LÉXICO Y SEMÁNTICA Unidad 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones semánticas
Advertisements

La formación de palabras
ANÁLISIS MORFOLÓGICO Curso
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Estructura de la palabra: Procedimientos para su formación
ESQUEMA. SEMÁNTICA EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO El sentido
Repaso de morfología.
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Repaso de morfología.
LA MORFOLOGÍA.
La formación de palabras
REPASO 1 GRAMÁTICA.
Repaso de morfología.
Repaso de morfología.
2.2. Didáctica de la Morfología
CLASES DE MONEMAS LEXEMA (o raíz) MORFEMAS:
Qué cantan los poetas Contenidos Literatura La lírica y sus temas
MORFOLOGÍA
PALABRAS.
Formación de la palabra
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
Relaciones semánticas
LOS COMPONENTES DE LA PALABRA
PALABRA DEFINICIÓN MORFOLOGÍA FORMACIÓN CLASES FAMILIAS LÉXICAS
Lexicología.
¿Qué estudia la lingüística?
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
EL LÉXICO EN CASTELLANO
Relaciones semánticas
4.2. NIVEL MORFOLÓGICO Lingüística Materia básica. Curso 1º
Comunicación y lenguaje (I): Nos comunicamos con las palabras
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
La estructura de la lengua La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. El estudio.
ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS LAS PALABRAS ESTAN COMPUESTAS DE MONEMAS
ORIGEN DEL LÉXICO Y FORMACIÓN. ORIGEN DEL LÉXICO Palabras patrimoniales: son aquellas que han sufrido adaptaciones fonéticas. Ej: del latín cathedra surge.
Las unidades lingüísticas (I)
NIVEL SEMÁNTICO ELIPSIS TABÚ/EUFEMISMO METÁFORA Y METONIMIA
SISTEMAS DE FORMACIÓN DE PALABRAS. CLASES DE PALABRAS SIMPLESDERIVADASCOMPUESTASPARASINTÉTICAS.
¿Qué es la morfología? La rama de la lingüística que estudia la estructura de las palabras El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo que.
Unidad 3- El nivel léxico-semántico
LENGUAS DE ESPAÑA Y LÉXICO
FORMACIÓN DE LAS PALABRAS (Unidad 1, páginas 12 a 16)
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
LA PALABRA. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. MECANISMOS DE FORMACION
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Estructura de la palabra.
RELACIONES SEMÁNTICAS. EL CAMBIO SEMÁNTICO
La formación de palabras
El léxico.
2.LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
ANÁLISIS Y FORMACIÓN DE PALABRAS
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
ASOCIALES Definición: Que no se integra o vincula al cuerpo social.
La formación de palabras
ETIMOLOGÍA DE LOS CONCEPTOS…
EL LÉXICO DEL ESPAÑOL.
El léxico del castellano
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Unidad 2. La palabra y su significado
Morfología de la palabra
Relaciones semánticas
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
Unidad 5. Estructura de la palabra.
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN
LÉXICO Y SEMÁNTICA El día E en Santa Ana – 7 marzo 19
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
Transcripción de la presentación:

LÉXICO Y SEMÁNTICA Unidad 2

Estructura de las palabras Léxico y Semántica Estructura de las palabras Palabra: Ud. ling. Independ. Formada por uno o más monemas Uds. más pequeñas dotadas de significado MONEMAS LEXEMAS MORFEMAS 2º bachillerato

Tipos de morfemas MORFEMAS INDEPENDIENTES DETERMINANTES PREPOSICIONES PÁGINA 46 MORFEMAS INDEPENDIENTES DETERMINANTES PREPOSICIONES PRONOMBRES CONJUNCIONES DEPENDIENTES Tipos de morfemas

Descomposición en monemas PÁGINA 45 in-consci-ente cortés cámara Amab-il-idad in-venc-ible inter-nacion-al hospital-ari-o des-membr-ad-o des-pint-ad-o in-dom-able des-atasc-ador pre-histór-ic-o

alomorfos MORFEMAS DEPENDIENTES DERIVATIVOS PREFIJOS SUFIJOS INFIJOS PÁGINA 46 alomorfos MORFEMAS DEPENDIENTES DERIVATIVOS PREFIJOS SUFIJOS INFIJOS FLEXIVOS Accidentes gramaticales: género, número, persona, modo...

Descompón y clasifica monemas PÁGINA 46 • vos-otr-o-s: vos-(m. ind.) otr- (m. ind.) -o- (m. flex. gén. masc.)-s (m. flex. núm.) • camin-ante: camin- (lex.) -ante (m. deriv. suf) • relaj-ad-o: relaj- (lex.) -ad- (m. deriv. suf) -o (m. flex. gén. masc.) • cabez-azo: cabez- (lex.) -azo (m. deriv. suf.)

• real-idad: real- (lex.) -idad (m. deriv. suf.) PÁGINA 46 • reloj-er-o: reloj- (lex.) -er- (m. deriv. suf.) -o (m. flex. gén. masc.) • real-idad: real- (lex.) -idad (m. deriv. suf.) • im-present-able: im- (m. deriv. pref.) -present- (lex.) –able (m. deriv. suf.) • butaca: butaca (lex.)

• mata-sanos: mata- (lex.) -sanos (lex.) PÁGINA 46 • barco: barco (lex.) • más: más (lex.) • des-mont-ar: des- (m. deriv. suf.) -mont- (lex.) -ar (m.deriv. desinencia verbal) • mata-sanos: mata- (lex.) -sanos (lex.)

Siglas, Acrónimos, Reducciones PÁGINA 47 - 48 Palabras simples: 1 sólo lexema + morf. flexivos / morf. independiente PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS Derivación 1 LEX + MORF. DERIVATIVO Composición 2 LEXEMAS Parasíntesis PREF + LEX + SUF Siglas, Acrónimos, Reducciones

3. Divide y clasifica las siguientes palabras PÁGINA 48 3. Divide y clasifica las siguientes palabras des- -motiv- -ación m. deriv.pref / lex. / m. deriv.suf DERIVADA em- -barc- -ad- -ero m. deriv.pref / lex. / m. deriv.suf / m. deriv.suf PARASINTÉTICA i- -lógic- -o m. deriv.pref. / lex. / m. flex.gén. san- -at- -orio lex. / m. deriv.inf / m. deriv.suf

m. deriv.pref. / lex. / m. deriv.suf. / m. flex.gén PARASINTÉTICA PÁGINA 48 en- -demoni- -ad- -o m. deriv.pref. / lex. / m. deriv.suf. / m. flex.gén PARASINTÉTICA Interés lex. SIMPLE dorm- -il- -ón lex. / m. deriv.inf. / m. deriv.suf DERIVADA histér- -ic- -o lex. / m. deriv.suf. / m. flex.gén.

lex. / m. deriv.inf. / m. deriv.suf DERIVADA corta- -plumas PÁGINA 48 fort- -al- -eza lex. / m. deriv.inf. / m. deriv.suf DERIVADA corta- -plumas lex. / lex. COMPUESTA rompe- -olas in- -cuestion- -able m. deriv.pref. / lex. / m. deriv.suf

m. deriv.pref. / lex. / m. deriv.suf PARASINTÉTICA tele- -fon- -ista PÁGINA 48 cuerda lex. SIMPLE a- -terr- -izar m. deriv.pref. / lex. / m. deriv.suf PARASINTÉTICA tele- -fon- -ista lex. / lex. / m. deriv.suf. COMPUESTA héroe

4. ¿Cuál es el procedimiento de formación? PÁGINA 48 acalorado (parasíntesis) RENFE (acrónimo) encarcelar maizal (derivación) paracaidista (composición y derivación) profe (acortamiento)

radiografía (composición) emboscada (parasíntesis) sietemesino SEAT PÁGINA 48 radiografía (composición) emboscada (parasíntesis) sietemesino SEAT (sigla) hombre rana (composición) imperdonable (derivación)

9. DERIVANDO claridad, alegría, altura; alabanza, mirada, rendición; PÁGINA 56 9. DERIVANDO claridad, alegría, altura; alabanza, mirada, rendición; tendera, violinista, bibliotecaria; encinar, trigal, ramaje; ministerial, verdoso, huesudo; madrugador, sorprendente, agobiante; zaragozano, castellonense, cacereño.

Inem; ACB; DGT; SGAE; Ofimática. 10. SIGLAS Y ACRÓNIMOS IVA; UVI; PÁGINA 56 10. SIGLAS Y ACRÓNIMOS IVA; UVI; OVNI; Icona; Entel; ONG; Inem; ACB; DGT; SGAE; Ofimática.

ORÍGENES DEL LÉXICO CASTELLANO PÁGINA 49 ORÍGENES DEL LÉXICO CASTELLANO Léxico castellano Palabras patrimoniales Evolución natural de la lengua Cultismos Pocas variaciones DOBLETES

5. Latín - castellano honorare: honrar (patrimonial); PÁGINA 49 5. Latín - castellano honorare: honrar (patrimonial); ficus: higo (patrimonial); tempus: tiempo (patrimonial); caries: caries (cultismo); incredulus: incrédulo (cultismo); concavus: cóncavo(cultismo)

hortus: huerto (patrimonial); filum: hilo (patrimonial); PÁGINA 49 hortus: huerto (patrimonial); filum: hilo (patrimonial); inflare: hinchar (patrimonial); indemnis: indemne(cultismo); graculus: grajo (patrimonial); palaestra: palestra (cultismo).

LOS PRÉSTAMOS LÉXICOS LATINISMOS Distintos tipos de neologismos PÁGINA 49 LOS PRÉSTAMOS LÉXICOS Distintos tipos de neologismos LATINISMOS HELENISMOS ANGLICISMOS NEOLOGISMOS CALCOS TRADUCCIÓN O ADAPTACIÓN GRÁFICA WEEK – END LÍDER, CARNÉ CALCOS SEMÁNTICOS VENTANA XENISMOS VOCABLOS SIN ADAPTAR GRÁFICAMENTE ZAPPING

7. ¿XENISMOS O CALCOS? ¿QUÉ TIPO DE CALCOS? PÁGINA 51 7. ¿XENISMOS O CALCOS? ¿QUÉ TIPO DE CALCOS? xenismos: light, walkie-talkie, butade, lobby, link, lifting. calcos semánticos: archivo, ratón. calcos: tráiler, esparrin, máster, suflé, lentes de contacto, alta fidelidad, base de datos, balonmano, comida rápida, rascacielos.

LAS RELACIONES SEMÁNTICAS PÁGINA 52 LAS RELACIONES SEMÁNTICAS MONOSEMIA POLISEMIA HOMINIMIA SINONIMIA ANTONIMIA HIPONIMIA HIPERONIMIA

19. HIPERÓNIMOS publicación; animal salvaje; sentimiento; ropa. PÁGINA 57 19. HIPERÓNIMOS publicación; animal salvaje; sentimiento; ropa.

ASOCIACIONES SEMÁNTICAS PÁGINA 54 ASOCIACIONES SEMÁNTICAS CAMPO SEMÁNTICO PECES Trucha Atún Salmón PARENTESCO Cuñada Prima abuelo FAMILIA LÉXICA Digno Indignante Dignidad

Los cambios semánticos PÁGINA 55 ELIPSIS EUFEMISMO METÁFORA METONIMIA Los cambios semánticos

14. ¿Qué cambio semántico? Llegará esta tarde en el rápido. elipsis; PÁGINA 55 14. ¿Qué cambio semántico? Llegará esta tarde en el rápido. elipsis; Los poderes fácticos han influido en la designación del ministro. eufemismo; La policía lo ha multado por conducir con unas copas de más. metonimia Es un lince para los negocios metáfora

La boca de metro está dos calles más arriba Metáfora PÁGINA 55 La boca de metro está dos calles más arriba Metáfora El gato dormía a los pies de la cama Metonimia A este señor sólo le gusta fumar rubio Elipsis

21. EUFEMISMOS / TABÚES subida de precios: reajuste económico; PÁGINA 57 21. EUFEMISMOS / TABÚES subida de precios: reajuste económico; muerte: pasar a mejor vida; parir: dar a luz; asilo de ancianos: residencia geriátrica; loco: enfermo mental; orinar: ir al servicio, hacer aguas menores, hacer alguien sus necesidades;

manicomio: psiquiátrico, clínica mental huelga: conflicto laboral; PÁGINA 57 manicomio: psiquiátrico, clínica mental huelga: conflicto laboral; cáncer: tumor maligno; despido: reestructuración de plantilla; embarazada: en estado; manco: discapacitado.

2. Dobletes humerus: hombro (patrimonial), húmero (cultismo); PÁGINA 56 2. Dobletes humerus: hombro (patrimonial), húmero (cultismo); concilıum: consejo (patrimonial), concilio (cultismo); delicatus: delgado (patrimonial), delicado (cultismo); laıcus: lego (patrimonial), laico (cultismo);

auscultare: escuchar (patrimonial), auscultar (cultismo); September 18, 2018 auscultare: escuchar (patrimonial), auscultar (cultismo); litigare: lidiar (patrimonial), litigar (cultismo); recitare: rezar (patrimonial), recitar (cultismo); focus: fuego (patrimonial), foco (cultismo).

5. Lexemas cultos neuro (nervio) logía (estudio); tele (lejos) PÁGINA 56 5. Lexemas cultos neuro (nervio) logía (estudio); tele (lejos) fono (sonido); mono (uno) lingüe (lengua); geo (tierra) logo (estudio);

cosmo (mundo) logía (estudio); oftalmo (ojo) logo (estudio); PÁGINA 56 cosmo (mundo) logía (estudio); oftalmo (ojo) logo (estudio); oligo (poco) polio (vender); xeno (extranjero) fobia (enemistad).

PÁGINA 57 14. HOMONIMIA Bota (cuba para guardar vino) / bota (calzado, generalmente de cuero) / vota (del verbo votar); Bota y bota son homógrafas y las dos, con respecto a vota, son homófonas. Haya (del verbo haber) / haya (árbol) / aya (mujer que cuida niños); Haya y haya son homógrafas y las dos, con respecto a aya, son homófonas. Errar (equivocarse) / herrar (clavar herraduras a las caballerías); Son homófonas.

15. ¿Polisémicas u homónimas? PÁGINA 57 15. ¿Polisémicas u homónimas? China / china son homónimas; chino2, na. 1. adj. Natural de China. U. t. c. s. china1. (De la voz infantil chin). 1. f. Piedra pequeña y a veces redondeada.

Polo / polo son homónimas; polo1. PÁGINA 57 Polo / polo son homónimas; polo1. (Del lat. polus, y este del gr. πόλος). 1. m. Geom. Punto en que el eje corta a una superficie de revolución. polo3. (Del ingl. polo, y este del tibetano pholo, pelota). 1. m. Juego practicado entre grupos de jinetes que, con mazas de astiles largos, impulsan una bola de madera hacia una meta.

Pico / pico son polisémicas. pico1. (Del celtolat. beccus). PÁGINA 57 Pico / pico son polisémicas. pico1. (Del celtolat. beccus). 4. m. Instrumento formado por una barra de hierro o acero, de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, algo encorvada, aguda por un extremo y con un ojo en el otro para enastarla en un mango de madera. Es muy usado para cavar en tierras duras, remover piedras, etc. 6. m. Cúspide aguda de una montaña.

16. SINÓNIMOS cauto: prudente ínfimo: mínimo, insignificante PÁGINA 57 16. SINÓNIMOS cauto: prudente ínfimo: mínimo, insignificante trivial: baladí obviar: evitar pérfido: insidioso, traicionero ubérrimo: fértil acérrimo: tenaz, obstinado candor: inocencia, ingenuidad, pureza...

17. Buscando sinónimos Lo veía todo con gran claridad, como cuando PÁGINA 57 17. Buscando sinónimos Lo veía todo con gran claridad, como cuando el viento limpia la atmósfera y destaca el perfil de las cosas. Pero no había viento, nada tenía que ver mi impresión con la realidad. Era únicamente por David, por su memoria, porque estaba pensando en él, en mi amigo. David no volvería a ver aquel panorama: las colinas, los campos, las casas. Tampoco llegaría a sus oídos el canto de las aves del rancho. No volverían sus manos a sentir la calidez de las tablas de madera del pórtico tras un día de sol.

18. Antónimos cobrar / pagar (recíproco); lleno / vacío (gradual); Página 57 18. Antónimos cobrar / pagar (recíproco); lleno / vacío (gradual); rápido / lento (gradual); cerca / lejos (gradual); encendido / apagado (complementario); enseñar / aprender (recíproco);

crudo / cocinado (complementario); abierto / cerrado (complementario); PÁGINA 57 crudo / cocinado (complementario); abierto / cerrado (complementario); interno / externo (complementario); leal / desleal (complementario); ligero / pesado (gradual); reír / llorar (complementario).

20. NEOLOGISMOS villano: habitante de una villa. PÁGINA 57 20. NEOLOGISMOS villano: habitante de una villa. Cambio de significado: Significa mala persona. granada: fruto del granado. Significado ampliado. Significa arma. físico: médico Cambio de significado. Significa persona que se dedica a la física.

abortar: interrumpir el desarrollo del feto durante el embarazo. Página 57 abortar: interrumpir el desarrollo del feto durante el embarazo. Significado ampliado. Significa paralizarse un proyecto. letra: cada uno de los signos gráficos con los que se representan los sonidos de un idioma. Significado restringido o especializado. Significa, por ejemplo, letra de cambio que se utiliza en la actividad mercantil.