BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2. LA ECONOMÍA DEL PERÚ BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2.
LA ECONOMÍA DEL PERÚ ¿Cómo ha evolucionado la economía del Perú ?
ECONOMÍA DEL PERÚ I. La historia de la economía peruana. II. Los impactos sobre la sociedad. III. Los sectores económicos. IV.El comercio exterior.
I. La historia de la economía peruana. Alan García : Impone un control de los precios, devalúa la moneda Reactivar la economía con aumentos de sueldo y creaciones de empleo Agravación del inflación fase de hiperinflación Alberto Fujimori : Fujichock : 1990-2000 Resultados espectaculares : Crecimiento más del 12% del PIB. Balance social : débil
La historia de la economía peruana.
I. La historia de la economía peruana. 2001-2006 : Alejandro Toledo : mantener la macroeconomía + Recuperar el crecimiento económico. Banco Central de Reserva : Programa inflacionista : Alcanzar tasa de inflación de una cifra. Alan García : 2006-2011 + Humala : 2011-2016 : Impactos positivos : el 6,8 % de crecimiento + Alianzas económicas.
La historia de la economía peruana. 2010 : + 8,78 % / PIB : + 8,93 % Uno de los primeros países.
La historia de la economía peruana. 2011 : Ollanta Humala ( 2011-2016 ). Inserción en las alianzas : CAN, MERCOSUR, UNASUR, Alianza del Pacífico … Régimen tributario. Demanda interna, consumo privado, inversión privada, inversiones del Estado. Tasa de endeudamiento : el 19,6 %
La historia de la economía peruana. 2016 : Pedro Pablo Kuczynski ( 2016-2018 ). Flexibilización del control del déficit = - 3 % Crecimiento económico : 3,9 % Gestión sana de las finanzas públicas. Disminución del IVA, aumento de colectas de impuestos ..
La historia de la economía peruana. 2017 : PIB = el 2,5 % 2º resultado más bajo desde 2011. Niño Costero : Fenómeno climático catastrófico : fuertes lluvias e inundaciones. Lava Jato : Investigación anticorrupción brasileña. Presidentes implicados por haber percibido sobornos. 2018 : Impulsar la inversión pública 2019 : PIB = el 4 %
II. Los impactos sobre la sociedad. Pobreza :
II. Las consecuencias sobre la sociedad. 2012 : 7 millones han salido de la pobreza. Programas : ”Gratitud” y “Juntos”
II. Las consecuencias sobre la sociedad. Empleo : El 60 % : sector informal El 19 % del PIB El 55 % trabaja en el sector informal
II. Las consecuencias sobre la sociedad. Desempleo. Tasa de desempleo : el 7,1 % + el 17,1 % (18- 25 años). 2015-2016 : + 700 millones 600 sin empleo. Paro : el 4,4 % en 2016 Migración : Estados Unidos / Argentina / Venezuela II. Las consecuencias sobre la sociedad.
II. Las consecuencias sobre la sociedad. Educación : Tasa de alfabetización : El 13 % pobre / el 4% no pobre 127/131 entre los países en la economía mundial. Educación primaria : el 92,8 % Educación secundaria : el 95,6 %
II. Las consecuencias sobre la sociedad. Salud : Gastos públicos alrededor : el 4,6 % del PIB $ 234 per cápita. Menos invierten en la salud. Entre 7 y 8 millones no tienen acceso al agua.
III. Los sectores económicos. 1. Los diferentes sectores El sector Primario el 17,5 % del PIB nacional en 2017. Agricultura representa el 7,8% del PIB nacional es decir el 25,6% de la población activa. Grandes diversidades : algodón, caña de azúcar, arroz, café, trigo… Ganadería : representa el 9% del PIB y el 20% de las exportaciones Leche cruda de vaca (5%), carne porcina (3%), pollo (2%) Creció el 1,8% Pesca : representa el 0,7% del PIB, crecería el 2,67% en comparación a 2016 Diversas especies ( Anchoveta, pota, merluza y langostinos…)
III. Los sectores económicos. Sector Secundario : comprende las actividades industriales. Perú tiene inmensos recursos minerales, representa el 32% del PIB es decir el 22,8% de la población activa. La industria minera ( cobre y oro) representa el 20% del PIB en 2016. Perú es el segundo productor de plata y el quinto productor mundial de oro Grandes proyectos mineros Gas natural y petróleo
III. Los sectores economícos. El sector terciario es el sector más predominante del país. Representa el 59,4% del PIB es decir el 76,1% de la población activa. El turismo : 4,36 millones de turistas en 2017 y viene de todo el mundo. Lugares turísticos : Cuzco, Machu Picchu, Lago Titicaca … Desarrollo del turismo de la construcción
IV. El comercio exterior : Exportaciones 43º/120 mayor en el mundo 2016 : exportó $ 35,6 mil millones Mineral de cobre, oro, refinado de petróleo Cobre refinado, mineral de zinc Destino : China, los Estados Unidos, Suiza, Canadá y Corea del Sur.
IV.El comercio exterior : Importaciones 47º/120 Importador más grande 2016 : importó $ 35,8 mil millones Refinado de petróleo, coches, petróleo crudo Equipos de radiodifusión, camiones de reparto. Orígenes : los Estados Unidos, China, Brasil, Chile y México.
IV. El comercio exterior : Balanza comercial Exportaciones – Importaciones = superávit negativa desde 2013, después del fenómeno de El Niño
conclusión