Aspectos Fisiológicos de la Circulación.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Circulación Mayor y Menor. Hemodinámica de la circulación
Advertisements

Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
LOS VASOS SANGUÍNEOS Son conductos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
SISTEMA CIRCULATORIO.
Líquidos y Electrolitos I
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
“Tecnico en masoterapia”
SISTEMA CIRCULATORIO.
Por Isabel Etayo Salazar
Sistema circulatorio humano
CIRCULACIÓN Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire.
CIRCULACION CORONARIA
APARATO CARDIOVASCULAR
Flujo Sanguíneo Rodrigo Valdés..
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Jose GRECO
Aproximadamente ¿Cuántos litros de linfa hay en el cuerpo humano?
SISTEMA LINFÁTICO Moisés Casado Ayuso.
García Miranda Víctor Alejandro
Sistema circulatorio.
Vasos Sanguíneos arterias, capilares y venas
EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
Aparato Cardiovascular
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
SISTEMA VASCULAR.
Sistema circulatorio Dr. Leonardo Carlos Valdez
TEMA II: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS Y ORGANOS
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA Aparato Cardiocirculatorio
Fisiología Cardiovascular
sistema cardiovascular
El sistema circulatorio
PRESION SANGUÍNEA María Rivera Ch. DSc.
Sistema circulatorio.
APARATO CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Título: Aplicación clínica de los conocimientos generales de las ciencias morfológicas y fisiológicas del aparato.
Sistema Circulatorio Practica Medica Dr. Arturo Rosales Guerra
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
PARTE IV.  EL «RIO DE LA VIDA» FLUYE POR CANALES BIEN DEFINIDOS LLAMADOS VASOS SANGUÍNEOS  CUANDO LA SANGRE SALE DEL CORAZÓN, VIAJA DE LA ARTERIAS A.
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
Aparato Cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO DR JORGE A. FUNES C..
Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar:
Anatomía y fisiología del corazón y vasos sanguíneos
Sistema circulatorio humano
APLICACIONES DEL CÁLCULO Mariana Pinedo del Barrio Grupo 9Abril de 2005.
El aparato circulatorio
VENTILACIÓN Y CIRCULACIÓN PULMONAR
Poseen un diámetro de 30 a 50 cm que progresivamente se incrementa hasta alcanzar, en las mayores unos, 300 cm. Se caracterizan por presentar un endotelio.
EL CORAZÓN.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
FISIOLOGÍA CARDÍACA.
Pablo Pereira, Agustina Gomez, Marina Linarello, Elena Laporte. 4°1°
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
APARATO CIRCULATORIO.
Transcripción de la presentación:

Aspectos Fisiológicos de la Circulación.- Dr. René Cevo Salinas Anestesiólogo.- Aspectos Fisiológicos de la Circulación.-

Circulación

Circulación Sanguínea VASOS ARTERIALES La principal característica es la estructuración de su arquitectura. Capa intima; destaca su lámina elástica interna. Capa muscular gruesa y bien definida. Capa externa o adventicia.

Vasos Arteriales

Vasos Venosos Pérdida de la rigidez estructural. Capa endotelial sin membrana basal. Capa muscular delgada y con escasas fibras de elastina. Capa externa delgada.

Vasos Venosos

Vasos venosos Presencia de “válvulas”; pliegues semilunares de la capa endotelial. Impiden que la sangre fluya en sentido contrario; es decir – no puede devolverse-. Más abundantes en las extremidades. Ausentes en venas proximales y centrales.

Vasos Capilares Principalmente compuestos por una sola capa de células y su membrana basal. Espacios entre las uniones celulares. Fenestraciones. Capa conectiva laxa y delgada.

Vasos Capilares

Vasos Sanguíneos

Sistema Circulatorio Linfático

Sistema Circulatorio Linfático Es el encargado de recoger el exceso de líquidos, macromoléculas, detritos orgánicos que se encuentran en el espacio entre las células. Circulación lenta.

Sistema Linfático Vasos linfáticos constituidos por una sola capa celular. Superposición de los bordes libres de las células. Membrana basal discontinua. Fibras colágenas de anclaje. Válvulas en toda su extensión. Se congregan en ganglios. Se congregan formando en el tórax, principalmente, un gran conducto portador de la linfa.

Sistema Linfático

Vasos Linfáticos

Sistema Linfático Conducto Toráxico recoge el flujo de la linfa de prácticamente todo el organismo. Desemboca en la vena subclavia izquierda. Ducto linfático derecho drena la linfa de la cabeza y cuello y drena en la vena subclavia derecha

Sistema Linfático

Sistema Linfático Su función es devolver al torrente sanguíneo todo el líquido , el filtrado plasmático y las macromoléculas y detritos orgánicos que se encuentran en el espacio intersticial. Otra función crucial tiene que ver con la organización y distribución de nuestro sistema inmunológico.

Caraterísticas del Sistema Circulatorio.-

Circulación Mayor y Menor

Distribución del Volumen Sanguíneo

Superficie Transversal Aorta = 2,5 cm2 Peq. Arterias = 20 cm2 Arteriolas = 40 cm2 Capilares = 2500 cm2 Vénulas = 250 cm2 Peq. Venas = 80 cm2 V. Cavas = 8 cm2

Superficie Transversal – Pº

Presiones del Sistema Corazón o bomba, es de acción contínua por lo tanto el principal vaso de salida del sistema tiene una presión alta. Bomba pulsátil genera una diferencia sistólica y diastólica. Vasos arteriales son elásticos por lo que la onda de presión se transmite, generando lo que se conoce como PULSO.

Presiones del Sistema Presión capilar funcional de cerca de 17 mmHg. Diferencia suficiente para “empujar” el contenido capilar al exterior de los vasos capilares. Sangre en los capilares a 0,33 mm/seg; se mantiene 1 a 3 segundos en esta parte del sistema.

Presiones del Sistema

Flujo y Resistencia Flujo = Pº / R

Resistencia Determinada por la Ecuación de Hagen-Poiseuille. La resistencia es la consecuencia de la fricción entre la sangre y el endotelio vascular.

Resistencia No se puede medir en forma Directa. Se utiliza unidad física conocida CSG. R = dinas x segundos / cms 5 Es determinante en ella, las características del fluido !!!

Resistencia - Sangre

Resistencia Si se realizan los cálculos pertinentes integrando todos los determinantes de flujo, resistencia y conductancia se obtiene que: la resistencia total de un sistema, es MENOR en los circuitos en serie !!!

Flujo Podemos definirlo como la cantidad de sangre que pasa por un punto determinado de nuestro sistema circulatorio, en un lapso de tiempo también determinado. El flujo global en un adulto de 70 kg es de aproximadamente 5000 ml/min (Equivalente al gasto cardiaco).

Métodos Medición Flujo Flujómetro Electromagnético. Flujómetro Doppler (ultrasonido).

Tipos de Flujo Gases y Líquidos se mueven en capas. Estas se generan dependiendo de las características de las moléculas que los componen. Dependen también de la velocidad de flujo, del conducto en que se desplaza y la resistencia que se genera.

Tipos de Flujo

Presión Arterial Es la fuerza que ejerce la sangre contra una unidad de superficie de la pared de un vaso sanguíneo.

Presión Arterial Se mide por convención en “milímetros de mercurio” Ejemplo: Si una presión medida es de 80 mmHg; significa que la fuerza ejercida por la sangre contra la pared de un vaso sanguíneo es capaz de desplazar una columna de mercurio, contra la gravedad, a una altura de 80 milímetros.

Presión Sanguínea En condiciones en que la presión ejercida es pequeña, se utiliza, bajo el mismo concepto anterior la unidad de : Centímetros de Agua. cmH2O. 1 mmHg = 1,36 cmH2O. cmH2O se utiliza con frecuencia para medir la presión del aire en la vía aérea.

Medición de Pº sanguínea Métodos Indirectos; de menor fidelidad. Métodos Directos; de mayor fidelidad.

Medición Pº sanguínea

Distensibilidad Vascular Todos los vasos sanguíneos son DISTENSIBLES. Al aumentar su diámetro, disminuye la resistencia y aumenta el flujo sanguíneo. Vasos arteriales al ser distensibles pueden acomodarse al “gasto pulsatil” del corazón y de este modo superar las variaciones de la Pº sistólica y diastólica.

Distensibilidad

Distensibilidad Por mucho, los vasos sanguíneos con mayor capacidad de distención, son las VENAS. Capaces de almacenar desde 500 a 1000 ml de sangre, con leves incrementos de presión vascular. Venas son un importante sistema “reservorio” para utilizar volúmenes de sangre extra cuando se requiera. Esto explica el porque no se producen dramáticos cambios de Pº al inyectar volumen al sistema venoso.

Distensibilidad En promedio, las arterias son 8 menos distensibles que las venas. Un aumento de presión dado, genera un aumento de flujo 8 veces mayor en una vena que en una arteria. El sistema arterial pulmonar tiene 6 veces más distensibilidad que las arterias sistémicas. Compliance Diferida.

Pulso Arterial La capacidad de distensión de los vasos arteriales permite que la onda de presión se disipe en la pared del vaso. Esto permite que a nivel capilar el flujo sea continuo (mayor tiempo) y no pulsátil (donde también influye la resistencia al movimiento de la sangre).

Pulso Arterial

Pulso Arterial - Transmisión Se transmite la “onda de distensión” de la aorta proximal hacia la periferia. Dado por la estructura de los vasos arteriales. Velocidad es de 3-5 m/seg en la aorta hasta 15-35 m/seg en la pequeñas arterias.

Venas

“Bomba Venosa” La presencia de válvulas y la compresión de diversas estructuras (músculos y vísceras) genera un verdadero motor para el flujo venoso

Pº Venosa

Reservorios Venosos Bazo : 100 ml Hígado = 500-700 ml Venas Abdominales = 300 ml Plexos cutáneos Corazón - Pulmones

Gracias !!!