DE JESÚS Y la Sangre... El Cuerpo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMOR DE CRISTO Y la Sangre... El Cuerpo.
Advertisements

El Cuerpo Y la Sangre... de Jesús. Texto: Juan 6, Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Pachelbel. Canon.
Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
El Cuerpo. Y la Sangre... Texto: Mc 14, Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Albinoni. Concierto nº 10 en Fa. Larguetto. Jesús.
El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.
El Cuerpo. Y la Sangre... Mc 14, Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús. Celebramos nuestra condición de y
"ESTO ES MI CUERPO.ÉSTA ES MI SANGRE" EXPOSICIÓN El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero pascual, sus.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Detalle Sta. Cena, Huguet.
El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.
Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús.
DOMINGO CORPUS cB 2015 “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna.
Versículo a memorizar “Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga..”
Fiesta del CUERPO Y la SANGRE DEL SEÑOR Tomad y comed
Domingo 5º de Pascua– Ciclo A
32 Domingo Tiempo Ordinario
Asciende Quien se inclina hacia demás...
de Jesús. El Cuerpo Y la Sangre...
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo “Corpus Christi”
Vive sencillamente para que otros, sencillamente puedan vivir.
La ultima cena de Jesús.
de Cristo El Cuerpo y la Sangre
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Iglesia anglicana Carismática
Sueño con un mundo más soportable y una vida más llevadera.
de Jesús. Y la Sangre... El Cuerpo Texto: Juan 6,
Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús.
Entrada solemne en Jerusalén
32 Domingo Tiempo Ordinario
José Enrique Ruiz de Galarreta
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
Asciende Quien se inclina hacia demás...
de Jesús. El Cuerpo Y la Sangre...
Detalle Sta. Cena, Huguet
¡ CREO ! Texto: José Enrique Ruiz de Galarreta.
Foto: Marca de sangre en los dinteles de las casas
La historia de la Pascua
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
Asun Gutiérrez en Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino.
Cáliz y patena de Tarraco, s. XIII
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 ciclo B
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Sueño con un mundo más soportable y una vida más llevadera.
Mateo 9, 9-13 Cuando se iba de allí, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó.
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
de Cristo El Cuerpo y la Sangre
C UERPO Y SANGRE DE CRISTO Lectura del santo Evangelio
EUCARISTÍA MILAGRO DE AMOR
Un pps de Regina en DOMINGO CORPUS cB 2015 “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Dios se nos da a sí mismo como lo que es:
Cáliz y patena de Tarraco, s. XIII
DOMINGO CORPUS cB 2012 “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna Monjas de Sant Benet de Montserrat.
2018. Intenciones de hoy Juan José Colorado – con sus quintos- Adolfo Esparza Mtnez. De Espronceda Gonzalo Esparza, su esposa e hijos Daniel Esparza.
de Cristo El Cuerpo y la Sangre
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
“¡Oh Qué Amigo Nos Es Cristo!”
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo
PIEBE – Mensaje – 03/09/17 - Mañana Texto: Mt
Entrada solemne en Jerusalén
Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús.
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
de Jesús. Y la Sangre... El Cuerpo Texto: Juan 6,
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
Transcripción de la presentación:

DE JESÚS Y la Sangre... El Cuerpo. Texto: Mc 14, 12-16.22-26 . Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Albinoni. Concierto nº 10 en Fa. Larguetto.

La actuación de Jesús resultó sorprendente y escandalosa. Como advierten los exegetas, aquella “última cena” fue solo la última de una larga cadena de comidas y cenas que Jesús acostumbraba a celebrar con toda clase de gentes. La actuación de Jesús resultó sorprendente y escandalosa. Jesús no selecciona a los comensales. Se sienta a la mesa con publicanos, deja que se acerquen las prostitutas, come con gente impura y marginada, excluida de la Alianza con Dios. Los acoge no como moralista, sino como amigo. Su mesa está abierta a todos, sin excluir a nadie. Su mensaje es claro: todos tienen un lugar en el corazón de Dios. José Antonio Pagola. El camino abierto por Jesús Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net

Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero pascual, sus discípulos le preguntaron a Jesús: ¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de pascua? Aunque parezca que son los discípulos quienes toman la iniciativa, en realidad es Jesús quien se adelanta y tiene todo previsto... Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net

Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net 13Jesús envió a dos de sus discípulos diciéndoles: Id a la ciudad y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua. Seguidlo, 14y allí donde entre decid al dueño: El Maestro dice “¿Dónde está la sala en la que he de celebrar la cena de pascua con mis discípulos?". 15Él os mostrará en el piso de arriba una sala grande, alfombrada y dispuesta. Preparadlo todo allí para nosotros. Cenáculo ... Una casa en Jerusalén donde son forasteros, una sala preparada, una persona que les pondrá en contacto con el dueño. Siguiendo las instrucciones de Jesús, confiando en Él, se encuentra todo lo que se necesita. Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net

Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net 22Durante la cena, Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió, se lo dio y dijo: Tomad, esto es mi cuerpo. Jesús se identifica con el pan, dice que es pan. Nosotr@s quizás tendemos más a decir y a pensar que el pan es Jesús, en lugar de que Jesús es pan, partido- compartido, como Él dice. Jesús es el anfitrión. Compartir la mesa es el gran símbolo de la convivencia, de la reconciliación, de la inclusión. Los banquetes son la mejor metáfora del Reino. Durante su vida Jesús aprovechó el momento de las comidas para transmitir sus enseñanzas: su concepción del Reino, el modo de actuar de quienes quieran seguirle, su imagen del Padre. Todo lo necesario para darnos vida, para que demos vida, para hacernos partícipes de su vida. Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net

Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net 23 tomó luego una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio y bebieron todos de ella. 24Y les dijo: Esta es mi sangre, la sangre de la nueva alianza, que se derrama por todos. 25 Os aseguro que ya no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que lo beba nuevo en el reino de Dios. El pan que se parte y comparte, la copa de vino que se derrama, resumen el sentido de la vida de Jesús: una vida entregada, una vida para l@s demás. Es lo que nos recomienda cuando dice: “haced esto en memoria mía”. No se refiere a repetir rutinariamente unas palabras y unos gestos que no comprometen ni transforman la vida. La invitación es a seguirle. A estar dispuest@s a lavar pies, a no excluir ni excomulgar a nadie y a ser pan, vino, luz, camino, paz… para el mundo. Como Él. Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net

Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net “Alimenta al que se muere de hambre, porque si no lo alimentas lo matas”. Vaticano II - G.S. 69 Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net

Al acabar la cena no se termina nada, todo empieza. 26 Después de los cantos salieron para el monte de los Olivos. Monte de los olivos Al acabar la cena no se termina nada, todo empieza. Es el momento de hacer vida el mensaje y la recomendación de Jesús. Identificándonos con su mentalidad, sus preferencias, sus opciones, su forma de actuar, para ir construyendo un mundo más justo, más solidario, más humano, donde las personas vivan con dignidad y sean felices. Se trata de prolongar la fascinación de un estilo de vida como el suyo. Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net

Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net MI CUERPO, MI SANGRE Éste es mi cuerpo. Mi cuerpo triunfante en vuestros cuerpos gloriosos. Mi cuerpo maltratado en vuestros cuerpos torturados. Mi cuerpo vigoroso en vuestros cuerpos lozanos. Mi cuerpo deteriorado en vuestros cuerpos achacosos. Éste es mi cuerpo. Ésta es mi sangre. Mi sangre pujante en vuestra sangre vehemente. Mi sangre vertida en vuestra sangre derramada. Mi sangre vivificante en vuestra sangre renovada. Mi sangre ofendida en vuestra sangre despreciada. Mi cuerpo es pan: una hogaza de pan bendito. Un cuerpo de harina de otro costal. Mi sangre es vino: una sangre escanciada como vino generoso. Reserva especial. Ése es mi cuerpo. Ésa es mi sangre. Joaquín Suárez Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net

Pps de Asun Gutiérrez en www.vitanoblepowerpoints.net