SISTEMAS LINEALES DE INECUACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS LINEALES DE INECUACIONES
Advertisements

INECUACIONES LINEALES DE DOS INCÓGNITAS Y SISTEMAS LINEALES DE INECUACIONES Sistemas de inecuaciones lineales
PROGRAMACIÓN LINEAL.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Ecuación Lineal: Es aquella ecuación algebraica cuyo máximo exponente de la(s) variable(s) es UNO. 2x + 5 = 17 Ecuación.
Sistema de ecuaciones lineales de dos ecuaciones y dos incógnitas Unidad 1. MATEMÁTICA APLICADA EN PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
© GELV AULA 360 Sistemas de ecuaciones e inecuaciones 1. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas 2. Sistemas de tres ecuaciones lineales.
Inecuaciones lineales o inecuaciones de primer grado
ECUACIONES DE PIMERO Y SEGUNDO GRADO. UNIDAD 7 1.
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES a) Conocido como sistema lineales de Ecuaciones. b) Cada Ecuación es de Primer Grado c) Forma un sistema de 2 ecuaciones.
PROPORCIONALIDAD COMPUESTA Profesora: Srta. Yanira Castro Lizana.
Se les llama Lineales ya que la Grafica de la función es una línea Recta.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 PROGRAMACIÓN LINEAL U.D. 5 * 2º BCS.
Costos para la Gestión Programación Lineal.
Lic. Amador Gonzales Baldeón Matemática 5to de Secundaria
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 PROGRAMACIÓN LINEAL U.D. 5 * 2º BCS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 PROGRAMACIÓN LINEAL U.D. 5 * 2º BCS.
SISTEMAS DE ECUACIONES MÉTODOS: SUSTITUCIÓN, IGUALACIÓN Y REDUCCIÓN Quini Carrera Dpto. de Matemáticas IES Prof. Juan Bautista El Viso del Alcor.
INVESTIGACIÓN OPERATIVA I Grace Maureira Alegría Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería Estudiante de Ingeniería Civil Industrial.
Sistemas de Ecuaciones Lineales. Métodos de Resolución del sistema Métodos de Resolución de un Sistema de Ec. Lineales Método Geométrico Gráfico Método.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Clase 3 -4
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
NOCIÓN DEL CONCEPTO DE FUNCIÓN
DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Fundamentos para el Cálculo
Inecuaciones y sistemas de inecuaciones lineales con una incógnita
Fundamentos para el Cálculo
INECUACIONES Y SITEMA DE INECUACIONES I
INECUACIONES Y SISTEMA DE INECUACIONES II
Dirección de Formación Básica
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Acceso a WinQsb Siguiente diapositiva.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
INECUACIONES LINEALES CON UNA INCÓGNITA
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Sistemas de ecuaciones lineales
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Semiplanos.
INDICE Ejemplo 1: Temperaturas registradas entre las 5hs y 22:30hs
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Matemáticas 2º Bach. Sociales
Gráficas Normas básicas de la representación gráfica
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
FunciÓn PotenciaL, exponencial y logarÍtmica.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Programación Lineal
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Desigualdades e Inecuaciones
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Planteamiento del problema
RECTAS Y SISTEMAS DE ECUACIONES
SEMAN 1 SESION 2 RAMPAS DE SKATE.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
SISTEMAS LINEALES DE INECUACIONES
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Desigualdades lineales Introducción a la Programación Lineal
MATEMATICAS APLICADAS A LAS CCSS-II DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
1° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones
El Abuelo viaja a Texas.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal. Cada muñeco: Produce un beneficio neto de 3 €. Requiere 2 horas de trabajo de acabado. Requiere 1 hora de.
Resolución de problemas con razones
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS LINEALES DE INECUACIONES Alejandro Camblor Fernández Departamento de Matemáticas IES Rey Pelayo Cangas de Onís

ÍNDICE Inecuaciones lineales de dos incógnitas ............................ Sistemas de inecuaciones lineales ...................................... Problemas textuales de sistemas de inecuaciones (1º bachillerato) ........... de programación lineal (2º bachillerato) ..................

La solución de una inecuación de dos incógnitas es un semiplano. 1 / 4 La solución de una inecuación de dos incógnitas es un semiplano. Los pasos a seguir para resolverla son: 1er paso: representar la recta (cambiamos el símbolo por un igual) 2º paso: elegir un punto del plano (que no esté en la recta anterior) y estudiar cómo responde a la inecuación. 3er paso: colorear el semiplano solución. 

 Resuelve la inecuación: Represento la recta: Despejo la variable y: 2 / 4 Resuelve la inecuación: Represento la recta: Despejo la variable y: Tabla de valores: x y 1 -1 3 -6 Elijo el punto (0,0), que no está en la recta, y estudio cómo responde la inecuación: Como el punto (0,0) RESPONDE BIEN a la inecuación, el semiplano en el que está es la solución. 

 Algunas inecuaciones son sencillas: 3 / 4 Algunas inecuaciones son sencillas: Si la inecuación tiene una sola variable, la recta es paralela a alguno de los ejes. d b Asocia cada inecuación con su solución c e a 

Asocia cada inecuación con su solución 4 / 4 Resuelve las inecuaciones: Asocia cada inecuación con su solución d c b a 

1 / 5 La solución de un sistema de inecuaciones de dos incógnitas es una región (si existe). Los pasos a seguir para resolverla son: 1er paso: representar la recta (cambiamos el símbolo por un igual) 2º paso: elegir un punto del plano (que no esté en la recta anterior) y estudiar cómo responde a la inecuación. 3er paso: colorear el semiplano solución. 

Resuelve el sistema de inecuaciones: 2 / 5 Resuelve el sistema de inecuaciones: 1er paso: Busco el semiplano solución de la primera inecuación Represento la recta: Despejo la variable y: Tabla de valores: x y 1 4 -2 -5 Elijo el punto (2,2), que no está en la recta, y estudio cómo responde la inecuación: Como el punto (2,2) NO RESPONDE BIEN a la inecuación, el semiplano en el que está NO ES LA SOLUCIÓN.

Resuelve el sistema de inecuaciones: 3 / 5 Resuelve el sistema de inecuaciones: 1er paso: Tengo el semiplano solución de la primera inecuación 2º paso: Busco el semiplano solución de la segunda inecuación Represento la recta: Despejo la variable y: Tabla de valores: x y 2 1 -2 3 Elijo el punto (0,0), que no está en la recta, y estudio cómo responde la inecuación: Como el punto (0,0) NO RESPONDE BIEN a la inecuación, el semiplano en el que está NO ES LA SOLUCIÓN.

 Resuelve el sistema de inecuaciones: 4 / 5 Resuelve el sistema de inecuaciones: 1er paso: Tengo el semiplano solución de la primera inecuación 2º paso: Tengo el semiplano solución de la segunda inecuación 3er paso: Busco la intersección de los dos semiplanos anteriores 

Resuelve los sistemas de inecuaciones: 5 / 5 Resuelve los sistemas de inecuaciones: Asocia cada sistema con su solución d a c b 

Problemas de texto con inecuaciones 1 / 9 Problemas de texto con inecuaciones Los pasos a seguir para resolverlo son: 1er paso: plantear el sistema de inecuaciones. 2º paso: resolver el sistema dibujando la región solución. 3er paso: resolver el problema, dando la solución con una frase si es posible. 

2º paso: Busco el semiplano solución de la primera inecuación 2 / 9 Para fabricar una tarta de chocolate necesitamos medio kilo de azúcar y 5 huevos; para fabricar la de manzana necesitamos un kilo de azúcar y 6 huevos. Si en total tenemos 60 huevos y 9 kilos de azúcar, ¿qué cantidad de cada tipo de tarta se pueden elaborar? 1er paso: Organizamos los datos en una tabla y hallamos las inecuaciones Tarta Cantidad Azúcar (kg) Huevos (u.) Chocolate x 0’5x 5x Manzana y 1y 6y Disponible 9 60 2º paso: Busco el semiplano solución de la primera inecuación Represento la recta: Tabla de valores: Despejo la variable y: x y 2 8 6 Elijo el punto (0,0), que no está en la recta, y estudio cómo responde la inecuación: Como el punto (0,0) RESPONDE BIEN a la inecuación, el semiplano en el que está ES LA SOLUCIÓN.

3er paso: Busco el semiplano solución de la segunda inecuación 3 / 9 3er paso: Busco el semiplano solución de la segunda inecuación Represento la recta: Tabla de valores: Despejo la variable y: x y 6 5 12 Elijo el punto (0,0), que no está en la recta, y estudio cómo responde la inecuación: Como el punto (0,0) RESPONDE BIEN a la inecuación, el semiplano en el que está ES LA SOLUCIÓN. 4º paso: Busco los semiplano solución de las últimas inecuaciones

4 / 9 5º paso: Busco la región solución del sistema como intersección de los semiplanos anteriores La solución del sistema y del problema está representado en esta región. Realmente, sólo valen los valores x e y no decimales (los puntos de intersección de las cuadrículas) 

Resuelve los problemas: 5 / 9 Resuelve los problemas: Una empresa fabrica neveras normales (cada una lleva 3 horas de montaje y 3 de acabado), y neveras de lujo (cada una lleva 3 h de montaje y 6 de acabado). Si en total dispone de 120 h de montaje y 180 h de acabado, ¿cuántas puede fabricar de cada tipo? Una panadería fabrica dos tipos de bollos: el tipo A tiene 500 g de masa y 250 g de crema; mientras que el tipo B tiene 250 g de masa y 250 g de crema. Si se dispone de 20 kg de masa y 15 kg de crema, ¿cuántos bollos de cada tipo puede elaborar? Un herrero tiene 80 kg de acero y 120 kg de aluminio para fabricar bicicletas. Las de montaña llevan 2 kg de cada material, mientras que las de paseo llevan 1 kg de acero y 3 kg de aluminio. ¿Cuántas puede fabricar de cada tipo? ALSA organiza un viaje para al menos 200 personas. Dispone de 5 microbuses de 25 plazas y de 4 autobuses de 50, y sólo tiene 6 conductores. ¿Cuántos vehículos de cada tipo puede utilizar? Asocia cada problema con su solución d a b c 

6 / 9 Una empresa fabrica neveras normales (cada una lleva 3 horas de montaje y 3 de acabado), y neveras de lujo (cada una lleva 3 h de montaje y 6 de acabado). Si en total dispone de 120 h de montaje y 180 h de acabado, ¿cuántas puede fabricar de cada tipo? Definimos las incógnitas: Planteamos las inecuaciones: Hallamos y representamos los semiplanos solución de cada inecuación, y la región solución del sistema: 

7 / 9 Una panadería fabrica dos tipos de bollos: el tipo A tiene 500 g de masa y 250 g de crema; mientras que el tipo B tiene 250 g de masa y 250 g de crema. Si se dispone de 20 kg de masa y 15 kg de crema, ¿cuántos bollos de cada tipo puede elaborar? Definimos las incógnitas: Planteamos las inecuaciones: Hallamos y representamos los semiplanos solución de cada inecuación, y la región solución del sistema: 

8 / 9 Un herrero tiene 80 kg de acero y 120 kg de aluminio para fabricar bicicletas. Las de montaña llevan 2 kg de cada material, mientras que las de paseo llevan 1 kg de acero y 3 kg de aluminio. ¿Cuántas puede fabricar de cada tipo? Definimos las incógnitas: Planteamos las inecuaciones: Hallamos y representamos los semiplanos solución de cada inecuación, y la región solución del sistema: 

9 / 9 ALSA organiza un viaje para al menos 200 personas. Dispone de 5 microbuses de 25 plazas y de 4 autobuses de 50, y sólo tiene 6 conductores. ¿Cuántos vehículos de cada tipo puede utilizar? Definimos las incógnitas: Planteamos las inecuaciones: Hallamos y representamos los semiplanos solución de cada inecuación, y la región solución del sistema: 

Problemas de programación lineal 1 / 6 Problemas de programación lineal Los pasos a seguir para resolverlo son: 1er paso: plantear el sistema de inecuaciones e identificar la función objetivo. 2º paso: resolver el sistema de inecuaciones dibujando la región solución. 3er paso: valorar la función objetivo en los vértices de la región factible y buscar el punto de la región solución que la optimiza. 4º paso: escribir la solución con una frase si es posible. 

2 / 6 Para fabricar una tarta de chocolate necesitamos medio kilo de azúcar y 5 huevos; para fabricar la de manzana necesitamos un kilo de azúcar y 6 huevos. La tarta de chocolate se vende a 12 € y la de manzana a 15 €. Si en total tenemos 60 huevos y 9 kilos de azúcar, ¿qué cantidad de cada tipo de tarta se debe elaborar para que la venta sea máxima? 1er paso: Organizamos los datos en una tabla y hallamos las inecuaciones Tarta Cantidad Azúcar (kg) Huevos (u.) Chocolate x 0’5x 5x Manzana y 1y 6y Disponible 9 60 La función objetivo es la que queremos optimizar. En este caso queremos que la venta sea la mayor posible:

2º paso: Busco el semiplano solución de la primera inecuación 3 / 6 2º paso: Busco el semiplano solución de la primera inecuación Represento la recta: Tabla de valores: Despejo la variable y: x y 2 8 6 Elijo el punto (0,0), que no está en la recta, y estudio cómo responde la inecuación: Como el punto (0,0) RESPONDE BIEN a la inecuación, el semiplano en el que está ES LA SOLUCIÓN. 3er paso: Busco el semiplano solución de la segunda inecuación Represento la recta: Tabla de valores: Despejo la variable y: x y 6 5 12 Elijo el punto (0,0), que no está en la recta, y estudio cómo responde la inecuación: Como el punto (0,0) RESPONDE BIEN a la inecuación, el semiplano en el que está ES LA SOLUCIÓN.

4º paso: Busco los semiplano solución de las últimas inecuaciones 4 / 6 4º paso: Busco los semiplano solución de las últimas inecuaciones 5º paso: Busco la región solución del sistema como intersección de los semiplanos anteriores La solución del problema está en esta región. Realmente, sólo valen los valores x e y no decimales (los puntos de intersección de las cuadrículas).

5 / 6 Se observa que el punto (6,5) es el que maximiza la función objetivo. Recuerda que los valores decimales de x e y no tienen sentido en este problema. SOLUCIÓN: Si se elaboran 6 tartas de chocolate y 5 de manzana, las ventas son mayores y se obtienen 147 €. 

Resuelve los problemas: 6 / 6 Resuelve los problemas: Una empresa fabrica neveras normales (cada una lleva 3 horas de montaje y 3 de acabado), y neveras de lujo (cada una lleva 3 h de montaje y 6 de acabado). Los beneficios son de 180 € en la normal y de 240 en la de lujo. Si en total dispone de 120 h de montaje y 180 h de acabado, ¿cuántas debe fabricar de cada tipo para maximizar el beneficio? Una panadería fabrica dos tipos de bollos: el tipo A tiene 500 g de masa y 250 g de crema; mientras que el tipo B tiene 250 g de masa y 250 g de crema. Se vende a 1’19 € el tipo A y a 0’89 € el tipo B. Si se dispone de 20 kg de masa y 15 kg de crema, ¿cuántos bollos de cada tipo se deben elaborar para maximizar la venta? Un herrero tiene 80 kg de acero y 120 kg de aluminio para fabricar bicicletas. Las de montaña llevan 2 kg de cada material, mientras que las de paseo llevan 1 kg de acero y 3 kg de aluminio. La de paseo la vende a 120 € y la de montaña a 90 €. ¿Cuántas debe fabricar de cada tipo? ALSA organiza un viaje para al menos 200 personas. Dispone de 5 microbuses de 25 plazas y de 4 autobuses de 50, y sólo tiene 6 conductores. El microbús se alquila a 250 € y el autobús a 375 €. ¿Cuántos vehículos de cada tipo debe utilizar? a) 20 neveras normales y 20 de lujo, que reportan de beneficio de 8.400 €. b) 20 bollos tipo A y 40 bollos tipo B, que reportan de beneficio de 59’40 €. c) 20 bicis de paseo y 30 de montaña, que reportan de beneficio de 5.100 €.  d) 2 microbuses y 4 autobuses, que reportan de beneficio de 2.000 €.