BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualidad de la macroeconomía de la R. P. China
Advertisements

VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE ECUADOR.  ACTIVIDADES HUMANAS QUE BUSCAN SATISFACER NECESIDADES A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CON VALOR ECONÓMICO.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
ECONOMÍA Y MINERÍA DEL FUTURO
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Economía Presente y Proyecciones Cristian Larroulet Agosto 2003.
Perspectivas de la economía peruana en tiempos de crisis Ing. Raúl Mauro Desco, septiembre de 2009.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
Breve introduccion sobre economia coreana Breve introduccion sobre economia coreana Embajada de Corea Junio 12, 2007.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
LA ECONOMIA EN EL PERU La economía del Perú tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y complicada geografía. Hasta los años noventas su economía.
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
RENTA NACIONAL. 1) UNIDAD DE CONSUMO - FAMILIAS: LE DAN A LAS UNIDADES DE PRODUCCION: LOS FACTORES DE LA PRODUCCION Y LAS U.D.P.LE DAN A LAS U.D.C.LAS.
Importaciones e Exportaciones en América Latina. La 10 empresas mas importantes de América Latina en 2013.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Presentación Elaborada por:
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
La población de España El crecimiento natural.
Sectores de la economía en América
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
REDEPLAN América Latina y el Caribe ESTRUCTURA COMERCIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Economía Americana América del Norte
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carlos Rodrigo Gutierrez Mamani Dilam Alberto Alvarado Fernández Humberto Mamani Galarza MATERIA: Evaluación Impacto Ambiental.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
Estructura de la Economía Argentina
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
El funcionamiento de la macroeconomía.
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central.
Perú.
Sectores de la economía en América
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
La población y el trabajo en España
NEGOCIOS INTERNACIONALES
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Celyane, Mélissa, Romane y Maeva
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
  Capital: Roma  Idioma: italiano  Superficie: km²  Población: (2011)  Moneda: euro  Huso horario: UTC+1 (UTC+2 en verano) 
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
La evolución de la economía de México
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Datos económicos desagregados de la recaudación tributaria
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
LAS EMPRESAS EN ARGENTINA
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE AMÉRICA CURSO: LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA.
Alumno : Jheison Niel Mendoza Escobar Seccion : 07N03.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
India India: Oportunidades en Comercio, Inversión y Turismo
Transcripción de la presentación:

BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2. LA ECONOMÍA DEL PERÚ BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2.

LA ECONOMÍA DEL PERÚ ¿Cómo ha evolucionado la economía del Perú ?

ECONOMÍA DEL PERÚ I. La historia de la economía peruana. II. Los impactos sobre la sociedad. III. Los sectores económicos. IV.El comercio exterior.

I. La historia de la economía peruana. Alan García : Impone un control de los precios, devalúa la moneda Reactivar la economía con aumentos de sueldo y creaciones de empleo Agravación del inflación fase de hiperinflación Alberto Fujimori : Fujichock : 1990-2000 Resultados espectaculares : Crecimiento más del 12% del PIB. Balance social : débil

La historia de la economía peruana.

I. La historia de la economía peruana. 2001-2006 : Alejandro Toledo : mantener la macroeconomía + Recuperar el crecimiento económico. Banco Central de Reserva : Programa inflacionista : Alcanzar tasa de inflación de una cifra. Alan García : 2006-2011 + Humala : 2011-2016 : Impactos positivos : el 6,8 % de crecimiento + Alianzas económicas.

La historia de la economía peruana. 2010 : + 8,78 % / PIB : + 8,93 % Uno de los primeros países.

La historia de la economía peruana. 2011 : Ollanta Humala ( 2011-2016 ). Inserción en las alianzas : CAN, MERCOSUR, UNASUR, Alianza del Pacífico … Régimen tributario. Demanda interna, consumo privado, inversión privada, inversiones del Estado. Tasa de endeudamiento : el 19,6 %

La historia de la economía peruana. 2016 : Pedro Pablo Kuczynski ( 2016-2018 ). Flexibilización del control del déficit = - 3 % Crecimiento económico : 3,9 % Gestión sana de las finanzas públicas. Disminución del IVA, aumento de colectas de impuestos ..

La historia de la economía peruana. 2017 : PIB = el 2,5 % 2º resultado más bajo desde 2011. Niño Costero : Fenómeno climático catastrófico : fuertes lluvias e inundaciones. Lava Jato : Investigación anticorrupción brasileña. Presidentes implicados por haber percibido sobornos. 2018 : Impulsar la inversión pública 2019 : PIB = el 4 %

II. Los impactos sobre la sociedad. Pobreza :

II. Las consecuencias sobre la sociedad. 2012 : 7 millones han salido de la pobreza. Programas : ”Gratitud” y “Juntos”

II. Las consecuencias sobre la sociedad. Empleo : El 60 % : sector informal El 19 % del PIB El 55 % trabaja en el sector informal

II. Las consecuencias sobre la sociedad. Desempleo. Tasa de desempleo : el 7,1 % + el 17,1 % (18- 25 años). 2015-2016 : + 700 millones 600 sin empleo. Paro : el 4,4 % en 2016 Migración : Estados Unidos / Argentina / Venezuela II. Las consecuencias sobre la sociedad.

II. Las consecuencias sobre la sociedad. Educación : Tasa de alfabetización : El 13 % pobre / el 4% no pobre 127/131 entre los países en la economía mundial. Educación primaria : el 92,8 % Educación secundaria : el 95,6 %

II. Las consecuencias sobre la sociedad. Salud : Gastos públicos alrededor : el 4,6 % del PIB $ 234 per cápita. Menos invierten en la salud. Entre 7 y 8 millones no tienen acceso al agua.

III. Los sectores económicos. 1. Los diferentes sectores El sector Primario el 17,5 % del PIB nacional en 2017. Agricultura representa el 7,8% del PIB nacional es decir el 25,6% de la población activa. Grandes diversidades : algodón, caña de azúcar, arroz, café, trigo… Ganadería : representa el 9% del PIB y el 20% de las exportaciones Leche cruda de vaca (5%), carne porcina (3%), pollo (2%) Creció el 1,8% Pesca : representa el 0,7% del PIB, crecería el 2,67% en comparación a 2016 Diversas especies ( Anchoveta, pota, merluza y langostinos…)

III. Los sectores económicos. Sector Secundario : comprende las actividades industriales. Perú tiene inmensos recursos minerales, representa el 32% del PIB es decir el 22,8% de la población activa. La industria minera ( cobre y oro) representa el 20% del PIB en 2016. Perú es el segundo productor de plata y el quinto productor mundial de oro Grandes proyectos mineros Gas natural y petróleo

III. Los sectores economícos. El sector terciario es el sector más predominante del país. Representa el 59,4% del PIB es decir el 76,1% de la población activa. El turismo : 4,36 millones de turistas en 2017 y viene de todo el mundo. Lugares turísticos : Cuzco, Machu Picchu, Lago Titicaca … Desarrollo del turismo de la construcción

IV. El comercio exterior : Exportaciones 43º/120 mayor en el mundo 2016 : exportó $ 35,6 mil millones Mineral de cobre, oro, refinado de petróleo Cobre refinado, mineral de zinc Destino : China, los Estados Unidos, Suiza, Canadá y Corea del Sur.

IV.El comercio exterior : Importaciones 47º/120 Importador más grande 2016 : importó $ 35,8 mil millones Refinado de petróleo, coches, petróleo crudo Equipos de radiodifusión, camiones de reparto. Orígenes : los Estados Unidos, China, Brasil, Chile y México.

IV. El comercio exterior : Balanza comercial Exportaciones – Importaciones = superávit negativa desde 2013, después del fenómeno de El Niño

conclusión