Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS NATURALES.
Advertisements

EXPOINEDICH 2006.
RECURSOS NATURALES.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
Keishla Marie Ossó Torres Biol Prof. Waleska Rosado.
¿Que es un sistema climático? ELEMENTOS DEL CLIMA: ELCLIMAELCLIMA LLUVIA VIENTO TEMPERATURA HUMEDAD PRESION ATMOSFERICA PRESION ATMOSFERICA Las relaciones.
EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Ambientados La deforestación El Reciclaje
El Calentamiento Global
EL PROGRESIVO DETERIORO DEL LA CALIDAD DEL AGUA DULCE
LA ESCASEZ DEL AGUA Las PRINCIPALES causas de la escasez del agua:
QUIENES SOMOS? PURA VIDA El mundo nos pertenece a todos protejámoslo.
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Aumento de la temperatura en el planeta
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
CAMBIO CLIMÁTICO ALUMNO:ALBERTO ABELLANEDA GALVEZ CURSO:4ºC
Pensamientos Verdes 14/10/16 Artículos: 1-Contaminacion 2-Reciclaje
Salvemos a nuestro mundo Capa de ozono, destrucción humana.
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Es mejor un mundo libre Quienes somos Juego de palabras
Contaminación La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio,
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
CAMBIO CLIMATICO NOMBER:NATAL JOVANA GARCIA T. GARDO:7.3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
ACONTECIMIENTO PRINCIPAL (Qué, Quién, Cuándo, Cómo, Donde)
Còmo sacar electricidad de la energìa hidraulica?
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Bloque dos: Diversidad natural de la tierra
Creación de Presentaciones Digitales
La Contaminación del Agua Introducción
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
ELIANA CAICEDO NARVAEZ
EL DETERIORO AMBIENTAL JOHANN STEVEN PARRA BASALLO
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
Desarrollo Sostenible
RECURSOS NATURALES.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Daniela Montoya Otero. * EL LAGO DEL CISNE: * Principalmente era una reserva natural, un humedal, con grandes zonas ecológicas por ende fue zona de conservación.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
¿Por qué es necesaria el agua?
CALENTAMIENTO GLOBAL..
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
Propósitos: Reconocer la distribución del agua en el país y cómo llega a la comunidad Identificar la importancia de los bosques y las selvas para el.
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
LLUVIA ÁCIDA.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
El medio ambiente. Problemas ambientales Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
EN MINERIA Makarena Riffo. EL rol del agua en las operaciones mineras es muy decisivo. Para un proyecto minero el agua puede resultar ser una alternativa.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua

Propósitos: Reflexionar sobre el uso del agua en la agricultura y la industria, sus consecuencias y las acciones para un mejor aprovechamiento Identificar las causas y efectos del cambio climático en el ambiente y su relación con huracanes, inundaciones y sequías

Respondan las preguntas: ¿Qué actividades económicas conoces?, ¿en cuáles se utiliza mayor cantidad de agua?, ¿qué sucede con el agua después de usarla en la agricultura y la industria?, ¿cómo aprovechar mejor el agua en la agricultura y en la industria?, ¿qué es la huella hídrica? ¿Sabes qué hacer en caso de huracán, inundación o sequía?, ¿qué es el cambio climático?, ¿Qué acciones podemos llevar a cabo para disminuir los efectos del cambio climático?   En plenaria exponen sus respuestas, intercambian puntos de vista y concluyen.

Desarrollar y preparar la exposición de los siguientes subtemas: U3 T1, El agua en la agricultura, pp. 226-238 U3 T1, El agua en la industria, pp. 239-246 U3 T1, ¿Cómo afectamos el agua?, pp. 247-252 U3 T1, Poniendo un granito de arena, pp. 253-255 U3 T2, Debajo del agua mansa, está peor la corriente, pp. 259- 264 U3 T2, No se aprecia el agua, hasta que se seca el pozo, pp. 264-271 U3 T2, Hay de cambios a cambios…, pp.271-280 U3 T2, Trabajando, las aguas vuelven a su cauce, 281-285 Presentar en plenaria cada subtema

A manera de conclusión: Las principales causas de que en la agricultura se utilice gran cantidad de agua son: la sobreexplotación de acuíferos, la evaporación y la filtración del agua; por ello, se están adoptando alternativas de riego para un uso más eficiente del agua, como son los sistemas de riego por goteo, con mangueras y por aspersión. El uso de fertilizantes y pesticidas en la agricultura, así como el riego con aguas residuales de la industria y las ciudades, provoca la contaminación del agua superficial y subterránea. Cuando en los ríos, lagos y lagunas existe un aumento de nutrientes, debido a los residuos de fertilizantes utilizados en la agricultura y el uso de detergentes en el hogar, provocan el desarrollo de plantas en su superficie, lo que se conoce como eutrofización; esto transforma los cuerpos de agua y favorece su desecación.

Es importante saber qué hacer antes, durante y después de una inundación o huracán, como: identificar los lugares de refugio; tener a la mano un botiquín, linterna y radio con baterías, desconectar los servicios de luz y gas, mantener la calma y estar informados a través de los medios de comunicación. Durante las sequías se debe hacer lo siguiente: informarse con tiempo y organizarse, evitar el desperdicio del agua, almacenar agua. El cambio climático es provocado por el aumento gradual de la temperatura de la Tierra, causado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, como el bióxido de carbono, debido a factores naturales o por el uso de combustibles fósiles. Algunas acciones para disminuir los efectos del cambio climático son: la reforestación de bosques y selvas, disminuir el uso de combustibles fósiles como el gas, el petróleo, el carbón y prevenir incendios forestales.