REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
“PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN O SALARIO DIARIO INTEGRADO” CONTINUAR.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
¿CÓMO LEER UN RECIBO DE SUELDO? LA NARANJA - UEPC
“Todo lo que necesitamos saber en nuestra condición de
TRABAJADORAS DEL HOGAR
Repaso del capítulo Primer Paso
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES Nivel I
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
IMPUESTO A LAS GANANCIAS SUJETOS EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA Modificación al Régimen de retención Resolución General (AFIP) 2437 BO del 24/4/2008.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Capítulo: 12 Pasivos.
Costos Costo es el sacrificio económico inherente a una acción con vistas a lograr un objetivo.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Ley Título II – Capítulo II Promoción y protección del empleo registrado.
MATERIAL ELABORADO EN ENERO DE 2009 POR despacho c.p. elio t. zurita garcía y asoc. s.c. ______________________________________________________________________________________________________.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
EJERCICIOS DE CALCULO DE CTS
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
BUENAS TARDES 10/04/2017 CARLOS A. HERRERA.
Monday, April 20, 2015 Presenter’s Name COSTO LABORAL.
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO “aguinaldo”
Dr. Juan José Freniche CP T°363 F°103. Datos del empleador Datos del trabajador Detalle de la remuneración Otros datos obligatorios.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Transcripción de la presentación:

REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES NOCIONES GENERALES

REMUNERACION: concepto. MARCO NORMATIVO: LEY 20.744 (LCT) Art. 21. — Contrato de trabajo. Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración. …

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: Cuando las empresas contratan trabajadores, asumen un costo; este costo esta materializado en el devengamiento de: 1.- Remuneraciones netas 2.- Cargas sociales (contribuciones patronales + aportes personales)

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: Dicho devengamiento se traduce en: Remuneraciones Netas Deuda de los empleadores Contribuciones Patronales + Aportes personales

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: La contrapartida de tales deudas es el COSTO LABORAL, formado por: Remuneraciones BRUTAS COSTO de los empleadores Contribuciones Patronales

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: El costo laboral que las remuneraciones brutas y las cargas patronales generan, representan un GASTO DEL PERIDO, siendo para su reconocimiento de plena aplicación de regla b) del principio de devengado.

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: Puede suceder que permanezcan como un COSTO INCURRIDO, formando parte de un activo que contribuyen a generar (producción de bienes de cambio, contracción de bienes de uso, etc.)

CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 1.- Por unidad de tiempo. 2.- Por resultados. 3.- Por su forma de pago. 4.- Por su importancia 5.- Por su variabilidad. 6.- Sujeción a cargas sociales 7.- Por su periodo de devengamiento-pago

CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 1.- Por unidad de tiempo: Por mes Por días Por horas

CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 2.- Por resultados: Por unidad de obra Comisiones Gratificaciones Participación en las ganancias SE DENOMINA REMUNERACION A DESTAJO

CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 3.- Por su forma de pago: En dinero. (debe alcanzar al menos 80%) En especie Etc.

CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 4.- Por su importancia: Principal: representada por el monto superior que normal y habitualmente recibe el empleado. Complementaria: la que cobra el empleado en forma accesoria (premios, gratificaciones, viáticos, etc.)

CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 5.- Por su variabilidad: Fijas: su monto no dependen del mayor o menor éxito que se le atribuya al desempeño del trabajador Variables: dependen del desempeño del trabajador (comisiones, premios, etc.)

CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 6.- Sujeción a cargas sociales: Remunerativas: sirven como base para el calculo de las retenciones al personal y las contribuciones patronales. No Remunerativas: no tributan cargas sociales.

CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 7.- Por su periodo de devengamiento-pago: Inmediatas: son las que se devengan y pagan en el mismo periodo (mes) a mas tardar se pagan el mes siguiente. Diferidas: son las que se devengan cada día pero su pago se efectúa en un periodo distinto, diferido en el tiempo.

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Es una remuneración de pago diferido, ya que si bien se devenga por cada día que el empleado trabaja, su liquidación y pago se difiere en dos cuotas semestrales por año Es un sueldo adicional que se liquida cuotas semestrales (junio y diciembre)

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Forma de calculo: Es la doceava parte de la mejor remuneración normal y habitual multiplicado por la cantidad de tiempo (en meses) efectivamente trabajados en el semestre

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Forma de calculo: Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 * Obtenida en el semestre dentro del periodo de liquidación También se puede calcular en base a días

VACACIONES O LICENCIAS Consiste en días de licencia pagos sin mas razón que el derecho al descanso Se asignan en forma proporcional al tiempo trabajado y la antigüedad en el empleo También existen otros conceptos que generan licencias pagas: matrimonio, nacimiento, examen, etc.

INDEMNIZACION POR ANTIGUEDAD El despido si justa causa da derecho al trabajador a percibir una indemnización Se asigna en función a la antigüedad acumulada en el empleo. Además a este concepto se le pueden adicionar otros ítems indemnizatorios.(preaviso, vacaciones no gozadas, etc.)

LEYES SOCIALES Tanto los empleadores y los empleados deben contribuir para el financiamiento del sistema de seguridad social.

Regímenes que deben tributarse a) Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. b) Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. c) Régimen Nacional de Asignaciones Familiares. d) Fondo Nacional de Empleo. e) Superintendencia de Servicios de Salud. f) Régimen de Obras Sociales.

Denominación de los importes a tributar por cada sujeto Los mismos se denominan: a) contribuciones: importes a ingresar por el empleador. b) aportes: sumas retenidas o ingresadas por el trabajador.

Otras obligaciones del empleador Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (A.R.T.): Ley Nº 24.557. Todas las empresas que tengan personal en relación de dependencia se encuentran obligadas a contratar un seguro con las A.R.T. Los precios de las pólizas son libres y dependen de: la actividad económica de la empresa. las condiciones de higiene y seguridad de la empresa. cantidad de personal de la empresa.

REMUNERACION Y CARGAS SOCIALES Para el trabajador: Sueldo Bruto Remunerativo Menos Aportes Personales Mas Conceptos No Remunerativos Igual Sueldo Neto o de Bolsillo

REMUNERACION Y CARGAS SOCIALES Para el empleador: Contribuciones Patronales calculadas como un % sobre el Sueldo Bruto Remunerativo

REMUNERACION Y CARGAS SOCIALES Por lo tanto el empleador asumirá una deuda con el organismo recaudador: Aportes Personales Mas Contribuciones Patronales Igual Deuda con el organismo recaudador (AFIP)

CALCULO DE LAS LEYES SOCIALES CONCEPTO APORTES CONTRIBUCIONES R.N.S.S. JUBILACION 11% 10,17% I.N.S.S.J.P. LEY 19.032 3% 1,50% ASIGNACIONES FAMILIARES   4,44% FONDO NACIONAL DE EMPLEO 0,89% SUBTOTAL R.N.S.S. 14% 17% R.N.O.S. OBRA SOCIAL INCLUYENDO ANSAL 6% SUBTOTAL R.N.O.S TOTAL 23%

CUADRO RESUMEN COSTO LABORAL TOTAL* DE LOS EMPLEADORES 123% SUELDO BRUTO CONTRIBUCIONES PATRONALES RETANCIONES POR LEYES SOCIALES SUELDO NETO 100% 23% 17% 83% AL ORGANISMO RECAUDADOR DE LAS LEYES SOCIALES 40% * SE DEBE ADICIONAR OTROS CONCEPTOS (ART, APORTE SINDICAL EMPRESARIO)

LIQUIDACION DE SUELDOS: OTROS CONCEPTOS. Sindicato (contribución solidaria) Sindicato aporte empresario Sindicato aporte voluntario (por afiliación) Federación Sindicato A.R.T. Asignaciones familiares. (SUAF)

REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES REGISTRACION CONTABLE

REGISTRACION CONTABLE SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- A.R.T.: 61,20 4.- Remuneración: $ 1000 PNd Sueldos y Jornales 1.000,00   Cargas sociales 230,00 ART 61,20 Pa Sueldo y Jornales a pagar 830,00 AFIP leyes sociales a pagar 461,20 Representan el costo laboral

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Forma de calculo: Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 * Obtenida en el semestre dentro del periodo de liquidación También se puede calcular en base a días

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Forma de calculo: Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 * Obtenida en el semestre dentro del periodo de liquidación También se puede calcular en base a días

REGISTRACION CONTABLE A) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 6 Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 1000 6 = 500 SAC = X 12

REGISTRACION CONTABLE A) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 6 PNd S.A.C. 500,00   Cargas sociales 115,00 Pa S.A.C. a pagar 415,00 AFIP leyes sociales a pagar 200,00 Representan el costo laboral

REGISTRACION CONTABLE B) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 4 Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 1000 SAC = X 4 = 333,33 12

REGISTRACION CONTABLE B) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 4 PNd S.A.C. 333,33   Cargas sociales 76,67 Pa S.A.C. a pagar 276,66 AFIP leyes sociales a pagar 133,34 Representan el costo laboral

REGISTRACION CONTABLE C) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 4.- Fecha de cierre de ejercicio: 30/04/2008 Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 1000 SAC = X 4 = 333,33 12

REGISTRACION CONTABLE C) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 4 30/04/2008 PNd S.A.C. 333,33   Cargas sociales 76,67 Pa S.A.C. devengado a vencer AFIP leyes sociales a vencer Representan el costo laboral

REGISTRACION CONTABLE C) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 4.- Fecha de cierre de ejercicio: 30/04/2008 Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 1000 SAC = X 6 = 500,00 12

REGISTRACION CONTABLE CALCULOS DE LA LIQUIDACION 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 4.- Fecha de cierre de ejercicio: 30/04/2008 CIERRE 30/04/2008 30/06/2008 DEVENGADO A VENCER S.A.C = 333,33 S.A.C = 166,67 S.A.C = 500,00

REGISTRACION CONTABLE En junio: 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% 2.- APORTES PERSONALES: 17% 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 30/06/2008 PNd S.A.C. 166,67   Cargas sociales 38,33 Pd S.A.C. devengado a vencer 333,33 AFIP leyes sociales a vencer  76,67 Pa S.A.C. a pagar 415,00 Pa  AFIP leyes sociales a pagar 200,00 Representan el costo laboral