CIENCIAS DE LA VIDA 3 UNIDAD 2. LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES Y SU EVOLUCIÓN El paso de organismos unicelulares a pluricelulares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
Advertisements

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
1 TEMA 6. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 2 1.LA SISTEMÁTICA Actualmente se conocen casi 2 millones de especies de seres vivos Se estima que el número.
INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato La organización y estructura de los seres vivos SALIRANTERIOR 4 La organización y estructura.
CÉLULAS.
La célula comunidad de la vida
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Niveles de organización
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
La Célula.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Niveles de organización biológica
Tejidos Vegetales.
Tejidos Vegetales.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
El cuerpo humano.
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Organizacion y sistemas
Modalidad :Proyecto Intraáulico y taller a contraturno
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Licda. Andrea Cifuentes
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
3. La organización pluricelular
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
Tejidos meristemáticos
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Nivel celular: ameba Levaduras Ameba Alga unicelular Tripanosomas.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
Tejidos y órganos de las plantas
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La organización y estructura de los seres vivos
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
Los microorganismos.
Biología 2da Unidad.
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
LAS CÉLULAS.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
HISTOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL
Tejidos de las Plantas.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL DORADO BOTANICA ING. ELANIA TEJITA RUIZ PANDURO.
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
5º de Primaria.
Introducción Electivo.
Partículas subatómicas:
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Sabemos que todo comienza con la célula, y para algunas especies termina con la célula. Pero para otros, las.
Transcripción de la presentación:

CIENCIAS DE LA VIDA 3 UNIDAD 2. LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES Y SU EVOLUCIÓN El paso de organismos unicelulares a pluricelulares

ORGANISMOS PLURICELULARES Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están diferenciadas para realizar funciones especializadas, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros) que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula. Los ejemplos de organismos pluricelulares son muy variados, y pueden ir desde un hongo a un árbol o un animal:

El paso de organismos unicelulares a pluricelulares Ya hemos visto como a partir de la materia inorgánica saltábamos a una organización biológica, representada por organismos procariotas. Pero cómo de una organización unicelular se pudo desarrollar una organización de tipo pluricelular no se sabe con exactitud. Es probable que el primer paso haya sido la formación de una colonia, un agregado de células poco o nada diferenciadas y especializadas, que conservaban cierto grado de independencia y cada una de las cuales era capaz de desarrollar todas las funciones vitales.

El paso de organismos unicelulares a pluricelulares Según una hipótesis, un único organismo unicelular, dividiéndose, habría originado células hijas que no se habrían separado posteriormente. Dicho fenómeno, al repetirse durante algunos ciclos reproductivos, habría tenido como resultado la formación de una colonia compuesta por un cierto número de células hermanas unidas espacialmente, pero no funcionalmente; posteriormente algunas células se habrían especializado para hacer funciones particulares.

Se encontraron huellas de organismos pluricelulares de unos 700 millones de años, en Australia. Son organismos blandos, como las esponjas, las medusas o los gusanos planos. Estos organismos están formados por células con distintas funciones, como la nutrición, la defensa, la locomoción o la reproducción.(Pero estos organismos, aunque sean los primeros fosilizados, son muy complejos y presuponen una evolución, desde formas mucho más simples, muy dilatada en el tiempo).

La organización pluricelular Organismos uni y pluricelulares Modelos de organización Tejidos vegetales Tejidos animales El medio interno Los tejidos vasculares

1: Unicelulares y pluricelulares

1: Unicelulares y pluricelulares Los niveles de organización del cuerpo humano Nivel de organismo Nivel subatómico Nivel de aparato Nivel atómico Nivel de sistema Nivel molecular Agua Nivel de órgano Nivel celular Proteína Nivel de tejido

2. Modelos de organización

2. Modelos de organización

3. Tejidos Vegetales

3. Tejidos Vegetales Meristemo apical de raíz Células meristemáticas cambium Meristemo apical del tallo

3. Tejidos Vegetales

3. Tejidos Vegetales Parénquima clorofílico Parénquima de reserva Parénquima aerífero Esclerénquima: esclereidas Esclerénquima: Fibras Colénquima

3. Tejidos Vegetales

3. Tejidos Vegetales

3. Tejidos Vegetales

3. Tejidos Vegetales Epidermis con estomas Peridermis en un tallo Corte transversal de hoja Epidermis con estomas Peridermis en un tallo Tricoma urticante Tricomas Tricoma odorífero

4. Tejidos Animales

4. Tejidos Animales Estratificado Simple y plano Simple y poliédrico

4. Tejidos Animales

4. Tejidos Animales

4. Tejidos Animales Estriado Liso Cardiaco

4. Tejidos Animales

4. Tejidos Animales

4. Tejidos Animales

4. Tejidos Animales

4. Tejidos Animales Tejido conjuntivo denso (tendón)

4. Tejidos Animales

4. Tejidos Animales

5. El medio interno

6. Tejidos Vasculares Distintos tipos de leucocitos Plaquetas

6. Tejidos Vasculares

Tejidos Animales