Mundos creados en la literatura NOMBRES: FABIOLA ADASME ALONDRA PONCE CAMILA PÉREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
Advertisements

ESPAÑOL EL CUENTO MISS. MA. INÈS DAMIAN CHAVARRIA.
LENGUA Y LITERATURA – DBH 1
España.
Mi Caballo Mago Laura Schramm.
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
El Príncipe de Maquiavelo
Principales estilos de citas bibliográficas. Los estilos de citas bibliográficas son muchos, cada revista científica decide cuál es su estilo y la forma.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
}. Introducción  La América Latina, entendida como el espacio geográfico que abarca América Central, el Caribe y América del Sur, presenta una gran variabilidad.
TIPOS DE PLANES Misiones o propósitos Objetivos o metas Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos.
Concepto de Literatura
ENSAYO LITERARIO.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
LA LITERATURA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Estructura del texto argumentativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Regina Newsad ARCHIVO FINAL la exploración the ohio state university otoño 2016 español 3403 composición Intermedia Índice: El autorretrato El ensayo argumentativo.
La novela lugar, tiempo, narrador
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Historia del español Lenguaje 1.
Lope de Vega Jessica Frazelle.
Comunicación Natural, Literaria y Critica.
SEFARAD: pensamiento y literatura judíos en la formación de la cultura hispánica Unidad Académica: Centro de Estudios Judaicos Profesores: Ximena.
Lenguaje y Expresión II
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Preparatoria La Salle del Pedregal
PLAN DE REDACCIÓN Metodología de resolución
Escuela Moderna Americana, S. C.
Unidad 0: Introducción a la literatura
El mundo real e imaginario.
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
Identificación de la intención comunicativa y la función
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
DINÁMICA. DEFINICIÓN : DINÁMICA ES UNA PALABRA QUE RECONOCE SU ORIGEN EN EL TÉRMINO GRIEGO “DYNAMOS” CUYO SIGNIFICADO ES EL DE POTENCIA O FUERZA. SE APLICA.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
¿Cuánto sé de los artículos informativos?. ¿Cuál es el propósito de un texto o artículo informativo? R: ¿Cuál es su estructura? R: ¿Qué elementos o características.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Textos narrativos.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE PROYECTOS ACADÉMICOS ESPECIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO 01 2,017 ASIGNATURA:
Clase de Griego 24 Marzo Ptr. Olivares. El idioma que se estudiará fue la lengua común para todo el imperio romano en los primeros siglos de nuestra era.
I.E.S. PASTORIZA Prof.ÉLIDA Dep.Lengua y Literatura Castellana
LITERATURA HISPANOAMERICANA
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
Recursos y tipos de la narración
MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
SIGLO XV LOS ROMANCES.
DOCENTE ASIGNATURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA Tema: EL ESPAÑOL DE AMÉRICA.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
Escuela de Educación Media
``Derechos Humanos.´´. Concepto: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

Mundos creados en la literatura NOMBRES: FABIOLA ADASME ALONDRA PONCE CAMILA PÉREZ

Introducción  El objetivo de esta presentación es informar sobre la literatura en los mundos creados, reconocer algunos conceptos de esta materia como dar a conocer el origen del español, la verosimilitud entre otras cosas.

Características de los mundos creados  Cuando hablamos de los mundos literarios hablamos de algún tipo de universo estructurados múltiples y diversas ideas, conceptos y representaciones de lo literal.  Los mundos literarios son muy variados y una clasificación de ello debe considerar el tiempo y el espacio en que se desenvuelven los personajes y el tipo de acciones que ejecutan, todo dependiendo del nivel de imaginación del autor.

Literatura o narrativa hispanoamericana  La narrativa hispanoamericana refleja las peculiaridades americanas: la naturaleza, el paisaje, el indigenismo, los problemas sociales y políticos. Es la narración de los pueblos de México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, escrita en lengua española.

Origen del español  El español o castellano nació en la península ibérica en el siglo VI d.c y en el siglo IX-X d.c, aproximadamente entre el año 500 y el 800 o 900 d.c, es una de las llamadas lenguas romanas, que son básicamente versiones modificadas del latín.

Concepto de verosimilitud  Verosímil es aquello que tiene apariencia de verdadero, que resulta creíble para quien lo observa. Esto no implica que se trate de una situación real, sino que es transmitida en un contexto determinado, respetando una serie de reglas y manteniendo un nivel aceptable de coherencia entre los diferentes elementos que la constituyen.

Conclusión  En este trabajo logramos aprender cual era nuestro propósito, como descubrir algunos conceptos de la literatura, especialmente en los mundos creados