¿Quieres saber por qué Izquierda Unida ha obtenido la mitad de diputados que CiU con casi medio millón de votos más?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
IMAGEN Y OPINIÓN DE GRANADA La ciudad, los ciudadanos, las instituciones y las empresas IMAGEN Y OPINIÓN DE GRANADA La ciudad, los ciudadanos, las instituciones.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Derecho Electoral y Sistemas Electorales Grupo 45
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
Tabla de Multiplicar en Bits de Inteligencia PULSA PARA COMENZAR PULSA PARA COMENZAR PULSA PARA VER INSTRUCCIONES PULSA PARA VER INSTRUCCIONES Elaborada.
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
Ecuaciones Cuadráticas
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
La Constitución exige reparto proporcional de escaños
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
1 LA GLORIA DEL OTOÑO EN EL VALLE LEONÉS DE LACIANA Todas las fotografías han sido tomadas entre los días 16 y 17 de octubre de 2010 Nueva versión ampliada.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
REGLAS DE LOS SIGNOS.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MAPA DE ESPAÑA nombre y apellido ______________
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
¿Recuerdas los resultados de las últimas Elecciones Generales?
El sistema electoral español
¿QUE ES? ¿CÓMO FUNCIONA? ¿EN QUE ME AFECTA?.  Esta presentación pretende explicar con sencillez el sistema de gobierno del estado español.  El vocabulario.
EL DERECHO DE SUFRAGIO EN ESPAÑA EN LAS ELECCIONES GENERALES LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS DEL CONGRESO.
Matemática electoral Un problema de reparto que tiene muchas aristas.
Transcripción de la presentación:

¿Quieres saber por qué Izquierda Unida ha obtenido la mitad de diputados que CiU con casi medio millón de votos más?

Las elecciones del 14 M han dado los siguientes resultados: PartidoNº votosNº escaños PSOE PP IU CiU PNV ERC CHA BNG EA CC NB PA ¿Cómo puede ser que haya tantas diferencias entre el nº de votos y los escaños conseguidos? IU CiU ERC PNV ¿Cómo puede ser, por ejemplo, que ERC con la mitad de votos que IU, obtenga 3 diputados más? ¿La culpa es de la Ley D´Hont?

Si comparamos el nº de votos de los partidos con el nº de escaños, el resultado es: Partido% votos% escañosDiferencias de % PSOE 42.64%46.86% PP 37.46%42.29% IU 4.96%1.43% CiU 3.42%2.86% PNV 1.63%2.00% ERC 2.54%2.29% CHA 0.32%0.29% BNG 0.37%0.29% EA 0.80%0.57% CC 0.86% 0.00 NB 0.24%0.29% PA 0.71%0.00% En verde los partidos que tienen más % de escaños que de votos En rojo los partidos que tienen menos % de escaños que de votos. Esto quiere decir que el PP tiene casi 5 puntos porcentuales más de escaños que de votos y el PSOE 4,22. IU tiene 3,53 puntos menos de escaños que de votos.

Si hacemos una sencilla regla de tres nos salen los escaños que proporcionalmente deberían ser asignados a cada partido: ¡Como cambia el panorama! ¿Verdad? Estos serían los resultados proporcionales puros si sólo hubiese una circunscripción (como en las elecciones europeas).

Pero en las elecciones generales se utilizan como circunscripciones las provincias, una forma de ordenar el territorio del siglo XIX que hoy en día no tiene apenas funciones. PartidoEscaños PSOE163 PP139 IU12 CiU9 PNV7 ERC8 CHA1 BNG3 EA1 CC4 NB1 PA2 IU obtendría 7 diputados más, 4 de ellos por Andalucía El Partido Andalucista entraría en el Parlamento. El PP obtendría 9 diputados menos ¿Qué pasaría si en lugar de votar por provincias votásemos por ejemplo por Comunidades Autónomas?

Estos resultados se obtendrían teniendo en cuenta el actual reparto de escaños, pero es que ahí se esconde otro truco. Cada provincia cuenta con 2 diputados automáticamente, más los que le corresponden por población (excepto Ceuta y Melilla que sólo tienen 1). Esto es lo que conduce a que valgan mucho más los votos de las provincias más deshabitadas que los de Madrid o Barcelona. Si eliminásemos esta norma, ¿qué resultados se hubieran obtenido? PartidoEscaños PSOE163 PP139 IU12 CiU9 PNV7 ERC8 CHA1 BNG3 EA1 CC4 NB1 PA2 Muy similares a los anteriores, ¿verdad? Aquí los cambios tienen que ver con dónde se eligen los diputados. Por ejemplo, Madrid debería elegir 12 diputados más, Cataluña 7 más y Castilla y León 10 menos.

¿Pero por qué la elección por provincias desvirtúa tanto los resultados? Vamos a poner un ejemplo: Cuando se eligen muchos diputados el sistema es muy proporcional como en la Comunidad de Madrid. PartidoNº Votos% VotosNº escaños % escaños Diferencia entre % votos y % escaños PP % % PSOE % % IU %25.71% Comunidad de Madrid PartidoNº Votos% Votos Nº escaños % escañosDiferencia entre % votos y % escaños PP %250% PSOE %250% BNG %00% Lugo Cuando se eligen pocos diputados, el sistema pierde la proporcionalidad como en Lugo.

Por lo tanto: El sistema electoral no sobre-representa a los partidos nacionalistas, sino que los sobre-representados son los dos primeros partidos nacionales PSOE y PP. La tercera fuerza política nacional, en este caso IU, es la gran perjudicada del sistema. La Ley D´Hont nada tiene que ver con esto: es una simple fórmula para asignar los escaños a los partidos. La falta de proporcionalidad se debe a la elección de los diputados por provincias. Si se hiciese por CC.AA. o en circunscripción única (toda España) los resultados serían proporcionales.

Más de votos a IU se han ido directamente a la basura. Es necesaria una reforma del sistema electoral para hacerlo más proporcional. La elección de los diputados por circunscripciones autonómicas es una solución sencilla para corregir la desproporcionalidad del sistema y es más acorde con la división territorial de España. Por lo tanto: