Empotrados/ubicuos: Computación ubicua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad en Sistemas: Seguridad en Redes 2 Seguridad en Redes “The network is the security problem” -- parafraseando a Sun :-)
Advertisements

1 Introducción Temas Multiplexación Estadística Comunicación entre procesos Arquitectura de la Red Métricas de desempeño.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
Redes Inalámbricas: Wimax Ampliación de Redes Ingeniería Informática Joaquín Navarro Lucas.
6º Semana de las Normas Verdes XVII Reunión Iberoamericana de Ciudades Digitales Subsecretaría de Planeamiento SESIÓN 4: IoT y Ciudades Inteligentes:
DOMOTICA SISTEMAS EMBEBIDOS POR LEONARDO PAEZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTA 20 DE AGOSTO DE 2011.
1 Universidad Del Caribe Telemática Sistemas Operativos Distribuidos y de Tiempo Real “Modelos de Sistemas” Profesor: Joel Antonio Trejo Sánchez Integrantes:
UNIDAD 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS. DEFINICION La Nube o la Computación en Nube (Cloud Computing) es uno de los términos tecnológicos que más se repite.
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
La Ingeniería de Sistemas
Paul Leger Modelo OSI Paul Leger
Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores
Maestría en ingeniería de sistemas y computación.
Soluciones Peer-to-peer
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Capítulo 2: Tecnologías para la creación de sitios web
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
CONSECUENCIAS POLITICAS Y CULTURALES DE INTERNET
Tarea Clase 9.
Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores
MODELO OSI Integrantes República Bolivariana de Venezuela
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
CONCEPTOS BASICOS DE TICS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
“Jalisco como polo de desarrollo de Internet de las Cosas a nivel internacional” Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Modelo OSI.
BIG DATA e INTERNET DE LAS COSAS
ASIGNATURA: REDES DE COMUNICACIONES
Definición de un Sistema Distribuido
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
REDES DE ORDENADORES
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
Primera presentación inducción virtual
Administración de Sitios Web
1. Integrantes: Cristina Paucar Nixon Tigre Lenin Herrera 2 WSN (Wireless Sensor Network)
INTERNET DE LAS COSAS (IoT) NOMBRE: CARLO INTI ALARCON COSS COAQUIRA DOCENTE: ING. JORGE LEON MATERIA: ETN-825.
CONCEPTOS BASICOS DE TICS. ¿Qué ES UNA RED? Conjunto de computadores, equipos de comunicación y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí,
DISEÑO WEB Sesion 1.
Redes.
2018/9/21. La abstracción de la Red Un Campus de usuarios Víctor Jiménez Ramos Chief Engineer.
INTRODUCCION A LAS REDES DE DATOS Ing. Edgar Enrique Ruiz Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas Julio 2014.
BIG DATA.
Internet de las Cosas (Parte I)
Redes de sensores inalámbricas WSN
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Aplicaciones Web para Teleoperación
Lisis Laury Ferrera Tavarez
Capítulo 1: Exploración de la red
LA NORMALIZACIÓN Y LA DIGITALIZACIÓN
Servicios Web XML 03 de Junio de 2004 Fernando Alonso Blázquez.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Frontend vs Desarrollo WEB Moderno Perfiles Ingenieros Backend Ingenieros Frontend Diseñadores Web: Se encargan de crear la interfaz gráfica, la.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
Empotrados/ubicuos: Computación ubicua
Mapa conceptual: Servicios y evolución de la Web
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Taller - Samuel Montalvo. Introducción Desde su propio surgimiento, la Domótica ha sido planteada como una plataforma tecnológica que busca la automatización.
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
Intr. a la creación y gestión de páginas web
En la familia de protocolos de Internet UDP proporciona una sencilla interfaz entre la capa de red y la capa de aplicación. UDP no otorga garantías para.
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
1. Introducción a las Redes Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre si, que pueden comunicarse para compartir datos y recursos sin importar.
Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).
Lógica de redes Apartado 1.5: capas de protocolos y modelos de servicio.
REDES INDUSTRIALES. TEMARIO 1-Concepto de Red industrial 2-Componentes básicos de una red 3-Medio Fisico 4-Clasificacion de las Redes de comunicación.
Transcripción de la presentación:

Empotrados/ubicuos: Computación ubicua S. empotrados y ubicuos Internet of Things (IoT) Fernando Pérez Costoya fperez@fi.upm.es

Empotrados/ubicuos: Computación ubicua Contenido Introducción Arquitectura software Pila de red IoT IoT: Cloud y Fog (Edge) Modelos de comunicación Seguridad Privacidad Aplicaciones Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Introducción Múltiples definiciones. Una sencilla del diccionario de Oxford: “The interconnection via the Internet of computing devices embedded in everyday objects, enabling them to send and receive data.” Término acuñado por Kevin Ashton en 1999 (Auto-ID) Precedentes: M2M: habitualmente soluciones no interoperables Cachivaches diversos conectados a IP casi por diversión Evolución de Internet Internet de usuarios, servicios, social y cosas 6ª de las 6 webs de Bill Joy → D2D Actualmente, diversas interacciones Human and Things H2H, T2T, H2T Variaciones: Industrial IoT, Social IoT,… Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Cyber-Physical Systems vs IoT IOT → CPS (aka sistemas empotrados) interconectados A Survey on Internet of Things: Architecture, Enabling Technologies, Security and Privacy, and Applications Jie Lin et al. IEEE Internet of Things Journal ( Volume: 4, Issue: 5, Oct. 2017 ) Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya IoT vs UbiComp Distintos orígenes pero confluencia Ubicomp: (+académico) visión de alto nivel Cómo vivir rodeado de computadores invisibles IoT: visión de más bajo nivel Cómo conectar objetos a Internet Mismas fuerzas motrices (miniaturización, redes inalámbricas,…) Retos similares (Ubicomp: ya vistos); IoT: Escalabilidad, seguridad y privacidad, interoperabilidad, Componentes con limitaciones de recursos,… UbiComp enfatiza en invisibilidad y espacios inteligentes IoT enfatiza en “semántica”: info generada por objetos enorme Cómo indexarla, procesarla, almacenarla, consultarla,… Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Arquitectura software Diversas propuestas (de 3 a 5 capas) Arquitectura con 4 capas: Capa de percepción: sensores y actuadores Código de barras, RFID (pasivas, semi-activas, activas) Redes de sensores (WSN) y Redes de sensores RFID (RSN) Capa de red Redes heterogéneas en alcance, consumo, fiabilidad,… Escalabilidad: necesidad de IPv6 Objetos con limitados recursos: pila de red más “ligera” Capa de procesamiento (middleware) Soluciones SOA, basada en eventos, colas de mensajes,… Capa de aplicación Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Arquitectura software Internet of Things: Architectures, Protocols, and Applications Pallavi Sethi and Smruti R. Sarangi. Journal of Electrical and Computer Engineering Volume 2017 https://www.hindawi.com/journals/jece/2017/9324035/ Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Arquitectura software A review on the state of art of Internet of Things T. Santhi Sri1, J. Rajendra Prasad2, Y. Vijayalakshmi3 Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Pila de red IoT IoT redes pueden ser LLN: low power, lossy networks Para componentes con recursos muy restringidos Pila de red IP alternativa Nivel físico y MAC: IEEE 802.15.4 Diversos protocolos basados en este estándar (p.e. Zigbee) Nivel de adaptación: 6LoWPAN Permite transmitir IPv6 sobre 802.15.4 También adaptaciones a BLE,NFC, IEEE 802.11ah (WiFi HaLow) Nivel de transporte: Uso preferente de UDP (y DTLS) Nivel de aplicación: Constrained Application Protocol (CoAP)  Otros protocolos específicos: Encaminamiento: RPL DNS: multicast DNS, DNS Service Discovery,… http://ipv6forum.com/iot/images/IEEEsurveytutorial.pdf Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Pila de red IoT https://www.linkedin.com/pulse/emerging-open-standard-protocol-stack-iot-aniruddha-chakrabarti Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya CoAP vs HTTP http://www.rfwireless-world.com/Terminology/Difference-between-CoAP-and-HTTP.html Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya IOT Cloud vs Fog (Edge) Cantidad de Información generada por los objetos es descomunal Requiere aplicación de técnicas de Big Data Solución habitual basada en Cloud Computing pero puede requerir transferencia masiva de datos de objetos a cloud Alternativa (o, mejor dicho, complemento): Fog/Edge Computing Acerca la computación a los objetos Preprocesamiento cercano a los propios objetos A Survey on Internet of Things: Architecture, Enabling Technologies, Security and Privacy, and Applications Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Modelos de comunicación Device-To-Device Communication Model Device-To-Cloud Communication Model Device-To-Gateway Communication Model Back-End Data-Sharing Model https://www.internetsociety.org/wp-content/uploads/2017/08/ISOC-IoT-Overview-20151221-en.pdf Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Device-To-Device Communication Model Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Device-To-Cloud Communication Model Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Device-To-Gateway Communication Model Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Back-End Data-Sharing Model Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Seguridad Más dispositivos → menos seguridad Nº de dispositivos e interconexiones gigantescos Puede afectar a vidas humanas Potencialmente, dispositivo inseguro afecta a toda la Internet Competencia de mercado Aumenta probabilidad de dispositivos mal diseñados Quizás los costes de un ataque debería pagarlos el diseñador Sin elección: Puedo optar por no usar Internet en mi equipo Pero no impedir que me instalen contadores de luz IoT Uso masivo: error de diseño en objeto con millones de copias Larga vida y dificultad/imposibilidad de actualización Invisibles Sin IU: ¿Cómo pueden alertar de un problema? Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Privacidad Fuente inmensa de datos de los usuarios No siendo consciente a veces el usuario de su presencia Uso individual de un tipo de información puede no ser relevante Pero sí puede serlo su uso agregado Sensores de taza de café, cepillo de dientes, nevera y fitbit Datos que incluyen además información de ubicación y temporal ¿Cómo implementar “Acepto las condiciones” en dispo. sin IU Aunque lo tuviera, ¿voy a hacerlo por cada dispositivo? IoT nos iba a traer un mundo más seguro pero no parece que sea así Carácter transnacional: Datos generados en un país y consumidos en otro Reto establecer nueva legislación sobre privacidad en este ámbito Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Aplicaciones de IoT The Internet of Things: A survey L. Atzori et al. Computer Networks 2010 Empotrados/ubicuos: Computación ubicua Fernando Pérez Costoya