PREVENCION DE INCENDIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
Advertisements

Teoría básica del fuego
Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.
La seguridad como un derecho de todos
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
Extintores Portátiles
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
Prevención Edificios Agosto 2013
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS Por: JAIRO ANDRÉS RESTREPO PÁRAMO
Conceptos Básicos de Química del fuego
MÓDULO RIESGOS DE INCENDIO
CONTRA INCENDIOS TEORÍA DEL FUEGO.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
Uso y manejo de Extintores
PREVENCION Y CONTROL DE
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
EXTINCION en ETAPA INICIAL o …
PREVENCION DE INCENDIOS
Uso y Manejo de Extintores
- CONTROL DE EMERGENCIAS QUIMICAS
Profesor: Juan Plaza L. -JPL-combate del fuego. 1.
USO DE EXTINTORES.
Teoría básica del fuego
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN
TALLER DE CAPACITACION MANEJO DE EXTINTORES COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD LABORAL CSI-F.
Extintores de incendios
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LUJAN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRECONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
Dr. Luis R. Ortiz Oropeza Comandante en Jefe 5 Noviembre 2014.
Prevención y Extinción de Incendios Prevención y Extinción de Incendios Por: José Colón Proidomca. Marzo 2014.
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
Fuego, tipos de fuego e incendios Universitaria: Escalera Almanza Mavis Rocio Carrera: Ingeniería Química Docente: Ing. Nelson Hinojosa Salazar Materia:
Extintores Preparado por: Carvajal
AMENAZAS NATURALES  SISMO  INUNDACION  AVALANCHA  DESLIZAMIENTO  DERRUMBES TECNOLOGICAS  INCENDIOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  EXPLOSION DE GAS.
Prevención de incendio Salud, Seguridad y Medio Ambiente Cile.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al.
Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de.
MANTENIMIENTO, CONTROL E INSTALACIÓN DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS.
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
Incendios e Extinguidores.
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR
xxx Profesional en Salud Ocupacional Distribuidor ARL SURA
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
EXTINTORES.
Extintores Portátiles Asignatura: Higiene y seguridad Industrial L.S.B. Andrés Bello Prof. Danilo Querales.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS
Curso básico de seguridad 1. Pemex Exploración y ProducciónSector Seguridad Industrial y protección Industrial Activo Poza Rica CASES Año 2000 Región.
EXTINTORES PORTATILES
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Es la combinación de tres elementos: Calor, Combustible y Oxígeno (Comburente). El Triángulo del Fuego ha sido una figura muy adecuada para explicar las.
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevención y Control de Incendios: Extintores Portátiles 1 TALLER PRÁCTICO USO DE EXTINTORES.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
Trabajo extraclase de mantenimiento
QUE ES EL FUEGO CLASES DE FUEGO TRANSMISION DE CALOR
xxx Profesional en Salud Ocupacional Distribuidor ARL SURA
C CLASES DE FUEGO B A D Materiales que producen brasa
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
PODER trabajar Seguro… SABER trabajar seguro...QUERER trabajar seguro COMBATE Y CONTROL DE INCENDIOS Una capacitación lograda en equipo!!!!!!! HSE Coordinado.
Su prevención y control I n c e n d i o s. ¿cuáles son los objetivos? ¿cuáles son los objetivos? al finalizar este curso sabrán:  Aumentar las precauciones.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
EXTINTORES PORTÁTILES
Seguridad y Servicios Generales USO Y MANEJO DE EXTINTORES.
Capacitación sobre uso de Extintores y clasificación de tipos de fuegos. 1.
xxx Profesional en SST ALIADO ARL SURA
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
CLASES DE FUEGO QUE ES EL FUEGO El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, denominadas estas de combustión.
xxx Profesional en SST ALIADO ARL SURA
Transcripción de la presentación:

PREVENCION DE INCENDIOS PLATICA DE SEGURIDAD SEGURIDAD TOTAL PREVENCION DE INCENDIOS

Prevención y combate de Incendios

Contenido Objetivo Características del fuego Principales causas de Incendios Clasificación del Fuego (NFPA) Formas de eliminar el fuego Tipos de Extintores Recomendaciones

Objetivo El participante conocerá las características del fuego, su clasificación, formas de prevenirlo y combatirlo

Clasificación del Fuego OXIGENO En el aire tenemos un 21% de oxígeno suficiente para mantener una combustion libre ya que el rango mínimo para que esta pueda existir es el de 16% FUENTE DE CALOR Son Todos los medios conocidos de producir energía: calor solar, fricción, arcos eléctricos, reacciones químicas, etc. Sólidos Líquidos Madera ,Papel o Plástico Aceite, Gasolina o Diesel Acetileno, Gas L.P. COMBUSTIBLES Gaseosos

pero, ¿como logramos que este se presente? Ahora sabemos cuales son los elementos que se necesitan para la formación de un incendio pero, ¿como logramos que este se presente? A estos 3 elementos agregaremos uno más que llamaremos Reacción Química en Cadena R.Q.C Combustible Calor Oxígeno Tetraédro del fuego

Principales causas de los incendios

Gran parte de los incedios que ocurren son provocados por fallas humanas Fumar en lugares prohibidos. Manejo inadecuado de materiales inflamables Conexiones eléctricas deficientes Mal manejo de cilíndros de gas Exceso de basura Exposición de materiales a fuentes de calor

Clasificación del fuego

( National Fire Protection Association ) CLASIFICACION NFPA DEL FUEGO ( National Fire Protection Association ) Simbolo Tipo de Fuego Ejemplo de Materiales Fuegos secos de materiales sólidos con generación de brasas o cenizas Madera ,telas, cartón papel y plásticos A Fuegos grasosos de materiales sólidos que no producen brasas Fuegos de productos derivados de hidrocarburos Grasas,aceites,pinturas alcoholes,gasolinas,etc. B Butano,propano,acetileno y otros gases inflamables Fuegos en presencia de la corriente eléctrica. C Maquinaria y equipo eléctrico motores,generadores, tableros transformadores, cables, etc. Fuegos de ciertos metales combustibles Fuegos de productos químicos reactivos. D Fosforo blanco,rubidio, cesio,litio,sodio,potasio, etc.

* MADERA *PAPEL *TELAS *GOMAS *PLASTICOS *CARTON *FIBRAS FUEGOS CLASE MATERIALES COMBUSTIBLES SOLIDOS * MADERA *PAPEL *TELAS *GOMAS *PLASTICOS *CARTON *FIBRAS

B FUEGOS CLASE LIQUIDOS Y GASES INFLAMABLES *GASOLINA *ACEITE *GRASAS *PINTURAS *SOLVENTES *ALCOHOLES *GAS PROPANO *GAS NATURAL *ACETILENO

C FUEGOS CLASE MATERIALES EN PRESENCIA DE ENERGIA ELECTRICA *EQUIPO ELECTRODOMESTICO *INTERRUPTORES *CAJAS DE FUSIBLES *HERRAMIENTAS ELECTRICAS *MOTORES ENERGIZADOS

*FOSFORO *RUBIDIO * CESIO *POTASIO * LITIO *MANGANESO FUEGOS CLASE METALES COMBUSTIBLES *FOSFORO *RUBIDIO * CESIO *POTASIO * LITIO *MANGANESO

Eliminación del fuego

ES ENTENDIDO QUE PARA MITIGARLO DEBEMOS ELIMINAR UNO O MAS ELEMENTOS SI PARA FORMAR UN INCENDIO SE REQUIERE DE COMBUSTIBLE, CALOR Y OXIGENO, ES ENTENDIDO QUE PARA MITIGARLO DEBEMOS ELIMINAR UNO O MAS ELEMENTOS PRINCIPALES METODOS ENFRIAMIENTO REDUCCION DE TEMPERATURA A BASE DE MATERIALES LIQUIDOS SOFOCACION REDUCCION DE OXIGENO CUBRIR EL MATERIAL COMBUSTIBLE CON OTRO NO COMBUSTIBLE SEPARACION SEPARACION DEL COMBUSTIBLE QUE SE CONSUME ES EFECTIVA PERO NO SIEMPRE ES POSIBLE

UTILIZACION DE EXTINTORES

PRINCIPALES PASOS PARA LA UTILIZACION DE EXTINTORES 1. RETIRE EL EXTINTOR DE SU SOPORTE CON CUIDADO DE NO GOLPEARLO 2. SE LLEVA AL LUGAR DEL INCENDIO COLOCANDOSE A FAVOR DEL VIENTO EN LUGARES ABIERTOS Ó CERCA DE LA VIA DE ESCAPE EN LUGARES CERRADOS 3. DESPRENDA Y RETIRE EL SEGURO SIN ACCIONAR LAS MANIJAS 4.COLOQUESE A LA DISTANCIA ADECUADA SEGUN EL TIPO DE EXTINTOR 5.SOSTENGA FIRMEMENTE EL EXTINTOR DE LA MANIJA DE SOPORTE Y DE LA MANGUERA DE SALIDA EN POSICION DE ATAQUE 6.PRESIONE LAS MANIJAS Y DIRIJA LA DESCARGA EN FORMA DE VAIVEN A LA BASE DEL FUEGO. CUIDE NO ESPARCIR EL FUEGO 7.NO DE LA ESPALDA AL INCENDIO ; PUEDE OCURRIR UN REINICIO 8.ES RECOMEDABLE UTILIZAR AGUA AL MOMENTO DE SOFOCARLO, TENIENDO CUIDADO DE QUE NO EXISTA CORRIENTE ELECTRICA

TIPOS DE EXTINTORES

BIOXIDO DE CARBONO NOMBRE COMUN: CO2 USO : EN PRESENCIA DE ALIMENTOS MATERIAL HOSPITALARIO EQUIPO ELECTRONICO ESPACIOS CERRADOS TIPS: *NO ES EFECTIVO EN ESPACIOS ABIERTOS *RECONOCIDO POR SU BOQUILLA EN FORMA DE CAMPANA *MATERIAL CRIOGENICO QUE PUEDE PRODUCIR QUEMADURAS AL CONTACTO DIRECTO

POLVO QUIMICO SECO NOMBRE COMUN: PQS USO : SOBRE TODO TIPO DE MATERIAL TIPS: *EFECTIVO EN ESPACIOS ABIERTOS *PRODUCE CORROSION DESPUES DE 24 HORAS EN LAS SUPERFICIES APLICADAS *PUEDE PRODUCIR DAÑOS EN LA VISTA SI SE APLICA EN FORMA DIRECTA A B C

GASES ESPECIALES NOMBRE COMUN: HALON y HALOTRON USO : SOBRE EQUIPOS ELECTRONICOS EQUIPOS DE COMPUTO COMBUSTIBLES LIQUIDO TIPS: *EFECTIVO EN ESPACIOS CERRADOS Y ABIERTOS *GAS “LIMPIO”, NO DEJA RESIDUOS EN SUPERFICIES *EL GAS HALON PUEDE PRODUCIR DAÑOS ECOLOGICOS INDIRECTOS * AMBOS TIENEN COSTOS ELEVADOS B C

POLVOS QUIMICOS ESPECIALES NOMBRE COMUN: POLVOS ESPECIALES USO : ESPECIFICO SOBRE CADA METAL COMBUSTIBLE TIPS: *DEBE SER UTILIZADO SOBRE CADA MATERIAL LA MEZCLA ESPECIFICA DE POLVOS D

RECOMENDACIONES

* ORDEN Y LIMPIEZA EN LAS AREAS * MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SISTEMAS ELECTRICOS * MANEJO CORRECTO DE CILINDROS DE GAS * USO ADECUADO DE SOLVENTES Y PINTURAS * FUMAR SOLO EN LUGARES AUTORIZADOS * NO ACUMULAR BASURA EN EXCESO DENTRO DE CONTENEDORES * MANTENER LOS MATERIALES INFLAMABLES LEJOS DE FUENTES DE CALOR

Hemos aprendido mucho sobre los extintores y los tipos de fuego, pero nos falta lo más importante. ¿Cómo se utiliza un extintor portátil? Ubique el extintor más cercano y verifique que la aguja del manómetro esté marcando en la zona verde, indicando de esta manera que nadie lo ha utilizado anteriormente. Acuda al sitio del incendio. Introduzca el dedo en el arillo del pasador y jale para retirarlo. Sujete la manguera con una mano y utilice la otra para cargar el extintor de la palanca, como si se tratara de una botella atomizadora. Colóquese frente al incendio, a una distancia prudencial, no menor a 3 metros. Es muy importante que se coloque en la misma dirección del viento, dando la espalda a la salida del lugar.

Presione la palanca de activación para descargar el agente extintor. Dirija el chorro de la descarga a la base del incendio, con movimientos de lado a lado, en forma de abanico hasta que se extinga el fuego. “Dos son mejor que uno”: si el principio del incendio es grande, es mejor utilizar dos extintores a la vez. Busque ayuda de un compañero. Notifique inmediatamente acerca el incendio de acuerdo a procedimiento.

PLAN DE EMERGENCIA En caso de Incendios

CONOZCA LAS SALIDAS Y RUTAS DE EVACUACIÓN LLAME A LOS BOMBEROS. NO PIENSE QUE OTRO YA LO HA HECHO CONOZCA LA UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS

NO ADOPTE ACTITUDES QUE PUEDAN NO CORRA, CAMINE RÁPIDO Y EN FILA. MANTENGA LA CALMA. NO ADOPTE ACTITUDES QUE PUEDAN GENERAR PÁNICO. NO CORRA, CAMINE RÁPIDO Y EN FILA.

DESCIENDA SIEMPRE, EL RECORRIDO NUNCA DEBE SER ASCENDENTE (SALVO EN SÓTANOS). NO UTILICE ASCENSORES. RESPETE LAS INDICACIONES DEL LÍDER DE PISO.

NUNCA ABRA LA PUERTA DE GOLPE - SI ESTÁ CALIENTE JAMÁS LA ABRA ANTE LA PRESENCIA DE HUMO, DESPLÁCESE GATEANDO, CUBRA BOCA Y NARIZ NUNCA ABRA LA PUERTA DE GOLPE - SI ESTÁ CALIENTE JAMÁS LA ABRA CUANDO INGRESE CUBRA LA BASE DE LA PUERTA PARA EVITAR EL INGRESO DE HUMO.

NO TRANSPORTE BULTOS QUE ENTORPEZCAN ANTES DE ABANDONAR EL EDIFICIO VERIFIQUE NO HAYA PERSONAS (NIÑOS, ANCIANOS, DISCAPACITADOS). NO TRANSPORTE BULTOS QUE ENTORPEZCAN SU DESPLAZAMIENTO

PLAN DE EMERGENCIA DENTRO DE LA PLANTA

¿Qué es lo que debemos hacer? Escucharás la alarma de evacuación Debes dejar de realizar tus labores y dirigirte lo más pronto posible hacia la salida más cercana al lugar donde te encuentres Una vez afuera del edificio, te diriges a tu punto de reunión Los supervisores de área deben organizar a su personal, para que los puedan contar fácil y rápidamente. Si falta alguna persona a su cargo, lo reportan al guardia de seguridad Permanecerás en tu punto de reunión hasta que recibas indicaciones de regresar a tu lugar de trabajo.’

INTEGRACION DE LA BRIGADA