Efecto Invernadero A lo largo de los 4 500 millones de años de historia de la Tierra, el clima terrestre siempre ha cambiado; en algunas épocas el clima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
Advertisements

Calentamiento global.
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo.
Cambio climático global
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
El efecto invernadero.
AIRA KALYD ARIAS OSUNA 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama.
EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCELA CAROLINA ANGULO HERRERA.
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
EL CAMBIO CLIMÁTICO Nishdet Citlalli Aguilar Moreno.
Efecto invernadero.
EL EFECTO INVERNADERO.
CAMBIO CLIMÁTICO.
EL CAMBIO CLIMÁTICO MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ1.
Merilyne Lizeth Tejada Bravo TEJADA BRAVO 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
CAMBIO CLIMÁTICO La foto de la izquierda está sacada en el Tirol en 1949 y la de la derecha está sacada desde el mismo punto pero 50 años más tarde. ¿Qué.
El efecto invernadero determina gases y son componentes de la atmósfera planetaria. La superficie planetaria calentada por la radiación, estelar afecta.
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
Por: Samir Torres Colón BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
Características de la atmosfera actual.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen.
El efecto invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
El cambio climático Nuestra gran preocupación
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
Un problema que nos pertenece a todos
Evidencias del cambio climático
El calentamiento global.
CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTO INVERNADERO
Atmósfera de la Tierra Introducción
CONTAMINACIÓN A LA ATMOSFERA
El Tiempo y el Clima.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Docente Eduardo Brito Murgam
MEDIO AMBIENTE Guía Practica.
Cambio Climático Antropogénico. Avelino G
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Universidad Técnica de Machala
LA ATMÓSFERA.
Características del clima
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Efecto invernadero y calentamiento global
EL CALENTAMIENTO GLOBAL, LO CUAL ES EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA DE LA TIERRA DEBIDO AL USO DE COMBUSTIBLE FÓSILES Y A OTROS PROCESOS INDUSTRIALES QUE.
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
Calentamiento global.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Calentamiento Global , es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
LLUVIA ÁCIDA.
EFECTO INVERNADERO.
EFECTO INVERNADERO.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
Reacciones químicas en la atmósfera
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
Capas de la Atmósfera Para su estudio, a la atmósfera se le ha dividido en capas o estratos que se ordenan basándose en registros de temperatura y composición.
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
Cumbres internacionales
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
ADELA SOBREVÍA, JUAN SORIA, JAVIER LABATA Y LUCAS
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Transcripción de la presentación:

Efecto Invernadero A lo largo de los 4 500 millones de años de historia de la Tierra, el clima terrestre siempre ha cambiado; en algunas épocas el clima ha sido cálido y en otras frío y, a veces, se ha pasado bruscamente de unas situaciones a otras; pero, ¿Qué hace que el clima cambie? ¿En la actualidad, está calentándose la Tierra, como para que el clima cambie? ¿Este calentamiento está producido por la contaminación? ¿El cambio en el clima traerá violentos fenómenos meteorológicos, tormentas, lluvias torrenciales, deshielo de los glaciares, subida del nivel del mar, desertización de grandes extensiones, etc.?. Todas estas cuestiones son motivo de noticias y polémicas apasionantes. Es lógico que así sea porque estamos hablando de un problema con graves repercusiones para la vida de millones de personas.

Efecto Invernadero El clima de la Tierra depende de muchos factores, tales como: 1.- La concentración en la atmósfera de gases como el CO2 y otros llamados gases llamados “invernadero”. 2.- La cantidad de energía proveniente del Sol. 3.- Las propiedades físicas y químicas de la superficie terrestre. Cuando estos factores varían, ya sea a través de procesos naturales o humanos, producen un calentamiento o enfriamiento del planeta porque alteran la proporción de energía solar que se absorbe o se devuelve al espacio.

Efecto Invernadero En las últimas décadas se ha observado que las variaciones en los factores mencionados anteriormente se ha acelerado mucho, y la tendencia es que esta aceleración seguirá si no se ponen medidas para detenerlas. Al buscar la causa de esta aceleración se encontró que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocado por las sociedades humanas industrializadas.

Efecto Invernadero Pero, ¿Qué es el efecto invernadero? Se denomina efecto invernadero al fenómeno natural por medio del cual, la atmósfera permite la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra; ésta, al calentarse, también emite calor, pero esta vez, gracias a algunos gases atmosféricos, se impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.

Efecto Invernadero Los rayos solares que llegan a la atmósfera terrestre corresponden principalmente a rayos ultravioleta (invisibles al ojo humano), rayos visibles (los que el ojo humano puede ver) y rayos infrarrojo (también invisibles al ojo humano). Los rayos ultravioleta transportan mucha energía y por tanto son capaces de producir alteraciones en la superficie terrestre; la mayor parte de ellos son detenidos en las capas más externas de la atmósfera terrestre, ionosfera y mesosfera; los que consiguen atravesar estas capas son frenadas por el ozono (O3) presente en la estratosfera.

Efecto Invernadero Los rayos infrarrojos son también absorbidas por algunos de los componentes de la atmósfera como el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua y el monóxido de nitrógeno (NO). El resultado de todo ello es que a la superficie de nuestro planeta los rayos que llegan son, esencialmente, los rayos visibles (en menor cantidad rayos infrarrojo y muy poca cantidad de rayos ultravioleta). Esta radiación es absorbida por la tierra, acumulándose en forma de calor, y por la noche es devuelta al espacio.

Efecto Invernadero Sin embargo, hay una diferencia muy importante entre esta radiación y la que provenía del Sol: la radiación que emite la superficie terrestre pertenece en su mayor parte a rayos infrarrojo, es decir, es una radiación eminentemente térmica; por lo que sólo una pequeña parte de la misma es capaz de atravesar la troposfera, y la mayor parte es absorbida por los componentes naturales de la atmósfera (gases invernadero), quedando retenidas entre la tropopausa y la superficie de la tierra, lo que provoca un calentamiento de esta zona de la atmósfera.

Efecto Invernadero Los gases que se encuentran en la atmósfera responsables del efecto descrito, se les denomina “gases de efecto invernadero” y son: vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx), ozono (O3), clorofluorocarbonos (CFxClx). Todos ellos son naturales (excepto los CFxClx), en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre.

Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno natural desarrollado en nuestro planeta que, durante millones de años, ha permitido: Que la energía solar recibida constantemente por la Tierra no regrese inmediatamente al espacio. El desarrollo y la existencia de vida sobre la Tierra. Mantener el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable de unos 15ºC y no de -18ºC si no existiera este fenómeno. La evaporación del agua superficial para formar las nubes las cuales devuelven el agua a la tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.

Efecto Invernadero Entonces, ¿Porque preocupa tanto el fenómeno del efecto invernadero? Desde la Revolución Industrial y debido principalmente al uso intensivo de los combustibles fósiles (petróleo, carbono, etc.) en las actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en las cantidades de los gases de efecto invernadero (óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono principalmente) emitidos a la atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero.

Efecto Invernadero Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre esta provocando un paulatino incremento de la temperatura terrestre, el llamado “cambio climático” o “calentamiento global” que, a su vez, es origen de otros problemas ambientales tales como:

Efecto Invernadero Variación de la temperatura global de la Tierra. Alteraciones en el clima. Desertización y sequías, que causan hambrunas. Deforestación, que aumenta aún más el cambio climático. Inundaciones. Fusión de los casquetes polares y otros glaciares, que causa un ascenso del nivel del mar, sumergiendo zonas costeras. Sólo influye en dicha variación el hielo apoyado en suelo firme, ya que el hielo que flota en el mar no aumenta el nivel del agua. Destrucción de ecosistemas, etc.

Efecto Invernadero Para estudiar las causas y consecuencias del cambio climático el IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) fue creado en 1998 por la OMM (Organización Meteorológica Mundial) y el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente). Está constituido por expertos de todo el mundo y su objetivo es dar a conocer a los políticos la información científica, técnica y económica disponible sobre el cambio climático, su impacto y posibles soluciones. Las conclusiones de su trabajo las publican en informes. Hasta la fecha han sido publicados 3, el último de ellos en 2001, donde ya se confirmaba claramente la correlación entre las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causadas por la actividad humana y el aumento global de las temperaturas en el último siglo.

Efecto Invernadero El protocolo de Kioto es un convenio internacional que intenta limitar globalmente las emisiones de gases de efecto invernadero; surge de la preocupación internacional por el calentamiento global o cambio climático ya que es considerado la mayor amenaza del siglo XXI, con consecuencias económicas, sociales y ambientales de gran magnitud. Todos sin excepción; los ciudadanos, las empresas, las economías y la naturaleza en todo el mundo están siendo afectadas.