Comenzamos con una célula haploide Sólo puede sufrir MITOSIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular Marta Gutiérrez del Campo.
Advertisements

La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Meiosis Aprendizajes esperados
M! Célula n Interfase inicial AbN Profase AAbbNN Metafase AAbbNN
Mitosis y Meiosis Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis
MEIOSIS Gametogénesis.
Mitosis y Meiosis.
DIVISIÓN I PROFASE I paquiteno, diploteno y diacinesis.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación.
CICLO CELULAR Preparado por: Geovanny Cordero MITOSIS MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
TEMA 11 DIVISIÓN CELULAR MEIOSIS.
REPRODUCCION CELULAR.
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
prof. mary nelly cascante durán
Tema: Mitosis y Meiosis
Meiosis.
D I V I S I Ó N C E L U L A R DIVISIÓN DEL NÚCLEO = CARIOCINESIS = MITOSIS: PROFASE: Los centrómeros emigran a polos opuestos y se forma el huso acromático.
Reproducción Celular..
Mitosis y Meiosis.
Preguntas tipo ICFES División Celular
Una división haploide necesaria para la variabilidad
Angélica Urra MEIOSIS
POR: CRISTINA ACOSTA LIC. BIOLOGÍA UPN
MITOSIS EN UNA CELULA ANIMAL
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
MEIOSIS KARLA, MONSE, PALOMA Y ELI
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
By: Marina Mayoral Peñuela
CICLO CELULAR MEIOSIS.
Blgo. César A. Sebastián Gonzáles
Características de los cromosomas
¿Por qué cada uno de nosotros somos distintos?
Meiosis Proceso de división celular en el que una célula diploide (2n) experimentará dos divisiones celulares sucesivas, generando cuatro células haploides.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
BIOLOGÍA MITOSIS.
Figueroa Pérez Karla Nazbith Padilla López T. Paola
Todo cambio es un milagro para contemplar; pero es un milagro que se está produciendo cada instante.
TEMARIOS CORRESPONDIENTES:
La Mitosis y La Meiosis.
La meiosis.
MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS
Meiosis Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
MEIOSIS.
CICLO CELULAR MITOSIS.
Mitosis y Meiosis.
Mitosis y Meiosis.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR
MEIOSIS II.
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
DIVISIÓN CELULAR Beatriz López Seoane María Cruz Beatriz Tejedor
Fases de la Mitosis.
Tema 3: Meiosis y reproducción sexual
Meiosis : producción de células reproductivas
REPRODUCCIÒN DE LAS CÈLULAS MITOSIS Y MEIOSIS. REPRODUCCIÒN CELULAR MITOSISMEIOSIS CÈLULAS SOMÀTICAS CÈLULAS SEXUALES.
REPRODUCCION.
ILUSTRACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FASE
14/10/2015 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
Ciclo Celular.
Biología MITOSIS Y MEIOSIS.
Nacimiento de una célula
1 Unidad: Material genético y división celular. Tema: Etapas de la meiosis.
PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA SANTILLÁN CEL CORREO: Fecha: 02/10/15.
Reproducción asexual y sexual etapas de la mitosis y la meiosis Unidad Mexicali Biologia 2 Docente: I.Q. Anahi Campos Lopez.
MITOSIS Y MEIOSIS.  Se da en células de organismos eucariontes y siempre genera dos células con idéntica información genética que la original y la misma.
MITOSIS.
MEIOSIS : Tipo de Reproducción sexual exclusiva de los organismos que se reproducen sexualmente 1- Dos divisiones celulares consecutivas 2-Celula Inicial.
Transcripción de la presentación:

Comenzamos con una célula haploide Sólo puede sufrir MITOSIS

M! Célula n Profase AAbbNN R m Q Interfase inicial AbN RR m m Q Q RR m QQ Metafase AAbbNN m Interfase inicial células hijas por M! AbN R m Q R m Q

Ahora una célula diploide Primero vemos la MITOSIS

M! Célula 2n A b N Interfase inicial AabbNn a b n AA b NN Metafase AAaabbbbNNnn b aa bb nn

AA b N N Anafase AAaabbbbNNnn Se rompen los centrómeros. Se acortan las fibras del huso acromático b aa b b n A b N Interfase inicial células hijas por M! AabbNn a b n A b N a b n n

Ahora la misma célula diploide Proceso de MEIOSIS

R! Célula 2n A b N Interfase inicial AabbNn a b n AA b NN Metafase I AAaabbbbNNnn b aa bb n Todo sucede como antes hasta llegar a metafase n

AA b NN b aa bb nn Anafase I AAaabbbbNNnn NO se rompen los centrómeros. Se acortan las fibras del huso acromático Telofase I Las células hijas son DISTINTAS y son ya HAPLOIDES AA NN bb bb aa n n AAbbNNaabbnn Células hijas por primera división meiótica (R! I)

AA NN bb AAbbNN AA NN bb bb aa nn Metafase II AAbbNNaabbnn b b aa nn Anafase II aabbnn

Interfase inicial células hijas por R! (R! II) de la célula AAbbNN A b N A b N AbNAbNAbNAbN Interfase inicial células hijas por R! (R! II) de la célula aabbnn a b n a b n abnabnabnabn