ALBA GARCÍA LOLI JIMÉNEZ 1ºBAHA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VIVIENDA URBANA EN ROMA
Advertisements

LA CASA ROMANA.
URBANISMO ROMANO POMPEYA
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
LA CASA ROMANA.
ita sanctum omnibus, tu inde abripi neminem fas sit.
Tipos de Viviendas Casas Hogares.
Álvaro R y Álvaro B Hola me llamo Carranquilla, ¿quereis que os enseñe mi casa?
LA CASA ROMANA.
María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006
TIPOS DE VIVIENDA EN ROMA
La Casa Romana.
LAS DOMUS..
La casa romana.
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
El legado de Roma en Europa Latín 1º Bachillerato.
CARRANQUE Carranque es un parque arqueológico situado a las orillas del río guadarrama en toledo. En 1983 Samuel López iglesias,descubrió uno de los mosaicos.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
LA ARQUITECTURA ROMANA.. CARACTERÍSTICAS. Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su.
P RIMERAS CIUDADES : G RECIA Objetivo: Comprender la evolución de las ciudades como un proceso en constante construcción.
Clasificación de los Hoteles Integrantes: Elianeth Solis Naidelyn Santos Nivel: XI° G Materia: Servicios turísticos.
AQUA DE LAS COLINAS 12. AQUA DE LAS COLINAS 12 - UBICACIÓN Aqua de las Colinas 12 es un proyecto de apartamentos de 2 y 3 habitaciones localizado en la.
EXCLUSIVA VIVIENDA EN EDIFICIO MODERNISTA EIXAMPLE Piso en venta de 80 m² en el barrio de L´Antiga Esquerra de L´Eixample, uno de los barrios más cotizados.
La casa romana Jaime Morente Heredia.
Casa Habitación Nueva en Lomas Reforma.
Indicadores económicos de Sinaloa por zona 03 de marzo del 2014.
El baño.
LA ARQUITECTURA ROMANA.
COMENTARIO y ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
VILLA CAMPESTRE CASCAJA
Circulación Planta baja
Taller de Arquitectura Victoria Martínez de Paz
Edad Media 476 Las viviendas de este periodo en los espacios rurales eran simples y pequeñas por norma general y estaban construidas en madera, adobe.
¿Qué cuarto es? el ático el dormitorio la oficina el baño la cocina
Yunak Evreli, Capadoccia, Turquía.
V.
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió.
Grecia: arquitectura.
Las Termas.
BAELO CLAUDIA Lucía & Irene.
Sandra Domínguez Vidal 1ºBACH HCS
La Roma Clásica.
Español 1: Capítulo 5, Vocabulario 2
Introducción Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos.
URBANISMO ROMANO POMPEYA
Santaurio Edith Wharton.
Hermoso departamento en Sierra Gorda
Capítulo 2: una casa y un apartamento.
LA CASA GRIEGA.
R O M A R O M A Antigua Antigua. Se encuentra localizada en Italia Roma.
Teatro Romano de Mérida
¿Qué vamos a hacer hoy? p Hablar de los cuartos y los muebles en una casa y también las actividades que podemos hacer en cada cuarto.
Profesoras de Sociales 3º de Ed. Primaria
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
ARTE MESOPOTÁMICO.
Las clases sociales en el Imperio romano
Yunak Evreli, Capadoccia, Turquía.
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió.
Ángel Luis Gallego Real
Las Termas.
Welcome to Who Wants to be a Millionaire
LAS PRIMERAS VIVIENDAS URBANAS EN EL SIGLO XVIII CAP 2: LA VIVIENDA A TRAVES DE LA HISTORIA DANIEL FELIPE SALINAS GARCÍA
Las construcciones en tiempos de Jesús.
Yunak Evreli, Capadoccia, Turquía
CHAWENG REGENT BEACH RESORT
Hotel Ramada Parc 4 * Bucarest
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
La casa de la familia Simpson
Ventajas que le ofrece Paraíso Country Club, para ser su mejor Inversión FRACCIONAMIENTO * Campo de Golf Profesional 18 Hoyos, Tiro de Practica de 300.
Transcripción de la presentación:

ALBA GARCÍA LOLI JIMÉNEZ 1ºBAHA LA CASA ROMANA ALBA GARCÍA LOLI JIMÉNEZ 1ºBAHA

Índice 1.La casa romana 2.La domus 3.Insulae 4.Villae 5.Webgrafía

1. La casa romana La primitiva casa romana era una sencilla cabaña redonda u ovalada con techo cónico. Servían de protección en los campos. Eran rectangulares con una abertura en el techo que se corresponde con el compluvium e impluvium del atrium.

2. La domus. A partir del siglo II a.C. los romanos enriquecieron y ampliaron sus casas Vivienda romana particular donde vive una sola familia y de una sola planta. Cada habitación tiene un uso concreto. Se organizaba en torno al patio interior.

2. La domus. Peristilum Espacio grande con jardín. Se abren todas las habitaciones en este patio. Presencia de mosaicos Lararium: Santuario en el que se adora a los dioses del hogar. Generalmente hay una escultura.

Cubiculum. Son las habitaciones de descanso. Suelen haber mosaicos para adornar. El techo sobre la cama era más bajo.

Triclinium. Era un lugar donde se comía recostados. Se caracteriza porque consta de tres sofás. Podía haber más de un triclinio en cada casa que era utilizado para distintas ocasiones. Hacían tres comidas al día: ientaculum, prandium y la comida principal que era la cena.

Vestibulum. Lugar que se encontraba ante la puerta de entrada. Normalmente, la puerta de entrada (ianua) se situaba en el medio de la fachada.

Atrium. Espacio al aire libre, patio central de la domus. Se abren las habitaciones del servicio. Tenía una abertura superior, compluvium, por la que el agua caía en un espacio central, el impluvium, comunicado con una cisterna subterránea. Habían armarios, cajas de caudales

Tablinum. Sala generalmente situada al fondo del atrium. Es la oficina del pater familias. Estaba decorada ricamente porque era allí donde se hacían los grandes negocios. El mobiliario era escaso sólo contaba con una mesa.

Culina. Calentaba las habitaciones próximas a esta. Su espacio contaba con un fogón de albañilería. Contaban con un horno de pan y albaños para el desagüe.

3. Insulae Edificio de apartamentos donde, en alquiler o en propiedad, vivían pobres A medida que Roma fue creciendo fue necesario elevar la altura de las insulae En un principio eran de 3 a 5 plantas en adobe y madera, luego fueron evolucionando y eran construidas con ladrillo cocido Tenían balcones y ventanas sin vidrio, que eran tapiadas en el invierno por maderas. Casi todas las insulae carecían de agua potable y de baños por lo tanto debían de ir a baños públicos; o directamente a las ventanas.

No todos los departamentos tenían la misma calidad, en comodidades. Los pisos inferiores eran los más caros y se solían utilizar para negocios. Los pisos superiores, de difícil acceso eran más baratos e inseguros. La mayoría de los habitantes de las insulae pagaban un alquiler. En las insulae más amontonadas el acceso era difícil, generalmente las personas tenía que pasar por otros departamentos antes de llegar al suyo.

4. Villae Los romanos consideraban sus villas como lugares de recreo, al margen de la rentabilidad económica. La villa también era un lugar donde el propietario podía retirarse para descansar del ajetreo de la ciudad, entregarse a la caza y pesca... Las villas se distinguen en: Las que están en el extrarradio de la ciudad, generalmente amplias. Las de campo, dedicadas a la agricultura y la ganadería, que formaban auténticas aldeas.

Una villa constaría de los elementos siguientes: 1-Pars urbana, o área de vivienda del dueño, desde donde se dirigía la villa y se organizaban todos los aspectos de la explotación. La formaban: -La dependencia del dueño. -Un gran patio central, alrededor del cual se levantaba la construcción. A este patio se le llama peristilo si está columnado. -Las dependencias del encargado de la villa (uilicus). 2-Pars rustica, o área de vivienda de esclavos, cocina y establos. Compuesta de: -Habitaciones de los esclavos (cellae familiares). Si los esclavos estaban enfermos se alojaban en el valetudinarium; para los esclavos castigados se disponía del ergastulum. - Cocina (culina), que servía de lugar de reunión y de trabajo.

4-Integración ideológica y espiritual. 3-Pars fructuaria, área dedicada al almacenamiento y transformación, con: -La bodega (cella vinaria) -Los graneros (horrea granaria) -Alejados un poco de la construcción estaban los graneros más expuestos al fuego (villa fructuaria) y los pajares. -Junto a la villa estaba la era (area) y los cobertizos para los carros (plaustrum) o para proteger las mieses de una tormenta imprevista (nubilarium). -El molino (pistrinum). 4-Integración ideológica y espiritual. -El Baptisterio y el mysteriu

5. Webgrafía http://www.ancientvine.com/houseofthevine.html http://www.slideshare.net/mariterechacon/la-casa-romana-2863775 https://sites.google.com/site/domusdelmitreo/home/profesores/domus http://mitologia4.blogspot.com.es/2008/04/las-insulas-de-roma.html http://www.alicante.es/documentos/cultura/publicaciones/parque_naciones/06.pdf http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/6496.htm http://www.imperivm.org/articulos/insula.html http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/historia/epoca_romana/multimedia/domus/default.asp http://www.ieslaaldea.com/documentos/viviendasromanas.pdf http://www.murciaturistica.es/webs/museos/material-didactico/MD_es_1876.pdf