DONDE VIVES...? VENID Y VERÉIS Lectio divina Domingo II T.O.. Ciclo B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Advertisements

Otro pps de Regina en VitaNoble Powerpoints 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B Las visiones que Hildegarda de Bingen musico (sXII) nos dicen la belleza de una VOCACIÓN.
2 - DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGOS
«Fijándose en Jesús que pasaba, [Juan el Bautista] dijo: “He ahí el Cordero de Dios”. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
RESUCITAR A LOS AMIGOS.
YA VIENE EL REY !.
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Domingo 6º de Pascua– Ciclo A
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Pedro: Examen de fe Coment. Evangelio Mt S. Pedro y S. Pablo Ciclo A. 29 Junio 2014.
La hora de Dios Coment. Evangelio Domingo XXIX. T. O
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando el “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach DOMINGO 21 Ciclo A.
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
HUMILDAD Bautismo de Jesús
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Segundo domingo del Tiempo Ordinario
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 9,2-10
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 3 (B)
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
“Éste es el Cordero de Dios” DOMINGO II - Ciclo B T. Ordinario
Domingo XIV Tiempo Ordinario DESCANSO
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Lectura del santo Evangelio
Imágenes de Cesarea de Filipo (Banias)
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
ERES MI REY Lectio divina Domingo XXXIV T. O. Ciclo B. 22 Noviembre 2015 Secretariado de Catequesis.
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 5 (B)
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Domingo V Tiempo Ordinario Ciclo B DESEAR CURAR
Domingo III Cuaresma Ciclo B TEMPLO DESTRUÍDO
¿CÓMO HACER EVANGELISMO EN GRUPOS PEQUEÑOS?
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
FLOR DE MAYO Coment. Evangelio Domingo VI de Pascua Ciclo C. 1 Mayo 2016.
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
Domingo de Ramos JERUSALÉN
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Experiencias Significativas.
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Como brisa huracanada Coment. Evangelio Domingo de Pentecostés Ciclo C. 15 Mayo 2016.
Lectura del santo Evangelio según san Juan 3,14-21
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
DOMINGO 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
A PESCAR SE DIJO Febrero 7 Lucas 5,1-11.
Jesus me llama para ser su amigo.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
II Tiempo Ordinario –B- 14 Enero 2018
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario Ciclo B MAESTRO BUENO
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
PAN PARA TODOS Julio 26 - Juan 6, 1-15.
Transcripción de la presentación:

DONDE VIVES...? VENID Y VERÉIS Lectio divina Domingo II T.O.. Ciclo B. 14 Enero 2018 Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: M. Instrumental para orar Elaboración: Manuel López/Eloísa Díaz-Jara Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

y me conduce hacia aguas frescas. Oración inicial El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace reposar, y me conduce hacia aguas frescas. Conforta mi alma, me guía por el camino justo por amor de su nombre. Aunque camine por valles oscuros, no temo ningún mal, porque Tú estás conmigo.

TEXTO BÍBLICO Jn. 1. 35-42 Al día siguiente, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: «Este es el Cordero de Dios». Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?». Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?». Él les dijo: «Venid y veréis». Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; era como la hora décima. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo)». Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce: Pedro)».

LECTURA ¿Qué dice el Texto?

La escena que la liturgia nos presenta este domingo en el Evangelio, es sin duda alguna una de las más estremecedoras: el encuentro de Jesús con sus dos primeros discípulos.

El Bautista simplemente miró, señaló y confesó… El resto lo hizo Dios. Jesús pasa, el profeta lo señala. Una mirada que se hace en seguida confesión. “Es el Cordero de Dios” …Es importante esa mirada y esa confesión del Bautista, sin las cuales aquellos dos discípulos no habrían sabido quién era Aquel que pasaba ni habría sucedido todo lo que aconteció tras su paso. El Bautista simplemente miró, señaló y confesó… El resto lo hizo Dios.

Una pregunta y una casa. Aquellos dos discípulos comenzaron a seguir a Jesús, con un seguimiento henchido de búsquedas y de preguntas: el haber encontrado al maestro de su vida, el querer conocer su casa, el comenzar a convivir con él y a vivirle a él. El Bautista simplemente miró, señaló y confesó… El resto lo hizo Dios. El Evangelio dará cuenta de todas las consecuencias de este encuentro, de estas búsquedas y preguntas iniciales.

tantas cosas con todos los matices que la vida siempre dibuja tantas cosas con todos los matices que la vida siempre dibuja. Todo comenzó entonces a las 4 de la tarde, hace ahora 2000 años. Este fue el inicio. Luego vendrá toda una vida, consecuencia de aquello que sucedió a la hora décima cuando vieron pasar a Jesús: el Tabor y su gloria, la última cena con su intimidad junto al costado del Maestro, Getsemaní y su sopor, el pie de la cruz, el sepulcro vacío y la postrera pesca milagrosa, el cenáculo y María en la espera del Espíritu, Pentecostés y la naciente Iglesia...

Aquellos discípulos no se encerraron en la casa de Jesús ni detuvieron el reloj del tiempo. Salieron de allí, y dieron las cinco y las seis, y las mil horas siguientes.

Y a los que encontraban les narraban con sencillez lo que a ellos les había sucedido, permitiendo así que Jesús hiciera con los demás lo que con ellos había hecho. ¿No es esto el Cristianismo?

¿Qué me dice el Señor en el Texto? meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

Esta escena del evangelio está  atravesada de manera muy viva por el intercambio intenso de miradas: de Juan hacia Jesús; de Jesús a los dos discípulos; de los discípulos a Jesús; y finalmente es Jesús el que dirige nuevamente su mirada a nosotros, en la persona de Pedro.

El evangelista utiliza verbos diferentes, todos cargados de distintos matices, de intensidad; no se trata de miradas superficiales, distraídas, fugaces, sino más bien de contactos profundos, intensos, que parten del corazón, del alma. Así Jesús, el Señor, mira a sus discípulos y nos mira a nosotros. Nosotros deberíamos aprender a mirarlo a Él.

Jesús está  caminando por el mar, por las orillas de nuestra vida; es así como Juan lo retrata para decirnos que, en el fondo, Jesús aún hoy está pasando a nuestro lado, como en aquel día. Él puede visitar y atravesarse en nuestras vidas; nuestra tierra puede acoger las huellas de sus pasos.

Jesús “se vuelve”, es decir, cambia, se adapta, deja su condición de antes y asume otra. Jesús aquí se nos revela como Dios encarnado, Dios que ha descendido en medio de nosotros, hecho hombre. Se ha vuelto del seno del Padre y se ha dirigido a nosotros. Jesús, primero camina, luego se vuelve y se detiene, con la mirada, con el corazón, en la vida de los dos discípulos.

Jesús invita a los dos discípulos a “venir a ver” Jesús invita a los dos discípulos a “venir a ver”. No se puede estar detenido cuando se ha encontrado al Señor; su presencia nos pone en movimiento, nos hace levantar de nuestras viejas posiciones y nos hace correr. Tratemos de recoger todos los verbos que hacen referencia a los discípulos en este pasaje: “siguieron”; “le seguían”; “fueron… vieron… se quedaron con Él”.

Los dos primeros discípulos que se quedaron con Jesús; lo han seguido, han entrado en su casa y se han quedado allí con Él. Es el viaje de la verdadera felicidad, que se ofrece también a nosotros. Basta solamente con aceptar quedarse, con ser firmes, decididos, estar enamorados… Porque cuando está Jesús, el Señor, cuando hemos sido invitados por Él, realmente no hace falta nada.

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

aprendiendo a vivir en tu casa y dejando que tu mensaje cale Aquí me tienes, Señor, aprendiendo a vivir en tu casa y dejando que tu mensaje cale a pesar de tantas contradicciones.

aunque haya silencios o estallidos, olvidos y guerras secretas, Cuenta conmigo, aunque haya silencios o estallidos, olvidos y guerras secretas, rebeliones y promesas rotas...

Soy un simple servidor tuyo que duda a cada paso y arriesga poco No soy mucho, ni valgo ni tengo mucho. Soy un simple servidor tuyo que duda a cada paso y arriesga poco porque su fe es tan pequeña que no llega al tamaño de una semilla de mostaza. Aquí me tienes, Señor

Creo en la alegría de servir. Creo en la grandeza de la pequeñez. Creo en quien dignifica al otro con su hacer. Creo en la fuerza de la fe, porque es don de balde y sin cargo. Creo en Ti, y creo un poco... en mí, aunque sea siervo y discípulo inútil. Aquí me tienes, Señor… Florentino Ulibarri

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Jesús invita a “venir y ver”, y los discípulos fueron y “vieron”, y se quedaron con él. Nada referido a la visión queda igual. Pero ¿cuántas cosas de tu vida siguen igual después de ver a Jesús, su enseñanza y sus obras?

Los discípulos de Juan oyen sus palabras y siguen a Jesús Los discípulos de Juan oyen sus palabras y siguen a Jesús. Las palabras de Juan encaminan a Jesús. ¿Tus palabras, tu testimonio, encaminan a los demás a Jesús? ¿Transparentas a Jesús con tu vida?

“al día siguiente” nos hace entender que Jesús entra en nuestros días, en nuestros años que pasan, en nuestra existencia concreta. ¿Te sientes dispuesto a abrirle tu tiempo, a compartir con él tu vida? ¿Estás listo a entregar en sus manos tu presente, tu futuro, para que sea Él quien guíe cada “día siguiente” de tu vida?

Los discípulos realizan un bellísimo camino espiritual, evidenciado por los verbos “oyeron, siguieron, vieron, se quedaron”. ¿Deseas, comenzar esta bella aventura con Jesús? ¿Tienes los oídos abiertos para oír, para escuchar con profundidad y así también poder dar la misma respuesta positiva al Amor del Padre que desea llegar a ti? ¿Tienes los ojos del corazón abiertos como para ver lo que realmente sucede dentro de ti y a tu alrededor, y para reconocer en cada acontecimiento la presencia del Señor?

¿Te atreves, hoy, a entregar al Padre tu nombre, tu vida, tu persona toda, tal como es, para que Él pueda generarte de nuevo como hijo, como hija, llamándote con el nombre que él, en su infinito Amor, ha pensado para ti? Pedro recibe un nombre nuevo por parte de Jesús; su vida se ve completamente transformada.

acción ¿A qué me comprometo?

Si has experimentado el amor de Dio, trata que los demás también puedan gozar de este maravilloso encuentro.

Hoy somos muchos los seguidores, los que escuchamos su Palabra, los que le seguimos de forma libre. Detente y escucha a Jesús que te dice ¿Qué buscas? Respóndete, ¿Qué buscas realmente en el seguimiento a Jesús?

Recuerda a las personas que te iniciaron en la fe Recuerda a las personas que te iniciaron en la fe. Da gracias a Dios por sus vidas.

Como los dos primeros discípulos tú también sigues a Jesús y debes dar testimonio de Él. Busca a tus amigos más cercanos para llevarlos al encuentro con el Maestro.

Simón tenía sus planes, él era pescador Simón tenía sus planes, él era pescador. Jesús le cambió el nombre y la misión. Deja que el Señor te vaya orientando hacia la misión que Él te tiene reservada. FIN