 la Guerra Fría, fue nada más que un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
Advertisements

Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Primera Guerra Mundial
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
La Guerra Fría
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
Consecuencias para Alemania: -Pierde parte de su territorio (casi 100,000 km) -Es considerada moralmente responsable del enfrentamiento -Se prohíbe su.
LA GUERRA FRIA Profesor Ana Judith Domínguez Salas Integrantes Juan Andrés Arguello Pedro José Castillo Luis Alejandro Ramírez.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
LA GUERRA FRÍA.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
La segunda guerra mundial
“Etapas de la Segunda Guerra Mundial”
Revolución rusa de
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TP SOCIALES AGUSTINA Y LARA.
Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales
De Loera Villegas Jessica Fernanda Nava Granados Julieta
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA CORTINA DE HIERRO.
Guerra fría.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Organización del espacio mundial
Historia de la Civilización II
Bloque N°: 2 Actividad en grupo N°1
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
La Guerra Fría.
PACTO DE VARSOVIA.
La Guerra Fría México contemporáneo Módulo 2. Crisis mundiales
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA A LOS CONFLICTOS BÉLICOS DE LOS AÑOS 60
La Segunda Guerra Mundial
¿QUÉ NOMBRE COLOCARÍAMOS A LA PRESENTE IMAGEN? ¿POR QUÉ?
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales El orden mundial entre la posguerra y los años setenta.
La Guerra Fría, 1946 – 1989 V V saladehistoria.com.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
Guerra Fría
LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN
Guerra de Corea.
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
La Primera Guerra Mundial “La Gran Guerra”
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
Introducción. El Plan Marshall, conocido oficialmente como Programa de Recuperación Europea, fue el principal plan de Estados Unidos para la reconstrucción.
Período de entreguerras (1918 – 1939)
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

 la Guerra Fría, fue nada más que un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética. Debido a ese enfrentamiento, muchos inocentes tenían que sufrir las malas gestiones, cuando se suponía que debían estar en paz, ya que se declaró el fin de la Segunda Guerra Mundial.

 El desacuerdo en el reparto de Alemania entre las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial provocó la escisión del mundo occidental en 2 bloques: uno comunista, liderado por la URSS, y otro capitalista, con Estados Unidos al frente. Ambos bloques mantuvieron una tensa relación que amenazó con el desencadenamiento de un tercer gran conflicto.

 La URRS, trató de mantener las relaciones comunistas lo máximo que podía, pero era un lastre para tantos países que estaban sufriendo la profunda crisis. Necesitaban un cambio de política, semejante al de Estados Unidos, Esta reestructuración se le llamó Perestroika. Muchos países aliados, comenzaron a desligarse de la antigua Unión Soviética.

 Gracias al final de la Guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, comenzaron las relaciones comerciales con el resto del mundo, de manera que abrieron más los conocimientos, la cultura y la diversidad.

 Debido a la situación que, vivían Estados Unidos y la Unión Soviética, decidieron ponerse en otros bandos en los otros conflictos que ya, ni siquiera iban con ellos, pero que fueron antiguas colonias y que eran independientes.

 La guerra de Corea, que al final de la Segunda Guerra Mundial, se separó definitivamente y Estados tuvo que intervenir, ya que Corea del Norte, quería forzar su entrada en Corea del Sur. Se termina el enfrentamiento con la firma del armisticio de Panmunjon, restableciendo sus fronteras.guerra de Corea  La guerra de Corea, que al final de la Segunda Guerra Mundial, se separó definitivamente y Estados tuvo que intervenir, ya que Corea del Norte, quería forzar su entrada en Corea del Sur. Se termina el enfrentamiento con la firma del armisticio de Panmunjon, restableciendo sus fronteras.guerra de Corea

 sobre-guerra-fria sobre-guerra-fria    owerpoint-la-guerra-fra owerpoint-la-guerra-fra