Violencia Familiar y Maltrato Infantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso sobre prevención del maltrato y abuso sexual infantil
Advertisements

5.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Trabajo de sexualidad.
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Violencia y Maltrato Profesora: Amalia Pichardo Alumna:
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
índice Introducción Formas de violencia Cuadro sinóptico Graficas
Derechos humanos, perspectiva de género y prevención de la violencia doméstica Docentes responsables: Prof. Araujo Aurora - Prof. López Verónica.
Violencia. Sus diferentes formas
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
La ira es destructiva y causante de tragedias. Destruye relaciones amorosas, de familia y enfrenta a las personas. Quienes padecen de sucesivos ataques.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
VIOLENCIA VIOELNCIA EN EL NOVIAZGO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
EL ENEMIGO EN CASA.
CONTENIDO 1.INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3.QUE ES EL MALTRATO INFANTIL. 4. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. 5. SECUELAS QUE DEJA EL MALTRATO INFANTIL.
EMPEZAR Inicio.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA.
 FÍSICO: Uso intencionado de la fuerza física que puede dar lugar a lesión corporal, dolor físico o perjuicio  PSICOLÓGICO: Causar intencionadamente.
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
Violencia en el noviazgo
VIOLENCIA FAMILIAR ¿QUÉ ES, QUÉ HACER, DÓNDE ACUDIR?
“Maltrato Infantil”.
Violencia Sexualidad.
Maltrato al Adulto Mayor Docente : Gloryssabeth Cuartas Valencia Integrantes : Esteban S á ez Germaine Tejos.
Violencia intrafamiliar
I.E colegio Loyola para la ciencia y la innovación
PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL.
Violencia sexual.
es un importante problema de salud de carácter universal, que resulta de una compleja interacción de los factores de riesgo del individuo, la familia.
Campaña nacional “Por una Cultura de Denuncia a Favor de la Legalidad” Sistema DIF Estatal de Veracruz 1 “¡Muévete! y Denuncia el Maltrato Infantil”
Institución Educativa
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Violencia Familiar y Maltrato Infantil P.S. PROYECTOS ESPECIALES Lic. Ps. Karla Denisse Camacho Suyo.
Violencia Familiar y Maltrato Infantil
Violencia Familiar y Maltrato Infantil
Transcripción de la presentación:

Violencia Familiar y Maltrato Infantil

VIOLENCIA EN LA PAREJA

Violencia en la pareja Cualquier acto que produce un daño a la pareja, el cual se presenta de manera recurrente y se ejerce de manera intencional.

Tipos de violencia (ya sea pasiva o activa) Física Emocional o Psicológica Económica Sexual Patrimonial

Tipos a) física, que abarca todo tipo de agresión que tenga como fin causar algún daño corporal ya sea temporal o permanente, por ejemplo, pellizcos, bofetadas o heridas con armas o cualquier otro objeto.

Tipos b) sexual, la cual se presenta a través de cualquier acción que lleve a la realización de prácticas sexuales no deseadas, por ejemplo, la violación, o forzar a tener relaciones sexuales con algún objeto.

Modalidades c) económica, que es cualquier conducta que tiene como objetivo controlar los recursos monetarios de la pareja o la manera en que el ingreso conyugal se gasta, por ejemplo, el administrar el gasto de la pareja o no dar dinero para el hogar

Modalidades d) Patrimonial, cualquier acción u omisión que implique perjuicio, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos, que conlleven un riesgo de daño inminente en la salud física o psíquica o la vida de algún miembro del grupo familiar.

Modalidades e) psicológica, que se refiere a cualquier acción que provoque un daño emocional a la pareja, por ejemplo, celos, insultos, frases que la desvaloricen o críticas hacia su forma de pensar.

35.4% violencia emocional o psicológica Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 (INEGI) 10.2% de las mujeres de 15 años o más que viven en pareja han sufrido de violencia física 7.8% violencia sexual 27.3% violencia económica 35.4% violencia emocional o psicológica

Ciclo de la violencia

Ciclo de la violencia

Escalera de la violencia

Mitos y Realidades La violencia familiar se da en todos los estratos socioeconómicos y culturales. La violencia familiar se da sólo en familias sin dinero ni educación. Para resolver una situación de violencia familiar, se requiere ayuda de profesionales especializados en esta temática. El amor todo lo puede. Lo que ocurre en una familia forma parte de la vida privada y no hay que meterse. Cualquier vulneración a la integridad humana viola los derechos humanos, que son universales.

Mitos y realidades Ella o él lo provoca. No existe justificación para la violencia. Una relación de violencia es de tortura y la persona castigada se encuentra sometida e inhibida para reaccionar. Si la mujer se queda es porque le gusta. La violencia familiar es natural e instintiva. La violencia familiar es cultural y aprendida. El consumo de alcohol puede favorecer la emergencia de conductas violentas, pero no la causa. El consumo del alcohol es la causa de las conductas violentas.

MALTRATO INFANTIL

¿Qué es el maltrato infantil? OMS: “toda forma de perjuicio, abuso fìsico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotaciòn, incluido el abuso sexual, al niño por parte de sus padres, o representantes legales, o cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”. (Pezzotti, 2002)

Tipos de Maltrato Infantil Por el sujeto que lo realiza Individual, pareja, institucional… Por acción u omisión Pasivo o activo Por acción, omisión y resultados: Físico Psicológico o emocional Negligencia o abandono Explotación comercial Abuso sexual

Maltrato físico El maltrato o abuso físico se refiere a los daños físicos infligidos a un niño por alguna persona responsable de su cuidado. No es necesario que los daños sean infligidos de manera intencional (Perry, Palker y Ludy-Dobson, 2002) Incluye agresiones corporales como golpes, quemaduras, etc., pero también castigos o actividades que pongan en riesgo la salud del niño o la niña.

Maltrato psicológico o emocional Actos u omisiones cometidos por padres o cuidadores que han provocado o pueden provocar trastornos de comportamiento, cognitivos o emocionales o mentales serios… comprende tanto actos de abuso como de negligencia Cinco categorías de comportamientos constituyen maltrato psicológico: rechazar, aislar, aterrorizar, ignorar y corromper. (Clark y Clark, 2001)

Negligencia o abandono Fracaso repetido para proporcionarles la satisfacción de sus necesidades básicas tanto físicas como emocionales. La incapacidad de la sociedad para proveer un nivel mínimo adecuado de sobrevivencia a los niños se considera “maltrato o negligencia social”. (Clark y Clark, 2001)

Explotación comercial y abuso sexual Explotación comercial: obligan o permiten el trabajo de las niñas o niños para obtener alguna remuneración para beneficio del adulto o para cubrir necesidades del infante. Abuso sexual: Comprende tanto los actos que puede realizar el adulto para obtener estimulación o gratificaciòn sexuales como la explotación sexual del niño o niña. (Ireland, 2002).

Quienes maltratan Fuente: Programa de Prevención al Maltrato, DIF,2002 Madre 9,373 Padre 5,875 Ambos padres 1,124 Abuelos 473 Tíos 497 Madrastras 456 Padrastros 1,038 Profesores 158 Otros 1,037

Programa de Atención al Maltrato Infantil El maltrato más frecuente es el descuido y la negligencia con 39%, seguido del emocional 32% y el físico con 31%. Las edades de los niños mayormente maltratados oscila entre los 7 a 12 años, en segundo lugar los lactantes.

Click to edit company slogan . www.themegallery.com Thank You ! Click to edit company slogan .