TITULO DE TESIS NOMBRE DEL BACHILLER. INTRODUCCIÓN Máximo 1 diapositiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
[PORTADA 1. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN. LETRA CALIBRI. TAMAÑO 12 A 14
Advertisements

Metodología de la Investigación
INFORME FINAL DE PASANTIAS
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
TÍTUL O Enero 2016 SUBTÍTULOS PORTADAS INTERNAS La información que va dentro de esta diapositiva es para separar temas dentro de la ppt. Ocupar todo.
TECNOLOGÍA: TEMA LA MADERA - El trabajo consiste en hacer una presentación con OpenOffice para lo cual hay que entrar en el siguiente enlace y elegir un.
Inserta el logo de tu organización aquí 1.55”h x 1.8”w [Título de la presentación] [Autor] Sesión: [########]
Presentaciones Efectivas El siguiente modelo sugiere varios de los aspectos que deben ser evaluados al momento de preparar una presentación. Se muestran.
Consejos para Presentaciones
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Foto del presentador/grupo de trabajo
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Aplicar formatos en WORD
Escriba el título de su póster en una fuente condensada en negritas
Programa Subtítulos del Programa
Lineamientos gráficos:
Plantilla institucional
ESCRITURA EN AYUDAS AUDIOVISUALES
(Arial 60pt, negrita, MAYÚSCULAS, centrado, máximo dos líneas)
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones.
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
Evidencia de Aprendizaje 2.1 Presentaciones Eficaces
DECIMOTERCER SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN FÍSICA
Guía rápida para el diseño de PowerPoint para videoconferencia
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
Ten en cuenta tres factores de éxito:
Consigue buenas presentaciones en Power Point
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Título del Programa Subtítulos del Programa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Dr. Abog. DENNYS SILVA VALDIVIEZO.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Título Tamaño 40pt a 54pt Plantilla presentaciones
Escriba aquí el título de su comunicación
GC - FR – – 2018 Versión 05.
Buenas Prácticas PowerPoint
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Titulo Presentación Impacta con un buen título en color blanco, letra Tahoma Bold a 40 puntos. ¡breve por favor!
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Guía para la Preparación de Monografías.
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
Alejandro González EJE TEMATICO SUB EJE
Plantilla institucional
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
XII CONGRESO SOCHUMB: Título del poster
Escribe el título de tu tesis aquí
MICROSOFT WORD.
Foto del presentador o grupo de trabajo
ÁREA PARA IMAGENS Título Franklin Gothic Demi Cond 96pt
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
GC-F-004 V.01 Plantilla para presentaciones. GC-F-004 V.01 Plantilla para presentaciones Guía para la elaboración de presentaciones institucionales. A.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
Directrices modalidad póster
UN CUADRO DE TEXTO SE VERÍA ASÍ (PT.22) Nombre del docente.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Título Servicio Departamental de Salud (SEDES) Unidad, Programa, Área, Red
Título (Trabajo libre)
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

TITULO DE TESIS NOMBRE DEL BACHILLER

INTRODUCCIÓN Máximo 1 diapositiva

PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN Máximo 1 diapositiva

OBJETIVOS Máximo 1 diapositiva

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Máximo 1 diapositiva

MATERIALES Y MÉTODOS Máximo 1 diapositiva

RESULTADOS Las diapositivas necesarias

CONCLUSIONES Máximo 1 diapositiva

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR LA PRESENTACIÓN

El titular va en MAYÚSCULAS en la barra superior color naranja-corporativo. Va centrado en el eje vertical, a la izquierda con respecto al horizontal. Va en bold. Se eligió la tipografía Arial: Por venir pre-instalada en casi cualquier computador. Por que al ser condensada permite incluir mucha información en poco espacio. El cuerpo de texto va como se ilustra aquí: automáticamente centrado en la vertical y justificado a la izquierda. De color negro a un 60% y con un puntaje de PT. 16 y PT. 14 para los textos dentro de los bullets. UN CUADRO DE TEXTO SE VERÍA ASÍ (PT.20)

Hay dos formas aprobadas para manejar los destaques dentro de un cuerpo de texto: La primera es usar letras MAYÚSCULAS GRISES. La segunda es usar letras minúsculas naranja-corporativo NUNCA se use sombras en el texto. Evite el uso de subrayados. COMO MANEJAR LOS DESTAQUES EN LA PRESENTACIÓN

Las imágenes siempre aportan dinamismo a las presentaciones. Si piensa escribir sobre ellas, asegúrese de usar imágenes simples que permitan una buena legibilidad del texto. Use los bordes del cuadro de texto como guía para el tamaño correcto. USO DE IMÁGENES

En la medida de lo posible, evitar la sobrecarga de texto junto a los gráficos para que no sature la vista del observador. Se utilizará el color naranja corporativo de preferencia. Sin embargo, se usarán sólo los colores de la paleta establecida al final de esta presentación si es necesario crear alguna diferenciación. La regla es: menos es más. GRÁFICO

GRÁFICO Y TEXTO Los textos de soporte deberán ir al lado izquierdo de la presentación, al igual que los gráficos al lado derecho, respetando los márgenes señalados anteriormente. En el caso de existir más gráficos se podrá jugar con la diagramación respetando los márgenes del contorno.

Estas semanas son vitales, vienen trabajando con tesón y dedicación, se trata de poner a prueba sus hipótesis, resolver el problema y lograr los objetivos propuestos, todo esto es posible con el marco teórico que cada una de ustedes ha consolidado y sobre todo el trabajo de campo realizado… Muchos éxitos. Ing. Jimy Oblitas Coordinador de carrera de Ing. industrial