ROTAFOLIO DE LA LINEA DE LA VIDA Acciones básicas REALIZADO POR ANA KAREN SALGUERO ESPINO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Noé Alfaro Alfaro MODELOS DE ATENCIÓN DEL EMBARAZO
Advertisements

CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
ENFOQUE DE RIESGO Y CONTROL PRENATAL
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA U.A.N.L. HOJA R.A.I.S. MATERIA: ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA DURANTE EL.
Dr. Taiguara Durks - Director. ACTIVIDADES CONSULTORIO EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreTOTAL Nº de Consultas en
ALTA CONJUNTA Dra. Liliana L. Sapoznicoff.
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
DRA. GIOVANNA MINERVINO
MODELO INTEGRAL de salud
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
El VIH y la mujer embarazada Aquí podria ir la foto de la portada del rotafolio que es la de campaña del embarazo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
FUENTE: INSTITUTO MUNICIPAL DE SALUD
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
Estrategias de Promoción y Prevención de la Salud Zayra Salazar Suarez Oscar F. García Rodriguez 10ºE.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Departamento de Atención Integral de la Familia
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Programa Materno Infantil
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Erika Gabriela Vega Obeso
FUENTE: INSTITUTO MUNICIPAL DE SALUD
¿QUE ES PREVENIMSS EN EMPRESAS?
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
MINISTERIO DE SALUD LEY 100 DEL 93.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Morbilidad y mortalidad en la infancia
EVALUACIÓN III TRIMESTRE DE LOS ACUERDOS DE GESTIÓN-2018 MR. VIRACOCHAN UNIDAD EJECUTORA RED DE SALUD AYACUCHO NORTE “Brindando cuidados integrales de.
Atención Del Puerperio.
Asignatura: Prevención en salud
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
POBLACIÓN OBJETO GESTIÓN 2017GESTIÓN 2018 TOTAL Menor de 1 Año año años años a < 5 años años (Femenino)
JORNADA DE SALUD DE NUEVO IXCATLAN,VERACRUZ. JURISDICCIÓN SANITARIA NUMERO IX 21 de Agosto del 2019.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
Transcripción de la presentación:

ROTAFOLIO DE LA LINEA DE LA VIDA Acciones básicas REALIZADO POR ANA KAREN SALGUERO ESPINO

Recién nacida /o menor de 1 mes

Recién nacida/o Menor de 1 mes Identifica signos de alarma. Verifica condiciones del parto. Efectúa exploración física completa. Detecta defectos al nacimiento. y refiere en su caso. Revisa el cordón umbilical. Realiza el tamiz neonatal. Verifica aplicación de vitaminas K y A; comprueba profilaxis oftálmica. Aplica vacuna BCG y primera de Hepatitis B. Capacita a la madre y al padre sobre alimentación al seno materno y estimulación temprana. Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años

Menores de 5 años Elabora y/o actualiza el expediente clínico Identifica factores de mal pronóstico del entorno familiar. Realiza exploración física completa. Toma peso y estatura, anótalos en la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años. Evalúa el desarrollo psicomotor. Identifica problemas posturales. Promueve la salud bucal. Actualiza esquema de vacunación. Administra complementos nutricionales. Realiza desparasitación intestinal. Administra quimioprofiláxis para tuberculosis pulmonar, si es el caso. Capacita a los padres sobre cuidados de la niña o niño, alimentación y estimulación temprana. Promueve la actividad física y la prevención de accidentes. Promueve la prevención de violencia familiar y detecta casos

Acciones que debes realizar: Realiza exploración física completa. Toma peso y estatura y anótalos en la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años. Evalúa agudeza visual y auditiva. Detecta trastornos que limiten el desarrollo y el aprendizaje. Identifica problemas posturales. Promueve salud bucal. Actualiza esquema de vacunación. Administra quimioprofilaxis para tuberculosis pulmonar, si es el caso. Brinda orientación nutricional. Promueve actividad física y prevención de accidentes. Promueve higiene personal y familiar. Promueve prevención de violencia familiar y detecta casos. Promueve prevención de consumo de alcohol.. 5 a 9 años

Acciones que debes realizar: Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de Salud Adolescentes de 10 a 19 años, revisa esquema de vacunación y si corresponde, aplica biológico. Realiza exploración física completa. Realiza detección gruesa de defectos visuales. Orienta sobre salud sexual y reproductiva. Informa sobre métodos anticonceptivos y promueve uso de condones. Maneja a la adolescente embarazada como paciente de alto riesgo. Detecta ITS y VIH/SIDA, brinda tratamiento de ITS y refiere los casos de VIH/SIDA. Verifica riesgo de TB y en presencia de tos y flemas, toma muestra para baciloscopía. Administra químioprofilaxis para tuberculosis pulmonar, si es el caso. …… a 19 años

Mujeres de

Acciones que debes realizar: Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de Salud Mujeres de 20 a 59 años. Informa sobre cáncer cérvico- uterino y si corresponde, toma Papanicolaou. Informa sobre cáncer de mama, realiza exploración mamaria y en su caso, prescribe mastografía. Aplica vacunas Td, SR, Influenza estacional y administra ácido fólico, según corresponda. Orienta sobre salud sexual y reproductiva. Informa sobre planificación familiar y promueve uso de condones. Detecta ITS y VIH/SIDA, brinda tratamiento de ITS y refiere casos de VIH/SIDA. Evalúa y vigila estado nutricional. Aplica cuestionario para detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad y osteoporosis. Si corresponde mide colesterol. Verifica riesgo de TB y en presencia de tos y flemas, toma muestra para baciloscopia. Administra quimioprofilaxis para tuberculosis pulmonar, Mujeres de 20 a 59 años

Hombres de

Acciones que debes realizar: Entrega y actualiza la Cartilla Nacional de Salud Hombres de 20 a 59 años. Orienta sobre salud sexual y reproductiva. Informa sobre métodos anticonceptivos, incluyendo vasectomía, y oferta condones. Detecta ITS y VIH/SIDA, brinda tratamiento de ITS y refiere casos de VIH/SIDA. Aplica cuestionario para detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. Si corrersponde mide colesterol. Aplica cuestionario para detectar enfermedad prostática. Verifica riesgo de TB y en presencia de tos y flemas, toma muestra para baciloscopia. Administra químioprofilaxis para tuberculosis pulmonar, si es el caso. Informa sobre riesgos del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Promueve actividad física y prevención de accidentes. Aplica vacunas SR, Td e Influenza estacional, según corresponda. Hombres de 20 a 59 años

Mujeres y hombres CUESTIONARI O Diabet es Hipertensión arterial Sobrepeso Obesidad Osteoporosis

Acciones que debes realizar: Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de Salud del Adulto Mayor (personas de 60 años y más). Identifica deficiencias visuales y auditivas. Promueve salud bucal. Informa sobre cáncer cérvico-uterino y, si corresponde, toma Papanicolaou. Informa sobre cáncer de mama, realiza exploración mamaria y en su caso, prescribe mastografía. Aplica cuestionario para identificar enfermedad prostática. Aplica cuestionario para detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad y osteoporosis. Si corresponde mide colesterol. Orienta sobre IRA´s y ofrece vacunas antineumocóccica, Influenza estacional y Td. Verifica riesgo de TB y en presencia de tos y flemas, toma muestra para baciloscopia. Informa sobre riesgo de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Identifica signos de alarma por deterioro cognitivo y depresión. Promueve actividad física y prevención de accidentes, con énfasis en caídas. Detecta y refiere casos de violencia familiar años y más

Embaraz o Consulta de 1ra. vez

Embarazo Consulta de 1ra. vez (Primeras 12 semanas) Acciones que debes realizar: Confirma embarazo. Elabora Historia Clínica Perinatal y Carnet Perinatal. Identifica riesgos y refiere a la embarazada, en su caso. Valora y controla peso y tensión arterial. Promueve la salud bucodental. Indica estudios de laboratorio (Sífilis, BH, QS, EGO completo, tipo sanguíneo y Rh). Aplica vacuna Td, Influenza estacional e investiga la aplicación de vacuna SR. Administra complementos nutricionales. Previene y detecta ITS y VIH/SIDA, brinda tratamiento de ITS y refiere los casos de VIH/SIDA. Orienta y promueve la participación paterna. Previene, detecta y refiere casos de violencia familiar y de pareja Embarazo 1ra. consulta

Embarazo Consultas subsecuentes LABOR ATORI O

Embarazo Consultas subsecuentes Recuerda: La identificación oportuna de factores de riesgo, es de alta prioridad, particularmente para la detección oportuna de preeclampsia/eclampsia. La vacuna de Influenza estacional se aplica en cualquier trimestre del embarazo. Toda mujer con embarazo de 40 semanas o más debe referirse a una unidad de segundo nivel de atención. Cualquier complicación del embarazo o de principio de parto, amerita seguimiento de la embarazada en el segundo nivel de atención. Durante la cuarta y quinta consultas: (Entre la 33 y 40 semanas) Embarazo consultas subsecuentes Realiza exploración física completa. Valora presentación fetal. Identifica signos y síntomas de alarma. Aplica la segunda dosis de toxoide tetánico y diftérico. Proporciona complementos nutricionales. Refuerza orientación a embarazada y a su pareja o familia. Registra todas las actividades en la Historia Clínica Perinatal, en el Carnet Perinatal, Formatos del Paquete Garantizado y en la Cartilla Nacional de Salud.

Durante la segunda consulta: (Entre la 22 y 24 semanas) Realiza exploración física completa. Identifica signos y síntomas de alarma. Solicita examen general de orina. Proporciona complementos nutricionales. Administra la primera dosis de toxoide tetánico y diftérico. Orienta a la embarazada y a su pareja. Registra todas las actividades en la Historia Clínica Perinatal, en el Carnet Perinatal, Formatos del Paquete Garantizado y en la Cartilla Nacional de Salud. Durante la tercera consulta: (Entre la 27 y 29 semanas) Realiza exploración física completa. Valora presentación fetal. Identifica signos y síntomas de alarma. Solicita exámenes de laboratorio (BH, Glucemia y VDRL). Proporciona complementos nutricionales. Orienta a la embarazada y a su pareja. Registra todas las actividades en la Historia Clínica Perinatal, en el Carnet Perinatal, Paquete Garantizado y en la Cartilla Nacional de Salud.

Puerperi o

(a los 7, 28 y 42 días) Acciones que debes realizar: Elabora o actualiza la Historia Clínica Perinatal. Promueve alojamiento conjunto y lactancia materna. Examina heridas quirúrgicas. Vigila sangrado obstétrico. Detecta HTA y edema. Verifica presencia de fiebre. Maneja y refiere oportunamente complicaciones. Oferta métodos de planificación familiar. Proporciona capacitación a la madre sobre cuidados de recién nacida/o. Promueve la participación paterna en el cuidado del recién nacida/o, planificación familiar y estimulación temprana. Promueve detección de violencia familiar o de pareja, detecta y refiere casos Puerperio

mx ISBN: X