Problema energético y ERNC. La Energía Reconocer conceptos básicos de medioambiente y recursos naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Advertisements

CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Cambios Climáticos en la Argentina.
PENSEMOS ENTRE TODOS EN EL CAMBIO CLIMATICO
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿Qué son? NO RENOVABLES: Aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por la naturaleza.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RECURSOS HÍDRICOS _____________________________________.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Las distintas fuentes de energía que utilizamos pueden.
CALENTAMIENTO GLOBAL. TAL VEZ PIENSAS QUE NADA DE ESTO, TIENE ALGO QUE VER CONTIGO.
¿Que es un sistema climático? ELEMENTOS DEL CLIMA: ELCLIMAELCLIMA LLUVIA VIENTO TEMPERATURA HUMEDAD PRESION ATMOSFERICA PRESION ATMOSFERICA Las relaciones.
Integrantes:  Nathaly Bermeo  Sayra Martínez  Angélica Yaguana  Dayana Zambrano Docente: Ing. Yesenia Atarihuana Mg. Sc.
Variabilidad y Cambio Climático
AMAACT –PPD Taller Cambio Climático Programa Bosque de Vida
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Contaminación atmosférica
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
LA ENERGÍA.
Juan Esteban Díaz Escobar. Pedro Luis Giraldo Guayara.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
CAMBIO CLIMATICO NOMBER:NATAL JOVANA GARCIA T. GARDO:7.3
ZONAS CLIMÁTICAS El sol fuente de calor y luz influye sobre el clima que caracteriza los ecosistemas El clima está relacionado en cómo los rayos del sol.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Calentamiento global calentamiento global
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
EL DETERIORO AMBIENTAL JOHANN STEVEN PARRA BASALLO
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Efecto invernadero.
Impacto ambiental. El planeta herido
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
TEMA 5: RECURSOS NATURALES.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Efecto invernadero.
La energía Las formas de la energía. La energía se transforma.
RECURSOS NATURALES.
LA contaminación.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
Nuestro planeta tierra
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Centrales de ciclo combinado
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
Energías Limpia Eileen verónica Hernández Grado 702 Colegio Bosa Nova Informática Y Tecnología Profesor : Óscar Ramírez Del
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Problema energético y ERNC

La Energía Reconocer conceptos básicos de medioambiente y recursos naturales.

1.- Complete el siguiente cuadro síntesis de la ERNC. (Completa el cuadro en tu cuaderno). Fuente de energíaRenovableNo renovableOrigenVentajasDesventajas

A) ¿Qué zonas del planeta son las que más emisiones de CO2 realizan? B) ¿Por qué crees que estás zonas son las que más contaminan? Gráfico 1 C) ¿Qué zonas tiene mayores contaminaciones agrícolas e industriales?

A) ¿Identifica que tipo de energía que es la más utilizada y la menor? B) Explique las causas de la distribución del uso de la energía por fuente. C) Mencione tres consecuencias del uso de energía contaminante.

Tipo de Energías La energía es un insumo básico para nuestra vida. Hay dos tipos de fuentes de energía en el mundo, renovable y no renovable. No se producen actualmente, se renuevan a ritmo muy lento y su uso es muy limitado Se producen actualmente, se renuevan constantemente y su uso es ilimitado en el tiempo.

Energía en la actualidad Proceden (casi un 80%) de combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural;

Energías Convencionales Combustibles Fósiles  Carbón  Petróleo  Gas Natural  Producen casi el 80% de la energía consumida. Problemas :  Emisiones de CO2 : Efecto invernadero.  Emisiones de SOx (óxido de azufre) y NOx(óxido de nitrógeno): Lluvia ácida

Energía Alternativas

1.- Complete el siguiente cuadro síntesis de la ERNC. (Completa el cuadro en tu cuaderno). Fuente de energíaRenovableNo renovableOrigenVentajasDesventajas

Energía no convencional  Es la que está en proceso de desarrollo y cuyo uso masivo aún es limitado debido a los costos para su producción y su difícil forma para captarlas y transformarlas en energía eléctrica.  Es menos dañina al medio ambiente

Energía solar  Térmica Fotovoltaica  Centrales solares térmicas: convertirlo en electricidad Conversión de la energía solar en energía calorífica mediante el calentamiento de un fluido. El calor se al macena en el fluido para después

Centrales solares Fotovoltaicas  Capturan la luz solar para convertir esa energía luminosa en eléctrica, utilizando placas se Si (conductor)  Ventajas:  No generan contaminación, ruidos ni residuos  No consumen agua  Es renovable  Países subdesarrollados sin red eléctrica  Problemas:  Son de alto costo aunque rentables a medio plazo  Las instalaciones requieren de mucho espacio  Impacto visual  Proceso de fabricación de placas contamine  Variabilidad en la producción

Energía Eólica  Utilización de aerogeneradores para transformar la Energía cinética del viento en electricidad  Problemas:  Impacto visual  Impacto sobre las alas  Impacto sobre el suelo  Ruido  Ventajas  No genera contaminantes ni residuos  Es renovable  Es económicamente rentable

Energía mareomotriz  Se basa en la producción de Energía eléctrica a partir de la diferencia de potencial originada en las mareas  Problemas: localizaciones muy concretas  Impacto costeros  Producción variable

Energía Biomasa  Se basa en la obtención de energía a partir de residuos forestales, agrícolas, papel, cartón, etc.  El transporte es bastante poco eficiente, por lo que hay que consumirla cerca del origen  Transformación en biocombustibles: mediante la acción de bacterias o procesos químicos  Problemas Cambios necesarios en los automóviles  Corrosión de los alcoholes  Emisiones de Nox  Baja autonomía en climas fríos  Biogás  Etanol  Metanol  Bioaceites

Energía geotérmica  Se basa en la utilización del calor interno terrestre para generar electricidad, mediante el vapor producido al inyectar agua fría  Problemas:  No es renovable. Los pozos tienen una vida media de 15 años  Grandes pérdidas de calor en el transporte

Energía nuclear de Fusión  Se basa en obtener energía mediante la unión de núcleos ligeros para formar núcleos pesado.  Deuterio+tritio+Helio+Neutrones+Energi a  Problemas Se necesitan temperaturas de °C

 Horizontal:  1.-Capa de gas que rodea la Tierra  2.- Capa de Agua que recubre el 70% de la superficie de la Tierra.  3.- Es la capa más superficial de la Tierra sólida caracterizada por su rigidez, está formada por la corteza terrestre.  4.- Proviene de la quema de combustibles fósiles uno de los responsables del efecto invernadero.  5.- Tipo de energía obtenida a partir del viento  6.-Tipo de energía aprovechamiento del calor del interior de la Tierra que se concentra en el subsuelo.  7.-Tipo de energía obtiene de compuestos orgánicos a través de procesos naturales  8.- Fuente de energía que se obtiene a través de la radiación del sol.   Vertical:  9.- Es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida.  10.- Fenómeno natural en el cual la tierra retiene la radiación proveniente del sol causante del calentamiento global.  11.- Son todos aquellos compuestos químicos en estado gaseoso que se acumulan en la atmósfera y son capases de absorber la radiación.  12.- Incremento de la temperatura ambiente de la tierra, que genera desequilibrio global.  13.- Tipo de energía obtenida del movimiento generado por las mareas.  14.- Capa de gas que cubre la tierra y nos protege de los rayos del sol  15.-

Actividad: Elabore un mapa conceptual utilizando los siguientes conceptos.  Energías fósiles  Medioambiente  Calentamiento Global  Cambio climático  Efecto Invernadero  Causa naturales  Antropológica  Gases de efectos invernadero  ERNC

Huella de carbono  Recuento de las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ), que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente.

Desarrollo sustentable  Población y recursos humanos: vinculo entre medioambiente y el desarrollo.  Seguridad alimentaria: sostener posibilidades latentes.  Especies y ecosistemas: anticipar y prevenir a favor de especies.  Energía: búsqueda de energías alternativas.  Las industrias: estrategias desarrollo duradero.  Rápido crecimiento urbano.

Protocolo de Kioto Acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N 2 O), fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6)

Actividad página 127  Lea y responda:  Analiza cada texto, indicando que intentan comunicar los autores, la relación que existe entre la información entregada en cada texto y los contenidos en estudio  Relacione los documentos, establezca dos aspectos o elementos comunes entre los textos.

La s cuatro Erres  Reducir  Reparar  Reutilizar  Reciclar

Medidas para un uso eficiente de la energía  Actividad:  Elabora un listado de medidas prácticas, en las cuales se pueda hacer un uso optimo de la energía.

¿ Qué zonas del planeta son las que más emisiones de CO2 realizan? ¿Por qué crees tu que estás zonas son las que más contaminan.

Energía del Mundo

¿Qué es el Calentamiento global? Incremento anormal de la temperatura del planeta por la emanación excesiva de gases invernaderos como CO 2, N 2 0, CH 4, HFCs, PFCs, SF 6 a causa de la acción humana.

¿Para que sirve el efecto invernadero? Mantiene a nuestro planeta con una temperatura promedio de 15°C. Permite que la luz del Sol alcance la superficie de la Tierra, pero impide que el calor escape (de modo muy semejante al vidrio de un invernadero). Esta manta de gases atrapa el calor cerca de la superficie, y calienta la atmósfera”.

Lo Malo del Efecto Invernadero Han aumentado la cantidad total de dióxido de carbono en la atmósfera en un 25% al quemar combustibles fósiles y destruir los bosques... Alterando el clima de todo nuestro planeta.

¿Qué es el Calentamiento global?

METANO DIOXIDO DE CARBONO CFCS OXIDOS DE NITROGENO VAPOR DE AGUA ¿ CUALES SON LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO? Son todos aquellos compuestos químicos en estado gaseoso que se acumulan en la atmósfera de la Tierra y que son capaces de absorber la radiación infrarroja del Sol, aumentando y reteniendo el calor allí mismo

GEI : GASES DE EFECTO INVERNADERO BASURA TALA DE ARBOLES ¿ Que actividades generan GEI?

INDUSTRIA ENERGIA AUTOS

Parte de la energía emitida se va al espacio Envía luz y calor (ENERGIA) a la Tierra 1 La tierra absorbe calor (energía) 2 3 Los GEI impiden que el calor salga, CALENTANDO ASÍ EL PLANETA.. ATMÓSFERA GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) 4 Energía reflejada ¿Qué es el efecto invernadero?

EFECTOS Y CONSECUENCIAS Sequías Falta de agua Aumento de lluvias y fenómenos extremos. Inundaciones Aumento del nivel del mar CAMBIO CLIMÁTICO

EFECTOS Y CONSECUENCIAS DESHIELO DE LOS GLACIARES INCENDIOS FORESTALES

EL CAMBIO CLIMÁTICO Responsabilidad individual Cuéntale a tu familia y amigos la importancia de este problema y de que todos actuemos para solucionarlo Trata de que la gente que conoces use menos el auto. Es mejor caminar, usar el transporte Público y la bicicleta Intenta Reciclar basura Cuidar la energía (apaga la luz, la Computadora y la televisión cuando no la uses) Cuidar y Plantar árboles

Queda mucho por hacer. Todos tenemos la responsabilidad de lograr cambios

CALENTAMIENTO GLOBAL La capa de ozono: Escudo protector de la tierra. Filtra los rayos ultravioleta para que no alcancen la superficie de nuestro planeta. Estos son muy nocivos para la vida debido a su elevada capacidad mutagénica que altera el ADN de los seres vivos, generando tumores cancerosos entre otros efectos.

CALENTAMIENTO GLOBAL

Efecto invernadero: ¿fenómeno positivo y/o negativo?

Algunos efectos del calentamiento global: Subida en el nivel del mar Cambios en los ecosistemas Alteración en el ciclo de producción de los alimentos

Algunos efectos del calentamiento global: Modificación del ciclo hidrológico Extinción de especies animales y vegetales Aumento de la temperatura y la concentración de CO 2

Algunos efectos del calentamiento global: Desertificación de tierras Modificación de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales Invasión de las zonas no intervenidas

ALGUNOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL: Calentamiento de los mares tropicales y templados Intensificación de los fenómenos climáticos (huracanes, tormentas) Incremento en la población de enfermedades respiratorias y de la piel.

Algunos efectos del calentamiento global: Modificación de los nichos ecológicos Incremento en las inundaciones Deshielo de los glaciares Reducción del agua potable

Algunos efectos del calentamiento global: Reducción de las fuentes de agua potable. Desaparición de la Gran Sabana y los llanos Deshielo de los Glaciares y alteración de los páramos

Algunos efectos del calentamiento global: Inhabilitación de tierras para la agricultura Intensa contaminación de los ríos y lagos Reducción de pastizales

Algunos efectos del calentamiento global: Avance de la frontera agrícola a páramos y selvas Cambios climáticos extremos (sequías y lluvias torrenciales) Aumento de las temperaturas en los centros poblados

Energías Renovables y No Renovables Fuente de EnergíaEnergía no renovableEnergías renovables Generalidades Contaminan Generan emisiones de gases de efecto invernadero y residuos Son limitadas Provocan dependencia exterior Limpias Sin residuos Inagotables Autóctonas Características ambientales Producen emisiones de gases de efecto invernadero, Generan residuos peligrosos para el medioambiente. Los combustibles fósiles son finitos. No producen emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) (excepto biomasa y geotérmica menos que las no renovables) No generan residuos de difícil tratamiento. Son inagotables. Características estratégicas Existen sólo en un número limitado de países El precio de los combustibles depende del mercado mundial Son autóctonas. Evitan la dependencia exterior. Características socioeconómicas Las energías convencionales crean muy pocos puestos de trabajo respecto a su volumen de negocio. Crean puestos de trabajo (5 mas que otras). Pueden permitir a Costa Rica desarrollar tecnologías propias.

LUZ NATURAL Se recomienda aprovechar al máximo la luz natural. Siempre que sea posible, orientar el puesto de trabajo para aprovechar al máximo el uso de la iluminación natural, Utilizar tonos claros y tenues para decorar paredes y techos y en el mobiliario, ya que presentan mayores índices de reflexión que los colores oscuros. USO EFICIENTE: Cuando sea necesario recurrir a la iluminación artificial deberán utilizarse los sistemas de iluminación más eficientes disponibles (con altos índices de eficiencia luminosa).  Sustitución de las lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes o de bajo consumo.

USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Comprar equipos eficientes con sistemas de ahorro de energía Usar regletas mútiples con interruptor Desarrollar programas de buenas prácticas para: Uso de computadoras, impresoras, fotocopiadoras, fax Uso de refrigeradoras Uso de televisores, radiograbadoras, DVD, etc.  USO AIRE ACONDICIONADO Usar ventanas y cortinas para lograr así una temperatura adecuada, evitando siempre que sea posible usar el aire acondicionado. Si usa el aire acondicionado, ajuste la temperatura y cierre las ventanas. Recuerde que la temperatura recomendada está entre 23 y 25ºC. Evitar enfriar áreas donde no hay personas.

AISLAMIENTO TÉRMICO Evite que se provoquen pérdidas de energía por las paredes, puertas, ventanas. En el mercado existen materiales que provocan un aislamiento térmico y así ayudar a aprovechar el enfriamiento que provoca el aire acondicionado durante su funcionamiento OTRAS ACCIONES - Desarrollar programas de mantenimiento de los equipos energéticos - Desarrollar programas institucionales de auditoría energética y establecer metas de reducción de consumo. - Utilizar sistemas que produzcan energía con recursos renovables.