivamente al intracelular. El potencial transmembrana se hace positivo.
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
VASCO ORDOÑEZ FERNANDEZ Residente Anestesiología Universidad del Valle.
David Eduardo Ramírez R1 anestesiología
Tubo de tórax.
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
AUSCULTACION DEL CORAZON
  Volumen circulatorio total  Gasto cardiaco  30 a 34 s: 30% adicional  Sistema cutáneo, renal, muscular  Presión venosa constante  Hemodilución:
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
Transcripción de la presentación:

ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año Anestesiología y Reanimación UIS

GENERALIDADES Bloqueo del neuroeje infiltrando anestésico local y otros medicamentos al espacio epidural del paciente Puede ser técnica anestésica única o combinada con anestesia general Su uso en obstetricia tanto para analgesia como para anestesia gana cada vez mas popularidad Permite procedimientos de tiempo indefinido

GENERALIDADES Componentes del bloqueo Bloqueo simpático Bloqueo sensitivo – analgesia Bloqueo motor Requiere uso de masa anestésica mayor Menor riesgo de hipotensión Bloqueo motor menos intenso Mayor riesgo de toxicidad por AL Requerimiento de grado de anestesia suficiente sin efectos adversos al pte

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS RELATIVAS Negativa del paciente Incapacidad para mantenerse quieto HTEC RELATIVAS Coagulopatias intrínsecas o idiopaticas Infección en sitio de punción Hipovolemia grave Falta de experiencia del operador Enfermedad neurológica previa

TECNICA PREPARACION POSICION Elección de técnica continua o dosis única Elección de método para identificar perdida de la resistencia Elección de tipo de aguja y jeringa POSICION Sentado o decúbito lateral Nivel de bloqueo no predecible o modificable por los cambios de posición

TECNICA PROYECCION Y PUNCION Prueba de perdida de resistencia Punta de la aguja en lig amarillo antes de perdida de resistencia Profundidad de la aguja en la punción Mayor riesgo de lesión neurológica en tórax Prueba de perdida de resistencia Con SSN – aire – gota colgante Inserción del catéter

TECNICA PUNCION TORACICA Dificultad relacionada con la oblicuidad de las apofisis espinosas FACIL: C7 – T3 Y T9 – L4 DIFICIL: T3 – T7

EFECTOS FISIOLOGICOS EFECTOS CARDIOVASCULARES Disminución de: FC (B) – fibras de T1 a T4 TA (1) – fibras de T1 a L2 Simpatectomia y nivel sensitivo similar Vasodilatacion arterial y VENOSA Disminución de FC por descenso en llenado de aurícula derecha (receptores de estiramiento) Descenso de TAM, FSC, flujo coronario aun no determinados claramente

EFECTOS FISIOLOGICOS EFECTOS RESPIRATORIOS Volumen corriente se mantiene estable Ligera disminución de capacidad vital por reducción del VRE Parada respiratoria mas relacionada con hipoperfusion mesencefalica que con bloqueo frenico Usarse con precaución en ptes con insuficiencia respiratoria

EFECTOS FISIOLOGICOS EFECTOS GASTROINTESTINALES EFECTOS RENALES Hiperperistaltismo del TGI por actividad vagal sin oposición Nausea y vomito hasta en 20% de pacientes pH gástrico mas elevado en analgesia epidural POP en comparación con analgesia sistémica EFECTOS RENALES Disminución del flujo sanguíneo renal secundario a disminución de la TA No tiene mayor repercusión fisiológica

FARMACOLOGIA

FARMACOLOGIA Adultos: 1 – 2ml por segmento a bloquear 30% menos dosis en region toracica y cervical y en ancianos Obstetricia: 0,6 – 0,8ml por segmento Coadyuvantes Epinefrina 0,2 – 0,3 mg Fenilefrina 2 – 5 mg

FARMACOLOGIA Refuerzo de analgesia Fentanyl 50 – 100mcg / 2 – 4 mcg/cc / 1 – 2 mcg/Kg Clonidina 150 mcg Neostigmine 1 – 4 mcg/Kg

COMPLICACIONES INYECCION INTRAVASCULAR INYECCION SUBARACNOIDEA INYECCION SUBDURAL LESIONES NEUROLOGICAS DOLOR DE ESPALDA CEFALEA POSTPUNCION HEMATOMA EPIDURAL INFECCION

GRACIAS