EVIDENCIAS de la Evolución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
Advertisements

LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
Pruebas de la Evolución.
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
SISTEMATICA - EVOLUCION
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
EVOLUCIÓN Miss Marcela Saavedra A. Programa de Estudio 8°básicos
2. Pruebas de la Evolución
Evolución.
TEORÍAS EVOLUTIVAS TEORÍAS EVOLUTIVAS Siglo XIX: Surgen NUEVAS TEORÍAS basadas en la idea de que “los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo”
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo.
Pruebas de la evolución y el origen de nuevas especies.
LA EVOLUCIÓN. PRUEBAS CLÁSICAS Anatómicas: Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los organimos, con el fin de establecer posibles.
PRUEBAS DE LA EVOLUCION. Pruebas clásicas y las actuales CLASICAS ACTUALES Embriologicas Bioquimica Anatomicas Palontologicas Biogegraficas.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN. DIFERENCIAS ENTRE PRUEBAS CLÁSICAS Paleontológicas Biogeográficas Anatómicas Embriológicas ACTUALES Bioquímicas.
Daniel y José Luis. Diferencias entre las pruebas clásicas y las actuales. Las pruebas clásicas estaban comprobadas desde que Darwin propuso la teoría.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN. 1.- PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS El estudio de los fósiles revela un incremento en la complejidad estructural de los organismos y.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
FIJISMO SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años
UNIDAD 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HUMANA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
TEMA 9: LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Evolución y sus Pruebas
Introducción a biología
EVOLUCION DR. JORGE FLORES UTE 2017.
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Evidencia de la vida pasada: los fósiles
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
Evidencias de un ancestro común
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN
Huella genética ll Wordpress
RESPUESTAS EVOLUCIÓN 1°P.
La clasificación de los seres vivientes
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
Genética poblacional y selección natural
INNOVACIONES BIOLOGICAS
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN
Teorías Preevolutivas Teorías Evolutivas Pruebas de la Evolución
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
«EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA» Destreza con criterio de desempeño: Establecer las principales evidencias de las teorías científicas sobre la evolución.
la evolución de los seres vivos
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología IES Isabel Martínez Buendía.
LA EVOLUCIÓN Departamento de Biología IES Universidad Laboral de Málaga.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Pruebas anatómicas Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas paleontológicas Pruebas bioquímicas Pruebas bioquímicas Pruebas.
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
BIODIVERSIDAD Corresponden a registros que permiten entender el proceso evolutivo. Evidencias directas, se manifiestan en una descendencia o en.
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante.
IDEAS PREEVOLUCIONISTAS SURGEN EN LA ANTIGUA GRECIA CON PENSADORES COMO EPICURO, ANAXIMANDRO, DEMOCRITO Y ARISTOTELES. LAS ESPECIES EVOLUCIONABAN LA TEORIA.
I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos
Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas Pruebas biogeográficas Pruebas paleontológicas Pruebas embriológicas Pruebas bioquímicas.
3.- PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
De Lamarck De Darwin-Wallace
EVOLUCIÓN.
Evolución Teorías.
LA EVOLUCIÓN Departamento de Biología IES Universidad Laboral de Málaga.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
Contenido 2: Teorías que explican la evolución Profesora Tania Patiño Arce
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
Actividades: Repaso para la prueba. La Evolución Evidencias Proceso de cambio Millones de años Fósiles Restos o huellas Anatomía comparada Biogeografía.
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología IES Isabel Martínez Buendía.
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Evolución de las especies
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE.  Se denomina creacionismo al conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra.
1. Evolución. 1.3 Evolución Biológica “Proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de pequeñas nuevas características.
Transcripción de la presentación:

EVIDENCIAS de la Evolución Profesora Lidia Sepúlveda L.

Se entiende por Evolución orgánica o biológica: «a una serie de transformaciones parciales o completas e irreversibles de la composición genética de las poblaciones en el transcurso de las generaciones.»   Dobzhansky, Ayala, Stebbings y Valentine (31993, 10).

Ciencias que colaboran con el estudio de la evolución PALEONTOLOGÍA ANATOMÍA COMPARADA EMBRIOLOGIA BIOQUÍMICA , BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA BIOGEOGRAFÍA. Y ECOLOGÍA DE POBLACIONES.

Pruebas paleontológicas. El estudio de los fósiles nos da una idea muy directa de los cambios que sufrieron las especies al transformarse unas en otras; existen muchas series de fósiles de plantas y animales que nos permiten reconstruir cómo se fueron adaptando a las cambiantes condiciones del medio,

PALEONTOLOGÍA: FÓSILES

Pruebas anatómicas: Órganos homólogos. Órganos homólogos: Son los que poseen órganos y estructuras orgánicas muy parecidas anatómicamente ya que tienen el mismo origen evolutivo. Estos órganos han sufrido una evolución divergente Ejemplo, la aleta de un delfín y el ala de un murciélago, son órganos con la misma estructura interna.

Pruebas anatómicas: Órganos análogos. Órganos análogos: Estos órganos desempeñan la misma función, pero tienen una constitución anatómica diferente, como el ala de un insecto y el ala de un ave, y representan un fenómeno llamado evolución convergente.

Evolución convergente de Marsupiales de Australia (derecha) y Mamíferos placentarios de otros continentes. Cada par es similar en la forma y en los hábitos ecológicos.

Angiospermas y dicotiledóneas, poseen especies pertenecientes a familias distintas, no emparentadas, que adquirieron formas de cactus al vivir en condiciones ambientales similares; esto es, bajo la influencia de un clima seco (desierto), con períodos lluviosos cortos pero intensos Figura 4. Evolución convergente en plantas suculentas, desérticas. A) Cereus iquiquensis (Cactáceas); B) Euphorbia fimbriata (Euforbiáceas); C) Heurnia verkeri (Asclepediáceas); D) Kleinia stapelliformis (Asteráceas) y; E) Cissus cactiformis (Vitáceas).

Pruebas anatómicas:Organos Vestigiales. Órganos vestigiales: Se trata de órganos atrofiados, sin función alguna en la actualidad, pero que pueden relevar la existencia de los antepasados, para los que estos órganos eran necesarios. Por ejemplo, el apéndice vermiforme.

Pruebas embriológicas. Pruebas embriológicas: Se basan en el estudio del desarrollo embrionario de los seres vivos. Aquella especies que tienen un mayor parentesco evolutivo muestran mayores semejanzas en sus procesos de desarrollo embrionario. Las similitudes en las primeras etapas, muestran un antepasado común.

Pruebas embriológicas. En esta figura aparecen los embriones un ser humano, un lemur y un cerdo. ¿Cuál es cuál? Si no puedes diferenciarlos, ¿qué significado tiene como evidencia evolutiva?

Pruebas bioquímicas. Pruebas Bioquímicas: Unas de las evidencias más importantes se basan en la similitud a nivel molecular que hay entre las proteínas o en los ADN de diferentes organismos. Son causadas por el parentesco evolutivo entre ellos.

Pruebas taxonómicas. Las especies se relaccionan unas con otras, como si guardasen entre si parentescos y antepasados comunes. Lo que refleja la taxonomìa son las relaciones de parentescos entre todas las especies de seres vivos. La clasificación se realiza según criterios de semejanza, agrupándolos en: reino (Animalia), filum (cordados), clases (mamalia), orden(primates),familia(Hominidae), género( Homo), especie(Homo sapiens sapiens) .

taxonomía

Pruebas biogeográficas. Las encontramos repartidas por todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies más o menos parecidas, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre si por su proximidad, situación o características, por ejemplo, un conjunto de islas, donde cada especie del grupo se ha adaptado a unas condiciones concretas. Fuente: Mineduc. Programa de estudio Biología. Tercer Año Medio. 2000. Página 126. Formas de caparazones de tortugas de las islas Galápagos.

Pruebas biogeográficas. La prueba evolutiva aparece porque todas esas especies próximas provienen de una única especie antepasada que originó a todas las demás a medida que pequeños grupos de individuos se adaptaban a las condiciones de un lugar concreto Según distribución geográfica de los organismos

TRABAJO con nota Investiga sobre las siguientes Innovaciones biológicas: la aparición de la fotosintesis, Vegetales terrestres, Moluscos, Reptiles, Algas unicelulares, Anfibios, Aves, Primeros animales pluricelulares, Procariontes, Mamíferos, Eucariontes unicelulares, Respiración aeróbica. Ilustra la información recopilada en un esquema o línea de tiempo que debe realizar cada uno en su cuaderno y presentar uno por grupo en hojas de oficio o de block pegadas y dispuestas en formas horizontal, que incluya el calendario geológico, imágenes y rotulando los momentos de aparición de cada innovación. y la justificación sobre el orden en que aparecieron en el calendario geológico, su relación con las condiciones ambientales y sus consecuencias en la evolución y diversidad de la vida. Realice las justificaciones sobre su elección del lugar en el tiempo, indicando por ejemplo, «la respiración aeróbica debió aparecer cuando la concentración de oxígeno alcanzó un nivel suficiente para permitirla. El oxígeno se incorporó a la atmósfera como consecuencia de la fotosíntesis».

ACTIVIDAD EN CLASES Interpretación de huellas fósiles Pag.177 y 178 c. Las huellas ¿fueron hechas al mismo tiempo o en ocasiones distintas? d. ¿Por qué en el tercer cuadrante hay solo un par de huellas? Propongan una hipótesis para explicar esta situación y compárenla con las de otros compañeros y compañeras. e. Si pudieran ir al lugar donde están las huellas, ¿qué otros hechos o datos buscarían para sustentar su hipótesis? f. Si no encuentran otras evidencias, ¿podrían afirmar si la hipótesis es verdadera o falsa? Expliquen. a. ¿Cuántos organismos son responsables de las huellas? b. ¿Qué pueden decir sobre el tamaño o naturaleza de los organismos?

Evidencias de evolución en las islas Galápagos ¿A qué se debe la diferencia entre los caparazones? b. ¿Qué relación existe entre la similitud de algunos caparazones con la distancia a la que se encuentran? c. ¿Por qué Darwin pensó en la evolución para explicar las diferencias entre los distintos caparazones? Relaciona este hecho con la observación que Darwin hizo de los pinzones.

TEORÍAS EVOLUTIVAS Siglo XIX: Surgen NUEVAS TEORÍAS basadas en la idea de que “los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo” TEORÍAS EVOLUTIVAS.

El Lamarckismo LAMARCK Fué el primero que se opuso a la inmutabilidad de las especies. Sostenía que todas las especies evolucionan de forma gradual y continua a lo largo de su existencia. Esta evolución partía desde los organismos más pequeños hasta los animales y plantas mas complejos y por tanto hasta el ser humano

El lamarckismo 1.Tendencia a la complejidad Su teoría se basa en : 1.Tendencia a la complejidad Según esta teoría, los seres vivos tienen un impulso interno hacia la perfección y la complejidad, se adapta a los cambios del ambiente provocando la aparición de órganos nuevos que pasan a sus descendientes. 2. Aparición de adaptaciones La necesidad provoca la aparición de órganos nuevos, y cuando se deja de usar algún órgano, éste se atrófia y desaparece. Se trata de la hipótesis del uso y desuso, que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el órgano y el órgano que no se utiliza se atrofia. 3. Herencia de los caracteres adquiridos Los caracteres adquiridos durante la vida del individuo se conservan y se transmiten a la descendencia. Esta idea esta arraigada en la cultura popular, incluso hoy día se mantiene en muchas personas.

La teoría de Lamarck tuvo gran aceptación… Pero se EQUIVOCÓ al suponer que las características adquiridas son heredables: - Son características producidas por el ambiente, NO POR LOS GENES  NO PUEDEN HEREDARSE!! (recordemos que sólo pueden heredarse esas características reguladas por genes que estén en las células reproductoras o gametos) Ej: Los cambios obtenidos en una operación de cirugía estética… No se heredan a los descendientes!! La MUSCULATURA que desarrollan los atletas es un CARÁCTER ADQUIRIDO pero… contrariamente a lo que decía Lamarck… NO SE HEREDA!!

Lamarck y el caso de las jirafas… Ante la sequía acuciante, una población de antílopes de cuello y patas normales intentó cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los árboles. Era necesario que alargaran sus cuellos y patas para poder alcanzar las hojas verdes… … como las hojas accesibles se agotaban… ‘debían crecer más’ para llegar a las más altas… y, por tanto, las jirafas ‘seguían esforzándose en estirar más su cuello y patas’.

¿Cuál es tu opinión al respecto? Lamarck y el caso de las jirafas… ¿Cuál es tu opinión al respecto? Como sus descendientes en la siguiente generación ya nacían con el cuello y las patas un poco más largos, según el principio de herencia de los caracteres adquiridos, estarían mejor adaptados y podrían seguir esforzándose en estirar sus miembros. A medida que pasaba el tiempo y se sucedían las generaciones, estos animales se iban pareciendo más a las jirafas actuales.

¿