Impacto Socio-Ambiental del Crecimiento de la Población

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de recurso Recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades.
Advertisements

Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS. Trabajo realizado por: Juanjo Borrego y Mayte Marín Curso: 3º D.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
El acceso a la tierra El acceso a la tierra Una breve introducción Una breve introducción.
 Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas sin.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Desafíos y oportunidades al invertir en la protección de los bienes comunes ambientales Milena González Vásquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
La aparición de las metrópolis y los problemas ambientales Paginas
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
El árbol del problema Jesús Eduardo Chávez Ortega
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
La Explosión Demográfica
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Ecología y Medio Ambiente
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
LA FORESTACIóN EL BOSQUE.
Marco de referencia a la problemática ambiental
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Crecimiento poblacional
Taller de Diseminación del Análisis Ambiental del Perú (CEA) Reducción de la Vulneribilidad a los Desastres Naturales en Peru Prof. David R. Lee, Univ.
Universidad Técnica de Machala
INEQUIDAD PLANETARIA.
Tecnologías de la Información y Comunicación
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
@hernanelgueta.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Actividades económicas y recursos naturales
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Javier vildósola Arregui 1ºAC
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
LA POBLACION DEL MUNDO.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Alfonso Bataller-Alcalde de Castellón
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
EL MUNDO SERÁ CADA VEZ MÁS URBANO Y MENOS RURAL
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Propuesta de Plan de Acción
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Crecimiento poblacional
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
El impacto de la actividad humana: medioambiente y desigualdades
Cambio Climático y Sostenibilidad
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Crisis económica, tecnología y producción
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
IMPACTO AMBIENTAL “La alteración del medio ambiente, provocada directamente por un proyecto o actividad en un área determinada”. (Ley ) “cualquier.
Transcripción de la presentación:

Impacto Socio-Ambiental del Crecimiento de la Población

Humanidad y Medio Ambiente

Medio Ambiente: conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. Riesgo: cualquier condición, proceso o suceso que puede ocasionar daños en la salud, seguridad o en las propiedades de los habitantes de una región.

Seres Humanos y Medio Ambiente. Riesgos naturales: se producen sin la intervención humana. Riesgos tecnológicos y sociales o humanos: se producen debido a las acciones humanas. Riesgos mixtos o inducidos: tienen un origen natural, pero la intervención humana los magnifica (mixtos) o provoca (inducidos)

Recurso: todo material, producto, servicio o información que es útil para la humanidad, bien para cubrir nuestras necesidades o/y para satisfacer nuestros deseos. Recursos naturales: cualquier cosa, materia o energía que conseguimos del entorno. No renovables: recursos no regenerables, se van agotando progresivamente.

Renovables: se pueden regenerar, forman parte de un ciclo natural continuo. Pueden ser explotados indefinidamente siempre y cuando la tasa de utilización no sobrepase la de renovación. Recursos humanos o culturales: los producidos por nuestra actividad social.

Impactos Impacto ambiental: toda alteración del entorno provocada por la acción humana. Actuaciones directas: sobre los diferentes subsistemas terrestres. Residuos: todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.

Influencia Humana en los Cambios Ambientales. Etapas: Cazador – Recolector: 5 millones de hab Agrícola – Ganadera: 50 mill. de hab. Industrial – Tecnológica: Crecimiento enorme. -sobreexplotación de los recursos -deforestación de 6 millones de km2 -cambio de la composición de la atmósfera. -efectos en suelos por residuos industriales, agrícolas

Crisis Ambiental: Presente y futuro. Problemas Ambientales: Cambio Climático Problemas Sociales: Crecimiento exponencial de la población: La población del planeta supera los 6 millones de habitantes. La población crece mayormente en los países subdesarrollados.

Problemas Sociales Asimetría en la distribución geográfica y social de los recursos: El 80% de los recursos mundiales se consumen en los países industrializados. Incremento de la pobreza: - El número de pobres se ha duplicado. Un tercio de la humanidad vive en un estado de pobreza absoluta.  - Déficit graves en cuanto a nutrición, salud, vivienda y acceso a la cultura:

Problemas Sociales 800 millones de personas están desnutridas, unos 125 millones de niños no van a la escuela. Incremento de la deuda externa de los países en vías de desarrollo: - La deuda externa representa en muchos casos más de la mitad de su presupuesto anual, descapitalización progresiva del tercer mundo.

Problemas Sociales en Latinoamérica Algunos indicadores sociales, como la esperanza de vida, los niveles educativos y el ingreso per capita son por lo general más altos entre residentes urbanos que entre sus compatriotas rurales. A pesar de la dura realidad de la ciudad, la población de las áreas urbanas continúa creciendo.

El impacto ambiental causado por la urbanización puede ser mucho mayor que el causado por la mayoría de usos del suelo en el sector rural. La pobreza contribuye a la degradación de los ecosistemas metropolitanos, en tanto que el insuficiente énfasis puesto en la planificación y el manejo ambiental provoca la prevalencia de problemas de contaminación de aire y agua, eliminación de vegetación y suelos inestables (Letimann, 1993).

Incremento de la población La afluencia de un número inesperado de extraños trae efectos sociales predecibles para la población local, incluyendo los siguientes: Presión sobre los recursos e infraestructura existentes: competición por leña, agua, electricidad, materiales de construcción, viviendas, eliminación de residuos.

Presión sobre las instituciones existentes. Mayor presión sobre las instalaciones sanitarias y de salud. Colapso de los métodos tradicionales de control y disciplina social. Mayor marginación de las minorías de la población local, y ensanchamiento de la brecha de la miseria, porque los sectores más vulnerables de la población.

Crecimiento rápido Cuando se produce un aumento temporal en la población, por ejemplo, durante la construcción de los grandes proyectos. Estas ciudades tienen un efecto particularmente dramático sobre el medio ambiente aledaño. La población local puede ser muy eufórica durante las etapas iniciales por las oportunidades económicas y luego se desilusiona, cuando se presentan los problemas sociales.

Problemas ambientales generados por el aumento de la población La urbanización, junto con su inseparable desarrollo industrial, tiene profundos impactos sobre el ciclo hidrológico. Los recursos hidráulicos disponibles en las cercanías de las ciudades, se están acabando o degradando a tal punto que aumenta substancialmente el costo marginal de su abastecimiento.

La eliminación incorrecta de los desechos urbanos e industriales contribuye al deterioro de la calidad del agua en las fuentes valiosas de agua potable de alta calidad. Los patrones actuales de consumo energético ineficiente y elección de combustibles altamente contaminantes, presagian mayores impactos ambientales a nivel local y global, y el riesgo de mayores accidentes.

Las inversiones térmicas son comunes sobre las áreas urbanas, atrapando las emisiones industriales y los productos de la quema de combustibles, y contribuyendo a la formación del nocivo “smog” fotoquímico. Una urbanización inapropiada y ejerce presión sobre los ecosistemas naturales circundantes. Los impactos pueden incluir la pérdida de tierras húmedas y silvestres, zonas costeras, áreas recreativas, recursos forestales.

Pérdida de propiedad cultural. Al considerar los impactos ambientales, con frecuencia se pasa por alto la degradación del patrimonio cultural en las ciudades, sean monumentos históricos o vivos. La contaminación del aire y agua es el principal culpable, que acelera la descomposición y destrucción de estos recursos culturales.

Respuesta a los problemas actuales Años sesenta: Grupos ecologistas 1987 Club Roma: concepto de sostenibilidad 1972 Informe Brundtland: se menciona por primera vez el termino: “Desarrollo Sostenible”. desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.