LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
Advertisements

El interrogatorio del verbo. IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO 1.El Sujeto siempre es un SN. No puede estar precedido de preposición. Excepción: Ese gol lo mete.
El Sintagma.
LOS SINTAGMAS DEFINICIÓN: Un sintagma es una palabra o un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo una flor.
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
3. EL SINTAGMA El SINTAGMA es un grupo de palabras (a veces una sola) que es capaz de desempeñar de modo unitario una FUNCIÓN SINTÁCTICA. El café.
TEMA 2 GRAMÁTICA.
Diferenciamos los sintagmas
Las categorías y las funciones de las palabras Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica formadas por una palabra o grupo.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Práctica de sintaxis Frases simples. Pasos para una buena sintaxis Señalar el verbo Buscar el sujeto. ¿Quién realiza la acción del verbo?
1 Mª Dolores Vicente Sánchez SINTAXIS.  Palabra o grupo de palabras organizadas en torno a un núcleo. Es la unidad mínima de la sintaxis. Mª Dolores.
LOS SINTAGMAS. Los sintagmas Una palabra o un conjunto de palabras que realizan la misma función sintáctica dentro de la oración. Existen distintos sintagmas.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO. EL SUJETO  ES LA PALABRA QUE CONCUERDA CON EL VERBO EN NÚMERO Y PERSONA.  EN UN SUJETO SOLO PUEDE HABER 3 ELEMENTOS:
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
LA ORACIÓN SIMPLE UNIDAD DIDÁCTICA NIVEL: 1º de Bachillerato DPTO. DE LLC IES CÁRBULA.
El sintagma nominal El sintagma adjetival El sintagma adverbial El sintagma preposicional LOS SINTAGMAS.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
PRONOMBRES.
Análisis sintáctico de oraciones simples
EL COMPLEMENTO DIRECTO
1. Qué es oración. 2. Análisis sintáctico 3. Análisis morfológico
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
CLASES DE SINTAGMAS Unidad 2 1.
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
La persona, animal o cosa Todo lo que se dice sobre el
PRONOMBRES.
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
Sintaxis: SINTAGMAS.
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Tema 3: Grupos Sintácticos
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
El SINTAMGMA ADJETIVAL
Las unidades de la lengua II. Sintagmas y oraciones
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
La persona, animal o cosa Todo lo que se dice sobre el
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
Estructura de la oración simple
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oración compuesta subordinada
Receta para analizar oraciones sintácticamente
SINTAXIS.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
El sintagma nominal El sintagma nominal (SN) está constituido por una palabra o grupo de palabras, agrupadas en torno a un núcleo sustantivo, que desempeña.
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Análisis de grupos sintácticos
ADJETIVO DETERMINATIVO ADJETIVO CALIFICATIVO
Estructura de la oración simple
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
Estructura de la oración simple
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
Transcripción de la presentación:

LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

1. CATEGORÍAS GRAMATICALES Y FUNCIONES SINTÁCTICAS Son las relaciones que establecen las palabras entre sí para formar mensajes. Son las distintas clases de palabras según su forma. Carlos está contento hoy Sust. Verbo Adj. Calif. Adv, CATEGORÍAS GRAMATICALES S.Adj S. Adv FUNCIONES SINTÁCTICAS SV SN

2. CATEGORÍAS GRAMATICALES SIMPLES Y COMPLEJAS CATEGORÍAS GRAMATICALES COMPLEJAS No se pueden dividir en unidades sintácticas más pequeñas. Son las PALABRAS y las LOCUCIONES. Se pueden subdividir en unidades menores. Presentan una ESTRUCTURA. SUSTANTIVOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS DETERMINATIVOS PRONOMBRES VERBOS ADVERBIOS PREPOSICIONES CONJUNCIONES SINTAGMA ORACIÓN

3. EL SINTAGMA El SINTAGMA es un grupo de palabras (a veces una sola) que es capaz de desempeñar de modo unitario una FUNCIÓN SINTÁCTICA. El café con leche está frío Det N E N NV N SN/T SAdj/ Atrib. SPrep / CN SN/ Sujeto SV/ PN

Bébete el café con leche NV Det N E SN/T SPrep / CN SN/ CD SV/ PV

ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NÚCLEO MODIFICADORES Elemento central, al cual complementan los otros componentes del sintagma precisando su significado. Elementos subordinados al núcleo y que precisan su significado. Determina la clase del sintagma: Núcleo: NOMBRE S. Nominal Núcleo: ADJETIVO S. Adjetival Núcleo: VERBO S. Verbal Núcleo: ADVERBIO S. Adverbial IMPRESCINDIBLE

CLASES DE SINTAGMAS El café con leche está frío hoy Det N E N NV N N SN/T SAdj/ Atrib. SAdv/ CCT. SPrep / CN SN/ Sujeto SV/ PN

3.1. SINTAGMA NOMINAL (SN) DETERMINANTE NÚCLEO COMPLEMENTOS S. ADJETIVO S. NOMINAL S. PREPOSICIONAL DETERMINATIVOS: Artículos Demostrativos Posesivos Numerales Indefinidos Interrogativos Exclamativos SUSTANTIVO PRONOMBRE PALABRA SUSTANTIVADA Todos mis amigos del colegio

SINTAGMA NOMINAL (SN) Categorías gramaticales Determinativo Adjetivo Nombre Sustantivo Preposición Funciones Determinante S. Adj/CN Núcleo Sadj /CN SN/ Aposición Sprep/CN Una hermosa imagen del mar

ADJETIVO CALIFICATIVO 3.2. SINTAGMA ADJETIVAL (SAdj) CUANTIFICADOR NÚCLEO COMPLEMENTOS S. PREPOSICIONAL ADVERBIO DE CANTIDAD ADJETIVO CALIFICATIVO Muy seguro de su éxito

SINTAGMA ADJETIVAL (SAdj) Categorías gramaticales Adverbio Adjetivo Sustantivo con preposición Funciones Cuantificador Núcleo Sprep/CAdj Muy simpática con la gente

3.3. SINTAGMA ADVERBIAL (S.Adv.) CUANTIFICADOR NÚCLEO COMPLEMENTOS S. PREPOSICIONAL ADVERBIO DE CANTIDAD ADVERBIO Muy lejos de su casa

SINTAGMA ADVERBIAL (Sadv.) Categorías gramaticales Adverbio Sustantivo con preposición Funciones Cuantificador Núcleo Sprep/CAdv bastante cerca del barrio

Preposición o locución preposicional 3.4. SINTAGMA ADJETIVAL (SAdj) ENLACE TÉRMINO Preposición o locución preposicional Sintagma Nominal en la clase

SINTAGMA PREPÒSICIONAL (Sprep) Categorías gramaticales Preposición SN Funciones Enlace Término con mis amigos

3.5. LA RECURSIVIDAD EN LOS SINTAGMAS La RECURSIVIDAD es una propiedad de las unidades lingüísticas que consiste en que una unidad puede estar incluida dentro de otra, que, a su vez, es posible que quede integrada en una tercera, y así , sucesivamente. En el caso de los sintagmas, podemos observar cómo un sintagma puede aparecer en el interior de otro sintagma, el cual también puede aparecer dentro de otro. La agradable compañía de mi amigo Jesús Det N N E Det N N SN/Apos SN/ T Sadj/ CN Sprep / CN SN

4. LA ORACIÓN La ORACIÓN es una unidad sintáctica superior al sintagma cuya estructura está constituida por dos elementos: un Sujeto y un Predicado ORACIÓN Categorías gramaticales Sintagma Nominal Sintagma Verbal Funciones Sujeto Predicado El perro del vecino ladra constantemente

La lata de sardinas ya caducó Las latas de sardinas ya caducaron SUJETO PREDICADO CONCORDANCIA EN NÚMERO Y PERSONA La lata de sardinas ya caducó Las latas de sardinas ya caducaron

IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO El Sujeto siempre es un SN. No puede estar precedido de preposición. Excepción: Ese gol lo mete hasta mi sobrino. Entre tú y yo subiremos el sofá. La ÚNICA manera de identificar el Sujeto es la CONCORDANCIA entre el sujeto y el predicado: La casa la hizo mi hermano La casa la hicieron mis hermanos Hay que evitar considerar que el Sujeto es quien realiza la acción porque hay muchos casos en que no es así: Me gusta la tortilla de patatas. Me gustan las tortillas de patatas. El orden de aparición tampoco sirve para identificarlo, porque el sujeto no tiene posición fija: Juan ha venido a la fiesta. Ha venido Juan a la fiesta. Ha venido a la fiesta Juan

En la oración “Me gustan las naranjas” No es muy fiable preguntarle ¿Quién? al verbo para saber el sujeto. La respuesta no siempre es el sujeto En la oración “Me gustan las naranjas” ¿Quién es el Sujeto? No sé… ¿Me?

Pero ¿cómo va a ser “me” el Sujeto, si el verbo está en plural? Yo qué sé… entonces… ¿A mí?

¿Con preposición? ¡¿Un sujeto con preposición?! Sí, pero sólo con la preposición hasta y entre… y en casos muy contados. Se han dado casos…

Me gusta la naranja… Anda, es verdad. ¡Las naranjas!, el sujeto es “Las naranjas”: es el único que concuerda con el verbo… Me gustan las naranjas. Me gusta la naranja… Anda, es verdad.

Pues, claro… eso lo sabe cualquiera. Nunca debí preguntarle ¿quién? al verbo para saber el sujeto… no es un tipo fiable. Pues, claro… eso lo sabe cualquiera. Claro, tío, la clave es la concordancia. El sujeto concuerda con el verbo en número y persona

ORACIONES IMPERSONALES 4.1. SUJETO LÉXICO Y SUJETO OMITIDO. ORACIONES IMPERSONALES SUJETO LÉXICO Es un SN que aparece expreso en la oración. Concuerda en número y persona con el verbo: Mi hermano llegó pronto No aparece un Sujeto léxico. El hablante deduce quién es el sujeto por medio de las desinencias verbales Llegamos pronto. (SO: Nosotros) SUJETO OMITIDO ORACIONES IMPERSONALES No hay Sujeto léxico. No se puede deducir de las desinencias porque no hay. FENÓMENOS METEOROLÓGICOS: llover, nevar… GRAMATICALIZADAS: verbos HACER, HABER y SER. SE IMPERSONAL: se + verbo en 3ª persona.