MUTUAL DE SEGURIDAD 1 HIGIENE POSTURAL BIOMECÁNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEVANTAR PESOS Flexione las rodillas, no la espalda. Levante los objetos sólo hasta la altura del pecho. Si la carga es pesada, pida ayuda y piense los.
Advertisements

Riesgos Posturales.
Técnicas de Levantamiento de Cargas
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
CONSEJOS GENERALES PARA PROTEGER LA ESPALDA.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
Autor: Faustino Ramos Descarga ofrecida por: Su columna vertebral está hecha de 24 huesos individuales llamados vértebras que.
PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO. EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL ORGANISMO Aumenta la capacidad cardiaca. Aumento de la fuerza muscular, coordinación.
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
1. Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación.
Ergonomía Dra. Lissette Jiménez Ergonomía concepto Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que busca adaptar el.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Hábitos de trabajo. Frente al monitor Trabaje con monitores incorporen un filtro especial. Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones.
ANTROPOMETRÍA. ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIMENSIONES ANATÓMICAS * La edad (hasta la madurez). * El sexo (masculino o femenino). * La.
Dras. Lilibeth Lao de Pérez
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
Riesgos y medidas de prevención
HIGIENE POSTURAL EN LA ETAPA ESCOLAR
ANATOMIA..
Dra. Georgina Flores martini
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
1 Riesgos Posturales Dras. Lilibeth Lao de Pérez Omaira Dorati Susana de Bethancourt Medicina del Trabajo.
DANIELA RAMIREZ MASMELA
Levantamiento Seguro de Objetos Pesados.
RIESGO BIOMECANICO
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
Consejos de Ergonomía para
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
PREVENCION.
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS
ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
Posturas para trabajar con la computadora.... Horrores en la Oficina Cactus que crece en ambientes secos Lámpara en posición incorrecta Posición demasiado.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Ambiente Laboral Frío Calor Ruido Iluminación Vibración
Seguridad de su Espalda y como levantar objetos.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
ERGONOMIA EN LA OFICINA Ing. Hugo Polar Velasco Consultor Senior SST.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
PAUSAS ACTIVAS.
CONSEJOS GENERALES PARA PROTEGER LA ESPALDA.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
ERGONOMIA EN OFICINAS.
trabajar con la computadora...
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EVITAR AL CAMINAR
RECOGIENDO CORRECTAMENTE
PREVENCION.
trabajar con la computadora...
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
PREVENCION.
Postura correcta en la oficina
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Introducción El cuerpo y la circunstancia del planeta en que vivimos determinan unos valores de las leyes de la mecánica a las que inevitablemente estamos.
Es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Toda herramienta ergonómica fue diseñada especialmente para adaptarse.
LA POSTURA Y SU IMPORTANCIA PARA EL ESTADO DEL BIENESTAR
INTEGRANTES: Marta Salcedo. Ermelinda Zevallos. LIC. LOURDES MONTIEL.
ERGONOMÍA Ing. Rafael A. Vergara Medina Msc Trujillo, 06 – 07 – 08 de Mayo del 2019 CIP
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
Transcripción de la presentación:

MUTUAL DE SEGURIDAD 1 HIGIENE POSTURAL BIOMECÁNICA

MUTUAL DE SEGURIDAD 2 La Biomecánica es una disciplina científica que se dedica a estudiar la actividad de nuestro cuerpo, en circunstancias y condiciones diferentes y de analizar las consecuencias mecánicas que se derivan de nuestra actividad, ya sea en nuestra vida cotidiana, en el trabajo, cuando hacemos deporte, etc. BIOMECÁNICA

MUTUAL DE SEGURIDAD 3 BIOMECÁNICA Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.

MUTUAL DE SEGURIDAD 4 Estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

MUTUAL DE SEGURIDAD 5 PREVENCION DE ENFERMEDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL PREVENCION DE ENFERMEDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL HIGIENE POSTURAL

MUTUAL DE SEGURIDAD 6 INTRODUCCIÓN Para poder prevenir las enfermedades de la Columna Vertebral tenemos que conocer nuestro cuerpo, saber su funcionamiento, y como este va progresivamente desgastándose producto del buen ó mal uso que realicemos con él.

MUTUAL DE SEGURIDAD 7 ANATOMIA La Columna Vertebral puede considerarse como un conjunto de unidades funcionales superpuestas equilibradas contra la gravedad y capaces de una flexibilidad funcional. La columna vertebral, un pilar de huesos pequeños, fuertes pero flexibles, que dan la estabilidad al cuerpo humano.

MUTUAL DE SEGURIDAD 8 ANATOMIA Apófisis

MUTUAL DE SEGURIDAD 9 ANATOMIA MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOS

MUTUAL DE SEGURIDAD 10 MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOS COMPRESION SI VERTEBRA

MUTUAL DE SEGURIDAD 11 MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOS FLEXION SI VERTEBRA

MUTUAL DE SEGURIDAD 12 MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOS TORSION NO VERTEBRA

MUTUAL DE SEGURIDAD 13 La persona que flexiona sin usar sus rodillas, está levantando en promedio un 70% de su pesocorporal, lo que conlleva a una sobrecarga y desgaste articular a largo plazo. SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO

MUTUAL DE SEGURIDAD 14 SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO

MUTUAL DE SEGURIDAD 15 SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO

MUTUAL DE SEGURIDAD 16 FACTORES INCIDENTES EN LESIONES DE COLUMNA 1. FACTORES DE RIESGOS LABORAL 2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL

MUTUAL DE SEGURIDAD 17 FACTORES DE LA LUMBALGIA 1. FACTORES DE RIESGO LABORAL Sobrecarga Física Sobreesfuerzo Físico Movimientos Repetitivos Manejo de Cargas Sedentación / Bipedestación

MUTUAL DE SEGURIDAD 18 FACTORES DE LA LUMBALGIA 2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL Sedentarismo Obesidad Traumatismos no Laborales Malos Hábitos Posturales Otros (Edad, Sexo)

MUTUAL DE SEGURIDAD 19 Ergonomia de Oficina ? Usted ya pensó en su postura hoy? El secreto está en una postura correcta

MUTUAL DE SEGURIDAD 20 MANEJO MANUAL DE MATERIALES El manejo manual de materiales son todas las tareas que se efectúan para levantar, trasladar y almacenar materiales. En el manejo manual de materiales se presentan problemas, por lo tanto deben conocerse y aplicarse técnicas seguras de levantamiento. Es la acción de levantar, soportar y transportar un peso donde interviene el esfuerzo humano

MUTUAL DE SEGURIDAD 21 MANEJO MANUAL DE MATERIALES

MUTUAL DE SEGURIDAD 22 MEDIDAS PREVENTIVAS Al cargar flecte sus rodillas, no su espalda. Realice el esfuerzo con sus piernas y mantenga los objetos cerca de su cuerpo. Levante los objetos sólo hasta la altura de su pecho. Cuando la carga es pesada, pida ayuda y planee su trabajo antes, de tal forma de evitar movimientos repentinos y traslados de carga excesiva. Dé pasos seguros. a) Inclinarse con las piernas derechas. b) Rotar el cuerpo mientras está cargando. c) Levantar cargas por sobre los hombros (Peligro de lesiones graves). QUE EVITAR QUE HACER AL LEVANTAR CARGAS

MUTUAL DE SEGURIDAD 23 MEDIDAS PREVENTIVAS Camine erguido, manteniendo su cabeza en alto y, en lo posible, sin llevar carga (maletines, carteras, etc.). Use zapatos cómodos. Cuando deba mantenerse de pie por tiempos prolongados, párese con un pie en alto, cambiando de posición frecuentemente. a) Posiciones de pie por períodos prolongados. b) Inclinarse con las piernas derechas. c) Caminar con posturas inadecuadas. d) EI uso de zapatos taco alto cuando tenga que estar de pie o caminar por periodos prolongados. QUE EVITAR QUE HACER AL CAMINAR

MUTUAL DE SEGURIDAD 24 a) Manejar alejado del volante. b) Estirarse para alcanzar el volante o los pedales (es perjudicial para su espalda). QUE EVITAR AL CONDUCIR Regule el asiento de su auto, de forma tal, que le permita mantener las rodillas flectadas y en una posición más alta que las caderas. Siéntese derecho y maneje con ambas manos en el volante. QUE HACER MEDIDAS PREVENTIVAS

MUTUAL DE SEGURIDAD 25 MEDIDAS PREVENTIVAS a) Hundirse en la silla. b) Sentarse en una demasiado alta o alejada de su escritorio. c) Inclinarse hacia adelante o arquear su espalda. d) ¡Mantenga su espalda recta! Una buena silla debe ser regulable, en su altura y en su respaldo, dar un buen apoyo a la zona lumbar de la columna (cintura). Siempre regule la altura de la silla, de tal forma que le permite apoyar ambos pies en el suelo, con las rodillas más altas que las caderas. Puede Ud. cruzar las piernas o apoyarlas en un apoyapies. Siéntese apoyando firmemente la espalda contra el respaldo. AL SENTARSE QUE EVITAR QUE HACER

MUTUAL DE SEGURIDAD 26 Si quiere dormir relajado, use un colchón duro, es bueno para su espalda. Duerma sobre uno de sus costados, con las piernas flectadas. Si está acostumbrado a dormir de espaldas, hágalo con un cojín bajo sus rodillas. a) Dormir o descansar sobre camas o sofás que estén hundidos. b) Dormir boca abajo. No lo haga nunca! QUE EVITAR QUE HACER AL DORMIR MEDIDAS PREVENTIVAS

MUTUAL DE SEGURIDAD 27 EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE 1. RELAJACION Pies separados abdomen relajado Columna y Cabeza en eje. Hombros sueltos Respiración profunda. 2. PESO Traspaso de peso de un pie a otro con rodillas extendidas.

MUTUAL DE SEGURIDAD PESO RODILLAS Traslade el peso con las rodillas flectadas, alternando sin levantar talones EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

MUTUAL DE SEGURIDAD PIES Pararse en la punta de los pies, luego en los talones, alternar. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

MUTUAL DE SEGURIDAD PIERNAS Doblar y estirar las piernas. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

MUTUAL DE SEGURIDAD HOMBROS Tomarse las manos por la espalda y echar hacia atrás los hombros. 9. COLUMNA Subir un pie más alto que el otro cada cierto tiempo. 10. HOMBRO- BRAZO Bajar una mano lateralmente, sin doblar la columna, alternar (sólo el esfuerzo) EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIE

MUTUAL DE SEGURIDAD 32 EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA 1. CUELLO Movimientos del cuello: anterior, posterior, rotaciones, lateralidad. 2. HOMBROS Movimientos de hombros: arriba, adelante, atrás, círculos.

MUTUAL DE SEGURIDAD ESTIRAMIENTO Tomar ambas manos y estirar, arriba y al frente. 4. ENDEREZAMIENTO DE COLUMNA Sentado enderezar la columna y estirarla. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

MUTUAL DE SEGURIDAD COLUMNA Alejar y acercar la columna del respaldo del asiento. 6. COLUMNA Sentarse en forma recta con los brazos colgando. Bajar lentamente la cabeza el cuello y los hombros, flectando el tronco. Continuar hasta que el tronco descanse sobre los muslos. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

MUTUAL DE SEGURIDAD PIERNAS Empujar una rodilla con la mano de modo que hagan fuerza ambas, alternar. 8. PIERNAS Separar y juntar rodillas. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

MUTUAL DE SEGURIDAD PIES Movimiento de los pies (punta - talón). 10. MANOS Y MUÑECAS Empuñar y abrir las manos, mover las muñecas en flexión y extensión. EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADA

MUTUAL DE SEGURIDAD 37 REFORZAMIENTO ABDOMINAL Acostado, una rodilla contra la mano contraria, hacer fuerza, alternar. Ambas manos contra ambas rodillas.