08/05/ :301 Tejido cartilaginoso Prof. Héctor Cisternas R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
Cartílago: estructura macroscópica y microscopica
CARTILAGO, TEJIDO ÓSEO Y TEJIDO CONECTIVO DE COLÁGENO DENSO
CARTILAGO.
Tejido cartilaginoso Técnico en masoterapia.
Tejido Conjuntivo Especializado de Sostén
Tejido cartilaginoso Presentado por: María Isabel Molina Botero
HISTOLOGIA DE CARTÍLAGO Y HUESO
Tejidos cartilaginoso y óseo
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
TEJIDO CARTILAGINOSO Consistencia rígida
CARTÍLAGO Y HUESO.
Prof. Héctor Cisternas R.
Tejidos Conectivos Especiales El Cartílago Prof. Dr. Héctor Rodríguez
TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO
TEJIDO OSEO Y METABOLISMO
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
Morfología Exposicion#1 Equipo 5
TEJIDO CARTILAGINOSO DR JORGE FUNES.
TEJIDOS CONJUNTIVOS Reticulina Elástina Colágeno.
Cartílago.
Tejido cartilaginoso.
Citoesqueleto Fisiología Celular. Dr. Arreola Viera Miguel Ángel
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES.
CARTÍLAGO República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Carabobo.
Ciencias Biológicas Biol. 118.
Tejido conectivo especializado Cartílago
Tejido Cartilaginoso y Óseo
Tejido Conectivo o Conjuntivo  Funciones:  Proporcionar soporte estructural  Servir como un medio para intercambio  Ayudar en la defensa y protección.
SIMPLES DERIVADOS POLISACÁRIDOS Polisacáridos de las plantas La principal reserva de polisacáridos del reino vegetal La mayor fuente de carbohidratos.
Conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. La artrología o sindesmologia estudia la anatomía de las articulaciones.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
CEMENTO GARCÍA TREJO ANA KAREN. Superficie externa de color amarillo apagado de la raíz del diente. Capa delgada de hueso especializado. De los tres tejidos.
Glucocálix República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología Celular y Molecular Integrantes:
 También llamado fibrocartílago, es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino.
. CELULAS EUCARIOTAS EN LA FORMACIONDE LOS 4 TEJIDOS BASICOS En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un.
Músculo Cardiaco Está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del.
PARED CELULAR Definición:  Es una capa muy regida que rodea una célula.  Localizada afuera de su membrana plasmática.  Proporciona soporte y protección.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
APARATO LOCOMOTOR.
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
Cartílagos en su estructura interna
HISTOLOGIA.
AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO TEMA 2.
La Célula.
UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA – EMBRIOLOGIA USAC Dra. Miuril López
Mariana Bautista Barrientos.
Receptores y Transducción de Señales.
La Célula.
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
TRAQUEA.
DANIEL ALCIDES CARRIÓN" Tejidos del cuerpo humano
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Bioquímica del Periodonto
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
Estructura general del cartílago hialino. Esta fotomicrografía de un preparado de rutina teñido con H&E de cartílago hialino muestra sus características.
Organización celular en organismos pluricelulares
Tipos. características
Matriz Extracelular Estructura Funciôn.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Osteologia Esqueleto.Generalidades. Osteología, significa estudios de los huesos, deriva de las raíces griegas: osteon, huesos. logos, tratando.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
TEJIDO CONECTIVO. Funciones. Conexión. Suspensión. Nutritiva. Metabolismo del agua. Defensa y protección. Regeneración y reparación.
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

08/05/ :301 Tejido cartilaginoso Prof. Héctor Cisternas R.

08/05/ :302 Se llama cartílago a los órganos formadas por tejido cartilaginoso. En el sistema óseo hay tres tipos de cartílago, según las características de la matriz A. el cartílago hialino (o articular), B. el cartílago fibroso (o fibrocartílago) y C. el cartílago elástico (o metafisario). Se considera al cartílago elástico y al cartílago fibroso como modificaciones del cartílago hialino. El tejido cartilaginoso, para sus variedades hialina y elástica, presenta una capa fibrosa o pericondrio que lo rodea y lo distingue del tejido conectivo general siempre adyacente.

08/05/ :303 A. Cartílago hialino Contiene como sustancia fundamental un gel elástico y en el organismo tiene un aspecto blanco azulado y brillante. Está organizado principalmente como fibrillas de colágeno II, que se disponen como un red laxa en toda la matriz del cartílago hialino, y proteoglucanos producidos por los condrocitos. Los proteoglucanos son muy viscosos e hidrófilos, lo que produce una gran resistencia a la compresión. En las lagunas existen prominentes condrocitos.

08/05/ :304 A. Cartílago hialino Forma el esqueleto provisional durante el desarrollo. Forma las placas epifisiarias durante el crecimiento de los huesos. Reviste las superficies articulares en las articulaciones. Forma parte de la pared en las grandes vías respiratorias.

08/05/ :305 A. Cartílago hialino Tiene una distribución más amplia en el feto, en el que da origen a la mayor parte del esqueleto al ser sustituido gradualmente por hueso en el proceso de osificación endocondral. Con excepción de los cartílagos articulares, este tejido siempre está cubierto por pericondrio.

08/05/ :306 A. Cartílago hialino Las funciones del cartílago hialino son fundamentalmente dos: 1. Amortiguar la sobrecarga de presión de las superficies articulares. 2. Permitir el desplazamiento de las superficies óseas sin que se produzca fricción entre ellas. Para llevar a cabo estas funciones, el cartílago articular presenta una estructura característica: a. Es avascular (no tiene vasos sanguíneos ni linfáticos), b. Tiene nutrición por difusión pasiva desde el líquido sinovial y el hueso subcondral (este último mecanismo sólo en cartílago joven), c. No tiene inervación (la percepción el dolor se realiza por las terminaciones nerviosas de la membrana sinovial, hueso subcondral, cápsula articular y músculo).

08/05/ :307 B. Cartílago fibroso Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso y el cartílago hialino, puesto que está compuesto por una combinación de fibras de colágeno y células cartilaginosas ubicadas en lagunas rodeadas por cantidades variables de matriz hialina.

08/05/ :308 B. Cartílago fibroso Contiene condrocitos, generalmente encapsulados en una matriz intercelular parecida a la del cartílago hialino, pero con manojos de fibrillas de colágeno I, orientados en diversas direcciones, ocupando la matriz intercelular.

08/05/ :309 B. Cartílago fibroso El cartílago fibroso se encuentra relacionado con ciertas articulaciones, en los discos intervertebrales y en los meniscos. También se encuentran pequeñas cantidades de cartílago fibroso donde se insertan los ligamentos y tendones, relacionados íntimamente con el cartílago articular hialino. El cartílago fibroso carece de pericondrio.

08/05/ :3010 C. Cartílago elástico Su estructura es parecida a la del cartílago hialino, con una capa de pericondrio asociado y los condrocitos rodeados de la matriz intercelular. En su matriz existen láminas o fibras elásticas ramificadas (de elastina) las cuales se concentran en la matriz interterritorial. Son menos abundantes en la periferia del cartílago, a partir de la cual se les puede seguir hasta el pericondrio circundante.

08/05/ :3011 C. Cartílago elástico Se encuentra en los lugares en que se necesita sostén con flexibilidad. Forma parte del cartílago de la epiglotis, de la laringe (cartílago corniculado de Santorini y del cuneiforme de Wrisberg), en las paredes del conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio.

08/05/ :3012 C. Cartílago elástico Las células de cartílago elástico presentan menor acumulación de grasa y glucógeno que las del cartílago hialino. La matriz es amarillenta en estado fresco, por la presencia de fibras elásticas y es más opaca que el cartílago hialino, del cual es una modificación.

08/05/ :3013 Los condrocitos Son las células propias del tejido cartilaginoso, sintetizan y secretan los componentes orgánicos de la matriz extracelular (básicamente colágeno tipo II, ácido hialurónico, proteoglicanos y glicoproteínas). Los condroblastos, al disminuir su actividad de síntesis, disminuyen el desarrollo tanto del ergastoplasma como del aparato de Golgi, acumulan glicógeno y lípidos en su citoplasma y se transforman en condrocitos.

08/05/ :3014 Los condroblastos presentan un ergastoplasma y un aparato de Golgi muy desarrollados y vesículas y granos de secreción, lo cuál guarda relación con su rol de sintetizar y secretar los distintos componentes de la matriz extracelular cartilaginosa. La matriz está formada principalmente por colágeno de tipo II, proteoglicanos de condroitin- y queratan-sulfato, ácido hialurónico y glicoproteínas.

08/05/ :3015 La matriz del cartílago se caracteriza por presentar un aspecto homogéneo, a microscopio óptico, ya que el colágeno se ordena sólo en fibrillas con gran abundancia de glicosaminoglicanos, en estrecha relación con las fibrillas de colágeno (tipo II). La organización molecular de la matriz en estado hidratado es idónea para soportar el peso sobre las superficies articulares de los huesos.

08/05/ :3016 Cada placa (o lámina) de tejido cartilaginoso está rodeada por el pericondrio que corresponde a tejido conjuntivo denso en el cuál se distingue una capa externa fibrosa y una capa interna celular. En la capa interna celular se ubican las células que pueden dar origen a los condroblastos, que corresponden a precursores de los condrocitos y que difieren de ellos solo en su edad y en su mayor actividad de la síntesis de componentes de la matriz intercelular cartilaginosa.

08/05/ :3017 Fin