Subordinadas adjetivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
Advertisements

GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Diferenciamos los sintagmas
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
Subordinación (*)¿Qué diferencia hay entre las siguientes oraciones que incluyen una subordinada sustantiva: “Estoy cansado de esperar por ti” y “Dime.
Španělská syntax Téma
ENTIENDO MEJOR GRACIAS
SUBORDINADAS ADJETIVAS
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
Oraciones subordinadas adjetivas
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
                                                                                                                                                                                 
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
Funciones sintácticas
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Sintaxis: SINTAGMAS.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
Texto propio 4 Stephanie, que colabora con el departamento
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
Tema 3: Grupos Sintácticos
El profesor premió a los alumnos que estudiaron la lección
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
1º y 2º castellano El adjetivo.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
ORACIONES DE RELATIVO. B2
4º ESO D Rosana Moya Isach
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Tipos de sintagma -Componentes internos del sintagma y funciones
La oración Pertenece al área de la gramática denominada sintaxis y comprende el estudio de las palabras relacionadas entre sí, con el fin de establecer.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Oración compuesta subordinada
Receta para analizar oraciones sintácticamente
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
SINTAXIS.
complemento directo Carlos estudia la lección
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
ORACIONES SUBORDINADAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Cuestión A: análisis sintáctico
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Clasificación de la oración compuesta
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
Oraciones subordinadas adjetivas
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ORACIONES subordinadas SUSTaNTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
CONSTRUCCIONES ABSOLUTAS
G RAMÁTICA Sujeto y predicado. G RAMÁTICA : SUJETO Y PREDICADO Sujeto : Es un elemento básico de la oración el cual tiene por función realizar la acción.
Transcripción de la presentación:

Subordinadas adjetivas (o de relativo)

Definición Las proposiciones subordinadas adjetivas son oraciones que acompañan al nombre y que, dentro del sintagma nominal, desempeñan funciones propias de una adjetivo, al que equivalen. El sustantivo al que acompañan se denomina antecedente. Fue un fenómeno que nuestros sociólogos aún no han sabido explicar. (fenómeno es el antecedente)

Características Van introducidas por un relativo (que, cual, quien, cuyo, donde, cuando, como) que hace referencia a ese antecedente (y, por eso los relativos van a realizar una función sintáctica dentro de la proposición). Por eso se las conoce también con el nombre de proposiciones de relativo. Me encanta el abrigo [que te has comprado].

Clasificación Explicativas: aquellas que añaden un matiz al significado del antecedente. El alumnado, que viven lejos del instituto, llegará más tarde. Especificativas: aquellas que concretan, delimitan o precisan el significado del antecedente. El alumnado que viven lejos del instituto llegará más tarde.

FUNCIONES Adyacente: Una persona que no dice la verdad resulta sospechosa. Al igual que el adjetivo, las proposiciones subordinadas de relativo pueden sustantivarse. Desde ese momento realizarán las funciones propias del nombre. Se sustantivan con el artículo y también suprimiendo el antecedente. Dieron el premio al que yo conocía.

TIPOS Adjetivas con antecedente expreso. Adjetivas sin antecedente expreso o adjetivas sustantivadas. Adjetivas de participio.

Adjetivas con antecedente expreso Introducidas por pronombres, determinantes o adverbios relativos. El relativo evita la repetición del antecedentes y asume la misma función sintáctica que habría desempeñado el sustantivo si apareciese en la subordinada. El hotel [donde dormiste] está en la ruina (donde CC)

Adjetivas sin antecedente expreso o adjetivas sustantivadas Se llaman sustantivadas porque toda la oración asume la función de un sustantivo. Estas oraciones pueden ir precedidas de un artículo puesto que se comportan como un sustantivo: Sujeto: El que tú decías ya vendió su coche. Atributo: El bebé será el que traiga felicidad a nuestra vida. CD: Elige el que prefieras. CI: Concedieron el premio al que obtuvo más votos. Término de preposición: Desconfío de quien habla con palabras suaves. Aposición: Tú, la que siempre cree saberlo todo, responde a mi pregunta.

Adjetivas de participio Son aquellas cuya forma verbal es un participio, por lo que no podemos encontrarles un sujeto gramatical. Cumplen las mismas funciones que un adjetivo en la oración simple: Adyacente: La cuestión debatida en asamblea es bastante polémica. Atributo: La candidata parece escogida a propósito para esta función. Predicativo: Observé a tu amigo durante la cena ensimismado en sus pensamientos.

LOS RELATIVOS Los relativos son palabras bifuncionales. Por una parte, son capaces de subordinar un enunciado oracional, sirviendo de nexo o enlace entre el sustantivo y la proposición. Por otro lado, dentro de la proposición subordinada desempeñan la función sintáctica (sujeto, CD, CI,etc) que como a pronombres les corresponde. Ignoro la forma como has despistado a la policía (como: nexo y CC)

Tipos de relativos PRONOMBRES RELATIVOS: QUE (puede ir precedido de artículo y dar lugar a relativos compuestos como el que, la que, los que, las que), EL/ LA CUAL, QUIEN. Me encanta el libro que me has regalado. DETERMINANTES RELATIVOS: CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS. El DNI cuya fotografía estaba borrosa es el del defraudador. ADVERBIOS RELATIVOS: CUANTO, DONDE, COMO, CUANDO (estos dos últimos solamente aparecen referidos a sustantivos que indiquen modo y tiempo, respectivamente). Escóndete en el lugar donde acordamos.