Independencia de Haiti

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHO CONSTITUCIONAL II
Advertisements

LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
Es un país soberano de la unión europea, el cual esta ubicado en la península itálica al sur de el continente europeo.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.

Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Presentado Por: María Alejandra Bula García Alejandra González Restom Andrea Carolina Mazó Vargas Isabella Turcios Monsalve.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Independencia de Iberoamérica
Estados Unidos de America
LIBERALISMO-NACIONALISMO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHOS HUMANOS (DD.HH.)
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Del Directorio al Congreso de Tucumán
“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
La independencia de las colonias Americanas. Siglo XIX.
REVOLUCIÓN FRANCESA
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Política en el antiguo régimen
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La conformación del Estado-nación en Chile
La resolución inteligente de conflicos
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
La revolución francesa
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
Del Directorio al Congreso de Tucumán
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Ivonne Alejandra Plascencia Carbajal A Campus Cuernavaca
La república Romana.
La Revolución francesa
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
Historia Social General B FBA-UNLP
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
 Napoleón Bonaparte tomó prisionero al Rey Fernando VII. Esta situación generó un movimiento de resistencia en España, que recogió elementos de la tradición.
HAITÍ: 12 de enero de 2010.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
Las ciudades coloniales
Las consecuencias de la Revolución Francesa
Emiliano Glot, Ignacio Pechervsky, Dan Kilemnic y Federico Szvalb
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
La Constitución Española de 1978
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
La Guerra Civil (Guerra de Secesión)
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
Tema 7. La Crisis del Antiguo Régimen en España. Texto 1. La Constitución de Texto 2. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

Independencia de Haiti Por: Alejandro Osorio, Antonio Osorio, Alvaro Cantillo, Juan Camilo Chitiva

Contexto de la independencia de Haiti Fernando Vii en 1814 provocó una reacción en los liberales tanto en la península como en América y trato de dar una reacción patriótica en Simón Bolívar y José de San Martín que fueron los más duros conquistando la independencia de la mayoría de los países en América. La invasión napoleónica ayudó a la independencia de Haití ya que el brasileño que estuvo encargado de eso tomó la misma idea de Napoleón en la península ibérica. Según los papeles españoles donde queda escrito todo fueron muchos los países y territorios iberoamericanos conquistados por ellos Los españoles tenían claro información como su origen, el descubrimiento y la conquista; sus instituciones de gobierno; y su organización política, económica y social para así poder seguir con lo mismo aunque no faltaban los cambios ya que no les parecería bueno que el país colapsar y terminará en cosas malas. Todo esto empieza con la gran caída de la América española que fue una gran crisis institucional que sufrió esta, también fue afectada por la guerra de la independencia en 1808 haciendo que los territorios de la Monarquía española se levantarán contra Napoleón haciéndolo huir de España

Contexto de la independencia

consecuencias de la independencia de haiti Esta revolucion como trajo cosas buenas tambien trajo ciertos problemas como : muchos de los cultivos o plantaciones que los esclavos tenian fue asignado a generales negros lo cual causo mucho desagrado de parte de los esclavo por que perdieron mucha parte de sus tierras . Personas de piel blanca fueron expulsados de este lugar ya que era dominada por la raza negra. A haiti lo abrieron por asi decirlo lo aislaron los estados unidos y francia ya que era increible que fueran amenazado o liderado por esclavos. Francia al ver que ya hiban a perder ese territorio decidieron venderle la parte de la louisiana a los estados unidos lo cual hiso que haiti se volviera cada vez mas pequeño.

CAUSAS La población que estaba sometida al sistema de esclavitud, se rebeló y condujo a la emancipación y a la abolición La esclavitud, que era la base de la economía en esa época. Autónomamente suspendieron la esclavitud mediante una disposición legal. Los blancos son expulsados del país por mano del político y general haitiano, Dominique Toussaint-Louverture que proclamó su intención de crear una república "negra" por lo que este queda habitado y gobernado por negros y mulatos. Al terminar la esclavitud, la economía de las plantaciones caen bruscamente ya que no habían trabajadores asi que fue sustituida por una economía subsistencia al estilo africano Haití sufre un largo periodo de aislamiento internacional promovido fundamentalmente por las potencias europeas

PERSONAJES Emperador de haití, esclavo negro y lugarteniente del general toussaint. Proclamó la independencia de haití Político y general haitiano, su legado fue haber sentado las bases de la erradicación definitiva de esclavitud

Caracteristicas de Constitucion que crearon La constitución declarada en el año de 1816 fue la que rigió en Haití hasta el año 1843 y por ende fue el texto constitucional aplicado a los dominicanos durante la ocupación haitiana. Para los dominicanos fue la segunda constitución después de la de Cádiz de 1812, que tuvo vigencia por solo 3 años. Los puntos más notables de la constitución se refieren al problema racial que tanto preocupaba a los haitianos aparte de declarar que nunca habría esclavos en Haití y que ningún blanco podía poseer tierras. En Haití había muchas constituciones y entre esas podemos encontrar los derechos del hombre, forma de gobierno, las fuerzas armadas, los presidentes de la administración pública, el poder judicial, los jueces de paz, los tribunales civiles, el tribunal de casación de donde provenían los ministros públicos, los abogados, los oficiales del estado civil, los notarios etc. Podíamos ver también el régimen municipal, las finanzas e impuestos del país, la promulgación de los códigos del estado haitiano, la adquisición de la ciudadanía haitiana, el matrimonio y el efecto comercial, los derechos penales, las propiedades de la tierra y por último la clase militar. Este país impuso estas normas respetando la libertad de los habitantes, si ellos llegaran a romper o traspasar algunas de ella seriá penalizado con su debido proceso y consecuencia proporcional a lo cometido.

Constitución haitiana

Bibliografía Bicentenario de las Independencias Americanas. (n.d.). Retrieved September 23, 2015./Bicentenario de las Independencias Americanas. (n.d.). Retrieved September 23, 2015. Independencia de Haití. (n.d.). Retrieved September 23, 2015./https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Hait%C3%AD