LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Advertisements

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Sensores Remotos Juan Manuel Cellini
Sensores Remotos -complemento-.
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
Tema 3: Las nuevas tecnologías en la investigación del Medio Ambiente
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Tema 2: FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Celia. GPS : Sistema de posicionamiento global Sistema formado por unos aparatos que nos permiten conocer nuestra.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ANALISIS E INTERPRETACION DE IMAGENES SATELITARIAS
Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente Las nuevas tecnologías se pueden aplicar al medio ambiente para mejorar su estudio. Pueden resultar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Curso: “Introducción a la Geoinformación” UNIDAD 4: SISTEMAS ESPACIALES DE.
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ ALTUVE JOSE C.I.V AMBIENTE: 5 BARINAS; 06 OCTUBRE 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO.
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO OBJETIVO.
Profesora: María Susana Lagos. ¿Cómo podemos representar la Tierra? Para ubicarnos en la superficie de nuestro planeta, primero tenemos que representarlo,
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
Geografía Matemática UNAB Prof. Diego Mandiola La Geografía del Siglo XXI Clase 14.
ARTEFACTOS EN EL ESPACIO «COMUNICACIÓN SATELITAL».
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE 5. SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN
CNAF Alemán Rosas Oswaldo Chimal Ortiz Héctor Lomelín Tinoco Erick
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
RECEPTOR DE IMÁGENES SATELITALES DE BAJO COSTO
Los planetas.
José Francisco Valverde Calderón Sitio web: Dibujo 1 I Ciclo, 2017
AGRIMENSURA.
El Servicio Meteorológico Nacional Redes de Observación en México
Tema 2. Fuentes de Información Ambiental
El Empuje hacia el Espacio
SOLUCION PRIMER PARCIAL
3- Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Pedro Astudillo Webster
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Características del clima
Introducción a la Percepción Remota…2
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
I.E CELMIRA BUENO DE OREJUELA
Propiedades espectrales de los materiales en la superficie terrestre
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Resumen Landsat (Spot)
LES NOVES TECNOLOGIES EN LA INVESTIGACIÓ DEL MEDI AMBIENT.
Los planetas del sistema solar
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
TELEDETECCIÓN ESPACIAL
Categorías de análisis espacial
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada:
Evaluación del uso del suelo mediante sensores remotos
Próximos tutoriales 2-1 y 2-2.
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada:
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Próximo tutorial 4.1.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
Transmisión de señales de radio y televisión
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Transcripción de la presentación:

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SIMULACIÓN MEDIOAMBIENTAL WORLD-2: http://www.redcientifica.com/doc/doc200111240003.html Desarrollado por Jay Forrester en el MIT. Modelo cuyas variables para determinar el comportamiento del mundo son cinco: población, recursos naturales no renovables, alimentos producidos, contaminación y capital invertido.

La simulación de su comportamiento futuro se expuso en el informe”Los límites de crecimiento”(El club de Roma). Conclusión: no podemos mantener por un tiempo indefinido nuestro actual ritmo de crecimiento (poblacional y económico).

WORLD-3 Desarrollado por D.L.Meadows y D.H.Meadows. . Intentaron mejorar el modelo anterior. Se simulan diferentes escenarios en función de decisiones políticas respecto al consumo de recursos naturales.

CONCLUSIONES DE WORD-3: Informe más allá de los límites de crecimiento. Si se continua con la tendencia actual: Crecimiento de la población. Industrialización. Contaminación. Producción de alimentos Consumo de recursos. Los límites del planeta se alcanzarán dentro de los próximos cien años tras lo cual sucederá un declive súbito e incontrolable.

Ejemplos de escenarios simulados por World 3

2ª conclusión (W3): Es posible modificar las tendencias de crecimiento y establecer unas normas de estabilidad ecológica y económica, que pueden ser mantenidas por mucho tiempo de cara al futuro. 3ª conclusión(W3): Cuanto antes se empiece a trabajar por esta 2º alternativa mayores posibilidades de éxito.

Críticas a este modelo: Modelo Maltusiano, que culpa al incremento de la población de todos los problemas ambientales (Penaliza a los países del “Sur”). Visión simplificada de la realidad que representa tendencias y no la realidad.

SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN Detección remota a través de sensores. Teledetección: técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie desde sensores en aviones o satélites. http://www.dielmo.com/productos/imagenes_satelite.html

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE TELEDETECCIÓN SENSOR: Cámaras situadas en aviones o satélites (+800km.) En función de la ENERGÍA DETECTADA: - Pasivos: Capta energía externo al sensor, del sol o emitida por elementos terrestres. - Activos: Emite energía y capta el reflejo producido por la superficie terrestre. CENTRO DE RECEPCIÓN: Se transmite información digital a la tierra. Se corrige imperfecciones y se destacan algunos elementos. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN: http://www.latuv.uva.es/

RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS La atmósfera es un filtro para las radiaciones. Sólo se utilizan aquellas radiaciones que atraviesan la atmósfera : ventanas atmosféricas

Zona visible (V) región central. - Azul: (de 0,4-0,5) – B - Verde: (0,5-0,6) – G - Rojo: (0,6-0,7) – R Infrarrojo (IR) - (IRP) infrarrojo próximo(0,7-1,3) Detecta masas vegetales - (IRM) infrarrojo medio (1,3-8) detecta humedad. - (IRT) infrarrojo lejano o térmico (8-14) detecta calor producido por el Sol, seres vivos, incendios. Microondas (1mm-1m.) - Utilizadas para tomar imágenes sin iluminación o con nubes.

IMÁGENES DE TELEDETECCIÓN Características de las imágenes: Están divididas en pequeños recuadros: pixel y es la superficie mínima detectada. Tiene asociado un valor, cifra o dígito. Resolución de un sensor: Es la medida de su capacidad para discriminar los detalles. - Resolución espacial. Tamaño del píxel y representa el área menor que puede distinguirse de su entorno.

- Resolución temporal. Frecuencia con que se actualizan los datos. - Resolución radiométrica. Capacidad para discriminar las variaciones de intensidad y se mide por el número de tonos de gris que posee una imagen.(6 bits por pixel –> 26=64 niveles gris) Resolución espectral. Longitudes de onda o bandas de detección que se es capaz de medir. (ver pag.70-fig.3.10). Obtención de imágenes en color: Cámaras compuestas por sensores digitales que son sensibles a diferentes bandas o longitudes de onda. Combinando tres de esas bandas y asignándolas un color a cada una: - Color natural o RGB=321 - Falso color o RGB=432 - Otras como RGB=754, RGB=742 . . . http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material121/ http://www.dielmo.com/productos/imagenes_satelite.html

Ver tabla 3.2 pag. 72

Compara con la foto de Madrid de la página 87 del libro

Ejercicio 5 pag. 72 Imágenes Landsat TM. ¿Cual es la resolución espacial sabiendo que representa una superficie de 15x15 km.? (pixel de 30x30m.) ¿Número de píxeles?

Mecanismos de la teledetección Órbitas de los satélites: - Geoestacionaria: El satélite está situado a gran altitud, siempre sobre el mismo punto, moviéndose de forma sincronizada con la rotación de la Tierra. - Órbita polar: El satélite rota de forma circular pasando por los polos a baja altura. http://www.eduspace.esa.int/subtopic/default.asp?document=297&language=es

Sensores de barrido multiespectral: - Los sensores hacen un barrido de la superficie de forma perpendicular al movimiento del satélite. - Las radiaciones son separadas según su longitud de onda y convertidas en una señal digital. Sensores de microondas: - Pasivos : captan la radiación emitida por nieve o hielo (cuerpos fríos) - Activos: RADAR. Se emite el pulso de microondas y se recoge. La señal de microondas se distorsiona por la diferente reflexión de la cubiertas terrestres.

Imagen radar del Envisat del derrame de crudo del Prestige

Imágenes estereoscópicas: son dos imágenes realizadas del mismo punto, desde diferentes puntos. Se ve una imagen tridimensional. Fig. 3.25. Radarmetría: Los sensores radar nos dan información sobre la altitud del terreno. Fig 3.26. Imágenes anaglíficas: Imágenes estereoscopicas generadas por una imagen roja y otra azul.

Imagen radar del volcán Pinatubo la sensación de color se logra combinando 3 señales recogidas (total, vertical y horizontal) y asignándoles 3 colores.

GPS : Sistema de posicionamiento global Sistema formado por unos aparatos que nos permiten conocer nuestra posición exacta sobre la superficie terrestre, gracias a la triangulación de las señales emitidas por satélites.

Páginas WEB interesantes Instituto Nacional de Meteorología: http://www.inm.es/ http://www.inm.es/web/infmet/satel/meteose.html http://www.inm.es/web/infmet/radar/radar.html Página de búsqueda imágenes de cualquier lugar del mundo: http://earth.google.com/ Agencia europea del medio ambiente: http://www.eea.eu.int/main_html Instituto Geográfico Nacional http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Teledeteccion/htm Otras páginas: http://recursos.gabrielortiz.com/ http://www.allmetsat.com/ http://www.landsat.org/

Sistemas telemáticos apoyados en la teledetección SIG : sistemas de información geográfica. Programas informáticos que contienen una gran cantidad de datos de una zona organizados en capas. Base de datos con información geográfica. Se puede gestionar fácilmente toda la información sobre un territorio.

Proyecto Corine

http://dataservice. eea. europa. eu/atlas/default. asp http://dataservice.eea.europa.eu/atlas/default.asp?refid=2D511360-4CD0-4F20-A817-B3A882ACE323