La Antigüedad Clásica: Grecia y Roma
¿Qué estudiaremos en esta unidad? Conoceremos y valoraremos el legado de la Antigüedad Clásica – Grecia y Roma – para el desarrollo de la civilización occidental.
¿Dónde ubicamos temporalmente a estas culturas?
Grecia y Roma se consideran, por su legado político y cultural, como el Mundo clásico Grecolatino. En casi años de historia se produjo la conformación de las bases culturales del mundo occidental antiguo.
¿Qué es lo clásico? Situaciones que pueden remitir a una época en particular. EJEMPLO: Autor o una obra cuando cuenta con una gran importancia e influencia sobre el posterior desarrollo artístico en el área en el que corresponda. En el caso de Grecia y Roma, las denominamos clásicas, pues llevaron a la práctica valores, formas de pensamiento y modos de organización política que se convirtieron en modelos para las generaciones posteriores, conformando los cimientos de nuestra civilización occidental.
¿En qué se asemejan? Palacio de Justicia Santiago Centro Partenón Grecia
Senado Chileno Senado Romano
¿A qué te suena familiar esta definición? En su organización política, cada uno de los miembros de la sociedad tiene reconocido el derecho a participar en la dirección y gestión de los asuntos públicos. Definición del sistema político ateniense: la Democracia
¿Dónde se localizaron estas civilizaciones? -En la cuenca del mar Mediterráneo se desarrollaron dos civilizaciones de gran importancia para nosotros, la griega y la romana. -La civilización griega, anterior a la romana, tuvo gran influencia en esta, de modo que en algunos aspectos la cultura griega es el punto de partida de nuestra tradición occidental.
El mediterráneo: Un mar de civilizaciones Civilizaciones del mediterráneo 1.- Cartaginenses 2.- Etruscos 3.- Romanos 4.- Micénicos 5.- Cretenses 6.- Hebreos 7.- Fenicios Características de su desarrollo: Agricultura dificultosa Fuerte desarrollo de las comunicaciones Establecimiento de colonias Gran desarrollo del comercio marítimo