Lucas 6, domingo Tiempo Ordinario –C- 14 febrero 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Advertisements

Ciclo C VI domingo Tiempo Ordinario 14 de febrero de 2010 Transición manual Música: Sinagoga hebrea (3) Salmo Del Señor es la tierra.
Evangelio según San Lucas
Lucas 6, domingo Tiempo Ordinario –C- 14 febrero 2010
La santidad (felicidad) es nuestro camino y nuestra meta.
Parroquia Nuestra Señora de la Salud
evangelio según san Mateo 5, 1-12a
4º Domingo de tiempo ordinario Ciclo A Imágenes de la Basílica de las Bienaventuranzas.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoblepowerpoints.Wordpress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
11 de febrero. Sexto domingo del Tiempo Ordinario Dios nuestro, fuerza de todos los que en ti confían, ayúdanos con tu gracia, sin la cual nada puede nuestra.
Al proponernos las Bienaventuranzas,
Evangelio según San Mateo
La fiesta de todos los santos es la fiesta de todos, más allá de nuestros cánones y medidas. Es la fiesta de la esperanza para todos. Es la fiesta que.
La santidad (felicidad) es nuestro camino y nuestra meta
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Un día se sintió inspirado, subió a una montaña y proclamó:
Mateo 5, 1-12a. Cuarto domingo Tiempo Ordinario –A-
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Música: cítara y flauta
TOMAR EN SERIO A LOS POBRES Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
166 AÑOS COMPARTIENDO VIDA, FORJANDO SUEÑOS, OFRECIENDO GESTOS DE LIBERACION. La semilla cayó en buena tierra, hoy como ayer estamos invitadas a cuidarla.
- Comienzo del año litúrgico. Ciclo C Primer domingo de Adviento .
3 de Junio 2012 La Santísima Trinidad
Un día se sintió inspirado, subió a una montaña y proclamó:
Un día se sintió inspirado, subió a una montaña y proclamó:
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Al ver las multitudes subió al monte, se sentó y se le acercaron sus discípulos; y se puso a enseñarles así: «Dichosos los pobres de espíritu, porque de.
Las obras son las que dan a conocer a de Dios
4º Domingo de Adviento A 18 de diciembre de 2016
es la persona que ha identificado su vida con la de Cristo.
DOMINGO 4 del Tiempo Ordinario Ciclo A Regina
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
DOMINGO 4 del Tiempo Ordinario Ciclo A Regina
Sueño con un mundo más soportable y una vida más llevadera.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
La misión de Jesús, recibida del Padre, es ahora la misión de los discípulos y las discípulas, recibida de Jesús. Marcos 16, // Ascensión de Jesús.
Quien se inclina hacia demás...
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Lucas 9, Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos le respondieron:
La santidad (felicidad) es nuestro camino y nuestra meta.
Monte de las Bienaventuranzas
Trinidad: el Dios vivo del amor.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
DOMINGO 4 del Tiempo Ordinario Ciclo A Regina
27 de mayo 2018 La Santísima Trinidad
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Lucas 6, En aquel tiempo Jesús alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. Bienaventurados.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
¿Cuándo me siento con la copa llena hasta rebosar?
Unos encuentran el camino de la felicidad. Y otros no ¿POR QUÉ.
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!»
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Asciende Quien se inclina hacia demás...
La misión de Jesús, recibida del Padre, es ahora la misión de los discípulos y las discípulas, recibida de Jesús. Marcos 16, // Ascensión de Jesús.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
“Levantando los ojos hacia sus discípulos les dijo…”
Vigésimo octavo del Tiempo Ordinario – B
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Monte de las Bienaventuranzas
DOMINGO 6 año C Escuchando toda la música de “Las bienaventuranzas” de Arvo Pärt (8’13), dejémonos llenar del mensaje de hoy Monjas de Sant Benet de.
VI domingo Tiempo Ordinario
Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, un último regazo y una especie de útero.
Transcripción de la presentación:

Jesús nos muestra, y recorre con nosotr@s, el hermoso camino hacia la plenitud y la felicidad. Lucas 6, 17.20-26 - 6 domingo Tiempo Ordinario –C- 14 febrero 2010 Autora: M.Asun Gutiérrez. Música: Bizet – L’Arlesienne, Suite Nº 1

Muchas veces las bienaventuranzas han sido y son usadas para invitar a la resignación. Los pobres, los hambrientos, los que ahora os toca sufrir... no debéis desesperar; tened paciencia, que Dios os hará ricos y felices... en el más allá. Esto es una adulteración del Evangelio. Jesús nos invita a conseguir la dicha, el bienestar, el gozo, la paz, la alegría.. Pero nos dice que el camino para conseguir todo eso es el “inverso, el opuesto” al que se estila en la sociedad. Todo está muy claro. Jesús nos presenta otro mensaje, otro estilo de vida, otra imagen de Dios. Fl. Ulibarri

17 Bajando después con ellos, se detuvo en un llano donde estaban muchos de sus discípulos y un gran gentío, de toda Judea y Jerusalén, y de la región costera de Tiro y Sidón. Para presentar las bienaventuranzas, Mateo pone a Jesús en un monte (Mt 5, 1), Lucas lo pone en una llanura. Dirige el mensaje a una sociedad donde existen grandes injusticias sociales. Los exegetas están de acuerdo en que la redacción más antigua es la de Lucas. En el judaísmo, el monte es el lugar privilegiado para adorar a Dios (Sal 2,6; Jr 2, 20). La llanura es el lugar de la convivencia y del trabajo humano. Jesús situado en la base, junto al pueblo, al lado de quienes le necesitan, pronuncia las Bienaventuranzas: el programa central del reinado de Dios, el ideal evangélico de vida y un mensaje liberador para tod@s.

20 Entonces Jesús, mirando a sus discípulos, se puso a decir: Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. La carencia de lo necesario para vivir, no es buena ni causa la felicidad. Jesús vivió combatiendo toda situación de injusticia y necesidad y quiere que sus seguidores y seguidoras asuman, como Él, un compromiso personal y efectivo contra la pobreza no elegida y el sufrimiento en cualquiera de sus manifestaciones y luchen por una sociedad más justa. ¡Dichos@s l@s pobres! Dichos@s quienes cambian la opción de poseer por el proyecto de compartir. ¿Me siento dichos@?

21 Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque Dios os saciará. Las Bienaventuranzas desestabilizan las escala de valores predominantes. Jesús nos coloca ante una alternativa felicidad/desgracia, invirtiendo los valores de la sociedad. ¿De qué tengo hambre? ¿Qué hago para saciar el hambre –de pan, de amistad, de humanidad, de amor, de solidaridad, de cultura, de Dios...- de l@s demás?

Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Jesús bendice el llanto de la compasión por quienes lloran, el llanto de quien lamenta y lucha por evitar los males, injusticias y violencia que azotan a l@s demás. Es feliz quien mira con los ojos de Jesús y se coloca junto a quienes son sus preferidos.

22 Dichosos seréis cuando los hombres os odien, y cuando os excluyan, os injurien y maldigan vuestro nombre a causa del Hijo del hombre. 23 Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo; que lo mismo hacían sus antepasados con los profetas. Jon Sobrino Edith Stein José Arregi Ser perseguid@s es la consecuencia inevitable si se es fiel a Jesús, a su Mensaje y a su Evangelio. Quien vive pacíficamente en armonía con el sistema establecido, tiene que preguntarse seriamente si ha entrado o no ha entrado en el reino de Dios. La persecución es promesa de felicidad. Se encuentra la felicidad cuando no se la busca para un@ mism@, sino para l@s demás. Se encuentra la felicidad en la austeridad y la esperanza, en la convivencia, en la ternura y en la misericordia.

24 En cambio, ¡Ay de vosotros, los ricos, porque ya habéis recibido vuestro consuelo! 25 ¡Ay de los que ahora estáis satisfechos, porque tendréis hambre! ¡Ay de los que ahora reís, porque gemiréis y lloraréis! 26 ¡Ay, cuando todos los hombres hablen bien de vosotros, que lo mismo hacían sus antepasados con los falsos profetas!. Jesús ama a tod@s, para tod@s tiene espíritu compasivo. No pronuncia su palabra desde la revancha, sino desde la justicia y la caridad, para despertar e iluminar a l@s inconscientes y conmover a quienes no tienen compasión y siguen un camino equivocado que origina sufrimiento, para ell@s mism@s y para l@s demás.

Jesús - su Persona, su Vida, su Conducta- es la viva interpretación de las Bienaventuranzas. Él fue pobre, lloró, sufrió y trabajó por la paz, fue perseguido y perdió la vida por buscar y servir al bien y a la justicia. Tan paradójicas son las bienaventuranzas que sólo las entiende quien las vive y las practica. Dichosos los imitadores de Jesús. Dichosas las imitadoras de Jesús.

Atento para escuchar la voz de Dios y del pueblo se necesita un profeta que anuncie un tiempo nuevo; al poderoso y al pobre, a los jerarcas y al pueblo, muy libre, se necesita, quien anuncie el Evangelio. Con raíces muy profundas en su Señor y en el suelo para que tenga palabra de vida para este pueblo. Que diga y quiera decir la realidad desde dentro. Que no diga sólo ¡pan! dejando al pueblo hambriento, que no diga sólo ¡paz! dejando al pueblo sufriendo, que no diga ¡sólo Dios! como si Dios fuera menos. Entiende hoy y profetiza que Dios es pan para el pueblo. Que el pan les traerá paz y que Dios no quiere menos que Pan, Paz y Dios mismo para su pueblo y tu pueblo. María Isabel Pereda Palabras a Dios y al pueblo El Profeta