Teorías Estructuralistas Análisis Estructural de Roland Barthes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías Estructuralistas
Advertisements

LA SIRENITA Por: Wendy Anadeli Carranza Galaz 205
La princesa raptada Gabriela Zapata. Marlon Pulgarin.
CHISSSTE N° 1 En una oficina … Dígame su nombre Pepepepedro Pepeperez Perdón …… Ud. es … tartamudo ? No, tartamudo era mi padre, y el del registro civil.
LA NARRACIÓN ES EL RELATO DE HECHOS, REALES O IMAGINARIOS, QUE ESTÁN PROTAGONIZADOS POR UNOS PERSONAJES.
Buen momento para meditar
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
  LOS TRES ÁRBOLES.
1984 Por Alex Brandwein.
El Ser humano ante la RELIGIÓN
El árbol de los pañuelos
Cuento navideño para niños Charles Dickens
¿¿ Estoy harto de la vida ??
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
  LOS TRES ÁRBOLES.
CHISSSTE N° 1 En una oficina … Dígame su nombre Pepepepedro Pepeperez
Etapas en la vida de Jacob
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández.
~ Cuando yo me vaya ~.
¡NADA SUCEDE PORQUE SÍ! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
NADA SUCEDE POR QUE SI! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
DOMINGO 26 año C “El jardín de los espejos” de Micus, nos invita a mirar más allá de nuestra propia imagen Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Versículo a memorizar “Pero Jehová estaba con José; le extendió su misericordia y le dio gracia ante los ojos del encargado de la cárcel” Génesis.
LUIS ULISES FLORES RENDIS IVAN ANTONIO TIQUE RODRIGUEZ
I. E ANTONIA SANTOS.
Llega un hombre a su casa y, de un grito le dice a su mujer: - ¡Flora! ¡Prepárate para hacer el amor cinco veces! - ¡¡¡Wuau!!! ¡Mi amor!, ¿Qué, vienes.
¡NADA SUCEDE PORQUE SÍ! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
¿Dónde encontrar fuerzas para vencer nuestras dificultades ¿Dónde encontrar fuerzas para vencer nuestras dificultades? ¿Dónde poner nuestra esperanza?
LA HISTORIA DE PEPE.
El juego ¡PULSA AQUÍ PARA JUGAR AHORA! ¡PULSA AQUÍ PARA JUGAR AHORA!
Retiro de Pascua GUADALAJARA 7 de mayo de 2011.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE PEPE.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
“Un vaso de Leche”.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE PEPE.
Lo que Dios busca de ti Joven.
ANÉCDOTA DE UN ¿FIEL?.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
¡NADA SUCEDE PORQUE SÍ! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE PEPE.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
NADA SUCEDE POR QUE SI! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
EL SECRETO PARA SER FELIZ
EL SECRETO PARA SER FELIZ
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE PEPE.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández.
El peso de la oración.
NO HAY RECUERDO DURADERO NI DEL SABIO NI DEL NECIO
FÍJATE QUE DESPUÉS DE ESTAS PALABRAS SE USA EL SIGNO DE COMA.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Hacer click para continuar
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
LA HISTORIA DE PEPE. Pepe era el tipo de persona que te encantaría ser. Siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando alguien.
laboutiquedelpowerpoint.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
LA HISTORIA DE PEPE.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
Transcripción de la presentación:

Teorías Estructuralistas Análisis Estructural de Roland Barthes

Análisis Estructural Método de análisis y descripción de la estructura del relato, basado en el modelo de la lingüística: la “lengua” de los relatos Tres niveles de descripción: Funciones Acciones Narración

Funciones “Todo en el relato es funcional. El arte no conoce el ruido” Las funciones son unidades de contenido, no de forma “James Bond vio un hombre de unos cincuenta años” “James Bond veía un individuo de más o menos sesenta”

Funciones Clases de funciones Funciones cardinales (núcleos) Catálisis Indicios Informantes

Funciones Clases de funciones Funciones cardinales (núcleos): acciones, términos de un correlato. La acción a la que se refiere abre, mantiene o cierra una alternativa consecuente para la continuación de la historia. Inaugura o concluye una incertidumbre. Su funcionalidad es lógica (causa – consecuencia) Catálisis: llenan el espacio narrativo que separa dos nudos. Su funcionalidad es cronológica Sonó el teléfono (catálisis) Bond atendió Tiene una función discursiva: acelera, retarda, da impulso, resume, anticipa o despista Tiene una función fáctica

Funciones Distribucionales Suena el teléfono Bond contesta Nucleos Catálisis

Funciones Clases de funciones Indicios: descripciones, indicios caracterológicos que conciernen a personajes, informaciones relativas a su identidad, notaciones de atmósfera Relatos funcionales y relatos indiciales Informantes: datos puros, significantes inmediatos. Autentifica la realidad del referente, enraiza la ficción en lo real

Funciones Características: Una unidad puede tener más de una función “beber whisky en la sala de espera de un aeropuerto” Bond quita bromeando el juego de llaves a una mucama que no protesta Los indicios, catálisis e informantes son expansiones. Dado el armazón de funciones, estos pueden expandir el relato al infinito

Ejercicio. “Expande” el siguiente chiste utilizando 3 catálisis, 3 indicios y 2 informantes. (los expansores deben contribuir al chiste) Era una vez tres hombres, un mexicano, un gringo, y un africano que cayeron a la selva sin comida y sin agua. Nada mas traían jamón. Los tres tenían mucha hambre. El mexicano, como es muy inteligente, les dijo a los demás. "el que tenga el mejor sueño de todos se va a comer el jamón él solito sin darle nada a nadie”. A la mañana siguiente el mexicano le pregunta al americano que qué había soñado y el gringo le contesto: "soñé que muchas mujeres encueradas bailaban al rededor de mi" y le pregunta al otro: "y tu que soñaste?“ El africano contesta: “Muchas viejas con mucha lana bailando al rededor de mi“ y el gringo le pregunta al mexicano “y tú que soñaste” y el mexicano le contesta: "un par de tarados que se dormían mientras yo me tragaba el jamón”

Funciones Secuencias Sucesión lógica de núcleos unidos entre sí por una relación de solidaridad: la secuencia se inicia cuando uno de sus términos no tiene antecedente solidario y se cierra cuando otro de sus términos ya no tiene consecuente Las funciones de Propp en realidad son secuencias de funciones Microsecuencias

Narrador Narrador: quién cuenta la historia. Dos sistemas de signos: Personal (primera persona) Apersonal (tercera persona) Ejemplo: a) Sus ojos b) gris azulado c) estaban fijos en los de du Pont que no sabía qué actitud adoptar, d) pues esa mirada fija encerraba una mezcla de candor, de ironía y de menosprecio por sí mismo

Narrador Narrador: quién cuenta la historia Personal (primera persona) Apersonal (tercera persona) Rulfo, el Llano en llamas Han abierto la puerta. Una racha de aire apaga la lámpara Ve la obscuridad y entonces deja de pensar. Siente pequeños susurros. En seguida oye el percutir de su corazón en palpitaciones desiguales. A través de sus párpados cerrados entrevé la llama de la luz No abre los ojos. El cabello está derramado sobre su cara. La luz enciende gotas de sudor en sus labios. Pregunta (…) Enderezó su cuerpo y lo arrastró hacia donde estaba el padre Rentería (…) Y oyó cuando se alejaban los pasos que siempre le dejaban una sensación de frío, de temblor y de miedo

Analiza el siguiente relato 1. Erase una vez una linda princesa, de unos 15 años y tez blanca, que vivía en un hermoso castillo. Un día, un malvado brujo entró al castillo, eliminó a los guardias, derrotó en un cruento combate al rey y con rapidez entró a la cámara de la princesa, quien se encontraba profundamente atemorizada, al borde del colapso. El brujo la raptó y se la llevó a su guarida, y le pidió al rey que le diera su reino a cambio de su hija. 2. Desesperado, atormentado, el rey mandó a llamar a un valiente caballero que vivía en las entrañas de un lúgubre bosque, oscuro como un abismo, lleno de ruidos fantasmales y un fuerte olor que jamás retrocedía.

Analiza el siguiente relato 3. El caballero estaba desde hace tiempo hechizado, y no rompería el hechizo hasta hacer una obra que lo redimiera de un pecado grave que hace años cometió. El caballero recibió una carta del rey diciéndole la recompensa y la ubicación de la guarida del brujo, y el caballero aceptó gratamente la encomienda. 4. Antes, fue a recuperar su espada, misma que había perdido en un pantano. Acompañado de su fiel escudero, un mozo adolescente de baja estatura y mucho valor, el caballero derrotó al dragón que vivía en el pantano, y resultado de su derrota, éste le dio su espada.

Analiza el siguiente relato 5. El caballero acudió al escondite del brujo; iba seguro de sí, valiente, con ánimo de vencer e imponerse para finalmente, romper su penoso hechizo. Al encontrase con el brujo, tomó con cuidado la empuñadura de su espada, desenvainó filosamente y casi sin hacer ruido, la empuñó con fuerza y apuntó hacia el brujo, de manera amenazadora. El brujo se negó a devolver a la princesa, y tras cruenta batalla, el brujo resultó vencido. 6. La princesa en ese momento profirió un grito que venía de las profundas catacumbas, oscuras y sumidas en la más profunda tiniebla. Era un ruido sordo que hacía estremecer hasta la médula. El caballero la escuchó, y fue a rescatarla. Una vez a salvo, la llevó al castillo, la entregó a su padre, el rey, y recibió la recompensa. Así, también rompió el hechizo y por fin fue libre.

Impertinente irrumpe en una marcha En medio de la marcha contra de la violencia a los niños, Herminio José Molina Puerto, causó conmoción y temor entre algunos de los integrantes del contingente, al agredir a agentes de la Policía de Mérida y de la Secretaría de Protección y Vialidad quienes lo reprendieron por manejar negligentemente durante el acto. El sujeto, quien al parecer esteba intoxicado con algún enervante, tuvo que ser sometido por varios agentes, debido a la alta agresividad que demostró. Sin embargo, los agentes esperaron a que la marcha concluyera, de modo que los niños no presenciaran un incidente contrario a la ideología no violenta de la marcha. Todo se inició cuando el sujeto, a bordo de un Tsuru trató de pasar por el inicio del Paseo de Montejo, el cual estaba cerrado. Al no lograrlo, Molina Puerto estacionó su auto obstruyendo el tránsito, por lo que los agentes le pidieron que lo moviera, lo cual hizo arrancando a alta velocidad y rechinando los neumáticos. Al ser reprendido, el sujeto bajó violentamente de su auto y lanzó golpes contra los policías, de modo que parte de los niños tuvieron que hacerse a un lado para no resultar lesionados. Al concluir la marcha, el sujeto fue detenido entre varios agentes. Analiza el siguiente relato

Lily, la hija del encargado, tenía los pies literalmente muertos. No había todavía acabado de hacer pasar a un invitado al cuarto de desahogo, detrás de la oficina de la planta baja, para ayudarlo a quitarse el abrigo, cuando de nuevo sonaba la quejumbrosa campana de la puerta y tenía que echar a correr por el zaguán vacío para dejar entrar a otro. Era un alivio no tener que atender también a las invitadas. Pero Miss Kate y Miss Julia habían pensado eso y convirtieron el baño de arriba en un cuarto de señoras. Allá estaban Miss Kate y Miss Julia, riéndose y chismeando y ajetreándose una tras la otra hasta el rellano de la escalera, para mirar abajo y pregunta a Lily quién acababa de entrar.Lily, la hija del encargado, tenía los pies literalmente muertos. No había todavía acabado de hacer pasar a un invitado al cuarto de desahogo, detrás de la oficina de la planta baja, para ayudarlo a quitarse el abrigo, cuando de nuevo sonaba la quejumbrosa campana de la puerta y tenía que echar a correr por el zaguán vacío para dejar entrar a otro. Era un alivio no tener que atender también a las invitadas. Pero Miss Kate y Miss Julia habían pensado eso y convirtieron el baño de arriba en un cuarto de señoras. Allá estaban Miss Kate y Miss Julia, riéndose y chismeando y ajetreándose una tras la otra hasta el rellano de la escalera, para mirar abajo y pregunta a Lily quién acababa de entrar. Analiza el siguiente relato. Dublineers, J. Joyce

El baile anual de las Morkan era siempre la gran ocasión. Venían todos los conocidos, los miembros de la familia, los viejos amigos de la familia, los integrantes del coro de Julia, cualquier alumna de Kate que fuera lo bastante mayorcita y hasta alumnas de Mary Jane también. Nunca quedaba mal. Por años – y años y tan atrás como se tenía memoria - había resultado una ocasión lúcida; desde que Kate y Julia, cuando murió su hermano Pat, dejaron la casa de Stoney Batter y se llevaron a Mary Jane, la única sobrina, a vivir con ellas en la sombría y espigada casa de la isla de Usher, cuyos altos alquilaban a Mr. Fulham, un comerciante en granos que vivía en los bajos. Eso ocurrió hace sus buenos treinta años. Mary Jane, entonces un niñita vestida de corto, era ahora el principal sostén de la casa, ya que tocaba el órgano en Haddington Road. Había pasado por la Academia y daba su concierto anual de alumnas en el salón de arriba de las Antiguas Salas de Concierto. Analiza el siguiente relato. Dublineers, J. Joyce