Acidificación océanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

El calentamiento Global
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
La atmósfera.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
CALENTAMIENTO GLOBAL. TAL VEZ PIENSAS QUE NADA DE ESTO, TIENE ALGO QUE VER CONTIGO.
EL CAMBIO CLIMÁTICO.
CONTAMINACION ATMOSFERICA
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Causas y consecuencias
Diario el profeta LA CONTAMINACIÓN rECICLAJE eNTRETENIMIENTO
QUIENES SOMOS? PURA VIDA El mundo nos pertenece a todos protejámoslo.
LA Contaminación en nuestro planeta
Pensamiento verde Medio Ambiente:
CAMBIO CLIMÁTICO ALUMNO:ALBERTO ABELLANEDA GALVEZ CURSO:4ºC
Ciclos de los Materiales
Ciencias Sociales Tema 1 ‘El CAMBIO CLIMÁTICO’
Juan Esteban Díaz Escobar. Pedro Luis Giraldo Guayara.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
LA ATMÓFERA.
CAMBIO CLIMATICO NOMBER:NATAL JOVANA GARCIA T. GARDO:7.3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
La Atmósfera.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Calentamiento global calentamiento global
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
Tema 4 del libro (3º del temario) La Atmósfera
¿Qué es el Calentamiento Global?
ALCANOS Y EL MEDIO AMBIENTE. Alcanos Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces.
ELIANA CAICEDO NARVAEZ
EL DETERIORO AMBIENTAL JOHANN STEVEN PARRA BASALLO
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
Contaminación ATMOSFÉRICA en Madrid.
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
RECURSOS NATURALES.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
LA contaminación.
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
VIDEOS El cambio climático es el problemas mas grave que sufre el medio ambiente en la actualidad. El intercambio climático es, el cambio de clima, es.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO EN LAS POBLACIONES COSTERAS PRESENTADO POR JUANNINO MOJICA.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
Efecto invernadero.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
ACIDIFICACIÓN DE OCÉANOS
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
LLUVIA ÁCIDA.
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE.
CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y.
MINERÍA Construcción y adorno Aplicaciones agrícolas Uso energético
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
HIDROGENO OXI HIDROGENO=FUTURO. Con Agua Limpia ……  LOGRAMOS ELIMINAR LA EMISIÓN DE GASES DE CONTAMINANTES EN GRAN ESCALA  LOGRAMOS REDUCIR EL 80% DE.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL CIEZA MONTOYA, JORGE LUIS PAUCAR LEYTON, ALEXANDRO.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

Acidificación océanos

El proceso de acidificación de los océanos es sorprendentemente simple El proceso de acidificación de los océanos es sorprendentemente simple. De la misma manera que el dióxido de carbono, procedente de la quema de combustibles fósiles, se acumula en la atmósfera y causa el calentamiento global, también se acumula en los océanos, donde cambia la química del agua.

CAUSAS Aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, concretamente, del CO2. Este efecto es positivo ya que reduce la intensidad del cambio climático, pero no compensa ya que el dióxido de Carbono se disuelve en el océano y provoca un aumento de la acidez.

EFECTOS Alteración de la vida en los diferentes ecosistemas marinos. El efecto más importante parece ser el de la reducción de la calcificación. Afecta a la fauna marina en la fabricación de sus conchas, cáscaras, exoesqueletos y demás estructuras protectoras o de soporte.

El efecto más notable y señalado es el del blanqueamiento del coral; es un proceso que sufre el coral cuando está bajo estrés y que puede acabar con su muerte, también frena el crecimiento de estos.

Cómo evitar la acidificación Ya hay tímidas actuaciones como la de Alemania, que ha permitido la fertilización artificial de los océanos con hierro, para que aumente la cantidad de fitoplancton y que los océanos puedan procesar así mayor cantidad de dióxido de carbono atmosférico para reducir la contaminación.

1º.-Cambiar por otras fuentes  basadas en energías alternativas como la solar, la eólica y el hidrógeno. 2º.- Hemos de reducir la deforestación impulsando la plantación de más árboles para ayudar a reducir los niveles de dióxido de carbono.

REALIZADO POR: Ainara Hernández Iñaki Cía Carla León Jorge Díaz