La información cartográfica disponible para los técnicos de la D. G

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA en el campo del medio ambiente
Advertisements

IDECyL Proyecto Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León
LEVANTAMIENTO DE DATOS UTILIZANDO UN DISPOSITIVO TABLET CON GPS
Juan Luis Cardoso, Iván Pérez, Roberto Urío Sistemas de Información Territorial Sistemas de Información Territorial Tracasa ( Tracasa (
Mora-Navarro, Gaspar Femenia-Ribera, Carmen Martinez-Llario, Jose
Juan Luis Cardoso Editor Web Arqueológico mediante WFS-T.
LEVANTAMIENTO DE DATOS UTILIZANDO UN DISPOSITIVO TABLET CON GPS
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
VISOR SITNA 9.0. ¿Qué es el VISOR SITNA? Herramienta de SIG básico personalizada. Año de lanzamiento: 2002 Versión nueva anual.
SIG corporativo e interoperabilidad (Xunta de Galicia) Madrid, 23 de octubre de 2012.
En los últimos años ha habido un rápido crecimiento en la tecnología de aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permite a los usuarios.
Materia: Sistemas Abiertos Catedrático: Nali Borrego PRESENTAN:
Carlos J. Villalba Alonso (Oficina de Planificación Hidrológica)
Experiencia IDE Minvu Junio 2016 Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos.
Compañía andaluza del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Aporta soluciones innovando en la aplicación de la tecnología.
Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Instituto de Cartografía de Andalucía LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ALCANCE DE LOS CIUDADANOS.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
1 Sistema de Información Geográfica Corporativo de la Junta de Andalucía. Primeros resultados: aplicación y servicios de callejero. Alvaro Zabala Ordóñez.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Datos que pueden utilizarse en ArcView Cualquier dato que describa la superficie de la tierra o sus atributos puede considerarse un dato geográfico Ello.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Sistema de Información Territorial La propuesta de valor de ABSIS SIT-Urbanismo.
Infraestructuras de Datos Espaciales en software libre Alvaro Anguix Jorge Sanz José Vicente Higón
Infraestructura de Datos Espaciales de Fuenlabrada José Martos Collado – Director STIC (Ayto Fuenlabrada) José Vicente Higón – Software Colaborativo 2.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
ACTIVOS DIGITALES : APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GESTIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS MULTIMEDIA EN LAS ORGANIZACIONES Manuel Cobo Fernández.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
BASES DE DATOS Y METADATOS
Jornadas Internacionales gvSIG 2016
gvSIG Educa: SIG libre en educación primaria y secundaria
ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta
Mantenimiento y Actualización de Cartografía Portuaria Mediante Clientes CAD y SIG Presentado por: Sergi Soler.
Infraestructuras de Datos Espaciales y Conectividad
Iniciación a gvSIG LA INICIATIVA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO LIBRE DE LA GENERALITAT VALENCIANA Alvaro Anguix IVER TI S.A.
gvSIG en dispositivos móviles
«NUEVAS HERRAMIENTAS Y GEOINFORMACIÓN DISPONIBLES EN ECUADOR PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL URBANA Y RURAL»
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Windows server 2008.
Una de las obligaciones del sistema operativo es usar el hardware de forma eficiente. En el caso de las unidades de disco, esto implica tener un tiempo.
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
INTRODUCCIÒN AL SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
Formación SICdrive Componentes de SICdrive El Backend El Frontend.
INTERNET Y OTRAS REDES Blanca Romero Silva 2ºGVEC
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR.
Antonio F. Rodríguez IGN
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Financiamiento Convocatoria
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
Gabriel Alonso Navarro Altamar
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Generalidades de ArcGis Ingeniera Vanessa Trujillo Arzayus.
INTEGRANTES Lic. Mario Valentín Villalba Villalba
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
¿Que es? •Es una Herramienta tecnológica, visual y geográfica que permite a la ciudadanía fortalecer la toma de decisiones, detonar la inversión e impulsar.
Estructura de los Sistemas Operativos
CONEXIÓN SE SIG A BASE DE DATOS EXTERNAS ENLACES ESPACIALES CARTOGRAFICOS MODELOS GEO-REALCONADOS.
Transcripción de la presentación:

La información cartográfica disponible para los técnicos de la D. G La información cartográfica disponible para los técnicos de la D. G. del Medio Natural. Alternativas 3 de octubre de 2017

El SIGMENA se crea en el año 2000 con la creación de la Comisión Cartográfica del Medio Natural. Se redacta un informe (9-6-2000) en el que se fijan los siguientes objetivos: Sistema integrado, escalable y extensible. Sistema con diferentes perfiles de usuario. Gestión integrada de la información gráfica y alfanumérica. Rápido y fácil acceso a la información. Fácil mantenimiento de una única Base de Datos Geográfica continua. Obtención sencilla de todos los documentos asociados (informes, planos y mapas). Compatible con las diferentes herramientas disponibles en la Consejería de Medio Ambiente (CAD  SIG). Compatible con los diferentes formatos de la información disponible en la Consejería de Medio Ambiente (CAD  SIG).

Sistema de archivos (SIGMENA)  Sistemas Gestores de Bases de Datos (SIG Corporativo)  Datos estandarizados, fácilmente localizables, actualizados con la periodicidad adecuada, no duplicados 3.1.- Sistemas de almacenamiento Ayudan a documentar los datos que manejamos (datos sobre los datos). Metadatos 3.5.- Metadatos El SIG Corporativo a implantar, debe permitir la comunicación entre las diferentes aplicaciones GIS, CAD y cualquier SGDB estándar. Interoperabilidad 3.7.- Comunicación entre las diferentes herramientas Dotar al SIG de herramientas con las que "servir vistas" para que cualquier usuario pueda visualizar los mapas que se hayan creado por medio de un navegador de Internet (clientes ligeros). Implantar un sistema que soporte los visores gratuitos del mercado. Servicios 3.8.- Otras necesidades

Se inaugura el 10-11-2004 con el objetivo del integrar la información producida por distintos organismos para su consulta por las administraciones, empresas y ciudadanos en general a través de Internet SITCYL (Sistema de Información Territorial de Castilla y León) Que desde un único acceso, los usuarios puedan saber qué información está disponible, dónde se puede encontrar, quién es el propietario, cómo acceder y obtener esa información, y en su caso, descargársela gratuitamente Objetivo El Sistema nace con toda la información cartográfica básica y ortofotos disponibles de Castilla y León, pero sin la información temática del Medio Natural Contenidos

Comunicación interior del D.G. del Medio Natural el 3-11-2004 SIGMENA Relación de la información cartográfica competencia de su Servicio que debería estar disponible en el SITCYL para su descarga gratuita y en formato vectorial por parte de los administrados. Solicita a los Jefes de Servicio de la DGMN Subir la información competencia de la DGMN que tenga carácter público (porque haya sido publicada en el BOCyL o esté disponible en la página Web de la JCyL) como la REN, Red Natura 2000 (LICs y ZEPAS), Zonas Húmedas, ámbitos de aplicación y áreas críticas de especies protegidas, M.U.P., vías pecuarias, áreas recreativas, cotos de pesca, reservas regionales de caza, índices de riesgo de incendios forestales, número de incendios por municipio, medios de extinción de incendios, comarcas de gestión forestal, etc. Idea

SIGMENA ST SIGMENA SS.CC. SIG Corporativo

Secciones Territoriales y Funcionales Técnico SIGMENA Secciones Territoriales y Funcionales Agentes Medioambientales y Oficinas Comarcales

Técnico SIGMENA Forma, coordina Técnicos ST Reciben formación, licencias SIG, cartografía básica y temática y equipos GPS AM y OC Reciben formación, visores SIG, cartografía básica y temática y navegadores GPS

Levantamientos GPS, estadillos, cartografía simple Técnico SIGMENA Georreferencia, crea y homogeneiza cartografía, levantamientos GPS, análisis espaciales Técnicos ST Solicita y genera cartografía, redacta propuestas, plantea dudas, levantamientos GPS, AM y OC Levantamientos GPS, estadillos, cartografía simple

SIGMENA SS.CC. SIGMENA ST1 SIGMENA ST3 SIGMENA ST9 SIGMENA ST2

Información temática ZNE (Zonas Naturales Esparcimiento) Certificación Forestal (PECF) Aprovecha-mientos micológicos SIOSE Capa de Montes Ordenados ZARI (Zonas de Alto Riesgo de Incendios Forestales) Secciones y Comarcas Forestales Microreser-vas de flora (Sin declarar) Terrenos Cinegéticos (RRC, ZCC, CRC) MFR (Material Forestal de Reproducción) Ámbito de aplicación de Especies Red de Espacios Naturales Red Natura 2000 Uso Público REN (Casas del Parque, itinerarios, etc.) Áreas Críticas de Especies Árboles Singulares Cotos de Caza* (COGE) Información temática Vegetación de la REN* Vías Pecuarias* (Va) Zonas Húmedas Catalogadas Zonificación de la REN Mapa Forestal de España Cotos de Pesca Especies Animales Protegidas Catálogo de Flora Hábitats (Original) MUP Montes de Utilidad Pública

PLANFOR COGE GESFOR IMENA IMENA SilviLIDAR SIGMENA Cartografía Informes de la Dirección General del Medio Natural COGE SIGMENA Cartografía (ArcGIS) PLANFOR GESFOR Necesidad Herramientas IMENA IMENA SilviLIDAR Colección de aplicaciones y utilidades Solución Idea

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 3 tipos de licencias ArcView, ArcEditor y ArcInfo (De pago). ESRI ArcGIS Geovisor, gvSIG y QGIS (Gratuitos) Otros SIG ArcPAD, Enebro, CartoDroid. Dependen del sistema operativo del dispositivo, antes Windows Mobile (Windows CE) y ahora Android. Navegadores Garmin, Trimble Nomad, 500 móviles Android, GPS mono y doble frecuencia SIG dispositivos móviles

FORMATOS DE CARTOGRAFÍA Cartografía básica y temática. Shapefile (*.shp), Geodatabase Personal, Geodatabase de ficheros, Geodatabase Corporativa, formatos CAD (DXF, DGN, DWG), KML, KMZ Vectorial Ortofotos (*.ecw), TIFF, JPEG, Imágenes de satélite (multibanda) IKONOS, IRSC1, LANDSAT, Lidar, SENTINEL2 Raster TIN, DEM, ASCII, XYZ, GPX, E00, Servicios de Mapas (WMS, WFS, WCS, etc.), pdf, tablas (municipios, núcleos urbanos, direcciones, coordenadas, topónimos, etc.), formatos específicos SIG y GPS Otros formatos

UNIDADES DE RED. SERVIDOR DE ARCHIVOS Almacén de toda la información SIGMENA. Formato por defecto: shapefile (*.shp) O:\SIGMENA Mosaicos de ortofotos. Castilla y León se divide en 4 bloques: NE, NO, SE y SO. Raster y formato *.ecw R:\MOSAICOSCYL Trabajar en el disco duro los procesos temporales. Rapidez. Las capas definitivas pueden subirse a la O:\ C:\

ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS DEL SIGMENA Los SIG hacen referencia a las rutas por lo que deben permanecer invariables en el tiempo. Ver el archivo “Estructura de directorios.doc”. Solo permisos de lectura O:\SIGMENA\NOTAS Contenedor de toda la cartografía básica y temática del SIGMENA agrupada por temas en carpetas y subcarpetas.Solo permisos de lectura O:\SIGMENA\CARTO Principales proyectos de ArcGIS y otros SIG (Ej. REN, Red Natura 2000, etc). Pueden usarse como base para otros proyectos personalizados que deben guardarse en USUARIOS. Solo permisos de lectura 0:\SIGMENA\PROYECTOS

Se almacena la información de un determinado grupo que no se quiere que sea visualizada por otros grupos. Solo permisos de lectura O:\SIGMENA\TABLAS Colección de script, Service Packs, aplicaciones SIG y utilidades varias. Solo permisos de lectura O:\SIGMENA\UTILIDAD Cada usuario pertenece a un grupo al que tiene permisos de lectura y escritura. Al resto de los grupos no tiene acceso 0:\SIGMENA\USUARIOS

SIGMENA SS.CC. SIG Corporativo (Geodatabase Corporativa, metadatos) Catálogo de Información Geográfica (Metadatos) SIG Corporativo (Geodatabase Corporativa, metadatos) Servicios de Mapas (WMS, metadatos)

RECOMENDACIONES DE TRABAJO Usar para cartografía temática de Medio Natural, cartografía básica y ortofotos desde el interior O:\SIGMENA y R:\MOSAICOSCYL Usar para Cartografía Básica E10 y E5, Catastro, ortofotos (históricas), planimetrías y Catastrones (MNT50) desde el interior y ortofotos y descargas desde el exterior Servicios de Mapas y Catálogo de Información Geográfica Usar para cartografía temática que no sea del Medio Natural desde el interior (aunque en el SIGMENA suele estar esta cartografía actualizada). COGE, GESFOR SIG Corporativo

http://www.medioambiente.jcyl.es/

Están disponibles para la consulta de sus metadatos y descarga las siguientes capas de información de Medio Ambiente (Medio Natural): ZEC (Zonas Especiales de Conservación), ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), REN (Red de Espacios Naturales) y su Zonificación, ZHC (Zonas Húmedas Catalogadas), ZNE (Zonas Naturales de Esparcimiento), Árboles Notables, Hábitat, Ámbito de Aplicación y Áreas Críticas de Especies Protegidas, Áreas de Relevancia de la Alondra Ricoti, Potencialidad Termopluviométrica de Especies Forestales, MUP (Montes de Utilidad Pública), CERT_PECF (Certificación forestal sostenible PEFC),  Montes Ordenados, MFR (Material de Base para la producción de material forestal), Secciones y Comarcas Forestales, Terrenos Cinegéticos, Cotos de Pesca, Zonas de Pesca de Cangrejo, Zonas de Pesca de Rana, Zonas Habilitadas para la Pesca desde Aparatos de Flotación, ZARI (Zonas de Alto Riesgo de Incendios Forestales) y Vías Pecuarias a su paso por la provincia de Valladolid. Los metadatos se generan con CatMDEdit según la ISO 19115 y se importan desde ArcCatalog según las instrucciones del CIT Para acceder al Catálogo de Información Geográfica entrar en la siguiente página Web: www.idecyl.jcyl.es/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/ES410JCLMNAWMSSIGMEN20160415

CONCLUSIONES Desde el principio (2000) la filosofía del SIGMENA es la de INSPIRE (2007) Desde el año 2004 “estamos cumpliendo” con INSPIRE 24 “capas” en el Catálogo de Información Geográfica frente a 746.400 archivos en 25.589 carpetas (1,7 TB) en O:/SIGMENA/CARTO 1.222.078 archivos en 48.479 carpetas (4,2 TB) en O:/SIGMENA Los servicios WMS no permiten análisis espacial ni edición inteligente Datos Interoperables Estandarizados Fácilmente localizables Actualizados con la periodicidad adecuada No duplicados Servicios Metadatos

Gracias por su atención