EMBARAZO ECTÓPICO Es un embarazo que ocurre por fuera de la matriz (útero). Es una afección potencialmente mortal para la madre. Él bebe (feto) no puede.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Posibles complicaciones de las ITS
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Infección del Tracto Urinario
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO
CISTITIS Y CÁLCULOS EN EL RIÑÓN
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Integrantes: Constanza Álvarez
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
contenido introduccion
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades de transmision sexual
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
Cervicitis.
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
EMBARAZO ECTOPICO.
BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIONICAS
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
Enfermedades de transmisión sexual Mauricio valencia 8^B.
Enfermedades de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
CANCER DE CUELLO UTERINO
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Jacqueline Sánchez
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
Las infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
COLESISTITIS.
crónico-degenerativas
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
ALTERACIONES DEL SISTEMA
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

EMBARAZO ECTÓPICO Es un embarazo que ocurre por fuera de la matriz (útero). Es una afección potencialmente mortal para la madre. Él bebe (feto) no puede sobrevivir. TRIADA ECOLÓGICA AGENTE CAUSAL: biológico: ETS especialmente la gonorrea, utilización del DIU dispositivo intrauterino. HUESPED: mujeres mayores de 35 años y mujeres activas sexualmente a temprana edad. MEDIO AMBIENTE: planificación familiar no definida, vida sexual desordenada, mujeres mayores a 35 años. FACTORES DE RIESGO Complicaciones de una apendicitis. Endometriosis. Antecedentes de un embarazo ectópico. Cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía. Edad mayor a 35. Quedar en embarazo teniendo un dispositivo intrauterino. Haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el fin de quedar en embarazo. Haber tenido múltiple compañeros sexuales. Tener la trompas ligadas (ligadura de trompas); más probable dos o más años después del procedimiento.

PREVENCIÓN Segundaria-FISIOPATOLOGÍA: Un embarazo ectópico es una complicación del embarazo en la que el ovulo fertilizado o blastocito se desarrolla en los tejidos distintos de la pared uterina, ya sea en la trompa de Falopio (lo más frecuente), en el ovario, canal cervical, cavidad pélvica o abdominal. es la principal causa de morbilidad infantil y materna en el primer trimestre con 2 o 3 semanas del embarazo. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Lumbago. Cólico leve en un lado de la pelvis. Sangrado vaginal anormal. Ausencia de periodos. Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis. Sensación de desmayo o realmente desmayarse. Presión intensa en el recto. Presión arterial baja. Dolor en el área del hombro. Dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen. MEDIOS DE DIAGNOSTICOS  Examen físico. Ecografía intravaginal. EXAMEN DE LABORATORIO Se realiza una prueba de embarazo. La GCH: es una hormona que normalmente se produce durante el embarazo. El chequeo de los niveles de esta hormona en la sangre (prueba de GCH cuantitativa en sangre). CH, TP, TPT.

PREVENCIÓN SEGUNDARIA FISIOPATOLOGÍA: Un embarazo ectópico es una complicación del embarazo en la que el ovulo fertilizado o blastocito se desarrolla en los tejidos distintos de la pared uterina, ya sea en la trompa de Falopio (lo más frecuente), en el ovario, canal cervical, cavidad pélvica o abdominal. Cuando el embarazo ocurre en el endometrio del útero se le conoce como embarazo ectópico. El embarazo ectópico se produce por un trastorno en la fisiología de la reproducción humana que lleva a la muerte fetal, y es la principal causa de morbilidad infantil y materna en el primer trimestre con 2 o 3 semanas del embarazo. Tener post-quirúrgico después del procedimiento. Apoyo sicológico.

AGENTE CAUSAL: BIOLOGICO: disposiciones genéticas y del útero. TRIADA ECOLÓGICA AGENTE CAUSAL: BIOLOGICO: disposiciones genéticas y del útero. HUÉSPED: mujer con vida sexual activa. MEDIO AMBIENTE: ETS. PREVENCION PRIMARIA asistencia a controles prenatales. manejo psicosocial cuidados pos-quirúrgicos. asistencia a controles .

PREVENCIÓN SEGUNDARIA   Fisiopatología Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, resulta de la sobreproducción de tejidos que se supone se transforma en la placenta, la cual normalmente le brinda alimento al feto durante el embarazo. En esta afección, los tejidos se transforman en un tumor anormal, llamado masa. Hay dos tipos  Un embarazo molar parcial significa que hay una placenta anormal y algo de desarrollo fetal. En un embarazo molar completo, hay una placenta anormal pero no hay ningún feto.

MEDIOS DE DX ecografía transvaginal radiografía EXÁMENES DE LABORATORIO examen de GCH en sangre hemograma o conteo sanguíneo completos. Pruebas de coagulación sanguínea. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Si el medio sospecha un embarazo molar, se puede llevar a cabo un legrado. Una histerectomía puede ser una opción para las mujeres mayores que no desean volver a embarazarse en el futuro. COMPLICACIONES Se pueden presentar problemas pulmonares después de una dilatación y legrado si el Útero de la mujer es mayor al tamaño de 16 semanas de gestación. Otras complicaciones relacionadas con la cirugía para extraer un embarazo molar abarca: PRE ECLAMPSIA: aunque la hipertensión es obstétrica se define como la existencia de una presión sanguínea de 140/90mmHg o más elevada se presenta a partir de las 20 semanas PROBLEMAS DE TOROIDES: constituye un proceso agudo propio de la Mujer gestante y en fase al puerperio se caracteriza por la aparición de convulsiones clónicas y tónicas durante las cuales hay pérdida de conciencia seguida por un estado de coma más o menos prolongado. El resultado a veces es la muerte.

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA Es la separación de la placenta el órgano que alimenta el feto de su adhesión a la pared uterina antes de dar a luz al bebe. El desprendimiento prematuro de la membrana que incluye cualquier separación de la placenta previa al parto, ocurre en aproximadamente una de cada 150 partos. La forma grave, que puede provocar la muerte del bebe se presenta únicamente en alrededor de 1 Por cada 800 a 1600 partos. PREVENCIÓN PRIMARIA Educar a la madre para que evite el consumo de alcohol. Educar a la madre para que evite el consumo de sustancias psicoactivas. Educar a la madre para que asista a controles prenatales. Usted resulta involucrado en un accidente automovilístico, incluso si este es menor. Se cae y se golpea el abdomen Tiene sangrado vaginal durante el embarazo Acuda al médico de inmediato a sala de urgencias si tiene sangrado vaginal y dolor abdominal fuerte o contracciones durante el embarazo. El desprendimiento prematuro de placenta se puede convertir rápidamente en una situación de emergencia que pone en peligro la vida de la madre y del bebe.

PREVENCIÓN SECUNDARIA FISIOPATOLOGÍA De la enfermedad Distintos factores han sido asociados con la ruptura prematura de membranas, siendo, hasta ahora, la infección intraamniotica la única causa reconocida de prematurez y de posible causa de ruptura prematura de membranas. CAUSA La causa exacta del desprendimiento prematuro de la placenta puede ser difícil de determinar: Lesión en el área ventral (abdomen) a raíz de una caída, un golpe en el abdomen o un accidente automobilistico. Perdida súbita del volumen uterino (puede ocurrir con la perdida rápida del líquido amniótico o después del parto de uno primeros gemelos).

FACTORES DE RIESGO Trastorno de la coagulación de la sangre Tabaquismo Consumo de cocaína Diabetes. Beber más de 14 tragos del alcohol por semana durante el embarazo. Presión arterial alta durante el embarazo (aproximadamente la mitad de los casos de desprendimiento prematuro de la placenta que llevan a la muerte del bebe están asociados con hipertensión arterial. Ausencia del trabajo del parto. Edad avanzada de la madre. Antecedentes de desprendimiento prematuro de la placenta Gran número de partos anteriores. Cuello uterino cerrado. Sangrado uterino oculto en embarazo. SÍNTOMAS Dolor abdominal Dolor de espalda contracciones uterinas frecuentes. Contracciones uterinas sin ninguna relajación de por medio Sangrado vaginal

Medios de dx Ecografía abdominal Monitoreo fetal Examen pélvico Ecografía vaginal EXÁMENES DE LABORATORIO Conteo sanguíneo completo Tiempo parcial de tromboplastina Tiempo de protrombina Conteo de plaquetas TRATAMIENTO Administración de líquidos a través de una vena. Parto vaginal o cesaría de emergencia. COMPLICACIONES LA PÉRDIDA DE SANGRE PUEDE PROVOCAR CHOKE (SHCK) y la posible muerte de la madre o el feto. Si al sangrado se presenta de después del parto y la pérdida de sangre no se puede controlar de otras formas, la madre puede necesitar una histerectomía (extirpación del útero).

ETIOLOGIA Toxoplasmosis gondiies un parasito intracelular potencialmente capas de invadir y multiplicarse en cualquier celular nucleada, incluso en hematíes de ave. CAUSA Transfusiones de sangre o trasplanté de órganos solidos Manejo inadecuado de los excrementos de gato, puede llevar al consumo accidental de partículas infecciosas. Ingerir tierra contaminada. Comer carne o cruda o mal cocinada (de cordero, cerdo o res). SINTOMAS Inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello Dolor de cabeza Fiebre dolor muscular Dolor de garganta SÍNTOMAS EN PERSONAS CON UN SISTEMA INMUNITARIO DEBILITADO Confusión Fiebre Dolor de cabeza Visión borrosa debido a inflamación de la retina Convulsiones

PRUEBAS Y EXÁMENES Tomografía computarizada del cráneo Resonancia magnética de la cabeza Exámenes de lámpara de hendidura Biopsia del cerebro TRATAMIENTO El parasito toxoplasmagondii es sensible a los fármacos pirimetamina y l.as sulfamidas, las que se usan en combinación para el tratamiento.

INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS Es una infección o inflamación de cualquier parte de las vías urinarias generalmente causada por microorganismos. Como bacterias, Virus y hongos y parásitos que coloniza el tracto urinario y provocan un deterioro progresivo de la forma renal. Son los órganos que acumulan y almacenan orina y liberan del cuerpo. Entre estos órganos se encuentran: RIÑONES: que eliminan los desechos líquidos de la sangre en forma de orina, mantienen el balance de las sales y otras sustancias en las sangre y producen la hormona ERITROPÒYETINA; que ayuda a formar los glóbulos rojos. Los URETERES: son delgados tubos que llevan la orina desde los riñones hasta la VEJIGA; cámara triangular en la parte inferior del abdomen que almacena orina URETRA: tuvo por el que pasa la orina al salir del cuerpo. La IVU tiene diferentes nombres dependiendo de qué partes de las vías urinarias está infectada puede ser altas y bajas.

VÍAS ALTAS RIÑONES: PIELONEFRITIS: infección que ataca a los riñones dados por bacterias que llegan al riñón por vía sanguínea o ascienden a lo largo de un uréter. URETERES: URETERITIS: infección de uno o ambos riñones. VÍAS BAJAS VEJIGA: CISTITIS: inflamación de la vejiga urinaria causada por una infección provocada por la bacteria “ escherichia coly” URETRA: URETRITIS: inflamación e irritación de la uretra causada por bacterias o virus y algunas enfermedades de transmisión sexual como (clamidia, gonorrea.)

Causas Las IVU son causadas por gérmenes por lo regular bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. Esto puede llevar a una infección con mayor frecuencia en la vejiga misma la cual puede propagarse a los riñones. Las mujeres tienden a contraerla con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca al ano que en el hombre. Problema para vaciar completamente la vejiga. (retención urinaria). Uso de sonda vesical sin técnica aséptica. Cirugía u otro procedimiento que involucre vías urinarias. Método anticonceptivos como “diafragma” y preservativo sin lubricar. Embarazo menopausia relaciones sexuales. (enfermedades de transmisión sexual. Cálculos renales. Diabetes.

FISIOPATOLOGÍA Los gérmenes llegan a árbol urinario por 3 días: o Ascendente: es la más frecuente, consiste en el acenso de gérmenes desde la uretra distal; la mayor incidencia del ITU en mujeres de muestra la importancia de esta vía. o Hepática: se debe a la localización renal de ciertos procesos generalizados. o Linfática: muy rara; debido a la existencia de conexiones linfáticas entre la vejiga y los riñones a través del tejido du mucoso uretral. Factores pre disponibles Alteraciones anatómicas o funcionales de la vías urinarias: cálculos, valvulasuretrales, tumores, fimosis, estenosis cicatrices y otras. ETIOLOGÍA Las bacterias proviene del tracto intestinal en la mayoría de los casos, por consiguiente los gérmenes más frecuentes son las entero bacterias, t dentro de ellas, escherichiacoli ocupa un 80% a cualquier edad de sexo.

SÍNTOMAS dolor o contracciones en la parte baja del vientre Dolor durante el acto sexual Escalofrió, fiebre, sudoración. Cambio en la cantidad de orina, ya sea más o menos Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido. Fiebre baja Dolor ardor al orinar Presión o calambres en la parte inferior del abdomen (por lo general en la parte abdominal) o en la espalda. Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de vaciar la vejiga. Escalofrió Sudores nocturnos Fiebre por encima de 38.c Dolor de constado, en la espalda o en la ingle. Piel enrojecida o caliente. Vomito nauseas Dolor abdominal intenso. Cambios mentales o confusión en ancianos.

MEDIOS DE DX Análisis de sangre Urocultivo Hemocultivo Gammagrafía de riñón Tomografía computarizada del abdomen. Pielografia intravenosa: exámenes de los riñones, la vejiga y los uréteres con el uso de rayos x. TRATAMIENTO Controlar el dolor con analgésicos SOM. Ingesta de líquidos en forma adecuada. ANTIBIÓTICOS COMUNES: trimetropim con sulfametoxasol. Amoxicilina. Doxiciclina. COMPLICACIONES Las baterías pueden propagarse de la vejiga a los riñones, bien ascendiendo por el uréter o invadiendo el flujo sanguíneo. La mayoría de las personas que tienen piel nefritis aguda presenta fiebre y dolor en la parte lateral del cuerpo donde se encuentra el riñón infectado. Puede presentar fiebre y dolor en el acostado.

TOXOPLASMOSIS ETIOLOGIA Toxoplasmosis gondiies un parasito intracelular potencialmente capas de invadir y multiplicarse en cualquier celular nucleada, incluso en hematíes de ave. CAUSA Transfusiones de sangre o trasplanté de órganos solidos Manejo inadecuado de los excrementos de gato, puede llevar al consumo accidental de partículas infecciosas. Ingerir tierra contaminada. Comer carne o cruda o mal cocinada (de cordero, cerdo o res). SINTOMAS Inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello Dolor de cabeza Fiebre dolor muscular Dolor de garganta SÍNTOMAS EN PERSONAS CON UN SISTEMA INMUNITARIO DEBILITADO Confusión Fiebre Dolor de cabeza Visión borrosa debido a inflamación de la retina Convulsiones

PRUEBAS Y EXÁMENES Tomografía computarizada del cráneo Resonancia magnética de la cabeza Exámenes de lámpara de hendidura Biopsia del cerebro TRATAMIENTO El parasito toxoplasmagondii es sensible a los fármacos pirimetamina y l.as sulfamidas, las que se usan en combinación para el tratamiento.