GEOGRAFÍA DE CHILE 6° básico 2016 Miss M. Paula Ossa V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relieve chileno.
Advertisements

Características generales del relieve nacional
Macroformas del Relieve
Aproximación al territorio chileno. Forma, situación y relieve
Relieve, características del relieve nacional.
GEOGRAFÍA DE CHILE EL RELIEVE
Departamento de Historia 2009 Morfología del Relieve Chileno.
GEOGRAFÍA FISICA DE CHILE
CLIMAS DE CHILE.
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
Depresión Intermedia.
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
CORDILLERA DE LA COSTA Y PLANICIES COSTERAS PLANICIES COSTERAS
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
Chile (Territorio) 6º año básico. Paisajes de nuestro país.
Relieve, características del relieve nacional.
DEPRESIÓN INTERMEDIA Colegio de los SSCC Providencia
Norte grande Relieve: Cordillera de la costa: Se inicia en el cerro camaraca, al sur de Arica. Depresión intermedia: Se presenta como una serie de mesetas.
Comparación de macroformas en el relieve chileno
Relieve: caracterización nacional
Norte grande Relieve: Cordillera de la costa: Se inicia en el cerro camaraca, al sur de Arica. Depresión intermedia: Se presenta como una serie de mesetas.
EJEMPLOS DE PERFILES TOPOGRÁFICOS EN CHILE
CHILE Y SUS REGIONES COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA – ÁREA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. APOYO PARA SEXTO BÁSICO. PROFESORA SYLVIA LATORRE.
Relieve, características del relieve nacional.
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Chile un país de mosaicos
ZONAS NATURALES DE CHILE
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
MACROFORMAS DEL RELIEVE CHILENO
Chile y sus zonas naturales.
ZONAS NATURALES DE CHILE
Profesora: Yedra Muñoz
Obj.: Conocer y diferenciar las macro formas del relieve nacional
Los climas de Chile.
Perfil de las macroformas del relieve chileno
Relieves de Chile.
Zonas naturales de Chile La forma de Chile, al ser tan extensa, permite que nuestro país atraviese diversas latitudes y por lo tanto diversas franjas.
Macro formas de Relieve Marta Gamonal Toro. Marta Gamonal Toro.
Relieves de Chile En Chile existen cuatro grandes unidades o franjas de relieves, que le otorgan al medio físico un carácter marcadamente longitudinal.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico Profesora Paulina González.
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
ZONAS NATURALES DE CHILE MATERIAL DE APOYO AL TRABAJO EN CLASES
CHILE DELFINA.M Y PEDRO.S:. UBICACIÓN EN EL MAPA SANTIAGO ES SU CAPITAL CHILE CANTIDAD DE HABITANTES CHILE Al OESTE.
RELIEVE CHILENO PERFILES TOPOGRÁFICOS. Relieve chileno En nuestro país se presentan cuatro grandes formas de relieve, las que tienen una disposición longitudinal,
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
Menú: Norte grande: clima y relieve. Video.
Zonas naturales de Chile
Colegio San Carlos Departamento de Historia 2011
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
CHILE - 1 Diseñado por Abenal.
Biogeografía y suelos.
Bellezas Naturales de Chile Comprender que Dios creó la naturaleza bella y hermosa.
Chile y sus zonas naturales. Objetivos de la Clase:  Manejo y aplicación de conceptos claves  conocer las macroformas del relieve nacional  Conocer.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Sabes ¿cómo es el Perú?.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Zonas Naturales y sus principales características
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE. Zonas o Regiones de Chile Zona o Región Norte Grande. Zona o Región Norte Chico. Zona o Región Central. Zona o Región Sur.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Depresión Intermedia. La Pampa del Tamarugal es una llanura ubicada en la Región de Tarapacá, Chile, se encuentra ubicada entre los paralelos 19°30’ Sur.
Regiones naturales de Chile Objetivo: Identificar las principales zonas naturales de Chile.
Conocer las grandes unidades del relieve chileno. Conocer las características de las Planicies Litorales, de la Cordillera de la Costa, de la Depresión.
Paisajes de la zona norte de Chile. Zona Norte La zona norte de Chile es la designación dada a las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá,
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
Transcripción de la presentación:

GEOGRAFÍA DE CHILE 6° básico 2016 Miss M. Paula Ossa V.

NUESTRA GOEGRAFÍA SE PUEDE ESTUDIAR DE DOS FORMAS 2.- POR FRANJAS NATURALES XV–I y II regiones 1.- POR RELIEVE Cordillera De Los Andes III y IV regiones Depresión Intermedia Cordillera de la Costa V - RM -VI – VII y VIII regiones IX- XIV y X regiones Planicie Litoral XI y XII regiones

Estos son dos mapas que muestran lo mismo, muestran las cuatro franjas de relieve. No son idénticos. Pero queda claro la importancia que tiene cada franja Fíjate en : *la relevancia de la C.A. *Hasta donde se extiende cada franja Estas zonas azules corresponden a los campos de hielos que están en la zona de menor altura de la C.A.

C.A. D.I.. C.C. P.L.. C.C. D.I.. C.A. P.L.. Esto se llama PERFIL TOPOGRÁFICO, muestra el relieve, las alturas

1.- CORDILLERA DE LOS ANDES: Observa el gran recorrido que hace por América La C.A. Es muy ancha, de hecho ocupa gran parte de nuestro territorio El café más oscuro indica mayor altitud, en cambio el clarito indica que su altura disminuye Nace en Venezuela y recorre más de 7.000 kms.

Este perfil te muestra el relieve desde Valparaíso (al centro del país), hasta el sur, mas o menos donde queda Puerto Montt Aquí puedes ver como la C.A. pierde su altura en la medida que avanza hacia el sur En el sur los cerros de la C.A que más se destacan en altura son VOLCANES Cabo de Hornos En el Cabo de Hornos la C.A se hunde bajo mar y luego emerge en la Antártida con el nombre de ANTARTANDES

Importancia de la C.A. para Chile Es tremendamente importante, pues en ella se guardan las reservas de agua. En esta Cordillera nacen los ríos chile- nos que permiten regar las planta- ciones de los valles Se construyen represas para guardar agua y producir electricidad En la C. A: se encuentran los yacimientos de cobre. Este mineral es una de las principales entradas eco- nómicas de Chile .

Además esta Cordillera tiene un gran potencial turístico, es decir, aún hay mucho para organizar para disfrutar de sus maravillas

2.- DEPRESIÓN INTERMEDIA: Es todo el territorio de baja altura que se ubica entre la C.A. y la C.C. Recorre Chile de norte a sur, desde Arica a Puerto Montt

Las Pampas Dentro de la D.I: encontra- mos las siguientes partes El Desierto de Atacama Los Valles Transversales Dos Cuencas Valle Longitudinal Cada uno de estos espacios tiene sus características propias, veamos:

Las Pampas se encuentran en el extremo norte, es un suelo árido pero que, a cada cierto espacio, tiene quebradas por donde pasa agua Como las quebradas tienen algo de agua se pueden establecer pequeños grupos humanos que se dedican a la actividad agrícola Espacio árido = Pampa Quebrada = Profundidad por donde corre gua

Climograma: muestra la situación de las las temperaturas promedios y las precipitaciones de cada mes durante un año ARICA   Mes Temp. Media Precipitación (ºC) (mm)   Ene 22,0 0,0   Feb 22,3 0,1   Mar 21,4   Abr 19,5   May 17,6   Jun 16,4 0,2   Jul 15,6   Ago 15,7   Sep 16,3   Oct 17,5   Nov 19,1   Dic 20,6 Temp. media anual: 18,7 ºC Precipitación anual: 0,5 mm ARICA 1.-Observa: ¿Qué indica el eje horizontal del gráfico? ¿A qué se refiere cada uno de los dos ejes verticales del gráfico? 2.- Analiza 1.-Observa: ¿En qué meses hubo precipitaciones? ¿Qué puedes decir del comportamiento de la temperatura ¿Sabes lo que es la “Oscilación Térmica?, mirando la tabla realiza el cálculo

El Desierto se extiende (aprox.)desde Antofagasta hasta Copiapó Es pequeño comparado a otros, pero el más árido del mundo Su oscilación térmica diaria puede superar los 50°C En algunas ocasiones de humedad sucede un raro y hermoso fenómeno: “El desierto florido” porque esa poca lluvia ,que rara vez cae, hace florecer por corto tiempo las semillas que han llegado al desierto

Curiosamente en la parte norte del Desierto nos encontramos con el río más largo de Chile: El LOA, que recorre unos 440 kms desde la C.A. hasta desembocar en el Océano Pacífico Hay periodos del año en que no lleva agua

Los Valles Transversales: Se encuentran en parte de la III región, en la IV región y parte de la V región. En esta zona cadenas montañosas cruzan el territorio chileno de Esta a Oeste Entre medio de estos cordones de montañas que cruzan se encuentran los valles. Cada valle se llama como el río que pasa por él De Norte a Sur los valles (y ríos) son: Copiapó, Huasco, Elqui Limarí, Choapa y Aconcagua Los ríos permiten desarrollar agricultura en estos valles especialmente los frutales, destacándose la vid para la elaboración del Pisco

Las Cuencas: son dos: la de Santiago que comienza en la “cuesta de Chacabuco” y termina en la “angostura de Paine”, donde está el túnel que pasas al ir a San- tiago; ahí mismo comienza la segunda Cuenca de Rancagua, la cual termina en la “angostutra de Pelequén” Vive mucha población en ambas cuencas, especialmente en Santiago y actualmente tienen el gran proble- ma de la falta de “ventilación”, pues están encerradas, eso explica que su aire esté tan contaminados

El Valle Longitudinal: corresponde al sector más largo de la D El Valle Longitudinal: corresponde al sector más largo de la D.I, va desde. San Fernando (VI región) hasta Puerto Montt (X región). Por el Valle cruzan muchos ríos de abundante agua, por eso ahí se desarrolla tanta actividad agrícola Nuestra queridísima TALCA (= VII región) está en este valle. El río principal es el que da nombre a la región, pero también ahí otros importantes como los ríos Teno, Lontué, Mataquito, Lircay, Cauquenes.

En este alargado valle se encuentran importantes ciu- dades como Curicó , Talca, Chillán, Temuco, Osorno En las zonas que rodea a esas ciudades la actividad agrícola es muy importante Los ríos han permitido que en las zonas cor- dilleranas se construyan centrales hidroeléc- tricas, cuya energía es llevada por tendido de cables a otras partes del país. En la parte más al sur de este valle (IX, XIV y X re- giones) y pegado a la C.A encontramos la hermosa zona de los lagos

¿cuál fue la temperatura en cada uno de esos meses? TALCA   Mes Temp. Media Precipitación (ºC) (mm)   Ene 22,0 7,2   Feb 19,8 4,4   Mar 18,2 13,8   Abr 14,1 36,4   May 10,8 123,0   Jun 8,7 160,8   Jul 8,2 137,6   Ago 9,5 92,8   Sep 11,6 55,0   Oct 14,6 31,1   Nov 17,4 15,8   Dic 20,5 11,4 Temp. media anual: 14,6 ºC Precipitación anual: 689,3 mm TALCA ¿Qué relación existe entre las precipitacio- nes y la temperatura? ¿Cuáles fueron los meses con mayor y con menor temperatura?; ¿cuál fue la temperatura en cada uno de esos meses? ¿Cuál es la temp de l mes más cálido y del mes más frio? Este año 2016 ha sido “seco”, averigua las temperaturas promedios y las precipitaciones hasta el mes de agosto Realiza un climograma:

Este es el climograma de Valdivia Analiza, observa ¿Identifico bien que me indican la curva roja y las barras celestes? ¿Cuándo llovió más?; ¿cuándo llovió menos? ¿Qué puedes concluir (3) comparando este climograma con el de Talca?

3.- CORDILLERA DE LA COSTA Es exclusivamente chilena. Se inicia en el cerro Camaraca, ubicado al sur de Arica y llega hasta la XI región (Taitao). Eso sí, no es constante, es decir, desaparece en algunas partes, porque los ríos la han erosionado (=gastado) Península de Taitao En una parte del norte la C:C: está al borde del mar, por lo tanto no hay playas Sierra Vicuña Mackenna Si la comparamos a la C.A., la C.C es más corta, pues tiene unos 3.000 kms y bastante más angosta: va de 20 a 50 kms de ancho. Además es “bajita”, su mayor atura está en la Sierra Vicuña Mackenna con 3.000 metros aprox.

Es un “biombo climático”, es decir, impide que entre a la D.I. la influen- cia del mar La importancia de la Cord. de la Costa para Chile Los minerales que ahí se encuentran han sido principal- mente Salitre y Hierro Es bastante seca, por eso es poca la actividad agrícola, aunque actualmente han invertido mucho dinero para sacar aguas subterráneas y hacer un poco de agricultura Al cruzar la C.C. para ir a la playa te habrás dado cuenta que una de las principales actividades que ahí se desa-rrolla es la forestal, con bosques de “pino insigne”

4.- PLANICIE LITORAL (o planicie costera) Las encontramos en casi todo Chile hasta donde comienza la parte desmembrada, es decir, hasta Puerto Montt. Hay una parte del Norte en donde no hay porque la C.C. llega hasta el borde del mar La costa chilena es angostísima, su parte más ancha está en La Serena N algunas partes, como nuestra región, sus playas son oscuras por el material volcánico que han traído los ríos desde el interior.

Importancia de las Planicies litorales para Chile En las partes menos angostas se han emplazado (=instalado) ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena Valparaíso, Concepción, Valdivia En el Golfo de Arauco (sur de Concepción) se explotaron importantes minas de carbón mineral Las playas son un atractivo turístico Para la economía y el comercio internacional de Chile son importantísimos los puertos Las Caletas de pescadores

PRIMARIA /O SECUNDARIA /O TERCIARIA /O ACTIVIDADES ECONÓMICAS O SECTORES ECONÓMICOS PRIMARIA /O SECUNDARIA /O TERCIARIA /O Extractivas no renovables Extractivas renovables Producción recursos naturales Servicios profesionales Apoyo al 1er y 2do sector Transformación a productos elaborados Actividad industrial Actividad artesanal

Actividades por regiones Es para Es para Es para Es para Es para Es para Observando la simbología comprueba la información de la tabla Es para Es para