LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Advertisements

“PERFIL DE LA MIGRACIÓN EN GUADALUPE ZARAGOZA, TLAHUAPAN, PUEBLA ”
Resultados Preliminares Déjame que te cuente lo que contamos Nov
Es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes.
BIOMAS.
LA ENTIDAD DONDE VIVO.
1 Medardo Tapia Uribe Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y DE GOBIERNO DE.
Yasuní ..
PRESENTACION DE GEOGRAFIA
Reserva de la biosfera desierto de el vizcaíno
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Elaborado Por: Julieth Berrocal.
¿Qué es el Yasuní? ¿Dónde queda el Yasuní? ° Quito.
Diferencias ocho regiones económicas de México
KENIA.
By Danii Gem.   Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con.
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
México Como nación.
Parque Nacional de Doñana
{ Zonas turísticas de Morelos. Morelos es uno de los 31 estados que junto con el distrito federal conforman las 32 entidades federativas de México Morelos.
Áreas Naturales Protegidas
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
Emiliano Zapata en el Estado de Morelos
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
La biodiversidad en México
Jorge Sánchez García 3ºESO. El Parque Nacional Picos de Europa es un parque nacional español de hectáreas situado en la cordillera Cantábrica en.
El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en Posteriormente,
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
Parque Nacional de Timanfaya. El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias.
las ballenas sigen siendo cazadas por los seres vivos Sigen matando vallenas.
SISTEMA NATURAL CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA ASPECTOS GENERALES Intrincada red de caños con un Área aproximada de Km2 730 Km2 son espejos de agua.
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Horacio Bonfil Fondo Pro Cuenca Valle de Bravo
Parque nacional natural Pisba
México Bonilla García Andrea Jacqueline | Santiago González Padilla | Descripción de país.
Principales Biomas del Ecuador
Región Occidental de Panamá
Dpto. Desarrollo Sostenible
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Dpto. Desarrollo Sostenible
Departamento de Geología DATOS DEL AGUA EN MÉXICO
Quetzal (Pharomachrus)
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
MICHOACÁN EL ALMA DE MÉXICO.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Estado de México (Toluca)
Ecosistemas en México Cuarto “A”.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Colegio Adventista Las Condes Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesora Carla Carvacho Segundo Básico Zona Sur de Chile.
Sistema Estatal Noviembre del 2014.
Ha sido ampliamente discutido el éxito de los objetivos y métodos de los programas forestales en México. Las principales críticas: Deficiente planeación.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
Cerrados Yessica Cáceres. Características Es una de las ecorregiones más antiguos del continente. Constituye la segunda región biogeográfica en tamaño.
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
MONUMENTOS CULTURALES, AREAS DE USO MULTIPLES, PARQUES ARQUEOLOGICOS
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Paisajes de la zona sur de Chile. Zona sur de Chile La zona sur incluye, la Provincia de Arauco en la Región del Biobío, la Región de la Araucanía, Región.
www .puebla.gob.mx  gobierno.puebla
REALIZADO POR: MARÍA OCÓN, BLANCA ARECHINOLAZA Y ANA CASTILLA
Paisajes de Chile. Chile tiene una gran diversidad de paisajes. Estos pueden ser desiertos, valles, montañas o bosques, entre otros. Esta variedad se.
Áreas Naturales Protegidas y Modalidades de Conservación
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
Tundra Factores bióticos. Están representados por el conjunto de seres vivos de un área. Ejemplos de elementos bióticos son las bacterias, los hongos,
Transcripción de la presentación:

LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL Las áreas naturales son la base de la economía y del bienestar de los seres humanos; por ello es nuestra responsabilidad preservarlas. El desordenado crecimiento de las poblaciones, unido al desarrollo y diversificación de las actividades humanas, ha originado un marcado deterioro en nuestros bosques y selvas. Para evitar mayores daños en nuestro país, el gobierno, mediante DECRETOS, ha establecido las Áreas Naturales Protegidas.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl Es la región que comprende las montañas del mismo nombre y fue declarada ANP en 1935. Su superficie abarca parte de Puebla, Estado de México y Morelos, con un total de 25 679 hectáreas. 700 hectáreas corresponden a nuestro Estado, principalmente al municipio de Tetela del Volcán. Su vegetación es abundante; en ella predomina el bosque de pino. Además, su importancia radica en que alberga 52 especies de mamíferos, algunos de ellos apunto de desaparecer, como el caso del conejo de los volcanes denominado TEPORINGO.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA

PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA La mayor parte de su territorio se encuentre en el municipio de Huitzilac. Su superficie es de 4790nhectáreas. De ellas, 3196 corresponden a nuestra entidad. En el sitio predominan los bosques de coníferas. Esta zona es una de las más castigadas por la acción depredadora del hombre. La explotación de sus recursos se ha realizado de manera intensiva y desordenada. En 1936 se acordó declararla ANP, para evitar que las vertientes inmediatas a la laguna se erosionen y se agoten los manantiales que les dan origen.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL PARQUE NACIONAL EL TEPOZTECO

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL PARQUE NACIONAL EL TEPOZTECO

PARQUE NACIONAL EL TEPOZTECO Se declaró ANP en 1937. Incluye el cerro del mismo nombre y los terrenos que rodean al cerro de Tepoztlán. Aunque la mayor parte de su territorio se ubica en el municipio de Tepoztlán y en el de Yautepec, también ocupa una porción del Distrito Federal. Su superficie es de 24 000 hectáreas; de ellas 23 800 corresponden a Morelos. En esta área se encuentran varios tipos de vegetación, entre ellas el bosque de pino. En su fauna se registran 12 especies endémicas de reptiles, 42 especies de aves y 3 especies de mamíferos.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN

CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN Ocupa parte de los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlan, Jiutepec, Tlanepantla, Yautepec, Tlayacapan y Totolapan. Une a los Parques Nacionales Lagunas de Zempoala y Tepozteco, con una superficie de 37 302 hectáreas. Su diversidad topográfica y de climas hacen de esta área una de las más importantes del Estado, para la recuperación de los mantos acuíferos. Fue declarada ANP en 1988.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL SIERRA DE HUAUTLA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL SIERRA DE HUAUTLA

SIERRA DE HUAUTLA Declarada ANP en 1999, posee una superficie total de 59 030 hectáreas, lo que la convierte en una de las más extensas del país. Se ubica en la cuenca del río Balsas. Se localiza en parte de los municipios de Tepalcingo, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Jojutla y Ayala. Su vegetación predominante es la selva baja caducifolia y es una de las áreas más importantes en cuanto a la riqueza y el número de especies florísticas y faunísticas endémicas de México.